Está en la página 1de 18

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS Y

CONFLICTOS MINEROS EN LA

PROVINCIA DE CANDARAVE

POR : SERAPIO RAMOS NINA PRESIDENTE DEL FRENTE


DE DEFENSA Y DESARROLLO RURAL ANDINO DE LA
PROVINCIA DE CANDARAVE

Candarave, Febrero .
2008

I.-ANTECEDENTES: Existe demandas durante 51 años de parte los comuneros de


Huanuara,Sanpedro,Huaytiri,Camilaca,Turunturo,Tacalaya,Calientes,Calleraco,Quilahu
ani,Pallata, Cairani, Ancocala, Calacala, de los pobladores y usuarios de riego en
general de Japopunco-Bellavista,Candarave,Talaca,Sanlorenzo,Yucamani,Patapatani,CP
Santacruz, CP Totora, Mullini, La victoria, Jirata, Aricota, Curibaya, Totorales,
Paquiña, Mirabaya etc. en la que aducen que a consecuencia de la explotación de aguas
superficiales y subterráneas en las cabeceras de las microcuencas Callazas, Salado y
Tacalaya competencia de la Cuenca Locumba, a la fecha se ha reducido
considerablemente los caudales del agua de riego en las nacientes del márgen izquierdo
y derecho del río callazas, Tacalaya y Salado disponiendo actualmente aguas de mala
calidad que perjudican la producción agropecuaria además de haber desertificado
27,500 hás de humedales en la Comunidad Campesina de Huaytiri, asimismo haber
encauzado arbitrariamente el río Japopunco mazocruz, solo a favor de la laguna de
Suchez que usa Souther Perú Cooper Corporatión a favor de los Centros mineros de
Toquepala(Tacna) y Cuajone(Moquegua) y pese a los reclamos, memoriales
presentados al ejecutivo, y demás autoridades Candarave no es atendida a la fecha.

Es más S.P.C.C. abusando de su poder Político y económico,


viene usando aguas en un caudal mayor al autorizado, sin considerar los impactos y
daños que vienen causando en las nacientes de la parte baja, llegando al extremo de
instalar tranqueras de fierro en las pampas de huaytiri y Vizcachas impidiendo a los
agricultores vigilar las afluentes que la ley faculta.

S.P.C.C. sistemáticamente viene comprando tierras de pastos


naturales y bofedales de los humildes comuneros en Vizcachas justamente donde se
sitúan los acuíferos mas importantes de las cabeceras de subcuencas, denominándolo
propiedad privada e impidiendo el libre tránsito por las trochas carrozables ancestrales a
los comuneros en general.

S.P.C.C. con la justificación de la responsabilidad social que les


asiste ante el Estado, vienen invirtiendo migajas en los pueblos de nuestra Provincia, a
grupos focalizados creando mas división y confusión entre la población y que nadie
puede fiscalizar las inversiones reales ,además hacen caso omiso a las propuestas de
proyectos de importancia , manifestando que no tienen dinero perdiendo de vista los
planes de desarrollo estratégicos de la Provincia, e invirtiendo los aportes voluntarios a
su criterio en líneas que ellos establecen, disponiendo la conformación de los Comités
Técnicos de gestión en número mayor de miembros a la sociedad civil lo que recorta el
derecho en la toma de decisiones ,por lo que se deduce el diagnóstico siguiente:
I TOTAL DE AREA GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE CANDARAVE

DISTRITO CAPITAL SUPERFICIE ALTITUD


(Km2) (m.s.n.m.)
Candarave Candarave 1111,03 3415
Cairani Cairani 371,17 2600
Camilaca Camilaca 518,65 3350
Curibaya Curibaya 126,98 2,400
Huanuara Huanuara 95,61 3150
Quilahuani Quilahuani 27,66 3175
2,251.10 Km2

II DISTRIBUCION DE TIERRAS EN LA PROVINCIA DE CANDARAVE

TIPO DE SUELO HAS.

SUPERFICIE AGRÍCOLA 8 326,50


Superficie bajo riego 8 274,58
Superficie en secano 51,92

SUPERFICIE NO AGRICOLA 138 770,78


Pastos naturales 75 193,24
Montes y bosques 7 950,20
Otra clase de tierras 55 627,36

III DISTRIBUCION DE TIERRAS DE CULTIVO CONFORME AL PADRON


DE USO AGRÍCOLA ATDRL/S.
Conforme se puede comparar a la fecha existe una reducción de 945.62 hás que son
improductivas las mismas que año a año se viene reduciendo aún más y esto se
manifiesta a que el cultivo de alfalfa se encuentra a 0.60 a l.50 mts de planta a planta y
tierras secas por falta de agua.

