Está en la página 1de 14

2020-2021

TEMA 40
(6.2)

INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS:
PHYLA PORÍFEROS, CNIDARIOS, CTENÓFOROS,
PLATELMINTOS, NEMATODOS, ANÉLIDOS,
MOLUSCOS Y EQUINODERMOS.
ESPECIES REPRESENTATIVAS DE NUESTRA FAUNA.
IMPORTANCIA ECONÓMICA, SANITARIA Y ALIMENTARIA

PREPARACIÓN OPOSICIONES SECUNDARIA


BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 0
INTRODUCCIÓN
1. FILUM PORÍFEROS
1.1. Caracteres generales
1.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
1.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
2. FILUM CNIDARIOS
2.1. Caracteres generales
2.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
2.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
3. FILUM CTENÓFOROS.
3.1. Caracteres generales
3.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
3.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
4. FILUM PLATELMINTOS.
4.1. Caracteres generales
4.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
4.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
5. FILUM NEMATODOS
5.1. Caracteres generales
5.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
5.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
6. FILUM EQUINODERMOS
6.1. Caracteres generales
6.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
6.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
7. FILUM MOLUSCOS
7.1. Caracteres generales
7.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
7.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
8. FILUM ANELIDOS
8.1. Caracteres generales
8.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna
8.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 1
INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta que el término “invertebrados” no corresponde a ningún grupo taxonómico y
que debe entenderse como un término meramente descriptivo, podríamos decir que los invertebrados no
artrópodos incluyen un conjunto de grupos de metazoos muy diversos que sólo tienen en común el no
presentar columna vertebral ni apéndices locomotores articulados.
Dentro de este grupo de “invertebrados” existen otros muchos filos que no se desarrollan en este
tema, como los Sipuncúlidos, Nemertinos, Nematomorfos, Acantocéfalos, Gastotricos, Rotíferos,
Endoproctos, Briozoos, Braquiópodos, Equiuroideos, Quetognatos, Hemicordados y otros

1. FILUM PORÍFEROS (PORIFERA)


1.1. Caracteres generales
A este filum pertenecen las esponjas, los animales pluricelulares más primitivos, que pueden
haber tenido un origen completamente distinto del resto del reino animal. Muchos autores han debatido
la posibilidad de incluirlos en un subreino llamado parazoos, de categoría paralela a la de los protozoos y
metazoos, dadas las diferencias de los poríferos con los demás metazoos que en lo referente a la
estructura, la morfología y los hábitos.
Todas las esponjas son sésiles y son básicamente cuerpos filtradores de agua, formados por una o
más cavidades. Son frecuentes en los fondos marinos de todo el mundo. La mayoría vive cerca del
litoral, en aguas superficiales, aunque algunas se encuentran en grandes profundidades, donde las
corrientes son relativamente lentas.
Una esponja representa un organismo y se sitúa entre una colonia de células y un organismo
pluricelular auténtico. No tienen capas embrionarias, las células no están organizadas en tejidos u
órganos, aunque existe cierto grado de especialización y diferenciación. Los tipos celulares que se
encuentran son: los coanocitos, células flageladas que capturan alimento; las células epiteliales de la
epidermis, algunas de las cuales contienen fibras contráctiles y los amebocitos, que transportan las
partículas de alimento desde los coanocitos a las células epiteliales y otras células que no pueden
capturar alimento. Los amebocitos también realizan diferentes funciones en la reproducción y, así
mismo, fabrican células esqueléticas. Estas estructuras, que pueden ser espículas inorgánicas o fibras
orgánicas, forman el esqueleto del animal. Cuando una esponja se deja secar y se limpia, sólo queda el
esqueleto.
Existen tres niveles de organización o complejidad en el sistema de conductos denominados Ascon,
Sycon y Leucon (simples, ramificados y doblemente ramificados, respectivamente).
Ya que todo el proceso digestivo de las esponjas se produce dentro de células individuales, incluso
las mayores esponjas, que pueden alcanzar más de 2 metros de alto, no pueden consumir nada que no
sean partículas microscópicas. Las grandes esponjas, que necesitan más alimento, tienen paredes del
cuerpo muy replegadas lo cual sirve para aumentar la superficie de filtraje y de alimentación.
La reproducción de las esponjas muestra dos características típicas tanto de los animales sésiles
como de los que poseen movimiento limitado. Primero la reproducción asexual es bastante común,
generalmente por fragmentos que se desprenden del animal progenitor. Segundo, la mayoría de las
esponjas son hermafroditas, pudiendo darse la autofecundación.

1.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna


 CLASE CALCÁREA se incluyen las esponjas calcáreas ya que tienen espículas mineralizadas con
carbonato cálcico; presentan los tres niveles de organización. Géneros conocidos son Leucosolenia,
Sycon o Grantia, entre otros.
 CLASE HEXACTINELLIDA se incluyen las esponjas vítreas o de cristal. Las espículas que
presentan son silíceas de tipo hexactinas; viven en aguas profundas (200-1000 m). Ej. Pheronema
grayi, Euplectella sp. (cesta de Venus); Hyalonema sp. (Esponja de cristal)

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 2
 CLASE DESMOSPONGIAE: Engloba las esponjas cuyo esqueleto está formado por espículas de
espongina. Presentan organización tipo leucon. Las hay incrustantes. Entre ellas están Axinella
polyploides (Candelabro); Suberites ficus (esponja bola); Cliona celata; Spongia officinalis (esponja
de baño), Hemimycale sp.
 CLASE HOMOSCLEROMORPHA, incluidas anteriormente en las demosponjas. Entre sus
características diferenciales se encuentran: tener un esqueleto variable, una lámina basal que
delimita las capas internas o la presencia de un flagelo en las células de recubrimiento, los
pinacocitos. Un ejemplo lo encontramos en Oscarella lobularis.

