Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
porque tienen que ver con la política internacional ya que es el país más poderoso del
mundo y el más influyente en las áreas política, institucional, económica y financiera; el
comercio internacional, las inversiones, el turismo y la migración; y, en muchos casos, sus
decisiones de política interna son trascendentales para todo el mundo. Estados Unidos y
Ecuador comparten vínculos históricos y profundos. Las relaciones diplomáticas entre los
dos países están entre las de más larga data en el hemisferio. Estados Unidos envió su
primer representante al Ecuador en 1825 cuando el Senado confirmó a William
Wheelwright como Cónsul en Guayaquil. En 1839 Estados Unidos y Ecuador firmaron un
Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio.
Durante los últimos 200 años, las relaciones entre los dos países se han ampliado de manera
significativa. Estados Unidos es el mayor socio comercial del Ecuador y su mayor socio en
educación superior [CITATION Embsf \l 12298 ]. Los dos países colaboran en una amplia gama
de temas de importancia bilateral, regional y global. El personal policial y de seguridad de
ambos países coopera para contrarrestar las amenazas del crimen transnacional, los
narcóticos ilegales y la trata de personas. Cabe mencionar que Ecuador no cuenta con
convenios internacionales que beneficien las exportaciones e importaciones provenientes
del pais estadounidense, pero si cuenta algunos protocolos y sistemas que otorgan
preferencias arancelaraias. A continacion detallaremos los dos mas importante para nuestro
pais:
Este acuerdo firmado en primera fase el 8 de diciembre del 2020 es aquel que mediante su
suscripción actualiza el TIC con nuevos anexos en cuatro áreas:
El acuerdo promueve los altos estándares establecidos por el Ecuador y los Estados Unidos
en sus recientes negociaciones comerciales, y demuestra un compromiso en lo que compete
al comercio equitativo, y así poder establecer procedimientos efectivos en fronteras y
brindar oportunidades para que las partes interesadas aporte en el tema de la corrupción y
como poder combatirla. En cuanto a facilitación al comercio, el acuerdo incluye
disposiciones claves sobre resoluciones anticipadas, sanciones, ventanilla única, operador
económico autorizado, y automatización, que van mucho más allá de la línea base
establecida por el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. En este punto
también se trata sobre la eliminación de diversas trabas que existen entre las partes
involucradas. Además de ello modernizar los procesos aduaneros para optimizar tiempo en
el despacho [ CITATION FED20 \l 12298 ].
Otros de los temas que abarca este acuerdo son las buenas prácticas regulatorias, las cuales
se ven reflejadas en el marco de alto nivel para las Buenas Prácticas Regulatorias
establecido en el Tratado entre Estados Unidos, México, Canadá), de esta manera poder
optimizar estas regulaciones y así excluir a procesos que sean innecesarios.
El tema de la corrupción es otro que se encuentra establecido en este acuerdo ya que este
amplía aún más los marcos de ambos países para incluir disposiciones que abordan:
- La comprobación de capitales
- La restauración de los fondos de la corrupción,
- La protección para los denunciantes.
Los países menos desarrollados generalmente reciben tratamiento preferencial para ciertos
productos y reducciones arancelarias significativas. Dentro de este programa se ven
beneficiados alrededor de 279 productos ecuatorianos, aunque existen algunos productos
que entra con el 0% de arancel hay otros que, si entran, pero con un valor muy pequeños
del mismo, algo que sin duda causa efectos positivos en las exportaciones ecuatorianas
[ CITATION Min20 \l 12298 ] . Este sistema debe ser renovado cada tres años, la última
renovación se realizó en el año 2017. Hasta el momento Ecuador está a la espera de
proceder con la renovación de este sistema de preferencias, pero si se da el caso de que el
SGP no sea renovado, los bienes ingresarían con aranceles que van del 0.28% al 8%,
restando competitividad en dicho mercado en perjuicio de los intereses económicos y
empresariales de los exportadores ecuatorianos.
