Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional

UNEFA

Zaraza- Guárico

Profesora: Bachiller:

Lic. Marujelys Brito Nahoris Cabeza

C.I 27.044.621

Zaraza- junio-2021
La Investigación De Operaciones

La investigación de operaciones también conocida como teoría de la


toma de decisiones, es una rama de la ingeniería industrial. También tiene
relación con la ingeniería en sistemas y la investigación en todas sus
ramas. Consiste en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos.

Su objetivo es realizar la toma de decisiones, con la finalidad de


mejorar y optimizar el funcionamiento de los procesos. Para la integración
de equipos debe incluirse personal con intereses firmes en: matemáticas,
estadísticas, teoría de la probabilidad, economía, administración de
empresas, computación, informática, economía, ingeniería, y otras ramas.

Dentro de una Empresa la Investigación de Operaciones se aplica en


las áreas de: producción, marketing, compras, manufactura y contabilidad.

Historia de la Investigación de Operaciones.

El término IO se utiliza por primera vez en el año 1939 durante la 2da


Guerra Mundial, específicamente cuando surge la necesidad de investigar las
operaciones tácticas y estratégicas de la defensa aérea, ante la incorporación
de un nuevo radar, en oportunidad de los ataques alemanes a Gran Bretaña.
El avance acelerado de la tecnología militar hace que los ejecutivos y
administradores militares británicos deban recurrir a los científicos, en pos
de apoyo y orientación en la planificación de su defensa.

El éxito de un pequeño grupo de científicos que trabajaron en conjunto


con el ejecutivo militar a cargo de las operaciones en la “línea”, derivó en una
mayor demanda de sus servicios y la extensión del uso de la metodología a
USA, Canadá y Francia entre otros.
Características de la Investigación de Operaciones

 La Investigación de Operaciones usa el método científico para


investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la
observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la
recolección de datos pertinentes.

 La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista


organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre
los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor
para la organización completa.

 La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor


solución (llamada solución óptima), para el problema bajo consideración. En
lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar
el mejor curso de acción posible.

 En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el


enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes
en matemáticas, estadísticas y teoría, administración de empresas, ciencias
de la computación, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las
habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las
ramificaciones del problema. de probabilidades, economía

 La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de


técnicas y modelos muy útiles a la ingeniería en sistemas. Entre ellos
tenemos: la programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera,
Programación dinámica, entre otras.

 La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema


cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
Etapas de la Investigación de Operaciones

Formular el
Formular el Variables del
metodo
problema real problema
matematico

Resolver el
Interpretar la Aplicar la
problema
solucion solucion
matem,atico

Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las


siguientes:

o Formular el problema de interés y recolección de los datos


relevantes.
o Formulación de un modelo matemático que represente el
problema.
o Resolución del modelo matemático
o Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario.
o Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la
administración.
o Puesta en marcha, implementación.

Limitaciones De La Investigación De Operaciones

Como la investigación de operaciones contiene un ámbito incierto por lo


que no se conoce la manera correcta de solucionar una cuestión, es decir
cuando hay desconocimientos y precisamente esto constituye la naturaleza
del tema en cuestión. En efecto tienen las siguientes limitaciones.

 No interpretar muy bien los datos requeridos relacionados con el


área de las matemáticas y sus afines. Es decir, encontrarse con la realidad
de que no existe teoría preexistente y se presente un complejo camino
matemático para lograr las formas deseadas que solucionen la cuestión
determinada.
 La falta de áreas interdisciplinares, nos referimos a una
investigación que busque en disciplinas diferentes aspectos necesarios
requeridos en un tema enmarcado en otra área del conocimiento.

Globalmente la limitación de la investigación de operaciones es la no


existencia de la teoría requerida, pero precisamente ese es el trabajo del
investigador, por lo cual este debe ser recursivo, tenas, apasionado en su
labor, lleno de paciencia y sobre todo nunca renunciar a la solución de su
problema.