Las ESCLEROSPONJAS o esponjas coralinas, tienen un grueso esqueleto de cristales de aragonito en


un retículo de fibras orgánicas con espículas silíceas. Durante años han tenido la categoría de “Clase”
pero en la actualidad se reparten entre varias familias de las demosponjas y calcáreas. Algunos ejemplos
los encontramos en Merlia sp. o Stromatospongia sp.

1.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria


Se puede decir que estos animales tienen poco interés desde estos tres puntos de vista, con la
excepción de la familia Spongidae, de la Clase Desmospongia, conocidas como esponjas de baño; los
géneros Spongia e Hipospongia, son los más explotados, sobre todo en el Mediterráneo y el Caribe.
Gracias a que su esqueleto está formado exclusivamente por fibras de espongina, al pescarlas se deja
descomponer la parte orgánica, se lavan y se utilizan como esponjas de baño.

2. FILUM CNIDARIOS (CNIDARIA)


2.1. Caracteres generales
Los cnidarios, con las medusas, hidras, anémonas de mar y corales; son un grupo de animales
acuáticos cuyos adultos muestran generalmente una simetría radial. Las células de los cnidarios están
organizadas en tejidos verdaderos, que proceden de dos capas embrionarias. La anatomía interna del
cuerpo es sencilla: el animal es básicamente una bolsa hueca, y puede ser un pólipo - en forma de
vaso- o una medusa - en forma de cuenco-. Normalmente el pólipo es sésil y la medusa móvil. Los dos
están formados por dos capas de tejidos; epidermis y gastrodermis, entre las cuales se encuentra un
recubrimiento gelatinoso, o mesoglea, más evidente en la medusa. La epidermis se origina del
ectodermo, y la gastrodermis deriva del endodermo embrionario. Poseen células urticantes muy
especializadas, los cnidocitos, que son características de estos animales y dan al filo su nombre.
Tanto en pólipos como en medusas, el alimento es capturado por los tentáculos armados de
cnidocitos, y luego es empujado hacia la cavidad gastrovascular dentro de la cual se segregan enzimas
que digieren parcialmente la comida. Las partículas de alimento son captadas por las células que tapizan
la cavidad y que terminan el proceso de la digestión y llevan los productos a otras células del organismo.
La circulación de agua a través de la cavidad proporciona oxígeno disuelto a las células internas y extrae
el dióxido de carbono, otros productos internos de excreción y restos de partículas de alimento no
digerido hacia el exterior, por la misma abertura anterior. Los cnidarios poseen un sistema nervioso muy
primario; la forma de pólipo, como en el caso de la hidra, tiene una red continua de neuronas debajo de
la epidermis que conecta todo el cuerpo en una unidad funcional, y hace posible la aparición de
movimientos coordinados. En la forma de medusa, aparecen dos anillos de neuronas que dan la vuelta a
la umbela por el margen. Las medusas también poseen dos tipos de órganos sensoriales pluricelulares.
El ciclo reproductor de los cnidarios está caracterizado por el desarrollo de una forma larvaria, la
plánula, que es un organismo pequeño, ciliado, de vida libre. Después de esta etapa larvaria, algunos
cnidarios alternan en su ciclo las dos formas de pólipo y medusa. En estas especies la plánula se fija a
una superficie y da lugar a un pólipo que puede reproducirse asexualente y formar una colonia con
abundantes individuos. Del pólipo pueden originarse medusas por gemación. Las medusas constituyen
los individuos sexuados que dan origen a las plánulas. Este ciclo biológico combina una reproducción

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 3
asexual rápida (por el pólipo), una dispersión y recombinación genética (por el pólipo), una dispersión y
recombinación genética (por la medusa) y una selección del hábitat más adecuado (por la larva plánula).

2.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna.


 CLASE ANTHOZOA: Pólipos que carecen de fase medusa. Actinia equina (tomate de mar);
Anemonia viridis (anémona común); Cladocora cespitosa (madrépora mediteránea); Acyonium
digitatum (mano de muerto), Eucinella verrucosa (Gorgonia verrucosa); Coralium rubrum (coral
rojo).
 CLASE CUBOZOA: La sección transversal de la umbela es casi cuadrangular. Son marinos de
aguas tropicales en los que predomina la fase medusoide, el pólipo está reducido y siempre son
individuos solitarios, no hay formas coloniales. La umbrela tiene forma de tubo y en los bordes
hay unos engrosamientos, las pedalias, de donde surgen los tentáculos. Tienen centros
sensoriales que les permiten ver la comida, ropalias. Se trata de especies que suelen ser muy
venenosas que están representadas en el Mediterráneo por Caribdea marsupialis.
 CLASE ESCYPHOZOA: Son medusas sin velo, con forma de campana o sombrilla, con
marcada simetría tetrarradiada y abundante mesoglea. Algunos ejemplos son Aurelia aurita;
Pelagia nocticula; Rhizostoma pulmo (medusa aguamar).
 CLASE HYDROZOA: Son medusoides, polipoides, o ambas fases; son los más primitivos. Las
medusas presentan una estructura membranosa rodeando al manubrio llamado velo. Hydra sp.
(de rio); Obelia geniculata; Velella velella (velero); Physalia phisalys (Carabela portuguesa)
 CLASE STAUROZOA (1), caliciformes y sésiles que se adhieren por medio de un pedúnculo a
las algas marinas. Ejemplos de éstas son Lucernaria, Haliclystus

2.3. Importancia sanitaria, económica y alimentaria


Estos individuos como ya hemos dicho, presentan células urticantes; si nos rozamos con alguno, lo
más habitual es que nos produzca un enrojecimiento de la piel acompañado de un fuerte escozor que se
irá disipando transcurrido un tiempo, aunque en caso de alergia se produce una reacción más fuerte.
Hay casos en que la reacción es más fuerte y el contacto con algunos hace necesaria intervención
médica como ocurre con Physalia physalis y con Carybdea marsupialis, ambas existentes en
Mediterráneo. La cubomedusa Chironex fleckeri es el animal más venenoso de la Tierra, que habita en
las aguas de Australia2.
Interés económico tienen los corales y madreporarios, debido a que sus esqueletos calcáreos son
muy apreciados como adorno; en contrapartida, las excesivas capturas han tenido efectos muy nocivos
en los ecosistemas de los arrecifes coralinos. Por otra parte, no puede obviarse la importancia que
tiene la explosión estival de las poblaciones de medusas que afecta desde hace unos años a nuestras
playas, con incidencia sanitaria y económica, por lo que puede afectar al turismo.

