Está en la página 1de 7

Políticas de crecimiento

 Liderazgo en costos
La reducción de costos resulta ser una gran estrategia para atraer a un mayor
numero de clientes que puedan demostrar interés en los productos fabricados por
la compañía, sin embargo esta alternativa deber ser llevada a cabo con bastante
ojo crítico, dado que uno de los factores primordiales es el mantener el
posicionamiento y aumentar las ventas sin descuidar o permitir que disminuya la
calidad de los productos, esto además de generar una inestabilidad en la
satisfacción de los clientes, puede a largo plazo ser peligroso para la imagen y
esencia de la organización.
1. Teniendo en cuenta las indicaciones anteriores, una buena manera de
reducir los precios, es hacerlo por volumen de lote de venta, estableciendo
una cantidad mínima demandada por el cliente, así este tendrá la certeza
de que las piezas son resistentes y la compañía presentara una opción mas
viable para generar un índice de valor y fidelidad del consumidor.

2. Una buena manera de reducir costos innecesarios y así destinar más


fondos monetarios al mantenimiento y mejora de la compañía, es
establecer cuales de estos costos son evitables, como por ejemplo controlar
la producción de piezas que no aprueben el control de calidad, de esta
manera se genera mayor oportunidad de fabricar lotes de productos mas
grandes y con un mayor alcance para ser llevados a las ventas directas.

3. Las líneas de producción de la compañía al no ser una empresa de alto


alcance son bien manejadas sin embargo esta variable debe estar en
constante monitoreo, pues la oportunidad de expansión es algo que se
tiene estimado, por lo tanto, estas líneas deben estar relacionadas
directamente con las demandas de la compañía y deben contar con el
criterio de jerárquico de acuerdo con su necesidad frente al mercado.

4. A pesar de que el mantenimiento de la maquinaria de producción puede


resultar algo costoso, es necesario para establecer la seguridad de las
piezas, por lo tanto, este debe determinarse a lo largo de la vida útil de la
empresa como un costo inevitable, dándole así la inspección y cambio
necesarios en cuanto a su uso y sus resultados.
 Diversificación
Algo importante al direccionar una organización es tener los pies en la tierra y
establecer objetivos que estén bien encaminados en cuanto al alcance y logros de
la empresa, para esto es necesario que la misma cree un factor diversificador que
le permita poner un punto aparte y diferenciarse de las demás compañías
(competidoras), en este caso se tocaron dos puntos que juntos permiten llegar a
mas partes interesadas, siendo estos la fabricación de piezas y la distribución de
las mismas, permitiéndole al cliente tener un factor de comodidad, en el cual este
no tenga que buscar soluciones al transporte de sus pedidos. Para esto se deben
utilizar estrategias racionales teniendo en cuenta el contexto geográfico y las
condiciones de la ciudad en cuanto a sus limites y caminos, sin embargo, esto no
genera un obstáculo para establecer un servicio mas garantizado a los clientes,
esta característica permite que a pesar de ser una empresa pequeña, el impacto
no sea algo desapercibido y a su vez lograr generar más interés en los posibles
consumidores tanto de los productos, como de los servicios generados por la
organización, teniendo siempre en cuentas los valores que rigen y dan forma a la
personalidad de la empresa.

 Interiorización
La compañía tiene una ventaja en cuanto a sus instalaciones, pues estas fueron
establecidas en una zona del país con un flujo económico del mercado constante,
la capital del país es una zona en la cual se genera mas demanda gracias a sus
constantes cambios y diferentes construcciones, teniendo esto en cuenta, el
control interno de esta empresa es bastante acoplado a la realidad, siendo este
algo enfocado en los recursos y maquinaria e insumos necesarios para el manejo
de esta en cuanto a su actividad económica, de este modo se hace algo mas
productivo el desarrollo de las tareas y resultados de todos los procesos llevados a
cabo por el recurso humano de la compañía, al no presentar falencias en cuanto a
posibles demoras operacionales, se reducen los niveles de recurso (tiempo)
desperdiciado en relación a la jornada laboral que se lleva a cabo de manera
continua por la organización.

