Está en la página 1de 10
we Articulo Original REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA SATISFACCION DEL USUARIO EXTERNO CON LA ATENCION EN ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD DE PERU Y SUS FACTORES ASOCIADOS ‘Akram Hemandez-Vasquez'*, Carlos Rojas-Roque’®, Francisco Javier Prado-Galbarro", ‘Guido Bendezu-Quispe*= RESUMEN ‘Objetivos. Estimar Ia satistaccion con la atencion en salud recibida en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) en el Pera y determinar sus factores asociados en adiltos peruanos. Materiales y métodos. Estuclo analiico e corte transversal empleando datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) 2018, La satistaccién con la atencién en salud recibida fue calficada como: muy mala, mala, Buena, y muy buena, Se describieron las caractersticas de la poblacion en estudio mediante frecuencias y proporciones ponderadas, Para determinar los factores asociados @ la satsfaccicn con la atencionrecibida, se estimd un modelo lagistco ordinal eneraizado. Resultados, Se incluyo un total de 14 206 adutes (pobiacion expandica: 7 684 602) que reportaron haber sido atendidas en algin establecimienta de salud del MINA. Anival nacional, el 74,3% de usuarios reports una satistaccién con el servicio recbido como «bueno © muy bueno». Padecer una enfermedad crénica, tener una lengua ‘materna nativa o vivir en aglomeraciones poblacionales mayores a 2000 personas se asocié con una menor satistaccion con aatencion recibid. Viviren la selva se asocié con un reporte de mayor salsfaccion con la atencién. Conelusiones. ‘Tres de cada cuatro usuarios extemos calfican como buena o muy buena la atencion recibida en establecimientos d IMINSA. Existen subgrupas poblacionales con una menor satisfacién de la atencion recibiea, Incidr en la mejora de la Satistaccion de estos usuarios mejoraria a calidad dela atencion en el MINSA, el mayor prestador en salud en Pert Palabras clave: Encuestas y Cuestionarios; Satistaccion del Paciente; Servicios de Salud: Peru (tuente: DeCS BIREME) EXTERNAL USER SATISFACTION WITH HEALTHCARE AT FACILITIES OF THE MINISTRY OF HEALTH OF PERU AND ITS ASSOCIATED FACTORS ABSTRACT ‘Objectives. To estimate satistacton with the healthcare receved at facilties of the Misty of Health (MINSA) of Peru ‘and determine it asseciated factors in Peruvian adults. Materiats and Methods. Analytical cross-sectional study using {ata from the National Household Survey on Living Conditions and Poverty (ENAHO) 2018. Satisfaction with healthcare received was rated as very bad, bad, good, and very good. The characteristics of the study population were described Using weighted frequencies and proportions. To determine the factors associated with satistaction with the care received, 2 generalzed ordinal logstle model was estimatad, Results. The study included a total of 14.208 adults (expanded Population: 7,684,602) whe reported having been reated at a MINSAheatheare taality. At tne national level, 74.3% of Users reported satisfaction with the service received as “good ot very good”. Having a ehroné illness, having a native mother tongue, or living in a population with agglomerations of more than 2000 people were associate with lower satisfaction withthe care received. Living inthe jungle area was associated with a report of greater satisfaction with the care. Conelusions. Three out of four extemal users rate the care received at MINSA facies as good or very good. There are population subgroups with less satisfaction withthe care received. Improving the satsfaclon of these users ‘would improve the quality of care at the facies of MINSA, the largest health provier in Peru. Keywords: Surveys and Questionnaires; Patient Satisfaction; Heath Services; Peru (source: MeSH NLM) * Gerd Eclencin ca Investigaciones eons Soc, Viera denen Unies San mac de Loo. Lima, er {CIDS, Centr de Inesigasn en Deora y Sad Len Nera (Geo de Sal obscional Inttto Nacional de Sal Publics. Caer: Mexico. Und deletion poral Generac Sess de Fence Sl Vieettorad de vsti, Univers San Igo de Laps, Lis, Pei _Mesicociraano, magister en Gestion yPolticas Pale Liceniado en Economis:Licencado en Extadiics, doctor en Ciencias Bdicas: Medico ‘irjanesmagiteren ornate Biomeéca en Salad Global con mencion en Informatica en Sad. Rectide: 0405/2019 Aprobade: 6/2019 Ea lines: 08/122019 ‘Cae comes Herinez Vise A, Ros Rogue C, Peao-Galbto F) Berseas Quispe G Sas del usuario extero conf ten en stables de ‘Minster de Saka de Pers acre asciados: Rey Peru Med Exp Salad Pic, 21936(4):620 8, da 101 7S4rpmesp. 2019. 