FILUM CTENÓFOROS (CTENOPHORA)


3.1. Caracteres generales
Este grupo de los que se conocen unas 50 especies marinas pelágicas, llamadas vulgarmente
“linternas de mar” o “medusas de peines”. Junto a los Cnidarios, se englobaba antiguamente en un
único filum, denominado Celentéreos, del que se separaron dadas las diferencias sustanciales. Las
características más significativas son:

1 Siguiendo el criterio de Catalogue of life. En otras clasificaciones se las puede encontrar con la categoría de Orden.
2
Su veneno es una neurotoxina cuya LD50 es de aproximadamente 20 microgramos por Kg de masa del sujeto

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 4
 Su capa intermedia o mesoglea no llega a tener las características típicas del mesodermo de
los bilaterados, pero tiene una complejidad superior a la de Cnidarios, lo que lleva a que algunos
autores los consideren animales triblásticos.
 Poseen unas células características llamadas coloblastos, utilizadas para atrapar el alimento
(zooplancton).
 Unos pocos presentan simetría bilateral, pero la mayoría tienen simetría birradial, con dos ejes
de simetría.
 Contienen ocho filas lineales de cilios que mueven sincronizadamente para nadar (los que lo
hacen; algunos viven sobre el fondo o sobre otros animales).
 Algunos poseen un par de tentáculos, otros no.
 No tienen aparato excretor, respiratorio, ni circulatorio.
 Sí poseen aparato digestivo y sistema nervioso y auténticas fibras musculares.
 Tienen bioluminiscencia que depende de la mesoglea, donde además están las células
musculares para las contracciones.
Aunque poco conocidos, son muy abundantes en los mares de todo el mundo constituyendo una
elevada proporción de la biomasa del mar. Algunos tienen apariencia parecida a medusas y otros de
gusano aplanado en los fondos oceánicos.
Un estudio, publicado en Nature (abril 2008), realizado a partir
del análisis de una gran cantidad de secuencias genómicas,
cambió el esquema evolutivo zoológico al colocar a los
ctenóforos como linaje hermano a todos los demás animales, en
lugar de los espongiarios. La controversia persiste aun después de
haberse realizados estudios de secuencias génicas y biología
molecular, y existen pruebas que apoyan los dos escenarios. Si el
antepasado común de todos los animales era simple como los
espongiarios, entonces los ctenóforos alcanzaron su nivel de
organización de forma independiente y paralela, convirtiéndose en algo así como medusas alternativas.
Si, por el contrario, el antepasado común era tan complejo como los ctenóforos (en el esquema),
entonces el linaje de los poríferos evolucionó hacia un nivel de complejidad menor.

3.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna


 Clase TENTACULATA: con tentáculos. Bolinopsis sp. (Medusa peine); Cestus veneris, (Cesta
de Venus); Pleurobrachia sp. (grosella de mar)
 Clase NUDA: sin tentáculos. Beroe ovata (dedal).

4. FILUM PLATELMINTOS (PLATYHELMINTES)


4.1. Caracteres generales
Son los gusanos (en griego, helminthes) planos, los animales más sencillos con simetría bilateral,
con un extremo anterior que se mueve hacia adelante, y otro posterior o cola. Se desplazan o
descansan sobre una superficie ventral, quedando la parte opuesta hacia arriba. En estos animales,
muchas células sensoriales están agrupadas colectivamente en la parte anterior, permitiendo al animal
investigar una zona antes de entrar en ella. Esta concentración de células sensoriales, supone la
agregación de neuronas, formando grupitos o ganglios en la parte anterior del animal, que constituyen
los primeros esbozos del cerebro.
Los gusanos planos, son triblásticos. No sólo existen diversos tejidos especializados en realizar
funciones, sino que varios tipos de tejidos se combinan para formar órganos. Pero su estructura es
todavía muy simple pues:

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 5
 carecen de cavidad del cuerpo (son acelomados)
 el tubo digestivo es ramificado
 normalmente carecen de ano
 son hermafroditas