IV CUADRO DE LICENCIAS Y CAUDALES OTORGADOS A S.P.C.C.

CUADRO N° 2

LICENCIAS DE USOS MINEROS EN LOS DISTRITOS DE RIEGO LOCUMBA-SAMA Y MOQUEGUA

USUARIO: SPCC

FUENTE DE AGUA UBICACIÓN RESOLUCION Q l/seg. DESTINO OBSERVACIONES


SUPERFICIALES: 510,0

LAGUNA SUCHES SDR Candarave R.D. Nº053-88-DGAS 300,0 Toquepala y Cuajone Licencia anterior (R.S. N° 535-72-AG) era de 2000 l/seg.
QUEBRADA TACALAYA SDR Candarave R.S. Nº 534-72-AG 150,0 Toquepala La ATDR(2002- 2003) ha verificado el uso ilegal de esta fuente
QUEBRADA HONDA SDR Locumba R.M. N°00405-77/DGA 60,0 Toquepala El año 1991 el PETacna verificó el uso de 121 l/seg.
SUBTERRANEAS: 1440,0
TITIJONES DR MOQUEGUA R.A.Nº 020-2003- 310,0 Cuajone La ATDRM, adecuó la R. M. N°0899-79-DGAS
ATDR. M./DRA.MOQ. en función de la R.A. N° 002-94-DRT/CTART-ATDRL-S
HUAYTIRE GENTILAR SDR Candarave R.D.N° 0062-83-DGASI 437,8 Cuajone / Toquepala El PET del INADE en 1990, elaboró un Informe en el que
TP-3, TP-5, TP8 y TP9A concluye que los pozos TP5, TP8 y TP9 afectan el río Callazas.
HUAYTIRE GENTILAR SDR Candarave R. A. Nº 002-94-DRT/ Existe un procedimiento contencioso administrativo en la vía
Pozos TP-11 y TP-12 CTART-ATDRL-S 190,0 Cuajone / Toquepala judicial.
VIZCACHAS SDR Candarave R.A.Nº 169-95-DISRAGT- Existe un procedimiento administrativo de modificación de
VW1, VW2, VW3, VW4 ATDRL/S 340,0 Cuajone/ Toquepala Licencia que el actual ATDR ha paralizado.
HUAYTIRE GENTILAR SDR Candarave R.A.Nº034-2005-DRA.T/ La anterior licencia fue anulada. El Ministro de Agricultura(2003)
Pozos TP-14 y TP-15 GR.TAC-ATDRL/S 162,2 Cuajone / Toquepala no le dio la razón a SPCC. La licencia actual ha sido impugnada.
TOTAL: 1950,0
Fuente: Elaboración Propia*

ATDR: Administración Técnica del Distrito de Riego


SDR: SubDistrito de Riego R.M. : Resolución Ministerial

R.S. : Resolución Suprem a R.D. : Resolución Directoral R.A. : Resolución Adm inistrativa

Fuente: Ing.Fermín Gárnica Ex Administrador Téc.ATDRL/S.


OBSERVACION: Se requiere la revisión y modificación de las licencias de uso de
parte S.P.C.C. precisando los caudales reales que discurren a las minas de Toquepala y
Cuajone con fines poblacionales y mineros, sin perder de vista que para uso poblacional
hoy es mínimo debido a la reducción de personal reemplazada por la tecnología que usa.

Además S.P.C.C. debe compartir las sequías que atravesamos los agricultores, porque
no es aceptable que mientras los agricultores sufren la época de estiaje ellos sigan
discurriendo las aguas de mejor calidad en forma normal y los agricultores son los
únicos que sufren reducción de caudales en desmedro de la producción.
V MEDIO PROBATORIO REFERENCIAL DE SOBREEXPLOTACION DE
LAS AGUAS SUPERFICIALES MAYOR A LOS 510 LTS/SEG.
AUTORIZADOS.
EVOLUCION DEL VOLUMEN ANUAL UTILIZADO Y DE LA TARIFA DE AGUA
SUPERFICIAL

AÑO VOLUMEN*(m3) CAUDAL*(l/s) MONTO PAGADO S/.

2000 16.372.096 517,74 22.915,01


2001 21.470.619 680,83 82.126,76
2002 17.668.275 560,26 226.011,62
2003 15.215.424 482,48 389.053,93
2004 15.600.291 493,33 702.540,40
2005 15.750.638 499,45 720.864,42
2006 729.039,79

Fuente:Elaboración propia apartir de los reportes de la IRH-INRENA


(*): Aprovechamiento en Yacimientos y Campamentos Toquepala y Cuajone.
OBSERVACIONES : -Los años 2000 al 2002 la empresa minera ha utilizado agua en exceso a las
Licencias otorgadas que totalizan 510 l/s.
- El monto de la tarifa del año, se calcula con el volumen reportado el año anterior.
OBSERVACION: los años de mayor producción de cobre 2003,2004,2005,2006 se supone que S.P.C.C.
viene utilizando mayor caudal de agua sin embargo registran sospechosamente menor volumen, el cual
debe ser revisado y necesariamente deben instalarse caudalometros para controlar los usos.

