Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RECURSOS HÍDRICOS Y
CONFLICTOS MINEROS EN LA
PROVINCIA DE CANDARAVE
Candarave, Febrero .
2008
CUADRO N° 2
USUARIO: SPCC
LAGUNA SUCHES SDR Candarave R.D. Nº053-88-DGAS 300,0 Toquepala y Cuajone Licencia anterior (R.S. N° 535-72-AG) era de 2000 l/seg.
QUEBRADA TACALAYA SDR Candarave R.S. Nº 534-72-AG 150,0 Toquepala La ATDR(2002- 2003) ha verificado el uso ilegal de esta fuente
QUEBRADA HONDA SDR Locumba R.M. N°00405-77/DGA 60,0 Toquepala El año 1991 el PETacna verificó el uso de 121 l/seg.
SUBTERRANEAS: 1440,0
TITIJONES DR MOQUEGUA R.A.Nº 020-2003- 310,0 Cuajone La ATDRM, adecuó la R. M. N°0899-79-DGAS
ATDR. M./DRA.MOQ. en función de la R.A. N° 002-94-DRT/CTART-ATDRL-S
HUAYTIRE GENTILAR SDR Candarave R.D.N° 0062-83-DGASI 437,8 Cuajone / Toquepala El PET del INADE en 1990, elaboró un Informe en el que
TP-3, TP-5, TP8 y TP9A concluye que los pozos TP5, TP8 y TP9 afectan el río Callazas.
HUAYTIRE GENTILAR SDR Candarave R. A. Nº 002-94-DRT/ Existe un procedimiento contencioso administrativo en la vía
Pozos TP-11 y TP-12 CTART-ATDRL-S 190,0 Cuajone / Toquepala judicial.
VIZCACHAS SDR Candarave R.A.Nº 169-95-DISRAGT- Existe un procedimiento administrativo de modificación de
VW1, VW2, VW3, VW4 ATDRL/S 340,0 Cuajone/ Toquepala Licencia que el actual ATDR ha paralizado.
HUAYTIRE GENTILAR SDR Candarave R.A.Nº034-2005-DRA.T/ La anterior licencia fue anulada. El Ministro de Agricultura(2003)
Pozos TP-14 y TP-15 GR.TAC-ATDRL/S 162,2 Cuajone / Toquepala no le dio la razón a SPCC. La licencia actual ha sido impugnada.
TOTAL: 1950,0
Fuente: Elaboración Propia*
R.S. : Resolución Suprem a R.D. : Resolución Directoral R.A. : Resolución Adm inistrativa
Además S.P.C.C. debe compartir las sequías que atravesamos los agricultores, porque
no es aceptable que mientras los agricultores sufren la época de estiaje ellos sigan
discurriendo las aguas de mejor calidad en forma normal y los agricultores son los
únicos que sufren reducción de caudales en desmedro de la producción.
V MEDIO PROBATORIO REFERENCIAL DE SOBREEXPLOTACION DE
LAS AGUAS SUPERFICIALES MAYOR A LOS 510 LTS/SEG.
AUTORIZADOS.
EVOLUCION DEL VOLUMEN ANUAL UTILIZADO Y DE LA TARIFA DE AGUA
SUPERFICIAL
(MMC)**
Ejemplo:
ALFALFA 30 966 28 581 28 069 29 051 23 888 20 736 20 398 21 054 11 294
MAIZ 2145 2003 2466 2396 2486 2399 2508 2256 2337
PAPA 18558 19082 17904 17666 16586 14410 15143 17779 17352
AJO 9958 9880 8874 8022 7683 6935 8758 8246 5714
OREGANO 16 071 3934 3355 3832 3836 3896 4038 4284 4307
Enfrenta a comunidades campesinas con otros usos del agua de las partes alto
andinas, entre ellos los usos mineros ,usos agrícolas y poblacionales.
Considerando solo las aguas superficiales sobre la base de 510 lts/seg. autorizados
hacen un volumen mínimo los 740 Millones de metros cúbicos (MMC), tenemos que
significa 100,000 has. dejadas de producir por parte los agricultores de la provincia de
Candarave Y si asumimos una utilidad neta de U.S.$.4,000.00 ha promedio con
tecnología media para un cultivo que los agricultores manejan como el páprika,
orégano ,ajos etc. tenemos que como mínimo SPCC tendría que compensar a los
agricultores en 400 U.S.$ Millones de dólares sin considerar las aguas subterráneas
que constituye el triple del cálculo mencionado sobre la base de 1,440 lts/seg.
autorizados y que es el que mayor impacto y daños causados a la fecha.
- Se realice una consulta vecinal que permita a las Autoridades y dirigentes tener
una posición válida frente a la actividad minera y el uso de las aguas de las
subcuencas callazas,Salado,Tacalaya jurisdicción de la cuenca Locumba,que
permita determinar acciones de defensa y respeto a los derechos de los
comuneros, agricultores etc.toda vez que existen documento enviados a la
Presidencia de la República, Ministro de Agricultura, Ministerio de energía y
Minas, sin embargo hasta la fecha no han sido atendidos por parte del
Gobierno Central.
XX DERECHOS EN JUEGO
1. AMBIENTALES
La minería resulta alto consumidor de recursos suelo y agua que
causaría impactos negativos
Se hace parte de la problemática de la actividad minera los grandes
volúmenes de desechos.
2. CULTURALES
El ingreso de nuevas mineras significaría el desplazamiento de nuestras
comunidades.
Cambiaria la vida tradicional de las comunidades.
3. ECONOMICOS Y SOCIALES
CONCLUSION PREVIA
PRIMERO.-
SEGUNDO.-
• Permitir mayor uso de agua con fines mineros aunado a la sobreexplotación de
las mismas se convierte en evidente amenaza al colapso de la agricultura,
ganadería, la salud y mayor contaminación del medio ambiente.
TERCERO.-
CUARTO.-
QUINTO.-
SEXTO.-
SETIMO.-
FRENTE DE DEFENSA Y
DESARROLLO RURAL
DE CANDARAVE
AL : DR.ALAN GARCIA PEREZ,PRESIDENTE
DE LA REPUBLICA DEL PERU E
ORGANISMOS INTERNACIONALES.
DE : COMUNIDADES CAMPESINAS,
USUARIOS DE RIEGO, SOCIOS DE
ASOCIACIONES CIVILES, Y POBLACION EN
GENERAL DE LA PROVINCIA DE
CANDARAVE REPRESENTADOS POR EL
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CANDARAVE
FECHA: TACNA,29 DE FEBRERO 2008.
6. Se selle los pozos TP03, TP05, TP08, TP09 Y TP14.porque han impactado a
las nacientes del río callazas al encontrarse a escasos metros de las nacientes
y que según licencia estamos autorizados el uso de 2,346 lts/seg. sin embargo
solo contamos con 1,000 a 1,200 lts/seg. aproximadamente.