4.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna


Clásicamente se han considerado en tres clases, ampliadas a cuatro o cinco
 CLASE TREMATODOS: (Trematoda) Conocidos vulgarmente como duelas, se han descrito más de
8000 especies; todos endoparásitos y ectoparásitos, sobre todo de peces, pero también de
humanos. Normalmente miden varios centímetros. El cuerpo de una duela suele estar cubierto
por una cutícula secretada por las células subyacentes y carece de cilios excepto en algunas fases
larvarias. De ordinario poseen una ventosa alrededor de la boca y o otra u otras varias en la
superficie ventral. El alimento consiste en los tejidos o los jugos del hospedador, que chupa por la
acción de la faringe muscular.
 CLASE CESTODOS: (Cestoda) Son las tenias. Comprenden el grupo de parásitos más
especializados del filum, algunos humanos. Por lo general tienen forma acintada, y suelen medir
varios metros. La parte anterior, denominada “escólex”, suele tener ventosas y ganchos para su
fijación al tubo digestivo del hospedador. Un corto “cuello” o zona de proliferación une el escólex con
el resto del cuerpo, llamado estrobilo, formado por hasta 1000 segmentos denominados
proglótides, que van ensanchándose hacia el final del cuerpo, siendo los últimos prácticamente
sacos de huevos que se desprenderán y saldrán al exterior por el ano del hospedador. Carecen de
aparato digestivo, circulatorio y de intercambio gaseoso, lo que determina su alta especialización
endoparásita. Se alimentan a través del tegumento ya que viven alojados en el aparato digestivo de
su hospedador, donde los alimentos están ya digeridos.
 CLASE MONOGENEA: Son organismos típicamente ectoparásitos de la piel y branquias de los
peces marinos y dulceacuícolas. Algunas pocas especies parasitan a anfibios y reptiles. Aunque no
son considerados patógenos, pueden ocasionar serias patologías cuando concurren con infecciones
por bacterias y hongos en ambientes hacinados tales como pesquerías y acuarios. Algunos
ejemplos son Dactylogyrus o Benedenia, que pueden provocar la muerte por asfixia en peces.
 (CLASE) TURBELARIOS3.Son vulgarmente conocidos como planarias; acuáticos de vida libre, de
pocos milímetros de tamaño. Succionan pedacitos de animales muertos en sus cavidades digestivas,
muy ramificadas. El alimento se digiere por las células que revisten la cavidad, y las partes no
digeribles son expulsadas por la boca. Dos manchas sensibles a la luz situadas en la parte anterior
asemejan un par de ojos bizcos, y las dos proyecciones a ambos lados de la cabeza son sensibles a
estímulos químicos como carne u otro alimento. Una musculatura bastante compleja permite al
animal, cuando le acosan, moverse rápidamente con una especie de galope. Las planarias tienen un
sistema excretor bien representado y un aparato reproductor complejo. Entre los marinos, cabe
citar: Prosthecereus maculosus (Planaria blanca); Pseudoceros sp. (Planaria negra). Algunos de los
dulceacuícolas son Dugesia sp y Catenula sp. En ambientes terrestres húmedos se encuentran
otras, como Geoplana sanguinea

4.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria


Los turbelarios en general, no tienen interés para el hombre, excepto algunos que pueden depredar
en piscifactorías y cultivos, como es el caso de Stylochus pilidium (Planaria maculata), enemigo de los
cultivos de ostras. También tienen importancia las especies invasoras que compiten o depredan a las

3
En Catalogue of life 2018 la mayoría de los organismos de este grupo aparecen organizados en dos Clases: RHABDITOPHORA
y CATENULIDA (Planarias de agua dulce). En la edición de 2020, muchos se engloban dentro de una “Clase no asignada”, lo que
da una idea de complejidad del grupo.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 6
nativas, como es el caso de la planaria azul, Caenoplana coerulea, de origen tropical que está
afectando a las lombrices terrestres de Europa y América del Norte.
Los trematodos y cestodos sí tienen gran interés sanitario y económico, pues parasitan nuestros
ganados, animales de compañía, y a nosotros mismos. La especialización sobre todo en cestodos es tal
que tienen 2 hospedadores, el principal donde se aloja el adulto, y el secundario, donde se alojan fases
enquistadas o larvarias, en espera de alcanzar al hospedador principal. No suelen matar al hospedador,
pero sí le causan molestias, diarreas, anomalías, pérdida de peso, etc.; actualmente los medios
sanitarios existentes en los países desarrollados casi los han eliminado pero siguen siendo importantes
en los subdesarrollados.
Ejemplos significativos son, entre los trematodos, Fasciola hepatica (duela del hígado) que
parasita al ganado (ovejas, vacas..), que también puede parasitar al hombre, afectándole al hígado,
Paragonimus wetermani que se aloja en el pulmón; Schistosoma mansoni o Schistosoma haematobium,
causantes de la bilharziasis intestinal y vesical, respectivamente.
Entre los Cestodos o “tenias”, las más habituales son la Taenia solium y la T. sagitata transmitidas
por el cerdo y las vacas, respectivamente; del gén. Echinococcus (como granulosus, la tenia del perro)
nos afecta la fase larvaria, la más peligrosa, ya que se puede alojar en el hígado formando el quiste
hidatídico, de varios cm de longitud; la fase adulta, de 1 cm de longitud, parasita al perro.

5. FILUM NEMATODOS (NEMATODA)


5.1. Caracteres generales
Los nematodos son gusanos cilíndricos no segmentados, frecuentemente de tamaño microscópico.
Están cubiertos de una cutícula dura y de una sola pieza, que deben mudar para poder crecer. Existen
probablemente centenares de miles de especies aunque sólo se conoce un porcentaje pequeño que se
ha descrito y clasificado. La mayoría de los nematodos son de vida libre, y se ha calculado que en una
pala de tierra puede haber hasta un millón de individuos. Algunos son parásitos, y la mayoría de plantas
y animales tienen, al menos, una especie de nematodo parásito. La especie humana sirve de huésped
para unas 50 especies distintas.
Los nematodos muestran el cuerpo con tres capas, y un tubo digestivo unidireccional. Aparece
también una cavidad adicional en el cuerpo, llamada pseudoceloma, que se desarrolla entre el
endodermo y el mesodermo, consistente en un tubo cerrado, lleno de fluido que incrementa la eficacia
de las contracciones musculares del animal y que funciona como un esqueleto hidrostático, haciendo
que la forma del cuerpo se recupere después de cesar la contracción muscular.
Normalmente son dioicos y el macho suele ser menor que la hembra. Los huevos se almacenan en
el “útero” y bien permanecen aquí hasta la eclosión, o bien los ponen en el exterior protegidos por una
sustancia pegajosa. Nace una larva que pasa por tres estadios larvarios hasta llegar a adulto.