VI CALCULO PROMEDIO DE AGUAS SUPERFICIALES APROVECHADAS POR


S.P.C.C.SIN CONSIDERAR LAS AGUAS SUBTERRANEAS, USADAS HASTA EL
2006.

VOLUMEN MINIMO DE AGUAS


SUPERFICIALES APROVECHADAS EN 46 AÑOS POR SPCC

(MMC)**  

LAGUNA SUCHES 435.2

QUEBRADA TACALAYA 217.6

QUEBRADA HONDA 87.0


TOTAL 739.8
** : Uso exclusivo de aguas de buena calidad (concentraciones bajas
de sales, Boro y Arsénico).

OBSERVACION.-El total de 739.80 millones de metros cúbicos de agua llevados por


S.P.C.C. es solo de aguas superficiales sobre la base de 510 litros por segundo
autorizados, SIN CONSIDERAR LAS AGUAS SUBTERRANEAS SOBRE LA BASE
DE 1,440 litros por segundo que resulta el TRIPLE DEL CALCULO MENCIONADO.

VII IMPACTOS A LAS VERTIENTES

DESDE 1994 AL 2006 EL USO DE AGUA CON FINES MINEROS


SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS POR PARTE DE S.P.C.C .HAN SECADO 69
VERTIENTES SIN CONSIDERAR DESDE EL INICIO DE LA OPERACIÓN
MINERA

Ejemplo:

 37 vertientes secas en el río callazas


 13 vertientes secas en el río Salado
 19 vertientes secas en el río Tacalaya o Ilabaya
Actualmente los agricultores de la subcuenca callazas cuentan con una licencia de uso
de aguas de 2,346 lts/seg. Conforme a la resolución Adm. Nro.151 Sin embargo el
caudal real fluctúa entre los 1,000 a 1,200 lts/seg. y son aguas de mala calidad y en
caudales totalmente reducidos a comparación de años anteriores ,porque el agua de
mejor calidad las utiliza S.P.C.C. extrayendo del subsuelo mediante pozos subterráneos
que han impactado a las nacientes principales.

VIII ANALISIS FISICO QUÍMICOS- RIO CALLAZAS

La calidad de las aguas se han deteriorado notablemente.

IX CONFLICTOS, DAÑOS E IMPACTOS OCASIONADOS A LA PROVINCIA


DE CANDARAVE y PUEBLOS VECINOS.

 Desertificación del Valle de cinto e impactos a tierras de cultivo de Camilaca


 Desertificación de más de 27,500 hás de humedales en Huaytiri.
 Sobreexplotación de 12 pozos de aguas subterráneas que impactan a las
nacientes de los ríos callazas,salado y tacalaya.
 Sobreexplotación de aguas superficiales
 Desertificación gradual de tierras de cultivo en toda la Provincia
 Reducción de la producción pecuaria
 Reducción de caudales de agua de riego
 Deterioro a la calidad de las aguas de riego
 Infertilidad de tierras de cultivo por mala calidad de aguas
 Incremento de costos de producción, asistencia técnica obligada.
 Encauzamiento arbitrario de río Japopunco mazocruz
 Instalación tranqueras de fierro en la cabecera de cuenca, que obstaculiza la
vigilancia de nuestras afluentes.
 Compra de tierras por S.P.C.C. en lugares donde existe napas acuíferas.
 Los gases de las explosiones de Toquepala y evaporación de las aguas de
Quebrada honda están creando están contaminando el medio ambiente.
 Confunden a las autoridades y dirigentes permitiendo que no exista unidad en
nuestras provincia, a través de inversiones focalizadas, etc.

X CUADRO COMPARATIVO DE PRODUCCION AGRICOLA SIN CONSIDERAR


LA PRODUCCION PECUARIA
PRODUCTOS RENDIMIENTO ANUAL PROV. CANDARAVE 1998-2006
CULTIVOS (Kg/Has.)
PROGRAMADOS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 a/

ALFALFA 30 966 28 581 28 069 29 051 23 888 20 736 20 398 21 054 11 294
MAIZ 2145 2003 2466 2396 2486 2399 2508 2256 2337
PAPA 18558 19082 17904 17666 16586 14410 15143 17779 17352
AJO 9958 9880 8874 8022 7683 6935 8758 8246 5714
OREGANO 16 071 3934 3355 3832 3836 3896 4038 4284 4307

FUENTE: DIRECCION REGIONAL AGRARIA TACNA-INEI Pág.227 del


Compendio estadístico regional de Tacna.

