Está en la página 1de 5

COLEGIO CENAT

Centro de educación formal


Enseñanza y aplicación al trabajo

GRUPOS FUNCIONALES

A continuación encontraras un resumen de los grupos vistos en la clase anterior y adicionalmente los grupos
funcionales faltantes y pertenecientes a la química inorgánica

LA FUNCIÓN ÓXIDO

Los óxidos son combinaciones de oxígeno con otro elemento existen tres
clases de óxidos: Los óxidos ácidos, los óxidos básicos y los óxidos
anfóteros.

ÓXIDOS BÁSICOS
Los óxidos básicos son combinaciones de un elemento metálico con el oxigeno

Metal + Oxigeno
Óxidos básicos 2Ba + O2
2NaH
Bario + Oxigeno Óxido de bario

Nomenclatura
Para nombrar los óxidos básicos se escribe la palabra óxido antes del nombre del metal. Así:

4Li + O2 2Li2O 2Be + O2 2BeO


Litio + Oxigeno Óxido de litio Berilio + Oxigeno Óxido de Berilio
Teniendo en cuenta los números de oxidación: Teniendo en cuenta los números de oxidación:
Li+1 + O-2 Li2O Be+2 + O-2 Be2O2 BeO

Enlace ejemplos anteriores se tiene que en:


a) El litio posee sólo un número de oxidación de +1
b) El berilio posee un número de oxidación de +2
Pero los óxidos de elementos que poseen más un número de oxidación. ¿Cómo se nombra?
Que veamos un ejemplo

El Hierro tiene dos números de oxidación +2 y +3 los óxidos que forman son:

2Fe+2 + O2 2FeO
Hierro + Oxigeno
Óxido ferrOSO (para el menor estado de oxidación)
+3
2Fe + 3O2 2Fe
2O3
Hierro + Oxigeno Óxido ferrICO (para el mayor estado de oxidación)
ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS

Los óxidos ácidos son combinaciones de un elemento no metálico con el oxigeno

No metal + Oxigeno Óxidos ácidos


C + O2 CO2
Carbono + Oxigeno Dióxido de carbono

Nomenclatura

La IUPAC recomienda para nombrarlos óxidos ácidos o anhidridos emplear la palabra óxido y los prefijos mono,
di, tri… los cuales indican el número de átomos de cada elemento presentes la molécula.

S + O2 SO2
Azufre + Oxigeno Dióxido de azufre

N2 + 2O2 2N2
O3
Nitrógeno + Oxigeno Dióxido de nitrógeno

2N2 + 5O2 2N
O5
2
Nitrógeno + Oxigeno Pentóxido de dinitrógeno

Para nombrarlos compuestos la IUPAC ofrece otra alternativa el método stock. En este se especifica la valencia del
elemento no metálico diferente del oxígeno. Así:

NO2: Óxido de nitrógeno (IV) N2O5: Óxido de nitrógeno (V)

BASES (hidroxilo)

Al reaccionar uno óxidos básicos con agua se forma a un hidróxido o base, los hidróxidos son compuestos que
contienen uno o mas iones
oxidrilo (OH)-

Oxidbásico+ Agua Hidróxido o


oN 20 + H2O base
2N OH
a
Óxido Sodio+ Agu a
Hidróxido de
de a sodio
No siempre tenemos2 como
un una molécula
H
resultante, eso depende del tipo de átomos o
Oxido + H2O Hidróxido o moléculas que reacción entre sí.
básico
2K + 2H2O base
2KO+ H2
H
Hidróxidopotasio Ya que los metales alcalinos y alcalinoterreos
de cuando reaccionan con el agua desprenden
hidrogeno
Cu0 + H2O Cu(OH)2 Hidróxido cúprico

Trabajemos en la nomenclatura con los números de oxidación (revisar guía 1): observa la siguiente reacción
Cu20 + H2O 2CuOH

Veamos los números de oxidación


Cu+12 0-2 + H+12O-2 Cu+1OH-1 hidróxido cuproso

Otros ejemplos:
NaOH: Hidróxido de sodio El ion OH que tiene una
Fe(OH)3: hidróxido férrico o hidróxido de hierro (III) carga de -1 y el número
Ni(OH)2: hidróxido niqueloso o hidróxido de níquel (II)
Cu10H1 CuOH
Nomenclatura

Para nombrar los hidróxidos (bases) se escribe la palabra hidróxido seguida del nombre del metal,
de la siguiente manera: Ca0 + H2O Ca(OH)2
Oxido de calcio + Agua Hidróxido de calcio
K20 + H2O 2KOH
Óxido de potasio + Agua Hidróxido de potasio