Áreas de aplicación de la investigación de operaciones

Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a


cuanto problema se presentase, pero es que ¿acaso siempre es necesario
llegar al óptimo? Podría ser más caro el modelar y el llegar al óptimo que a la
larga no nos dé un margen de ganancias muy superior al que ya tenemos.
Tómese el siguiente ejemplo:

La empresa EMX aplica I.O. y gasta por el estudio y el desarrollo de la


aplicación $100 pero luego de aplicar el modelo observa que la mejora no es
muy diferente a la que actualmente tenía. Podríamos pues indicar que la
investigación de operaciones sólo se aplicará a los problemas para los cuales
el buen sentido se revela impotente:
 En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es
imposible. Por ejemplo, si tenemos 200 trabajos por realizar, que toman
tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar
cada una de las combinaciones podría ser ineficiente (aparte de desanimaste).
Luego los métodos de secuenciación serán los más apropiados para este tipo
de problemas.

 De igual manera, la I.O. es útil cuando en los fenómenos


estudiados interviene el azar. La noción de esperanza matemática y la teoría
de procesos estocásticos suministran la herramienta necesaria para
construir el cuadro en el cual se optimizará la función económica. Dentro de
este tipo de fenómenos se encuentran las líneas de espera y los inventarios
con demanda probabilística.

 Con mayor motivo, la investigación de operaciones se muestra


como un conjunto de instrumentos precioso cuando se presentan situaciones
de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre resolverlos
formalmente, pero aporta un marco de reflexión que ayude a la toma de
decisiones.

 Cuando observamos que los métodos científicos resultan


engorrosos para nuestro conjunto de datos, tenemos otra opción, simular
tanto el comportamiento actual, así como las propuestas y ver si hay mejoras
sustanciales. Las simulaciones son experiencias artificiales.

Finalmente debe ponerse la máxima atención en no considerar la


investigación de operaciones como una colección de recetas heterogéneas y
aplicables sistemáticamente en unas situaciones determinadas. Si se cae en
este error, será muy difícil captar en condiciones reales los problemas que
puedan deducirse de los múltiples aspectos de esta disciplina.
Aplicaciones de la Investigación de Operaciones

Áreas funcionales

Una muestra de los problemas que la IO ha estudiado y resuelto con


éxito en negocios e industria se tiene a continuación:

Personal

La automatización y la disminución de costos, reclutamiento de


personal, clasificación y asignación a tareas de mejor actuación e incentivos
a la producción.

Mercado y distribución

El desarrollo e introducción de producto, envasado, predicción de la


demanda y actividad competidora, localización de bodegas y centros
distribuidores.

Compras y materiales

Las cantidades y fuentes de suministro, costos fijos y variables,


sustitución de materiales, reemplazo de equipo, comprar o rentar.

Manufactura

La planeación y control de la producción, mezclas óptimas de


manufactura, ubicación y tamaño de planta, el tráfico de materiales y el
control de calidad.

Finanzas y contabilidad

Los análisis de flujo de efectivo, capital requerido de largo plazo,


inversiones alternas, muestreo para la seguridad en auditorías y
reclamaciones.
Planeación

Con los métodos Pert para el control de avance de cualquier proyecto


con múltiples actividades, tanto simultáneas como las que deben esperar
para ejecutarse.

La lista de áreas funcionales de la organización que son de posible


aplicación de la IO, es ilustrativa del potencial que tiene para resolver el
problema de la empresa.

Técnicas De La Investigación De Operaciones.

1. Teoría de juegos: Propone una formulación matemática para el


análisis de conflictos, de intereses o de personas. Sólo se puede aplicar al tipo
de conflictos -llamados juegos-que implican la disputa entre dos o más
participantes y en los que cada agente dispone de diversas opciones de
actuación según las limitaciones de las reglas del juego. El número de
estrategias es, por tanto, finito. Definidas las estrategias de cada jugador, se
pueden estimar los resultados probables de las interacciones.

Cuando los participantes hayan escogido sus respectivos cursos de


acción, el resultado del juego acusará las pérdidas o ganancias. Esta teoría
es aplicable al análisis de la competencia en mercados competitivos, en la
disputa de clientes cuando hay una fuerte competencia, en la disputa de
materias primas, etc.