XI CONFLICTOS SOCIO CULTURALES EN LA GESTION DE LOS


RECURSOS HIDRICOS DE LA PROVINCIA DE CANDARAVE-TACNA.

 Enfrenta a comunidades campesinas con otros usos del agua de las partes alto
andinas, entre ellos los usos mineros ,usos agrícolas y poblacionales.

 La Ley General de Aguas es de aplicación con visión de costa. Para muchos


pobladores de la sierra las normas no tienen sentido o por lo menos resultan
difíciles de aplicar.

 En las organizaciones de Usuarios, no todos los directivos trabajan por igual,


solamente lo más identificados resultado de la división y confusión de la minera.

XII PLANO: SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS SPCC -1995


OPERAN 12 POZOS SUBTERRANEOS POR SOBRE LOS 1,440 LTS/SEG.-AUTORIZADO

LOS LOS 1,440


OBSERVACION: Por referencias considerables resulta que S.P.C.C. sobreexplota
mas de los 1,440 lts/seg. autorizados a través de 12 pozos , aparte de las aguas
superficiales que está demostrada la sobreexplotación por mas de 510 Lts/seg.
Autorizados y resulta increíble que nadie controle dichos caudales.

XIII IMPACTO SOCIOCULTURAL CAUSADO POR S.P.C.C.MIGRACIÓN DE


AGRICULTORES A PAMPA SITANA.

Por falta de agua en la provincia de Candarave es imposible ampliar la frontera


agrícola,por lo que gran número de agricultores comuneros han migrado a pampa Sitana
tratando de sobrevivir utilizando las aguas de relave de S.P.C.C.para la producción de
los cultivos de Alfalfa,cítricos,caña dulce,manzanas,plátanos,maiz,ají páprika
etc.productos que son atentatorios a la salud .
CAUDALES DE AGUA DE RELAVE DEL EMBALSE QUEBRADA HONDA
Del fluido provenientes de las minas de Toquepala(Tacna) y Cuajone(Moquegua) es de
2,200 lts/seg.y los agricultores de Sitana vienen utilizando de 100 a 150 lts/seg.de los
excedentes de la planta de diludición que se derivan para irrigación.
.
XIV DIAGNOSTICO Agua y Minería

* La problemática actual del sector Energía y Minas en la Región Tacna


Provincia de Candarave está estrechamente ligada al uso exclusivo de más de 2,000
l/s en promedio de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del río
Locumba que utiliza la SPCC. Persiste la contaminación en ITE ,Quebrada
Honda, Ilo y valles de Moquegua, además de los valles interandinos de Candarave.
El PAMA ha omitido las áreas de Ilabaya y Candarave al parecer a propósito a fin
de ocultar al Estado los impactos y Daños que se vienen ocasionando.

En los más de 46 años de operación de los Yacimientos Toquepala-1960 y


Cuajone-1976, ha utilizado un volumen mínimo de 740 MMC , solo de aguas
superficiales de buena calidad sin considerar las aguas subterráneas que vendría a
ser el triple resultando el factor principal de la reducción de caudales de las
vertientes de los ríos callazas, salado y Tacalaya, comprensión de la cuenca
Locumba

 Así mismo está relacionada al alto número de denuncios y concesiones


mineras (mas de 39,577 hás de nuestras tierras solo en la Provincia de
Candarave), de las cuales últimamente se ha evidenciado una reacción
NATURAL, contraria (LEGITIMA) a la inversión minera por parte de
la sociedad civil contra las empresas mineras (MINSUR, Newmont, Río
Tinto, Angloamerican, S.P.C.C. Minera Quellaveco Río SAC, etc
motivando y obligando a las Comunidades Campesinas, Frentes de
defensa, Junta de usuarios de riego y otros soliciten a la MPC un
espacio de consulta vecinal para pronunciarse referente a la actividad
minera..).

 Las Mineras por mas tecnología de punta que usen en la actividad


utilizarían agua ¿ y cuanto de agua demandarán los nuevos usuarios
mineros? si en Candarave NOS FALTA AGUA DE RIEGO Y
POBLACIONAL aparte de la ampliación que pretende hacer
S.P.C.C.,entonces es una amenaza flagrante a la salud,agricultura,
ganadería y otros usos de los pueblos de la provincia de Candarave en
consideración a la ingrata experiencia que se suscita con S.P.C.C.