OJO:
El cobre poseen dos números de oxidación + dos y +1, es decir,
formados óxidos:
El Cu2O: óxido cuproso o óxido de cobre (I)
EL CuO: óxido cúprico o óxido de cobre (II)

Al hacer reaccionar cada uno de estos óxidos con el agua se obtiene:

Cu2O + H2O 2Cu(OH)


Oxido de cobre (I) + Agua Hidróxido de cobre (I)
Óxido cuproso + Agua Hidróxido cuproso

CuO + H2O Cu(OH)2


Oxido de cobre (II) + Agua Hidróxido de cobre (II)
Óxido cúprico + Agua Hidróxido cúprico

Vamos a analizar los números de oxidación

La carga del ion OH- es -1, por que el oxígeno tiene un número de oxidación de -2 y el hidrogeno de +1; entonces al
hacer la diferencia nos da el valor de -1

Para escribir la fórmula del hidróxido cuproso tenemos:


Cu+1 (OH)-1 Cu1 OH1 CuOH Ya que intercambiamos los números de oxidación por los subíndices,
Para escribir la fórmula del hidróxido férrico tenemos:
Fe+3 (OH)-1 Fe1 (OH)3 Fe(OH)3

1. Escribe el nombre los siguientes hidróxidos:


a) Mg(OH)2 b)Ni(OH)2 c)Ni(OH)3 d)RbOH e)Be(OH)2
2. Utilizando los números de oxidación escribe la fórmula para:
a) El hidróxido de zinc
b) El hidróxido del mercurio (II)
c) El hidróxido de plomo (IV)
d) El hidróxido de calcio

LA FUNCIÓN ÁCIDOS

LA FUNCIÓN HIDRURO

Los hidruros se forman cuando el hidrogeno se combina con un metal del grupo IA IIA, Por tanto son compuestos
binarios, En este tipo de compuestos el hidrogeno presenta un estado de oxidación de -1

Metal + Hidrogeno Hidruro


2Na + H2 2NaH
Sodio + Hidrogeno Hidruro de sodio

Nomenclatura
Para nombrar los hidruros de debe anteponer la palabra hidruro al nombre
del metal. Así: LiH: Hidruro de litio
KH: hidruro de potasio

FUNCIÓN ÁCIDO HIDRÁCIDO

Algunos ácido se forman por la reacción de un no metal con hidrogeno y se denomina acido hidrácidos. Otros
ácidos se forman por la combinación de un óxido no metálico con el agua y se denominan acido oxácidos.

Óxido acido + H2O Acido oxácido


No metal + H2 Ácido hidrácido

Ej:
Cl2O5 + H2O
H2Cl2O6 HClO 3
Cl2 + H2 2HCl

FUNCIÓN SALES

Podemos interpretar a este grupo funcional como aquellas moléculas que no son un ácido, no es una basé; es la
unión de un ácido con una base o hidróxido y nos produce una sal. Su reacción de la siguiente:

Acido + Base = Sal + Agua


Corresponde una reacción de neutralización, ya que se producen dos sustancia neutras: la sal y el agua. Los
hidrógenos son reemplazados por los iones metálicos

Ejemplo:
2H2SO4 + 2Ca(OH)2 2CaSO4 + 4H2O
En este caso el átomo de calcio remplaza a dos átomos de hidrógeno. Esta sal corresponde a una oxisal ya que
provienen ácido oxácidos, existe también otro grupo de sales denominadas haloideas.

3. Busca escribe tres ejemplos y la definición de las sales haloideas


4. Consultar la nomenclatura para este sales haloideas
5. Consultar la nomenclatura para las sales oxísales

EN RESUMEN
Óxidos ácidos = no metal + oxigeno; pero si a este le agregamos + H20 (agua) =
OXACIDO

 ÓxidosC + O = C2
Ejemplo: + H20 O = H2C 4
O
Óxidos básicos = metal + oxigeno; pero si a este le agregamos + H20 (agua) = HIDROXIDO
P + O = P4
O
Ejemplo: + H20 = H2P 4
O
• Ácidos Elemento de la tabla periódica no metálico que le agregue el elemento hidrogeno (H)

Ejemplos: HCl, HI, H2S

• Bases Óxido básico + H20 = Hidróxido de hierro o níquel en su debido caso

Ejemplo: FeO + H2O =


Fe(OH)2 NiO +
H2O = Ni(OH)2

• Sales Acido + Base = Sal + Agua

Ejemplo: HCl + Na(OH)2 = NaCl


HBr + K(OH)2 = KBr + H20

También podría gustarte