 Integración vertical
La distribución de los recursos económicos a sido uno de los factores que mas se
han trabajado para lograr enfocar estos es una escala mas jerárquica, permitiendo
priorizar aquellos elementos o procesos que resultan tener una importancia mas
inmediata en cuanto a la necesidad de la productividad de la organización, el
manejo financiero a sido el factor con mayor monitoreo, resultando esto en un
proceso bastante centrado y sin interrupciones, ni desperdicio de recursos.
ventajas desventajas
Control progresivo Representa una alta inversión de
tiempo
Aumento de Ganancias Disminuye la flexibilidad de manejo
Sistema monitoreado Impone una jerarquía
Garantía de resultados

 Mantenimiento del Statu quo


Uno de los objetivos que mantienen alerta a la organización es la posibilidad de
crecimiento, es por esto que la compañía relaciona su manejo y uso de recursos
en poder no solo mantenerse establecida, si no en generar una buena estrategia
de avance continuo, por ende, la compañía teniendo en cuenta sus limitaciones
esta siempre tratando de mantener un estándar de actualización y desarrollo,
permitiendo así que los clientes sientan confianza en cuanto a los procesos
operativos de los productos que están consumiendo, de este modo se defiende el
lugar que se tiene en el mercado y se genera una relación mas estrecha y amplia
con los clientes ya establecidos y se da pie a generar nuevos clientes en el
mercado al cual se está dirigiendo la empresa.

Renovación estratégica
1. el mercado es algo amplio para el desarrollo de diversas empresas que
tengan un enfoque en el mismo contexto, es por esto por lo que la mejor
manera de competir es hacerlo desde la perspectiva de mejorar la
compañía en si misma y no en medir la productividad de las demás
competidoras.

2. innovar es un factor que puede hacer que el ambiente de competencia sea


algo más fructífero para el desarrollo económico empresarial.

3. Reinventarse. Si bien este no es un concepto que pueda emplearse de


manera general de antemano, si es posible hacer cambios que representen
beneficios para la parte interna de la compañía.

4. Si bien la idea es no centrarnos en los logros de las empresas “rivales” si es


importante que estas noten nuestra presencia e impacto a nivel del
mercado.

5. Colaborar con la competencia, esta solución puede resultar en una manera


de enriquecer el capital intelectual de la compañía al vivir de antemano los
conocimientos de otras instituciones que pese a tener el mismo enfoque,
tienen diferentes perspectivas.
6. Abandonar la competencia. Establecer la compañía como punto de enfoque
es algo muy prospero y que permite ser más directos, sin embargo, el
abandonar la competencia del todo no es algo que sea muy objetivo, pues
la presencia de esta en el mercado es algo que siempre estará establecido,
el abandonarla puede hacer que se pierda el posicionamiento ya adquirido.

Diseño de estrategias
Para poder generar cambios positivos en el sistema organizacional de la empresa
es necesario establecer un orden en cuanto a como y que es prioridad en los
factores de mejora, dándole una relación directa al ámbito administrativo con el
productivo, teniendo en cuenta tanto la actualidad de la organización como su
proyección a futuro.
1. Reasignar de manera coherente y racional a aquel personal que no
demuestre capacidades en su puesto laboral, teniendo en cuenta los
posibles resultados y habilidades en otros puestos de trabajo.

2. Ajustar la cantidad de materias primas e insumos que sean adquiridos en


pro de optimizar tanto los resultados operacionales, como la distribución de
planta, generando así una reducción tanto en los desperdicios, como en el
ambiente laboral y dando paso a una mejor impresión y estabilidad.

3. Acoplar los canales de distribución publicitaria, para lograr un mayor


alcance en cuanto al publico que tenga la posibilidad de conocer y
reconocer tanto la razón social, como los servicios de la organización.