XV ¿CUÁNTO ES EL IMPACTO ECONÓMICO NEGATIVO EN


LA AGRICULTURA ?

Considerando solo las aguas superficiales sobre la base de 510 lts/seg. autorizados
hacen un volumen mínimo los 740 Millones de metros cúbicos (MMC), tenemos que
significa 100,000 has. dejadas de producir por parte los agricultores de la provincia de
Candarave Y si asumimos una utilidad neta de U.S.$.4,000.00 ha promedio con
tecnología media para un cultivo que los agricultores manejan como el páprika,
orégano ,ajos etc. tenemos que como mínimo SPCC tendría que compensar a los
agricultores en 400 U.S.$ Millones de dólares sin considerar las aguas subterráneas
que constituye el triple del cálculo mencionado sobre la base de 1,440 lts/seg.
autorizados y que es el que mayor impacto y daños causados a la fecha.

Cálculos más detallados corroborarán las magnitud de compensación, solo en


aguas superficiales ajeno a las aguas subterráneas.

XVI EL CONFLICTO CON SPCC CONTINUARA

SOUTHERN PERÚ INTERESADA EN QUELLAVECO

• Directivos de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) indicaron que


están a la espera de la aceptación por parte de Anglo American de la
propuesta de asociación o transferencia del proyecto cuprífero de
Quellaveco. El proyecto se ubica en la región de Moquegua. “Quellaveco
tiene mucha sinergia con las minas de Toquepala y Cuajone, que opera
Southern al sur del país, y por ello sería muy conveniente para nosotros
hacernos cargo de este proyecto”, indicó Oscar Gonzáles, presidente
ejecutivo de SPCC.

• Anglo American se adjudicó el proyecto en mención en diciembre de 1992,


en una subasta donde ofrecieron US$ 12.8 millones, superando los US$ 10
ofertados por SPCC. Anglo American ha invertido en el proyecto US$ 40
millones y no lo ha ejecutado debido a su complejidad: hay un fuerte debate
por el tema de los recursos hídricos, tema que es muy sensible en la zona.
Quellaveco se ubica cerca de la cuenca del río Moquegua, zona donde se
desarrolla el proyecto de irrigación de Pasto Grande.

(Actualidad minera – boletín Nº 82 – febrero 2006)


• S.P.C.C.sobreexplota las aguas superficiales y subterráneas sin control ,no
existe caudalometros que controlen los caudales que discurren con fines
mineros y poblacionales.

• La distribución del canon, sobrecanon regalías etc. no es la apropiada, toda


vez que Candarave recibe un aporte mínimo, a pesar que las minas de
Toquepala y Cuajone producen cobre con el agua de Candarave.

• No pagan el cánon del agua

• TP03, TP05, TP08, TP09 Y TP 14, se encuentran ubicadas a escasos metros


del río callazas y que se define que afectan mayormente a las vertientes del
márgen derecho e izquierdo de dicho río que discurre para el riego.

• Aportes voluntarios y otros focalizados que no consideran un desarrollo


sostenible de nuestra provincia.

• Los gases de explosión de la mina de Toquepala, evaporación de las aguas


contaminadas de quebrada honda, y los humos de la refinería de Ilo están
contaminando el medio ambiente (Animales, plantas y personas) .

XVII PROPUESTA DE GESTION QUE DEBE SER ATENDIDA A CORTO Y


MEDIANO PLAZO.

- Se realice una consulta vecinal que permita a las Autoridades y dirigentes tener
una posición válida frente a la actividad minera y el uso de las aguas de las
subcuencas callazas,Salado,Tacalaya jurisdicción de la cuenca Locumba,que
permita determinar acciones de defensa y respeto a los derechos de los
comuneros, agricultores etc.toda vez que existen documento enviados a la
Presidencia de la República, Ministro de Agricultura, Ministerio de energía y
Minas, sin embargo hasta la fecha no han sido atendidos por parte del
Gobierno Central.

- S.P.C.C. debe regularizar el PAMA Componentes : Candarave e Ilabaya,y


pronunciarse sobre los impactos y daños que están causando además se realice
una auditoria ambiental en toda la Provincia para precisar los pasivos
ambientales. .

- Revisión y modificación de las Licencias de uso de Agua de SPCC.para precisar


caudales exactos para minas de Toquepala y Cuajone con fines mineros y
poblacionales.
- Que se permita la instalación de caudalómetros a fin controlar las aguas con
fines mineros en el marco de la Ordenanza Municipal Nro.015 emitido por el
GRT.

- Que el Proyecto Vizcachas, transfieran a la JUR para mantenerla en reserva y


evitar mas impactos a nuestras nacientes de riego y uso poblacional.

