Está en la página 1de 21

ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Mapa ....................................................................................3
Introducción..................................................................................4
1. CONCEPTO DE CADENA DE SUMINISTRO....................................4
2. FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO...................4
3. ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO .................................5
3.1 ¿Qué es un actor en la cadena de suministro?.....................5
3.2 Clasificación de los actores de la cadena de suministro.........5
3.2.1 Actores primarios................................................6
3.2.2 Actores secundarios.............................................6
3.3 Tipos de actores en la cadena de suministro........................8
3.3.1 Proveedor..........................................................8
3.3.2 Fabricante..........................................................9
3.3.3 Distribuidor........................................................9
3.3.4 Detallista...........................................................9
3.3.5 Cliente o consumidor......................................... 10
3.4 Relaciones electrónicas entre los actores de la cadena. ...... 10
3.4.1 Evolución de las relaciones electrónicas (e-business)
entre los actores de la cadena........................... 10
3.4.2 Relaciones de e-business................................... 12
3.4.2.1 Construcción de las aplicaciones de e-business. ... 12
3.4.2.2 Estrategia del e-business................................... 13
3.4.2.3 Componentes del e-business.............................. 14
3.4.2.3.1 El e-commerce................................................. 14

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO

3.4.2.3.2 Comunicación y colaboración empresarial............. 15


3.4.2.3.3 Sistemas internos de negocios............................ 15
3.4.2.4 Ventajas del e-business..................................... 16
3.4.2.4.1 Ventajas para la organización............................. 16
3.4.2.4.2 Ventajas para el consumidor.............................. 18
Glosario .................................................................................. 19
Bibliografía .................................................................................. 20
Créditos .................................................................................. 21

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO


Mapa conceptual

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

INTRODUCCIÓN

La organización de empresas que interactúan entre si a través del modelo


de cadena de suministro, tiene como finalidad la optimización en conjunto
y en forma particular de cada uno de los procesos que se desarrollan
en las empresas que la integran, esto solo es posible si cada uno de los
socios se identifica con los macroobjetivos, conoce a sus contrapartes y
asume sus funciones y responsabilidades.

1. CONCEPTO DE CADENA DE SUMINISTRO

Proveedores Fabricantes Distribuidores Detallistas Consumidor

Logística inversa

Flujo de información

Es el proceso a través del cual se integran las funciones del proveedor,


fabricante, cliente, distribuidor y el detallista con el fin de desarrollar un
proceso productivo gestionando los flujos de información, de materiales,
financiero y de decisiones.

2. FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Para que un empresario tome la decisión de integrarse bajo un esquema


de cadena de suministro, haga el esfuerzo de alinear sus procesos con
los de sus socios dentro de la cadena, debe contar con un motivo muy
fuerte que lo impulse a hacerlo, este motivo no es más que el objetivo de

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

optimizar su proceso de producción


desde la compra de los insumos hasta
entregar el producto terminado al
cliente final, objetivo que se convierte
entonces en la función principal de la
cadena de suministro.

3. ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO

3.1 ¿Qué es un actor en la cadena de suministro?

Proveedores Fabricantes Distribuidores Detallistas Consumidor

Productos/Servicios

Efectivo

Información

Es todo aquel que participa en el desarrollo de la cadena, juega un papel


determinado, interviene en alguna de las etapas dentro del proceso de
producción y distribución de un producto o servicio, desde el origen hasta
el consumo, de manera directa o indirecta. Los actores son el conjunto
de empresas que integran la cadena de suministro, también son llamados
miembros, socios o partners.

3.2 Clasificación de los actores de la cadena de suministro

La identificación de todos los actores de la cadena puede generar una red


bastante compleja, sin embargo se pueden clasificar en dos grupos:

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

3.2.1 Actores Primarios

Son los que adicionan valor directamente al


producto o servicio.

Los miembros primarios de una cadena de


suministro son todas esas compañías autónomas
o unidades comerciales estratégicas que llevan a
cabo actividades de valor agregado, operativas
o de gestión, en los procesos comerciales
produciendo un rendimiento específico para un
Actor Primario cliente en particular o mercado.

