Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
12
El Control Interno es un proceso que lleva a cabo la Alta Dirección de una organización y
que debe estar diseñado para dar una seguridad razonable, en relación con el logro de
los objetivos previamente establecidos en los siguientes aspectos básicos: Efectividad y
eficiencia de las operaciones; confiabilidad de los reportes financieros y cumplimiento de
leyes, normas y regulaciones, que enmarcan la actuación administrativa. Ver Figura 1.
E f ic ie n c ia D el a os p e r a :c i o n e s
El objeto del Control Interno,
C o n t a b le s es el de ayudar a la
F in a n c i e r a s Administración a alcanzar
A d m in is t r a t i v a s las metas y objetivos
E f ic a c ia
d e e l na t id a d
previstos dentro de un
enfoque de excelencia en la
prestación de sus servicios
y l o ds e m c oá ns t : r o l e s
E c o n o m ía F in a n c ie r o
A d m in is t r a t i v o
G e s t ió n
D is c ip lin a r io s
y d oe t nr a a t u r a le z a
E q u id a d
A L S
Una definición extraída del
documento conocido como Standars (Standars para la Practica Profesional de la Auditoría
Interna, 1997), dice:
“El Control Interno se define como cualquier acción tomada por la Gerencia para
aumentar la probabilidad de que los objetivos establecidos y las metas se han cumplido.
La Gerencia establece el Control Interno a través de la planeación, organización,
dirección y ejecución de tareas y acciones que den seguridad razonable de que los
objetivos y metas serán logrados”.
Standars establece también, que los objetivos primarios del Control Interno deben lograr:
Si esta es la situación del Control Interno comparado, en Colombia todos los Directivos de
organizaciones públicas requieren de un mejor y proactivo aseguramiento del desarrollo
del control y en especial, de la detección de problemas potenciales. El Control Interno
implica la difusión de la responsabilidad a todos los individuos de una organización para
la prevención de riesgos y para evitar el azar en la actuación administrativa. Esto
requiere de una alta y clara comunicación entre los miembros y el aseguramiento de una
adecuada coordinación y lo más importante, la responsabilidad y el compromiso de
todos.
Es de capital importancia destacar, que el Control Interno, no importa que tan bien haya
sido diseñado y operado, solamente puede dar una seguridad razonable a la Alta
Dirección sobre el logro de sus objetivos. La probabilidad de logro y eficacia del Sistema,
se ve afectada en muchas ocasiones, por limitaciones inherentes al Sistema de Control
Interno.
Estas limitaciones pueden incluir fallas en decisiones tomadas con respecto a la política
de la entidad, fallas en el diseño de costos vs beneficios, extralimitaciones de la
Dirección, fracasos en el control por causa de las personas que se unen para burlar los
controles o simplemente errores de los diferentes miembros de la organización.
De acuerdo con lo anterior, evaluar exige el conocimiento previo de una situación, de tal
manera que facilite medir el mejoramiento de la misma. Si los dos momentos del
conocimiento son distintos, el objetivo de la evaluación, es medir los efectos de un
programa o de un proyecto, mediante un proceso analítico y técnico entre lo planeado y
lo ejecutado que determina el grado (índices) de éxitos y fracasos según los resultados.
La evaluación permanente facilita el mejoramiento continuo, por ello es pertinente
responder a las siguientes preguntas:
• Qué evaluar?
• Dónde evaluar?
• Cuando evaluar?
• Como evaluar?
• Con qué recursos evaluar?
1 2 3 4 5
jUSTIFICACIÓN AUTORIZACION PROCEDIMIENTO RESULTADO SEGURIDAD
Todo acto debe ser Todo acto debe estar Todo acto debe Que los actos Quese tengan
debidamente autorizado por el obedecer a produzcan medidas efectivas
justificado funcionario procedimientos resultados de seguridad
competente previamente definidos concretos
por escrito
Planeación de compras
Fichas técnicas
Estudio de Mercados
Control de precios
Seguimiento post-compra
Calificación de proveedores
Calidad y oportunidad
Solicitud de cotizaciones
Recepción de bienes
Almacenamiento apropiado
Registro y kardex
Informes diarios, mensuales y anuales
Controles internos
Despacho de mercancía
• Disponibilidad de bienes
• Mantenimiento de activos
Los documentos que buscas están en http://www.gestiopolis.com/
La comunidad Latina de estudiantes de negocios
• Calidad de bienes
• Precios
• Estado de inventarios
• Consumos
• Procesos relacionados
• Disponibilidades
• Reservas
• Apropiaciones
• Contratos
• Actas y constancias
• Soportes
• Legalidad
• Control financiero
• Registros
• Faltantes
• Sobrantes
• Tecnología
• Presupuesto
• Especificaciones
• Precios
• Proveedores
• Cotizaciones
• Licitaciones
P R O CA E S O
P R O CB E S O
P R O CC E S O
.
.
.
.
P L A N
A N T E C E D E N T E S
A N A D L T EI SI E I SM P O
P A P ED TL E ER SA B A J O
C O N. DO EC L A
E S T R U C T U R A
E V A L U D A E R CL I IE O S N G O
D E S A R D R E PO L L L AL NO D E
V I S I T A
I N F O FR I M N EA L
M E J O R AD ME LI E N T O
S I S T E M A
General
Definición de
objetivos
Específicos
Escogencia del
personal más
Humanos idóneo y
1 conocedor de la
PLAN dependencia
Determinación de
Recursos
Logisticos
Financieros
El Jefe
En el área a
auditar charla
previa con
Algunos
funcionarios
Repaso de
auditorías
anteriores
Procesos y
Procedimientos
Revision de
Funciones
Manuales
2
ANTECEDENTES
Comunicaciones
Leyes, Decretos,
Resoluciones,
Circulares, etc.
Revisión Misión y
actualizada de: Visión
Plan
Operativo
Naturaleza
3 ANALISIS Tiempo de
DE trabajo
TIEMPO (horas)
Alcance
4 PAPELES
DE
TRABAJO
Auditabilidad
5 CONOCIMIENTO DE
Diseño de
LA ESTRUCTURA
pruebas
DE CONTROL
Errores
potenciales
Parte
Introducción
Preliminar
Tabla de
Contenido
Antecedentes
Alcance y
límites del
problema
Legal
Marco
Teórico
Administrativo
Hipotesis y
Objetivos
Variables
8 INFORME
FINAL
Metodología Los sujetos
Instrumentos
Diseño y
procedimientos de la
visita
Estadisticas
Resultados
frentente a las
Resultados hipótesis y los
objetivos
Otros
resultados
colaterales
Descripción
btreve
Conclusiones
Resumen
Recomendaciones
Anexos o
soportes
Evaluación con
9 MEJORAMIENTO la dirección
DEL SISTEMA
Establecim iento de
objetivos y metas
BIBLIOGRAFIA