Está en la página 1de 2

2.- Relaciones entre ingeniería y ética.

Se suele ver a la ingeniería como una actividad creadora, imaginativa y


transformadora, y es acertado, debido a que su propósito es modificar el entorno
para conseguir una mejor calidad de vida, aunque como sabemos todos los
sistemas de la naturaleza están conectados directa o indirectamente, por lo cual
siempre surgirán efectos no deseados.
Es mediante una decisión con carácter ético mediante el cual se puede elegir la
solución que minimice estos efectos, haciendo mucho mayores los beneficios que
los daños. Como ejemplo podemos ver la evolución científico-técnica ha hecho
que el poder transformador de la tecnología sea mayor y por ende pueda causar
inadvertidamente efectos no deseados de una magnitud inimaginable, es por eso
que las decisiones en la ingeniería implican un carácter social, esto quiere decir
una participación de la sociedad ante cualquier diseño.
Hay quienes creen que la ingeniería no implica problemas éticos debido a que se
siguen métodos y procedimientos basados en un conocimiento científico o
empírico ajeno a la moral, pero el propósito al que el conocimiento se aplica si
está sujeto a un juicio ético, por lo que la ética corresponde a una necesidad del
ingeniero.
Incluso hay quienes le atribuyen obligaciones morales a la ciencia y la tecnología
cuando esto es insostenible, debido a que son los insumos principales de la
ingeniera y por naturaleza no son buenas ni malas, si no hasta la aplicación que
se les da mediante la ingeniería.

6.-La educación ética y otros requerimientos

Para promover la moralidad en las profesiones, los códigos de conducta ni las


medidas legales son suficientes, debido a que no van a la cuestión de fondo, que
es que el comportamiento moral nace de emociones y convicciones intimas dadas
por la educación.
No es que los códigos de conducta no sirvan, pero abarcan dilemas morales ya
resueltos por la ética y son muy limitados e inflexibles, para esto se exige la
difusión de una ética debido a que esta es capaz de explicar cualquier dilema
moral.
Entonces para dar los primeros pasos hacia la conducta moral se deben dar desde
la familia y la escuela, la primera educando y la segunda predicando con el
ejemplo y ofreciendo no más que una educación de calidad.
Aparte de esos se necesita otro actor social, como el que fungieron los filósofos de
Grecia, los cuales con una presencia publica y desde una posición de honestidad
intelectual socialmente reconocida criticaban la racionalidad de los
comportamientos sociales.
Este papel es el que debería jugar los medios de comunicación, pero actualmente
vemos que la gran mayoría no lo hace, por qué que mejor papel de
desenmascarar con lógica y según el bien común los engaños de la propaganda y
del razonamiento arbitrario.
Por todo esto es que se dice que un ingeniero debe tener arraigada una ética
aceptada y una motivación y sentido de orientación moral ya que, si no, no podría
ser socialmente responsable.

También podría gustarte