3.2.2 Actores Secundarios

Son las compañías que simplemente proveen


los recursos, conocimientos y utilidades para los
miembros primarios de la cadena de suministro

Actor Secundario

1
Las compañías de apoyo incluyen a los
transportistas, los bancos que prestan
Ejemplo dinero, operadores logísticos, compañías de
outsourcing de Tecnología de Información,
el dueño del edificio que proporciona
el espacio del almacén, compañías que
proporcionan equipo de producción,
elaboración de folletos impresos de
comercialización de impresión, etc.

Hay casos en donde una compañía puede ser un actor primario en un


proceso y secundario o de soporte en otro proceso. No siempre se puede
definir claramente el rol de un participante entre primario y de soporte,

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

de todas formas, si se deben suministrar criterios importantes para definir


la relación en la que participa y el rol que deben jugar en cada proceso.

Una compañía puede realizar ambas actividades, primarias y de apoyo. De


igual manera, una misma compañía puede realizar actividades primarias
relacionadas con un proceso y actividades de apoyo relacionadas con otro

Cuando un fabricante compra a un


proveedor un equipo de producción, crítico

2
y complejo, diseñado a partir del desarrollo
conjunto de algún producto, se asegura la
Ejemplo existencia y funcionamiento de dicho equipo
para ese nuevo artículo. Así, el proveedor
se convierte en un miembro primario
del proceso de desarrollo del producto
del fabricante. Sin embargo, también se
convierte en un miembro de apoyo, pues
el suministro del equipo no agrega por si
mismo valor al rendimiento del proceso,
aunque el propio equipo agregue el valor.

Cabe señalar que la distinción entre los miembros primarios y de apoyo de


la cadena de suministro, no es muy obvia en todos los casos. No obstante,
la definición antes señalada proporciona al menos una simplificación
administrativa razonable que puede capturar los aspectos esenciales de
quién debe ser considerado como miembro importante de la cadena de
suministro.

Las definiciones de miembro primario y de apoyo permiten definir el punto


de origen y el punto de consumo de la cadena de suministro. Cabe señalar
que en el punto de origen de la cadena de suministro, generalmente no
existe proveedor primario alguno, pues todos son considerados como
miembros de apoyo.

Por el lado de la distribución y el consumo, donde no se agrega valor alguno,


los miembros de la cadena de suministro suelen ser aquellos en los cuales
la empresa central tiene los mayores volúmenes de ventas, pero desde el
punto de vista de la cadena de suministro, deben ser considerados como
miembros los detallistas e incluso el consumidor.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

3.3 Tipos de actores en la cadena de suministro

r
ido
i bu
str
Fa Di
br
ic
an a
te list
al
D et

or
Pr id
ov um
eed ns
or Co

3.3.1 Proveedor

Elemento inicial de la cadena de


abastecimiento, se definen como las
personas física u organizaciones que
habitual o periódicamente ofrece,
distribuye, vende, arrienda o concede
el uso o disfrute de bienes, productos
y servicios. Un proveedor certificado
permitirá ofrecer productos con los
requerimientos necesarios por el
fabricante y permitirá asegurar su
calidad y el tiempo de entrega en el
momento y lugar adecuado.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

3.3.2 Fabricante

Un fabricante se dedica a transformar


materia prima para la construcción
de un producto. La fábrica se dedica
a elaborar productos o servicios
que se encuentran regidos por los
requerimientos y especificaciones
de los clientes. La fábrica es parte
esencial en la calidad en la elaboración
de productos terminados.

3.3.3 Distribuidor

Es aquella persona u organización que


se encarga de distribuir los productos
terminados en los puntos de venta
que tienen contacto con el consumidor
final. Es una parte vital de la cadena
de abastecimiento debido a que una
inadecuada manipulación del producto
puede anular todo el proceso de calidad
realizado en la fábrica.

3.3.4 Detallista

Es un comerciante que vende al por


menor o detal una mercancía. Es
el punto de contacto directo con el
cliente o consumidor final, por esto es
necesario ofrecer un óptimo servicio
y una presentación adecuada del
producto a ofrecer.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

3.3.5 Cliente o consumidor

Es la persona u organización que


adquiere, realiza o disfruta de bienes,
productos o servicios. Parte vital de
la cadena de abastecimiento, debido
a que estos son la razón de ser del
negocio.

3.4 Relaciones electrónicas entre los actores de la cadena.

3.4.1 Evolución de las relaciones electrónicas (e-business) entre


los actores de la cadena.