- Se selle los pozos TP 03,TP05 ,TP08,TP 09 y TP 14 porque se encuentran a


escasos metros de las nacientes del río callazas y han impactado a las
vertientes.

- Tratamiento de aguas sulfuradas Azufre grande, chico(Callazas) y la subcuenca


Calientes(Salado).

- Realizar la zonificación hídrica ,ecológica y económica de los Sub Dist.Riego


de Candarave.

- SPCC compense económicamente a los agricultores de toda la Cuenca


Locumba ,por los impactos y daños ocasionados a la fecha.

- Se suspenda definitivamente más permisos, autorizaciones y licencias de uso de


agua con fines mineros.

- S.P.C.C.Financie la construcción de 3 represas Callazas,Salado,Chacanto y la


Minirepresa Humiraya incluido la infraestructura de riego.

- S.P.C.C.construya el asfaltado de la carretera Huaytiri- Aricota

- De existir diferencias marcadas entre las partes,se requiere la auditoria


Ambiental a fin de establecer con precisión los daños e impactos causados por
S.P.C.C.a la Provincia de Candarave.

SE MODIFIQUE DE MANERA URGENTE LA DISTRIBUCION DEL CANON


REGALIAS MINERAS Y OTROS A FAVOR DE LA PROVINCIA CANDARAVE Y
DISTRITOS PORQUE SE HA DEMOSTRADO QUE SIN AGUA NO HAY
PRODUCCION DE COBRE.

S.P.C.C. ASUMA EL PAGO DEL CANON DEL AGUA

SE REQUIERE LA PARTICIPACION DE UNA COMISION DE ALTO NIVEL CON


EL PRIMER MINISTRO,PRESIDENTE DEL CONGRESO, Pdte. del CONAM,
MINISTROS DE ENERGIA Y MINAS, AGRICULTURA,SALUD Y OTROS PARA
GARANTIZAR UNA SOLUCION URGENTE.

XVIII EMPRESAS FAVORECIDAS CON CONSECIONES MINERAS OTRA


AMENAZA FLAGRANTE EN LA PROVINCIA DE CANDARAVE
Del resumen de concesiones mineras otorgadas en la Provincia de Candarave fluye lo
siguiente:

• 1.-DISTRITO DE CANDARAVE (14,785 Hás)


• 2,000 hás. BHP Billiton Tintaya S.A.(2)
• 1,000 hás. Newmont Perú Limited Suc.Perú
• 2,300 hás.Newmont Perú S.R.L. (03)(Rio SAC.)
• 2,000 hás .Minera Pedoles de Perú S.A.(03)
• 1,000 hás .Rio Tinto Mining And Exploration Lim.
2,985 hás .Geologix Perú S.A.(03)
• 2,000 hás .Liliana Belinda Salas Valdivia(02)
• 900 hás.Souther Perú Cooper Corporacion (02)
• 3,600 hás Monica Elvira Ramirez Gamboa (04)
• 2.-DISTRITO DE QUILAHUANI (100 Hás)
• 100 hás.S.M.R.L.Colmillo Blanco
• 3.-DISTRITO DE CAIRANI (5,996.24 Hás)
• 3,996.24 hás.BHP Billiton Tintaya S.A. (04)
• 2,000 hás.Rio Tinto Mining And Exploration L.(04)
• 4.-DISTRITO DE CAMILACA (18,696.24 Hás)
• 14,900 hás.Rio Tinto Mining And exploration limited Sucursal (04)
• 1,800 hás Minera Anglo American Quellaveco S.A.
• 1,996.24 hás.Carmen María Milagros Bellido A.
 
• TOTAL 39,577.48 HÁS CONCECIONADAS
Sin considerar a las empresas,Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.,Compañía
Minera Apacheta S.A.,Céspedes Buleje,Juán Carlos,minerta Ataspacas,Minera del
Norte S.A.,Mitsui Mining & Smelting co.Ltda.sucursal del Perú,Moisés Nicolás
Valdivia García,Riominex Peruana,S.M.R.L.Consuelito Nro.01 de Tacna,Yanqui
Curis Mario y FornoCastroPozo Xenia María.

XIX EL INGRESO DE NUEVAS MINERAS SIGNIFICA PONER EN JUEGO


CONFLICTOS, ECONOMICOS - SOCIALES, CULTURALES Y
AMBIENTALES

1. La minería hace uso intensivo de los recursos hídricos y la Agricultura de


Candarave usa tradicionalmente este recurso.

2. Los pueblos y Comunidades de la Provincia recibirían los impactos del deterioro


ambiental y la reducción de las fuentes de agua.

XX DERECHOS EN JUEGO

1. AMBIENTALES
 La minería resulta alto consumidor de recursos suelo y agua que
causaría impactos negativos
 Se hace parte de la problemática de la actividad minera los grandes
volúmenes de desechos.