4. Generar un catalogo mas ordenado en cuanto a que productos y servicios


son factibles de ofertar y mostrar en el mercado, según su demanda y
comportamiento.

Horizonte futuro

1. Horizonte 1: Pese a todas las posibilidades de mejora, el negocio e idea


central es la fabricación de piezas, que son usadas en el sector de la
metalmecánica, pero algo que es de recalcar es que una gran mejora para
el desempeño de la organización es el poder extender el negocio en factor
de alcance para así llegar la marca a más lugares del país, consiguiendo
así establecer un estándar de ejecución superior y de notoriedad más
progresivo.

2. Horizonte 2: las oportunidades emergentes son factores cruciales a tener


en cuenta y aprovechar para hacer crecer la empresa, es por esto que el
ampliar el alcance y longevidad de esta es una opción muy ambiciosa, sin
embargo, una manera correcta de hacerlo es por medio de la investigación
sectorial para determinar en cuales lugares sería más fructífero establecer
posición de mercado, las alianzas con otras compañías cercanas puede
resultar algo más allá de lo económico enriquecedor para poder fortalecer
aquellos puntos débiles que se han mantenido constantes en el transcurso
de la vida útil de la empresa.

3. Horizonte 3: ya teniendo entendidas las estrategias de fortalecimiento para


el desarrollo operativo de la empresa, se deben llevar controles paulatinos
que permitan a la empresa avanzar económicamente, aumentando sus
ingresos y del mismo modo su productividad, afianzando a los clientes para
que las relaciones de adquisición y venta sean cada vez más demandadas.
La implementación de ofertas, anuncios y esparcimiento informativo
permitirá ampliar las posibilidades de establecer un crecimiento en esta
utilidad sea algo mas rentable y sobre todo más notorio.
Variable: social
Estrategia: Expandir el alcance publicitario de la organización.
Objetivo estratégico: Incrementar el alcance en cuanto a la población que pueda conocer la organización.
Meta: Incrementar el portafolio de clientes de la empresa.
proyectos planes programa Actividades responsable duración Presupuest Plan de
s y acciones o seguimiento

1.Incrementa
r las Medición por
campañas de medio de un
Aumentar Plan de Programa expansión. Director de Proyección a Se destinará seguimiento a
el número implementació de 2.Elaborar un marketing y dos años de el 10% de las el porcentaje de
de clientes n de técnicas desarrollo sistema relaciones proceso de ventas población y
por medio de alcance de servicio publicitario públicas de implementació trimestrales. comportamiento
de el informativos. publicitario cibernético la n de las cifras
aumento 2021-2023 y de redes. más organización estadísticas de
de productivo. . resultados.
estrategias 3.desarrollar
publicitaria de manera
s más objetiva
el alcance de
conocimiento
acerca de la
organización.

Plan de acción de la variable social.


Variable: competitiva
Estrategia: Desarrollo de nuevas técnicas de negociación.
Objetivo estratégico: Generar mayores ingresos realizando promociones por lote/volumen de compra.
Meta: Satisfacer de manera mas directa a aquellos clientes que requieres una demanda mayor de
unidades fabricadas.
proyectos planes programas Actividades responsabl duración Presupuest Plan de
y acciones e o seguimient
o

Medición por
1.Incrementa medio de un
r las estado de
promociones resultados
Crear Plan de Programa de y descuentos Director de Proyección a Se destinará financieros
diferentes implementació competitivida por piezas ventas y dos años de el 8% de las realizando
promocione n de ventas por d de precios, requeridas. negociación proceso de ventas criterios de
s que volumen de ventas e 2.establecer con clientes implementació mensuales. comparación
generen un demanda. ingresos. volúmenes y n con los
interés en 2021-2023 de accionistas. ingresos y
los clientes. producciones ventas
que permitan realizados
el desarrollo antes de
de dichos implementar
descuentos. dichas
promociones
de venta.

Plan de acción de la variable competitiva.

También podría gustarte