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS EN LÍNEA (e-BUSINESS)


Dificultad tecnológica

CRM
e-business SCM
E-Procurement
e-commerce

Web
Corporativa
Correo
Electrónico

Funcionalidades

La imagen indica la transformación que ha tenido la dinámica de las


relaciones electrónicas entre los actores de cadena, las cuales han sido
paralelas a la evolución tecnológica de las comunicaciones, como internet.

e-busine
Correo Web e-commerce
Electrónico Corporativa
10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
E-Procurement
e
Funcionalidades Actores de la cadena de suministro

NESS)
CRM
e-business SCM
Correo Web e-commerce
A nivel interno y externo de la empresa. E-Procure
Electrónico
Funcionalidades Corporativa

urement

CRM
e-business
SCM
Correo Web Permitió un acercamiento amigable entre las
e-commerce E-Procurement
Electrónico Corporativa organizaciones y sus clientes.

lidades
CRM
e-business SCM
Web e-commerce Comercio electrónico, compra y venta de
Corporativa E-Procurement
bienes y servicios en la web.

CRM Elevó las relaciones a otro nivel, permitiendo


e-business SCM
e-commerce
el manejo de procesos más avanzados en las
E-Procurement
organizaciones.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3.4.2 Relaciones de e-business

12
3.4.2.1 Construcción de las aplicaciones de e-business.

ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES DE E-BUSINESS

Socios, proveedores, distribuidores y revendedores de negocios

Administración de la Cadena de Suministro

Lógistica Producción Distribución

Planeación de recursos empresariales

EMPLEADOS Aplicaciones de optimización Integración de aplicaciones ACCIONISTAS


del conocimiento empresariales

Administración de la relación con el cliente


Servicio a

Control administrativo
Marketing Ventas
Control de la administración

clientes

RRHH/inventarios/compras
Finanzas/contabilidad/auditoría

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Administración de la cadena de ventas

Clientes, revendedores
Actores de la cadena de suministro

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Actores de la cadena de suministro

La estructura de e-business que aparece en la imagen, permite visualizar


la gran interacción que permiten las aplicaciones, entre los diferentes
actores de la cadena:

• Socios proveedores, distribuidores vs clientes, revendedores.

• Empleados vs accionistas

• Recursos empresariales vs relación con los clientes

• Logística, producción y distribución vs marketing, ventas, servicio


al cliente

3.4.2.2 Estrategia del e-business

Teniendo en cuenta la agilidad que brindan las aplicaciones del e-business,


las estrategias implican una restructuración empresarial más profunda,
que involucra a todos sus integrantes.

• Rediseño de negocios, en relación con el abastecimiento, la


producción y la distribución de las materias primas, aplicando las
tecnologías que facilitan y agilizan los procesos.

• Genera oportunidades de incrementar las ganancias, ya que reduce


los tiempos y costos en los procesos.

• El e-business implican una integración funcional al mas alto


nivel, de aplicaciones como ERP (Enterprise Resource Planning:
Planeamiento de los Recursos de la Empresa) y CRM (Customer
Relationship Management: Manejo de las Relaciones con el Cliente),
que tienen como fin, involucrar al recurso humano de la empresa en
las relaciones con el cliente.

• El e-business implica la adopción e implementación de aplicaciones,


herramientas y ayudas, que facilitan y hacen amigable las negociaciones
y la venta de bienes y servicios, esta conectividad ha posibilitado el
acceso de empresas y clientes a nuevos nichos de mercado.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

3.4.2.3 Componentes del e-business

e-business

Sistemas Comunicación
internos y
de negocios colaboración
empresarial

E-commerce

3.4.2.3.1 El e-commerce

El e-commerce, comercio electrónico, es la aplicación que en


los últimos años ha tenido mayor difusión y desarrollo, gracias
a páginas como http://www.mercadolibre.com/, http://
www.ebay.com/, cuyo manejo es relativamente sencillo,
ingresando en el “carro de compras” los productos a adquirir y
realizando su pago por un medio electrónico (que por lo general
es una tarjeta de crédito).

El e-commerce es un componente del e-business que esta


enfocado principalmente en las ventas y busca mediante su
utilización, incrementar las ventas e incursionar en nichos de
mercado específicos, a la vez, mejorar el servicio al cliente y la
trazabilidad del producto, midiendo el porcentaje de satisfacción
de las necesidades y expectativas del consumidor.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

3.4.2.3.2 Comunicación y colaboración empresarial

La comunicación y la colaboración empresarial, busca mejorar


la comunicación, bajo parámetros de agilidad y eficiencia,
en pos de un acercamiento entre los procesos internos y
externos de la empresa.
Entre las aplicaciones que
se pueden destacar están:
videoconferencias, correo
electrónico, e-mail, foros de
discusión, entre otros.