5.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna


En Catalogue of life (2019) sigue apareciendo la debida a Chitwood (1958)
 Clase SECERNENTEA (Fásmidos –no deben confundirse con los insectos palo-). Los individuos
presentan fasmidios, órganos sensoriales pares en forma de pequeñas bolsas que se ubican en la
zona caudal. Los fásmidos comprenden parte de las especies que habitan en el suelo y la mayoría
de los parásitos animales incluido el hombre. Entre ellos se encuentran los estrongilinos, los
ascaridinos (grupo al que pertenecen los Ascaris y los oxiuros) y los espirulinos (al que pertenecen
las filarias, como Wuchereria).
 Clase ADENOPHOREA (Afásmidos). Incluye a los nematodos sin fasmidios. La mayoría son de
vida libre. Comprende a casi todas las especies acuáticas, tanto dulceacuícolas como oceánicas,
como Eunoplus meridionales. También hay especies del suelo, de parásitos animales (como las
triquinas Trichinella y tricoféfalos Trichuris) y algunos parásitos de los vegetales

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 7
5.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria
Muchos de estos organismos son parásitos que afectan a animales y plantas. Los que parasitan
vegetales afectan a nuestros cultivos, causando verdaderos daños, como sucede con varias especies del
género Heterodera (Fásmido)
Existen más de cincuenta especies parásitas del hombre, otros parasitan a nuestros animales
domésticos como gatos, perros, vacas, caballos, cerdos, gallinas, etc. Casi todos los órganos de los
vertebrados pueden ser invadidos por alguna especie de nematodo.
En el hombre, los nematodos más importantes son: en el intestino delgado, Necator americaus,
Ascaris lumbricoides (que también puede pasar a los pulmones y corazón); en ciego, apéndice e
intestino grueso Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis (sobre todo, en niños). En los músculos,
Trichinella spiralis; causante de la triquinosis; en la piel y vasos linfáticos las filarias como Wuchereria
bancrofti, que provocan elefantiasis. En los últimos años ha adquirido gran importancia el género
Anisakis por las infecciones y alergias que produce el consumo de pescado crudo o poco cocinado que
se encuentra parasitado por especies del mismo.

6. FILUM EQUINODERMOS (ECHINODERMATA)


6.1. Caracteres generales
Son animales marinos triblásticos celomados y deuteróstomos (la boca de la gástrula no da lugar a
la boca en los adultos), con un número de especies estimado en 7500, que incluye a las estrellas de
mar, holoturias y erizos de mar.
Presentan simetría radial, aunque todos los datos hacen pensar que derivan de un ancestro
bilateral; algunos han recuperado la simetría bilateral, se dice que tienen simetría bilateral secundaria (ej:
Holoturia). No presentan cefalización. Tienen un esqueleto dérmico compuesto por osículos calcáreos
que pueden articularse entre sí, como en estrellas de mar, o bien fusionarse para formar una masa
esquelética rígida, como en erizos. Típicamente presentan tubérculos o espinas que les dan un aspecto
rugoso o espinoso. Presentan dos polos o caras, el oral donde se abre la boca, y el aboral donde se abre
el ano.
Presentan un sistema hidráulico peculiar de conductos celómicos y apéndices superficiales, el
sistema ambulacral, con función locomotora entre otras. Los órganos internos están bañados por el
líquido celómico, por cuanto presentan un gran celoma, que hace las funciones de aparato circulatorio,
además del sistema circulatorio poco desarrollado.
Algunos tienen una alta capacidad de regeneración, aunque es lenta; por ejemplo un brazo de
estrella, si incluye algo de disco puede dar lugar a un individuo adulto. Son dioicos, con fecundación
externa; del huevo salen fases larvarias según los grupos, aunque son semejantes.

6.2. Clasificación y especies más representativas de nuestra fauna


 Clase ASTEROIDEOS (Asteroidea): Son las estrellas de mar. Típicamente presentan 5 brazos que
parten de un disco central, aunque en algunos se bifurcan. La cara oral presenta de 2 a 4 hileras de
pies. Son depredadores, alimentándose de moluscos, crustáceos, otros equinodermos, etc.
Marthasteria glacilis (estrella de mar común); Astropecten auranticus (estrella de arena); Asterina
gibbosa (estrella del capitán), Asterias rubens (estrella de mar común).
 Clase CRINOIDEOS (Crinoiea): Son los lirios de mar. Presentan un cuerpo en forma de copa
llamado cáliz, del que parten 5 brazos muy ramificados. Son filtradores. Antedon mediterranea
(comátula del mediterráneo); A. bífida (comátula común).
 Clase EQUINOIDEOS (Echinoidea) Son los erizos de mar. Su superficie corporal está recubierta de
espinas más o menos móviles, son globosos y no presentan brazos. Se alimentan de algas y gran
variedad de animales y vegetales, raspándolos con una estructura situada en la boca llamada la
“linterna de Aristóteles”. Cidaris cidaris (erizo junquillo) Arbacia lixula (erizo negro), Sphaerechinus
granularis (erizo purpúreo,), Paracentrotus lividus (erizo violáceo). Entre los irregulares, Spatangus

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 8
purpureus, Echinocardium cordatum (Erizo acorazonado), Brissopsis lyrifera (Erizo lira)
 Clase HOLOTUROIDEOS (Holothuroidea): Son las holoturias o pepinos de mar. Son alargados de
simetría bilateral secundaria, sin brazos y de cuerpo blando. Se alimentan de material en depósito o
suspensión. Holoturia tubulosa (cohombro de mar pardo), Holothuria forskali (cohombro de mar
negro), Stichopus regalis (cohombro de mar real). Cucumaria sp., Aslia sp.,(chupadedos).
 Clase OFIUROIDEOS (Ophiuroidea): Son las ofiuras. Poseen 5 brazos, que se distinguen en su
base del disco central, aunque se pueden ramificar; no poseen discos ambulacrales. Suelen ser
carroñeros o filtradores. Ophiura sp. (ofiura de arena); Ophioderma longicauda (ofiura lisa),
Ophiotryx fragilis (ofiura frágil)….