2. Teoría de colas: Ayuda a optimizar una distribución en condiciones


de aglomeración y espera, como emergencias hospitalarias, horas punta en
telefonía, reservas de servicios, controles de aeropuerto, transporte en
grandes ciudades o colas del supermercado, etc.

3. Teoría de los grafos: Se deriva de las técnicas de planeación y


programación por redes, muy utilizadas en actividades de construcción.
Intenta representar una relación directa entre los factores de tiempo y costo
indicando el llamado “óptimo económico” de un proyecto, de manera que se
consiga el mejor aprovechamiento posible de los recursos disponibles en un
plazo óptimo. Esta teoría busca la ejecución de los proyectos en un plazo más
corto y a menor coste, así como la distribución óptima de los recursos
disponibles o su redistribución en caso de modificaciones.

4. Programación lineal: Se preocupa por alcanzar una posición


óptima con relación a un objetivo determinado (aumentar beneficios,
disminuir costes), etc. Para ello, las variables deben ser cuantificables y a la
vez debe existir relación lineal entre ellas. Es aplicable a situaciones
complejas que presenten innumerables variables como, por ejemplo, el
estudio del mejor y más económico trayecto para una flota de reparto en un
área determinada.

5. Probabilidad y análisis estadístico: Método utilizado en


situaciones donde la información resulta difícil de obtener, como puede ser
el control de calidad en producción, pues intenta sacar el máximo provecho
a los datos disponibles. El análisis estadístico se usa en el control del proceso
y de la calidad.

6. Programación dinámica: Se aplica a problemas que presentan


varias fases interrelacionadas, en donde se debe adoptar una decisión
adecuada para cada una sin perder de vista el objetivo último. Muy útil
cuando surgen dudas sobre si comprar, vender o mantener máquinas y
equipos, por ejemplo.
ANALISIS DEL TEMA

La investigación de operaciones es una herramienta que se emplea


dentro de las empresas u organizaciones, con la finalidad de encontrar
soluciones optimas, qué permitan la solución de problemas de una manera
en la que se minimicen los riesgos, perdidas, gastos y que a su vez se
maximicen las ganancias, ventas, mejore la gestión, haya mayor producción,
con el fin de encontrar soluciones a problemas por medio de métodos que
busquen optimizarlos.

Su propósito se centra en la toma de decisiones entre distintos medios


o métodos que sean más viables o factibles a la hora que se lleve a cabo un
objetivo. Su objetivo principal es alcanzar la máxima optimización posible.

En esta disciplina, los problemas se resuelven con pasos definidos


mediante el análisis matemático.

Las aplicaciones de la investigación de operaciones son abundantes,


como por ejemplo se pueden mencionar empresas u organizaciones de
servicios en las cuales se emplean para encontrar las soluciones más factibles
en un problema donde e+xistan variables para llevar a cabo un proceso y se
pueda encontrar la mejor solución posible.

Con el uso de la investigación de operaciones, es posible que los


directivos de las organizaciones puedan construir sistemas eficaces que se
basen en los datos completos, tomando en consideración todas las
alternativas posibles y de este modo hacer un análisis de los posibles
resultados con el uso de esta herramienta.

La investigación de operaciones usa el método científico para


solucionar el problema que se presente en un momento dado, pasando por el
proceso de formulación dl problema e incluyendo el proceso de recolección de
datos necesarios para realizar el análisis.
En cuanto a los modelos, deben ser considerados indispensables para
poder resumir un problema de decisión en forma tal que haga posible la
identificación de la evaluación sistemática de todas las alternativas de
decisión del problema

Referente a las etapas de la I.O va desde la definición del problema al


que se desea encontrar la solución, seguido de la formulación matemática
que represente el problema, pasando luego por el desarrollo de dicho
procedimiento para después probar el modelo y mejorarlo en caso que sea
necesario, para luego ponerlo en marcha o lo que es lo mismo aplicarlo.

También podría gustarte