3.4.2.3.3 Sistemas internos de negocios

El e-business, busca mejorar los procesos


internos de la empresa, en el sentido que
la estructura organizacional se dedique a
labores de planeación estratégica,
toma de decisiones, concertación y
ejecución de acciones, encaminadas al
crecimiento y sostenibilidad de la empresa
y así, evite invertir tiempo en tareas que
perfectamente pueden ser ejecutadas por
aplicaciones creadas para fines especializados, entre las que de
destacan:

CRM: Customer Relationship Management (Manejo de las


Relaciones con el Cliente). Busca un interacción entre cliente,
marketing y empresa.

ERP: Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los Recursos


de la Empresa), instaura procesos de manejo de documentación,
información y procesos de aprovisionamiento.

SCM: Supply Chain Management (Gerencia de la cadena de


Suministro).

El SCM, busca garantizar un adecuado suministro de información

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

y materiales a lo largo de la cadena, que implica los procesos


de abastecimiento, producción y distribución, enfatizando en
la utilización de los medios electrónicos como el internet, para
facilitar y agilizar el flujo de información entre los actores de la
cadena, para la ejecución de las actividades en tiempo real.

Es importante denotar que el internet posibilitó, el acceso en tiempo


real y coordinado y simultáneo desde diferentes lugares, incluso
desde otros continentes, del recurso humano de la empresa, de
proveedores y clientes, a la vez, garantiza la confidencialidad
necesaria para el desarrollo de las operaciones.

Podemos apreciar que el mundo del e-business es muy amplio e


incorpora procesos de diversas áreas de una organización. Es por
esto, que su implementación dentro de una organización debe ser
correctamente planeada y ejecutada, de manera tal, que tenga el
menor impacto negativo en los empleados.

Las implementaciones deben ser realizadas por etapas, y debe


permitir la integración con los demás sistemas.

3.4.2.4 Ventajas del e-business

3.4.2.4.1 Ventajas para la organización.

Las ventajas para la organización, al momento de


implementar e-business:

• Crecimiento del mercado: la organización puede incursionar en


el mercado nacional e internacional.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

• Incremento del tiempo de atención: la web permite una atención


permanente los 365 días del año, 24 horas al día.

• Disminución de precios: teniendo en cuenta que la competencia


es global, una estrategia importante de captar clientes es brindar bajos
precios.

• Reducido capital e inventario: teniendo en cuenta que la tienda


es virtual, los costos relacionados con el capital e inventario son mínimos,
en comparación con la apertura de un establecimiento físico.

• Agilización en el procesamiento de órdenes y pedidos: la


automatización permite un procesamiento ágil y eficiente en tiempo real,
adicionalmente permite el envío y sincronización entre departamentos
de la organización.

• Reducción de costos en atención al cliente: el componente


de los servicios posventa de atención al cliente, puede desarrollarse a
menor costo y con la respuesta rápida y eficiente que se requiere para
tramitar este tipo de solicitudes.

• Diversidad de opciones de compra: la web permite ofrecer una


amplia gama de productos y servicios y permiten en tiempo real,
mostrar al consumidor todo el catálogo que cuenta la empresa e
incluso, ofrecer variantes de diseño y color de los productos, que
permiten una satisfacción adicional de las necesidades y expectativas
del consumidor.

• Búsqueda de productos en menor tiempo: teniendo en cuenta


que el consumidor no debe desplazarse físicamente al lugar de compra,
éste puede simultáneamente analizar varias posibilidades que se ajusten
a sus necesidades.

• Reducción de precios: la dinámica de ventas en la web, ha


generado una agresiva competencia, con márgenes de utilidad muy
pequeños, (que incluso en algunos casos no compensan sus costos
de producción), con el propósito de crear una base amplia de clientes
fidelizados que busquen productos accesibles a su presupuesto.