Sin embargo, todos los aranceles que sean cobrados luego de que haya finalizado el tiempo
establecido contaran con carácter retroactivo, es decir que todo lo que se pague hasta su
efectiva renovación serán devueltos a los operadores comerciales, tal como ha sucedido en
periodos anteriores. Este sistema a su vez permite que Ecuador logre exportar productos
que ingresen al mercado estadounidense con un porcentaje de 0% de arancel y así lograr la
competitividad efectiva con países que manejan estos mismos productos, tales como
Colombia, Perú y países miembros del tratado de libre comercio entre República
dominicana y Centroamérica. A continuación, se detallará algunos de los productos
beneficiarios del SGP, el porcentaje que se pagaría si estos no estuvieran inmersos dentro
del mismo y por último el porcentaje de participación de los productos beneficiarios. A
continuación, se detalla los productos que están bajo el sistema de preferencias arancelarias
y pagan un arancel NMF.
Tabla 1: Productos beneficiarios del SGP
Partida Arancel
arancelaria PRODUCTO SGP NMF vigente Consolidado
4412323175 Madera contrachapada 0% 8,00% 8.00%
8544499000 Conductores eléctricos 0% 3,90% 3,90%
2008999090 Frutos secos 0% 6,00% 22.00%
2008991500 Bananas en conserva 0% 0,80% 0.80%
0714901000 Malanga 0% 2,30% 2.30%
2009896091 Jugo de fruta 0% 0,28% 0.50% (c/litro)
0811901000 Banano y plátano congelados. 0% 3,40% 0.25% (c/kg)
0603190160 Flores cortadas 0% 6,40% 6,40%
0804504055 Mangos 0% 2,85% 6,6% (c/kg)
0603190120 Gypsophila 0% 6,40% 6,40%
210690 Preparaciones alimenticias 0% 6,40% 6,40%
7801910000 Plomo en bruto. 0% 2,50% 2,50%
2005999700 Vegetales en conserva 0% 11,20% 0,80% c/kg
2008910000 Palmito en conserva 0% 0,90% 0,90%
Pulpa de plátano, preparada o 0% 3,40% 3,40%
2008991300 conservada
Sin duda alguna la participación que realiza Ecuador dentro del Sistema de Preferencias
Arancelarias ha permitido mejorar e incrementar la oferta exportable aumentando el
número de subpartidas, con lo que se contribuye al desarrollo empresarial, industrial pero
también incentiva a aquellos productores de productos no tradicionales a que realicen
promociones principalmente en el mercado estadounidense.
USDA Orgánico
Certificación Kosher
KIRKLAND Sin azúcar
SIGNATURE
PRECIOS.
https://www.amazon.com/Crispy-Green-Frutas-100-disecadas/dp/B00F6MFXCW/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_US=
%C3%85M%C3%85%C5%BD
%C3%95%C3%91&crid=3AWOT8FA8IUTR&dchild=1&keywords=dehydrated+fruits&qid=1616962344&sprefix
CRISPY GREEN $ 17,05 =frutas+deshidratadas%2Caps%2C239&sr=8-1-
spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUEzME5NWjdGTDFZWEhIJmVuY3J5cHRlZElkPUEwOD
Y3NDgxMUdCUjFTU1czSTVaWiZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwMTYzNzA4MThERjlVUDZDSlFDRSZ3aWRnZXRO
YW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU=
https://www.amazon.com/-/es/Kirkland-Signature-Mango-org%C3%A1nico-onzas/dp/B07FFXZLJ2/ref=sr_1_32?
KIRKLAND __mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD
$26,96
SIGNATURE
%C3%95%C3%91&crid=3AWOT8FA8IUTR&dchild=1&keywords=dehydrated
%2Bfruits&qid=1616962344&sprefix=frutas%2Bdeshidratadas%2Caps%2C239&sr=8-32&th=1
https://www.natursnacks.es/collections/chips-de-fruta/products/mix-5-frutas-100g-sin-azucar-andido-y-sin-
conservantes
NATURSNACKS $7,42
NATIERRA https://www.iherb.com/pr/natierra-organic-freeze-dried-strawberries-1-2-oz-34-g/50090
$6,06
https://agroapoyo.com/
YUNIQ
$14,00