6.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria


Hay estrellas de mar que se alimentan de bivalvos y algunas de ellas, como Asterias sp. son
consideradas como auténticas plagas por los cultivadores y pescadores de bivalvos, por los daños que
les pueden producir, con el consiguiente impacto en sus economías.
En algunas zonas, como Cádiz, Costa Brava, etc. se consumen los erizos violáceos (concretamente
las gónadas) lo que supone un atractivo turístico de interés económico en la época adecuada (la
“erizada”). Desde el punto de vista sanitario, pueden mencionarse las incidencias relacionadas con las
pisadas de erizos por bañistas, que conlleva la rotura de las agujas, que quedan incluidas en la planta
del pie.

7. FILUM MOLUSCOS (MOLLUSCA)

7.1. Caracteres generales


Tras los Artrópodos es el filum más importante por su número, con más de 80.000 especies
vivientes estimadas, y unas 35.000 fósiles. Han colonizado la tierra, el medio dulceacuícola y sobre todo
el medio marino. Son celomados, protostomados, de simetría bilateral generalmente, con cuerpo blando
no segmentado a excepción de los monoplacóforos .
La aparición del celoma es de una importancia extraordinaria. Dentro de esta cavidad, los sistemas
de órganos, suspendidos por capas dobles de mesodermo llamadas mesenterios, pueden desplazarse,
doblarse, retorcerse y plegarse sobre sí mismos, pudiéndose incrementar las superficies funcionales que
poseen, pueden llenarse y vaciarse entre ellos, bañados por el líquido celomático que actúa de
lubricante. En los moluscos, el celoma está muy reducido y sus funciones están sustituidas por las
lagunas de sangre entre los tejidos y por el caparazón externo. El celoma, como el pseudoceloma,
también constituye un esqueleto hidráulico, endurece el cuerpo como lo hace el agua cuando pasa por
una manguera de agua, que la endurece y la distiende.
El cuerpo blando está protegido por un caparazón duro, rico en carbonato cálcico. En algunas
formas, sin embargo, el caparazón ha desaparecido en el curso de la evolución, como en las babosas y
pulpos, o se ha reducido pasando a ser interno como en los calamares.
La anatomía de los moluscos es bastante distinta a la de cualquier otro animal. Se distinguen tres
partes del cuerpo: la cabeza y pie, que poseen los órganos sensitivos y locomotores; la masa visceral,
con los órganos digestivo, excretor y reproductor; y el manto, tejido especializado que recubre las
vísceras y segrega la concha. La cavidad del manto es la cavidad paleal; que, en los moluscos
terrestres funciona como un pulmón. En los acuáticos, el espacio entre el manto y la masa visceral,
alberga las branquias. Los aparatos digestivo, excretor y reproductor descargan en la cavidad paleal.
Un órgano característico, que sólo se encuentra en este filo, es la rádula, que está formada por
series de dientecillos quitinosos renovables que se usan como una raspa para arrancar pedacitos de
algas y otros materiales que sirven de alimento, y para empujarlos hacia el tubo digestivo. La rádula está
presente en todos los moluscos excepto en los bivalvos, que son filtradores.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 9
El sistema nervioso cuenta con un desarrollo variado: En los bivalvos y en los gasterópodos, de
movimientos lentos, es relativamente simples. En contraste, en los cefalópodos, que son muy activos
es mucho más complejo. El pulpo, en particular, posee un sistema nervioso muy desarrollado y un
cerebro y un par de ojos que compiten en complejidad con los ojos vertebrados.
El sistema circulatorio de los moluscos consta de un corazón y vasos que transportan la sangre de
ida y vuelta al mismo. El corazón tiene normalmente tres cámaras: dos de ellas (aurículas) reciben la
sangre de las branquias, y la tercera (el ventrículo) la bombea a otras partes del cuerpo. Excepto para
los cefalópodos, los moluscos tienen una circulación abierta: la sangre que es recogida por las
branquias, es bombeada por el corazón y lleva a los espacios que hay entre tejidos, y luego vuelve a las
branquias y después al corazón de nuevo. Los cefalópodos, cuya vida más activa requiere grandes
cantidades de oxígeno y alimento, tienen un sistema circulatorio cerrado, con vasos continuos y
corazones accesorios que impulsan la sangre hacia las branquias.
El oxígeno penetra en el cuerpo del molusco por las superficies del manto y las branquias, en
contacto con el agua por un gradiente de concentración. Paralelamente, el dióxido de carbono, producido
por la respiración celular, se difunde hacia el agua circulante del exterior, siguiendo también un gradiente
de concentración.
El aparato digestivo de todos los moluscos contiene numerosas células ciliadas, y está dividió en
partes con funciones diferenciadas. El alimento es absorbido por las células que revisten las glándulas
digestivas en la región anterior del tubo, y los productos circulan hacia la sangre. Los materiales no
digeridos se comprimen en bolitas fecales cubiertas de mucosidad, y se expulsan por el ano en la
cavidad paleal, de donde luego se dispersan del animal por el movimiento del agua. Este
empaquetamiento de los restos de comida en partículas sólidas previene la descomposición en el agua
que baña las branquias.
Los restos nitrogenados producidos por la actividad metabólica de las células son excretados
mediante unos órganos tubulares denominados metanefridios. Un orificio de cada metanefridio se
encuentra en la región próxima al corazón, y el otro orificio desemboca en la cavidad paleal. El líquido
interno entra a presión por el orificio cercano al agua, azúcar, sales y otros materiales útiles son
devueltos a los tejidos a través de sus paredes, mientras que los productos de deshecho son segregados
en el túbulo para excretarlos. Este sistema excretor no sólo está relacionado con el equilibrio hídrico,
sino también con la regulación de la composición química de los fluidos corporales.