• Manejo amplio de horario y geografía: el consumidor puede


adquirir su producto desde cualquier parte del mundo los 365 días del
año y a cualquier hora del día, requiriendo únicamente una conexión a
internet.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Actores de la cadena de suministro

• Reducción de la congestión: si se cuenta con una conexión ágil


y eficiente de internet, el consumidor evita congestiones vehiculares y
filas en establecimientos, mientras en la comodidad de su hogar puede
realizar tareas adicionales, simultáneamente.

3.4.2.4.2 Ventajas para el consumidor

En relación con el consumidor, el e-business,


ofrece los siguientes beneficios:

• Diversidad de opciones de compra: la web permite ofrecer


una amplia gama de productos y servicios y permiten en tiempo real,
mostrar al consumidor todo el catálogo que cuenta la empresa e incluso,
ofrecer variantes de diseño y color de los productos, que permiten una
satisfacción adicional de las necesidades y expectativas del consumidor.

• Búsqueda de productos en menor tiempo: teniendo en cuenta


que el consumidor no debe desplazarse físicamente al lugar de compra,
éste puede simultáneamente analizar varias posibilidades que se ajusten
a sus necesidades.

• Reducción de precios: la dinámica de ventas en la web, ha


generado una agresiva competencia, con márgenes de utilidad muy
pequeños, (que incluso en algunos casos no compensan sus costos
de producción), con el propósito de crear una base amplia de clientes
fidelizados que busquen productos accesibles a su presupuesto.

• Manejo amplio de horario y geografía: el consumidor puede


adquirir su producto desde cualquier parte del mundo los 365 días del
año y a cualquier hora del día, requiriendo únicamente una conexión a
internet.

• Reducción de la congestión: si se cuenta con una conexión ágil


y eficiente de internet, el consumidor evita congestiones vehiculares y
filas en establecimientos, mientras en la comodidad de su hogar puede
realizar tareas adicionales, simultáneamente.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GLOSARIO

Cadena de suministro: “El conjunto de empresas integradas por


proveedores, fabricantes, distribuidores y vendedores (mayoristas
o detallistas) coordinados eficientemente por medio de relaciones de
colaboración para colocar los requerimientos de insumos o productos
en cada eslabón de la cadena en el tiempo preciso al menor costo,
buscando el mayor impacto en las cadena de valor de los integrantes
con el propósito de satisfacer los requerimientos de los consumidores
finales” (Jiménez, 2000).

CRM: Customer Relationship Management (Manejo de las Relaciones con


el Cliente).

E-business: es una “interacción con los socios de negocio, donde la


interacción es permitida por tecnología de información”. Esto es una
definición exacta, pero no nos da mucha penetración en el e-business, o
también se le define como un sistema de información o aplicación a la cual
se le delegan procesos de negocios.

E-commerce: es el paso más reciente de la evolución de las transacciones


de negocio. Substituye (o aumenta) el intercambio del dinero o de las
mercancías por el intercambio de la información de la computadora a la
computadora.

E-procurement: es la automatización de procesos internos y externos


relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de
productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación
cliente-proveedor.

ERP: Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los Recursos de la


Empresa), sistemas para el manejo del conocimiento, sistemas para el
manejo de la documentación, control de procesos, etc.

Logística: según el Council of Logistics Management (CLM), logística es


el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y eficientemente
el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada
del punto de origen al punto de consumo con el propósito de cumplir los
requisitos del cliente.

SCM: Supply Chain Management (Gerencia de la cadena de Suministro).

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA

BALLOU, Donald H. Logística. Administración de la cadena de suministros.


5 ed. México: Prentice Hall. 2004

Del e-commerce al e-business Kalakota, Robinson, Addison, Robinson,


Wesley, Pearson Educación.

20
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
OBJETO DE Actores de la
APRENDIZAJE Cadena de Suministro

Desarrollador de contenido John Andrade Hernández


Experto temático
Juan José Botello Castellanos
Asesores Pedagógicos Ofelia Corrales Arango
Elsa Cristina Arenas Martínez

Yazmin Rocio Figueroa Pacheco


Productor Multimedia Victor Hugo Tabares Carreño

Programador Jacksson Sonny González Bayona

Líder expertos temáticos Angélica Rivera Salem

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Atribución, no comercial,compartir igual

Este material puede ser distri-


buido, copiado y exhibido por
terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener
ningún beneficio comercial y las
obras derivadas tienen que estar
bajo los mismos términos de
licencia que el trabajo original.

21
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte