En forma específica el desarrollo de cada tema debe contener al menos:
● Definición: Las posturas mantenidas se refieren al mantenimiento de una misma
postura sedente o bípeda durante un período de 2 o más horas (Posturas de cuclillas, de rodillas o sentada). Los músculos que mantienen una misma posición por largos períodos son más propensos a la fatiga que los músculos que mueven una parte del cuerpo, por lo tanto, una postura mantenida puede llegar a ser muy perjudicial y generar trastornos músculo-esqueléticos.
● Ley asociada en Chile, sino se dispone de leyes nacionales, buscar normativa internacional. ● Segmento del cuerpo potencialmente comprometido. ● Tipos de trabajo o ejemplos de labores en que se puede encontrar el factor de riesgo.
● Soluciones potenciales desde el punto de vista administrativo y/o ejecutivo. Ej:
Para el factor de riesgo ruido Paneles anti-ruido, uso de tapones y mediciones de niveles de manera periódica: ○ Elaborar un plan de capacitación respecto a temas de ergonomía para lograr generar conciencia y una conducta de posturas adecuadas en el personal, para así, prevenir Trastornos Musculoesqueléticos y disminuir el riesgo. ○ Desarrollar un programa de vigilancia en salud para los trabajadores, enfocado en prevenir, disminuir los riesgos y controlar los trastornos músculo-esqueléticos que tengan origen ergonómico, basándose en una evaluación pre ocupacional ○ Protocolo de prevención de lesiones músculo-esqueléticas. ○ Identificar y evaluar constantemente factores de riesgo externos que podrían potenciar la aparición de trastornos músculo-esqueléticos, como el riesgo psicosocial y físicos adicionales. ○ Implementar una rutina de trabajo que sea mixta y menos repetitiva, que cuente con descansos entre tiempos, en los cuales cada trabajador tenga cambios de posturas y evite estar por tiempos prolongados en una posición mantenida. “Posturas mantenidas y su relación con trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores del área financiera, técnica y de riesgos de una empresa de la ciudad de Quito” (pdf)