7.2. Clasificación y especies representativas de nuestra fauna


Catalogue of life (2020) recoge 8 clases:
 Cl. GASTERÓPODOS (Gastropoda): Es el grupo más numeroso, con unas 53.000 especies. El
cuerpo sufre una torsión de 180° lo que parece provocar que tengan una concha espiral. Otra
característica es la adquisición de una cabeza bien definida. Son hermafroditas, suelen presentar
cópula con fecundación cruzada mutua, y presentan estadios larvarios trocófora y luego velíger..
Tres subclases. Ej.. Halliotis lamellosa (oreja de mar); Patella caerulea (lapa); los caracoles. Helix,
Planorbis, Iberus, Leucochroa, en los que la cavidad paleal actúa como un pulmón.
 Cl. PELECÍPODOS o LAMELIBRANQUIOS (Bivalvia). Hay unas 9000 especies. Presentan concha
formada por dos valvas y cuerpo comprimido lateralmente. La mayoría son filtradores. La mayoría
son dioicos, con fecundación externa. Mytilus galloprovincialis (mejillón), Arca noae (arca); Pecten
sp. (vieiras); Mactra sp. (almejas), etc.

 Cl. CEFALÓPODOS (Cephalopoda): En ellos se ha reducido o perdido la concha permitiendo la


flotabilidad; por eso pueden ser pelágicos y depredadores; para la captura de las presas les
resultan muy útiles los tentáculos con ventosas que rodean a la boca. Son dioicos, presentan
fecundación interna y el desarrollo es directo. Sepia officinalis (sepia o jibia); Loligo vulgaris
(calamar); Octopus vulgaris (pulpo común); Argonauta arge (argonauta).
 Cl. MONOPLACÓFOROS (Monoplacophora): Cuerpo oval con una sola concha. Simetría bilateral.
Ej. Neopilina sp

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 10
 Cl. POLIPLACÓFOROS (Polyplacophora): Cuerpo elíptico; concha formada por varias placas
rodeadas de un cinturón carnoso. Ej. Chiton sp. (Quitón)
 Cl. ESCAFÓPODOS (Scaphopoda:) Comúnmente, colmillos de mar. Concha y manto de forma
tubular, alargados, ligeramente curvados con los dos extremos abiertos. Ej. Dentalium sp.
 Cl. CAUDOFOVEADOS (Chaudofoveata). Viven bajo el sustrato Chaetoderma sp

 Cl. SOLENOGASTROS (Solenogastres): Viven sobre Cnidarios. Epimenia sp


Estas dos últimas forman el grupo parafilético de los APLACÓFOROS, (con la categoría de
clase en otras clasificaciones): con forma de gusano, sin concha.

7.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria


El mayor interés es el alimentario pues la mayoría de estos organismos, con un tamaño más o
menos de mediano a grande, se utilizan en la alimentación; algunos de ellos se cultivan artificialmente,
otros se pescan. Son muy apreciados por su exquisito sabor y alto valor nutritivo. Los más consumidos
en nuestro país son el calamar, pulpo, sepia, almeja, malagueña, mejillón, ostra, coquina, navaja, lapa,
cañadilla, caracol y otros.
En Europa se cultivan dos especies de mejillones, Mytilus edulis, nórdica, y M. galloprovincialis,
mediterránea.. De las almejas se cultivan en España, sobre todo, el género Tapes, y también las vieiras
(Pecten); y las ostras Ostrea edulis.
En algunos pelecípodos, cuando se introduce una partícula extraña entre la concha y el manto, ésta
es rodeada de capas concéntricas de concha, “nácar”, formándose una perla; si esta partícula se mueve
durante la secreción la perla resulta esférica u ovoide. Todos los moluscos con concha pueden formar
perlas, pero sólo las especies con capa interna nacarada tienen valor comercial. Las perlas naturales de
mayor valor comercial son las formadas por las madreperlas, Pinctada margaritifera y P. martensis, que
habitan casi todas en aguas cálidas del Pacífico. Las perlas cultivadas se consiguen introduciendo
artificialmente en las madreperlas “semillas de perlas”, consistentes en un glóbulo microscópico obtenido
de almejas de la Fam. Uniónidos; en tres años las perlas ya tienen las dimensiones adecuadas. Esto es
de gran interés comercial.

8. FILUM ANELIDOS (ANNELIDA)


8.1. Caracteres generales
Este filo incluye casi 9.000 especies de gusanos marinos, de agua dulce y terrestre, como la
familiar lombriz. El término anélido hace referencia a un rasgo muy característico de este grupo: la
división del cuerpo en segmentos, visibles exteriormente como anillos y con separaciones en el interior.
Esta organización segmentada se da también, aunque modificada, en miriápodos, crustáceos e
insectos, que se consideran como descendientes del mismo antecesor que dio origen a los anélidos
modernos.
Aunque los anélidos poseen una anatomía bastante diferente a la de los moluscos, existen
algunas similitudes que hacen pensar en algún nexo evolutivo. Una semejanza es la larva trocófora. La
mayoría de los moluscos (excepto los cefalópodos) y los anélidos marinos pasan por distintas fases
larvarias durante su desarrollo.
Una segunda semejanza, compartida por moluscos, anélidos y todos los demás filos animales,
es el celoma. En este filum, el celoma ocupa una parte importante del cuerpo y es el esqueleto
hidrostático del animal. Los anélidos poseen dos grupos de músculos segmentarios, un grupo corre
longitudinalmente y el otro se dispone circularmente en cada segmento. Estos músculos pueden
contraerse independientemente y pueden estirar o acortar el cuerpo. Además, en cada segmento, el
celoma está dividido en un compartimiento derecho y otro izquierdo, separados de los de delante y
detrás. Esta organización permite un control muy fino de los movimientos de pequeñas partes del
cuerpo. En las lombrices, cuando el cuerpo se alarga, las quetas de la parte estirada del cuerpo quedan
hacia delante del resto del animal. Estas quetas anclan al gusano mientras las contracciones que acortan

