TEMA:
· CICLO: LC7N1
· INTEGRANTES:
INTRODUCCIÓN
Como centro de trabajo, el laboratorio debe ser un lugar seguro, eficiente y cómodo,
no sólo para el personal que trabaja en él, sino, ser también un sitio agradable para
cualquier tipo de visita que acceda a él. La norma ISO 15189 indica que el
laboratorio debe disponer de un espacio suficiente, de forma que su carga de
trabajo se pueda realizar sin comprometer su calidad, ni la seguridad de todo el
personal trabajador o visitante. Además, debe de optimizar la comodidad de sus
ocupantes, respetar la privacidad del paciente, controlar el acceso a las distintas
zonas del laboratorio y contar con un lugar de almacenamiento que permita
asegurar la continua integridad de las muestras, manuales, reactivos y todos los
materiales necesarios.
Los avances técnicos y metodológicos han hecho que las necesidades de los
laboratorios aumenten y cambien de forma rápida, con una frecuencia mayor que
las posibilidades de renovación o rediseño; por ello, es fundamental tener visión de
futuro y adelantarse a las necesidades.
LOCALIZACIÓN
Los terrenos elegidos, deben ser accesibles acorde a la infraestructura vial y/o
medio existente, de tal manera que garanticen un efectivo y fluido tránsito de los
pacientes, personal y público en general al establecimiento de salud.
PLANTAS
El tipo de edificio donde se ubica el laboratorio, según sea de una sola o varias
plantas, afecta de forma notable a diversos aspectos como: la ventilación,
desagües, evacuaciones, acceso/eliminación de materiales, etc.
El edificio no debe superar las tres plantas, y se deben evitar los edificios con más
de 6.
FACHADAS
ACCESO Y SEGURIDAD
PASILLOS DE CIRCULACIÓN
Dentro de las áreas de análisis deberá considerarse una circulación lo
suficientemente amplia para permitir la doble circulación en ella, se recomienda que
la circulación sea lineal directa y vincule con el acceso o salida, permitiendo una
rápido reconocimiento y salida ante una emergencia.
El ancho mínimo estándar del corredor deberá ser de 1,80 mts libre y deberá tener
una altura mínima de 2,30 mts. Por el alto flujo del corredor de las muestras, y los
usuarios, éste deberá considerarse con protecciones de seguridad antigolpe en el
piso.
VENTILACIÓN
ELECTRICIDAD
Enchufes irreversibles dobles con disponibilidad de 300 watts. Cada uno con
protección termomagnética de 16 Amperios.
El cableado deberá ser interior o mediante canaletas de PVC. Todos los circuitos
eléctricos, deberán estar protegidos con interruptores diferenciales, excepto los
circuitos que alimenten a subtableros o lo contemplado en el Código Nacional de
Electricidad.
SALA DE SERVIDOR - SISTEMA DE AUTO-ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
(SAIs)
La potencia de suministro suele ser de 15 Kilovatios por unidad (ejemplo para 1.500
pacientes/ día)
ILUMINACIÓN
La iluminación artificial debe ser intensa, uniforme como los que nos ofrece las
luminarias fluorescentes
El nivel de iluminación puede variar entre los 500 y los 800 lux sobre la superficie de
trabajo del laboratorio y de 300-500 lux en el espacio general del laboratorio; En
pasillos puede ser necesario un nivel de 300 lux.
HIDRÁULICA
Estos equipos deben ubicarse en un espacio propio, sin interferir ni reducir los
tráficos de paso habituales.
RUIDO
Las emisiones sonoras son variables y estarán sujetas al tamaño del equipo y del
estado operativo del mismo.
Por tanto, el uso de materiales absorbentes en paredes y techos del laboratorio son
útiles para minimizar el impacto sonoro.
PAREDES Y SUELOS
Los suelos deben ser perfectamente horizontales para la correcta instalación de las
plataformas de automatización.
Deberán ser de un material rígido para así evitar las vibraciones causados por los
equipos
Los suelos y paredes deben ser de material liso, no porosos, fáciles de lavar y
desinfectar y resistentes al calor y a productos químicos como ácidos, disolventes
orgánicos y álcalis.
TECHO
En caso de ser de doble techo, el material debe ser del tipo no combustible,
resistente y desmontable.
La altura mínima debe ser de 2.80 metros.