2. CULTURALES
 El ingreso de nuevas mineras significaría el desplazamiento de nuestras
comunidades.
 Cambiaria la vida tradicional de las comunidades.

3. ECONOMICOS Y SOCIALES

 Ocasionaría pérdida de la actividad, agrícola y Pecuaria asimismo de las


actividades económicas tradicionales significando mas división y
confusión en la sociedad civil.
 Falta de respeto a los derechos comunales y colectivos.

XXI PRINCIPALES CONFLICTOS DEL AGUA CON EL INGRESO DE


NUEVAS MINERAS.

 Reducción de las aguas para la Población, Ganadería y agricultura por


derivación con fines mineros.
 Contaminación de las fuentes de agua.
 Remoción de suelos y pérdida de los flujos superficiales y subterráneos
de agua.
 Deterioro de la calidad del agua por drenaje ácido de las minas.

XXII NO EXISTE GARANTIA EN LA INSTITUCIONALIDAD DE LA


GESTION AMBIENTAL

 Actualmente existen instrumentos de gestión ambiental inconclusos


 La estructura del Estado está sectorizada
 La fiscalización y control a la actividad minera es deficiente
 Los EIA son reemplazados inicialmente por una declaración Jurada
 Política de salud que no protege las poblaciones de la zona de influencia
donde se pretenden las actividades mineras.
 Políticas agrarias deficientes que aislan a los comuneros y agricultores de
sus verdaderos derechos consuetudinarios.

CONCLUSION PREVIA

PRIMERO.-

• Si nos falta el agua actualmente, existe riesgo en la pretensión del ingreso de


nuevas empresas mineras porque éstas utilizarían aguas que nacen en nuestras
cabeceras de las subcuencas, callazas, Salado y Tacalaya y por mas tecnología
de punta que estos utilicen significaría el colapso de nuestras agricultura,
ganadería la salud humana y contaminación mayor del medio ambiente.

SEGUNDO.-
• Permitir mayor uso de agua con fines mineros aunado a la sobreexplotación de
las mismas se convierte en evidente amenaza al colapso de la agricultura,
ganadería, la salud y mayor contaminación del medio ambiente.

TERCERO.-

• En defensa del agua, la vida y medio ambiente a criterio de conciencia es


procedente crear primeramente un espacio de decisión de toda la población de la
Provincia a fin de tener una posición firme que sirva como base a las
Autoridades, Dirigentes y demás actores para asumir acciones correctivas y de
defensa pudiendo ser a través de voto secreto en una consulta vecinal o
referendo para que en ejercicio libre de sus derechos determinen su opinión al
respecto del tema minero y uso de las aguas superficiales y subterráneas.

CUARTO.-

• Se requiere gestionar políticas para la protección de los recursos hídricos en las


cabeceras de las subcuencas callazas, salado y Tacalaya

QUINTO.-

• Se requiere profundizar estudios sobre los impactos y daños precisando los


valores cualitativos y cuantitativos ,sociales, económicos y ambientales.

SEXTO.-

• Se requiere impulsar la vigilancia ambiental comunitaria a fin de fiscalizar y


controlar el uso del agua con fines mineros asimismo la contaminación
ambiental descentralizadamente a través de los comités de vigilancia.

SETIMO.-

• Que, es necesario unificar criterios, para el logro de una participación


democrática de autoridades, dirigentes y sociedad civil asumiendo acciones
correctivas y defensa a fin de suspender cualquier pretensión de ingreso de
nuevas mineras y evitar el uso de mas caudales de agua sin perder de vista los
derechos comunales y poblacionales con participación de los Organismos del
Estado Peruano e organismos internacionales de ser el caso.

FRENTE DE DEFENSA Y
DESARROLLO RURAL
DE CANDARAVE
AL : DR.ALAN GARCIA PEREZ,PRESIDENTE
DE LA REPUBLICA DEL PERU E
ORGANISMOS INTERNACIONALES.

DE : COMUNIDADES CAMPESINAS,
USUARIOS DE RIEGO, SOCIOS DE
ASOCIACIONES CIVILES, Y POBLACION EN
GENERAL DE LA PROVINCIA DE
CANDARAVE REPRESENTADOS POR EL
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CANDARAVE
FECHA: TACNA,29 DE FEBRERO 2008.

PETITORIO: Solicita atención a los siguientes:

1. Se respete y reconozca los resultados de la consulta vecinal del 17FEB08 de


la Provincia de Candarave Región Tacna considerando a que las Instancias
del Gobierno no muestran voluntad de solucionar nuestros problemas pese
a los memoriales presentados con anterioridad por la Junta de Usuarios de
riego,Frente de defensa y desarrollo Rural ,Comunidades Campesinas y la
Municipalidad provincial de Candarave.