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 11
los segmentos posteriores hacen avanzar al animal. Muchos anélidos marinos o poliquetos consiguen
aumentar los desplazamientos de origen hidrostático, mediante los movimientos de natación de unos
apéndices laterales, los parapodios.
Los anélidos tienen un intestino tubular y un sistema circulatorio cerrado que transporta oxígeno
(difundido por la piel) y el alimento (del intestino) a todas las partes del cuerpo. El sistema excretor está
formado por pares de nefridios en cada segmento del cuerpo, excepto en los tres y primeros y los tres
últimos. Tienen una cadena nerviosa que les hace posible un control muy preciso de los movimientos de
cada segmento. Posee también varios tipos de células sensoriales, como células táctiles, receptores
químicos, células fotosensibles y células especiales para la detección de la humedad.
La reproducción es sexual y estos animales son generalmente hermafroditas. El sistema
reproductor está bien desarrollado y tienen varios testículos y ovarios. Cuando se acoplan el esperma se
transfiere de un individuo a otro y se almacena en el receptáculo seminal. La fertilización de los huevos
se produce después del acoplamiento. La transferencia del esperma se hace a lo largo de dos surcos
formados por repliegues de la cutícula lo que reduce las posibilidades de autofertilización.

8.2. Clasificación y especies más representativas


En la actualidad, la sistemática considera dos clases:
 Clase POLIQUETOS (Polychaeta): Son gusanos predominantemente marinos muy comunes,
con el cuerpo segmentado externa e internamente. Pasan inadvertidos por sus hábitos ocultos y
reservados, debajo de rocas o entre huecos de corales; algunos son pelágicos. Se distinguen
los errantes, móviles, con parápodos bien desarrollados provistos de numerosas quetas (Nereis
diversicolor, la gusana de fango; Aphrodita aculeata, el ratón de mar), y los sedentarios, con
parápodos reducidos; entre estos se encuentran los que excavan en la arena (Arenicola marina,
gusano rojo, buscado como cebo); tubícolas (Sabella spallanzanii, espirógrafo; Serpula
vermicularis, sérpula; Protula sp., etc.).
 Clase CLITELADOS (Clitellata): Propios de lugares húmedos o acuáticos. Se denomina así por
tener una estructura llamada clitelo, una especie de “collar” con función reproductiva. No tienen
parápodos. Esta clase comprende dos grupos que han tenido tradicionalmente la categoría de
clase:
o OLIGOQUETOS. Con segmentación aparente exterior e interior. Con pocas quetas por
somito. Existen algunos parásitos y pocos marinos. Son hermafroditas, con cópula y
fecundación es cruzada y mutua. Algunos ejemplos son Lumbricus terrestris, la lombriz de
tierra; Lumbriculus variegatus, de aguas encharcadas, que se usa como alimento de peces de
acuario, etc.
o HIRUDINEOS: Son las sanguijuelas, que se encuentran en todos los ambientes acuáticos
(marinos y dulce-acuícolas) y terrestres húmedos. Poseen una ventosa anterior y otra
posterior. El 75% tienen hábitos predatorios y ectoparásitos fundamentalmente de
vertebrados. Hirudo medicinalis, Haemopis caballeroi.

8.3. Importancia económica, sanitaria y alimentaria


Las lombrices de tierra excavan galerías en el suelo, que mejoran el drenaje y la aireación del suelo
de nuestros cultivos, produciendo recombinación y mezcla de sus componentes, de tal forma que existe
una industria dedicada a la producción de humus de lombrices (lombricultura). La principal ventaja del
abono de lombriz es que éste aumenta la calidad y presenta ácidos húmicos y fúlvicos que mejoran las
condiciones del suelo, haciendo que retenga la humedad y estabilizando su pH.
La mayoría de los hirudíneos son hematófagos; el género Hirudo, que es el que afecta a los
mamíferos, se encuentran en charcas, ríos, etc; cuando encuentra un hospedador se fija y se alimenta
de su sangre; afecta tanto al hombre como al ganado; puede producir infecciones y enfermedades por
pérdida de sangre. Hirudo medicinalis fue utilizado durante siglos para practicar sangrías, cuando la
causa de la enfermedad se achacaba a “exceso de sangre y de humores corporales”.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 12
Bibliografía
 AA.VV. (2005) Animales de la orilla del mar. Tikal Ediciones
 Barnes, R.D. (1984): Zoología de los invertebrados. Interamericana.
 Beaumont, A. y Lassieu, P. (1981-83): Biologie animale. Dunod..
 Curtis y Barnes (1996) Invitación a la Biología. Ed. Panamericana
 Gardiner, M.S. (1978): Biología de los investerbrados. Omega..
 Grassé, P.P et al. (1982): Manual de Zoología. Toray-Masson..
 Hickman H. et alii (1998): Zoología. Interamericana..
 Marshall, A.J. y Marshall, A.L. (1980): Zoología de los invertebrados. Blume..
 Riedl, R. (1986): Fauna y flora del mar Mediterráneo. Omega..
 Storer, T. I. y otros (1975): Zoología general. Omega..

Algunas webs

▪ www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml
▪ www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/investigacion/grupos/malaterra/publicaciones/Invertebra
dos_Lecciones/Leccion_14_Los_Ctenoforos.pdf
▪ www.duiops.net/seresvivos/
▪ www.natureduca.com/
▪ www.ciencias.uma.es/webeees/gd/granada/grazool.doc
▪ www.paleofreak.blogalia.com//historias/56781.
▪ http://www.fundacionaquae.org/?attachment_id=5426
▪ www.uco.es/dptos/zoologia/cdrom/tema17/Anelidos.doc
▪ http://www.taxateca.com/claseclitellata.html
▪ http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/faunaib/index.php
▪ http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2016/browse/tree
▪ https://litoraldegranada.ugr.es/

Centro de Enseñanza The Globe | WWW. THEGLOBEFORMACION.COM | 958210094 | Isidoro Román Página 13

También podría gustarte