2. S.P.C.C. debe regularizar el PAMA en los Componentes : Candarave e


Ilabaya,y conocer su pronunciamiento sobre los impactos y daños que están
causando. además se realice una auditoria ambiental a fin de determinar los
impactos y daños causados a la Provincia de Candarave

3. Revisión y modificación de las Licencias de uso de Agua de SPCC .para


precisar caudales exactos para minas de Toquepala y Cuajone con fines
mineros y poblacionales.
4. Que se permita la instalación de caudalómetros a fin controlar las aguas
con fines mineros Y EVITAR LA SOBREEXPLOTACION DE
NUESTRAS AGUAS en el marco de la ordenanza Regional Nro.015-2007-
CR/GOB.REG.TACNA.

5. Que el Proyecto Vizcachas, transfieran a la Junta de Usuarios de Riego de


la Provincia de Candarave para mantenerla en reserva y evitar mas
impactos a nuestras nacientes de riego y uso poblacional.

6. Se selle los pozos TP03, TP05, TP08, TP09 Y TP14.porque han impactado a
las nacientes del río callazas al encontrarse a escasos metros de las nacientes
y que según licencia estamos autorizados el uso de 2,346 lts/seg. sin embargo
solo contamos con 1,000 a 1,200 lts/seg. aproximadamente.

7. Tratamiento de aguas sulfuradas Azufre grande , chico(callazas) Subcuenca


Calientes(Salado).

8. Reordenar la zonificación hídrica, ecológica y económica de los Sub


Distritos de Riego en la Provincia de Candarave -Región Tacna.

9. SPCC compense económicamente a los agricultores de toda la Cuenca


Locumba ,por los impactos y daños ocasionados a la fecha .

10. Se suspenda definitivamente más permisos, autorizaciones y licencias de uso


de agua con fines mineros.

11. S.P.C.C. Financie la construcción de 3 represas Callazas, Calientes,


Chacanto y la minirepresa Humiraya incluido la infraestructura de riego
además construya el asfaltado de la carretera Huaytiri- Aricota

12. SE MODIFIQUE DE MANERA URGENTE LA DISTRIBUCION DEL


CANON ,REGALIAS MINERAS Y OTROS A FAVOR DE LA PROVINCIA
CANDARAVE Y DISTRITOS PORQUE SE HA DEMOSTRADO QUE SIN
AGUA NO HAY PRODUCCION DE COBRE.

13.- S.P.C.C. EFECTUE EL PAGO DEL CANON DEL AGUA

14.- TRAMITAR EL SINCERAMIENTO DE LA TARIFA NO AGRARIA PORQUE


SE HA VERIFICADO QUE TIENE MONTOS MENORES INCLUSO A LA
TARIFA AGRARIA (Caso Virú). UN % DEBE RETORNAR A LA JUNTA DE
USUARIOS DE CANDARAVE PARA ACCIONES DE CAPACITACION.

15.- SE REQUIERE LA PARTICIPACION DE UNA COMISION DE ALTO NIVEL


CON EL PRIMER MINISTRO, PRESIDENTE DEL CONGRESO, Pdte. del
CONAM, MINISTROS DE ENERGIA Y MINAS, AGRICULTURA, SALUD Y
OTROS PARA GARANTIZAR UNA SOLUCION URGENTE IN SITU, VALE
DECIR EN LA PROVINCIA DE CANDARAVE.

16.- Que se suspenda las concesiones mineras en toda la Provincia de Candarave


Y se abstengan de realizar los trabajos de exploración principalmente las
mineras Rio Tinto Mining And exploration Limited Suscursal,Minera
Quellaveco S.A.,Carmen Maria Milagros Bellido en el Distrito de Camilaca,
Newmont Peru(Rio SAC) en Vilacota,en Candarave BHP Billiton Tintaya
S.A.,Minera Pedoles de Perú S.A.,Geologix Perú S.A.,Liliana Belinda Salas
Valdivia,Souther Peru Cooper Corporation,Mónica Elvira Ramirez
Gamboa,Quilahuani Colmillo Blanco,Distrito de Cairani BHP Billiton
Tintaya S.A.,Rio Tinto Mining And Exploration Limited Sucursal
PORQUE NOS FALTA DE AGUA debido a la ingrata experiencia de
S.P.C.C.POR TANTO PEDIMOS ATENCION URGENTE EN DEFENSA
DEL AGUA, LA VIDA Y NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

¡NI UNA GOTA MAS DE AGUA PARA LA MINERIA!

También podría gustarte