3643515, 620] REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA.2019;36(4:620.8, Satsfaccién con la atencién en salud INTRODUCCION En las titimas décadas, existe un incremento en ta evaluacién de la calidad de los sistemas de salud vistos desde la perspectva del usuario exter", incuyend la evaluacion segine! tipo de prestacion de salud recibida 0 la evaluacion del sistema de salud en general °. Elestudlo de los sistemas de salud desde la perspectiva de sus Usuarios est dado que un pacient satistecho tiene mayor adherencia al tratamiento y esta dspuesto a colaborar con €' proceso de atencion, fo que reductriacostos ineoesarios de atencién “>, La Organizacién Mundial de fa Salué (OMS) propuso en 1 2000, un marco de referenca para la evaluacion del desempeto de los sistemas de salud, destacando que éste no iene nicamente la meta de mejorar y mantenerla salud de a poblacin, sino también satistacer las necesidades de sus usvatios desde sus expectativas acerca dela alencién en salud ©. De esta forma, e resalla que la salstacién Y peroepcion de la calidad del servicio reportada por el Usuario no depend dnicamente dels resultados en salud blenidos, sino también implica fa capacidad de responder a las expectatvas legttmas de la poblacion respecto a las cimensiones no sanitarias de sus interaccones cone sistema de salud ". En Perd, bajo la promulgacién de la Ley N’ 20344 «Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud», se deciara el derecho a la atencién de salud con calidad y en forma Coportuna que tiene toda la poblacion residente en el terior nacional ”. El Estado Peruano busca que financiadores y prestadores de salud piblicos y privados brinden un servicio de calidad sin cistincién mediante un seguro de salud que le permita acceder a los distintos serviclos de salud dentro del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud”. A pesar de las mejoras obtenidas en aseguramiento y cobertura de atencién en Peri en afios recientes, se ha reportado insatisfaccién por parte de los usuarios de servicios de salud. Los resultados de la Encuesta Nacional de Satistaccion de Usuarios de Salud (ENSUSALUD) del 2016, reportaron una satisfaocién de los usuarios de servicios de consulta externa del 73,9% a nivel nacional (incremento de 3,8 puntos porcentuales respecto al 2014), siendo la satsfaccion de los usuarios de establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) y Gobiemnos Regionales (66,7%) inferior al promedio nacional y al de las demas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Pera SSibien, se han desorito factores asociados a a satistaccion dl usuario extemo en establecimientos de salud en Per, estos estudios se corresponden a experiencias particulares, siendo necesario el estudio de estos factores a nivel nacional o de sistemas de salud ©", Teniendo en cuenta la importancia del estudio de la Satisfaccién de los usuarios como medida de la calidad de MENSAJES CLAV _Motivacin pana realizar sui, Wentticr factores asociados ‘la satisfac de los usuario atencin en establecimientos del Ministerio de Salud del Peri (MINSA), Principals hallasgos. res de cada custo wsuatis externas caliicn como buena o muy buena la atencion recibida en fstblecinintos del Ministerio de Saud del Pert (MINSA), Presentaruna enfermedad rnc, tener una lengua mater nati ‘vive en aglomeraciones pobacionakes mayores a2 000 personas se asocacon una menor satisfac oo a tein reid Implcancias. Se encom subgropos de wsnios qve presenta menor satisiccin con Ia tein resiti enestablvimietos del MISA. Son noes estrateyias qu mejores presi de a fenced pore usa la atencién recibida en los servicios de salud, el objetivo del estudio fue estimar la satsfaccién con la atencién en salud recibida en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) segin departamentos del Peri y determinar sus factores asociados. MATERIALES Y METODOS DISERIO Y POBLACION DE ESTUDIO Se realizé un estudio analltico de corte transversal ‘empleando datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO 2018), etaborada por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INE), La ENAHO es una encuesta que permite realizar estimaciones de las caractersticas sociodemogréficas de la poblacién para los niveles de inferencia nacional, urbano- rural y departamental. La unidad de investigacion de la lencuesta esté constituida por los integrantes de los hogares, del pals La ENAHO recaba informacién sobre ls siguientes temas: caracteristicas de los miembros del hogar, edueacién, salud, empleo e ingresos, gastos del hogar y opiniones sobre gobernabilidad, democracia, disoriminacién, percepcion de inseguridad, corupcién, entre obs. En este estudio se utlizaron datos del médulo de Educacion (base enaho01a-2018-300), del médulo de Salud (base enaho0 ta-2018-400), de! médulo Sumaria (base sumatia-2018) y del médulo de Gobemabilidad, Democracia y Transparencia (base enaho01b-2018-1), VARIABLES Y MEDICIONES La varlable principal del estudio fue la satisfaccion con la atencién en salud recibida en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), medida con la siguiente [oat REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA 2019;36(4):6208. Heméndez-Vasquez A eta pregunta: {Cémo calificaria la atencién recibida en hospitales, centros de salud, postas médicas 0 cualquier establecimiento de salud del MINSA? Como parte de la encuesta ENAHO, esta pregunta fue consultada a los encuestades de 18 anios o més que habian respondido previamente que, durante los doce meses precedentes a la encuesta,tuvieronatenciones en uno de los establecimientos {de salud mencionados. Las respuestas a la pregunta sobre satisfaccién con la atencién recibida fue medida en escala ordinal de cuatro categorias: muy mala, mala, buena, y muy buena, Las variables independientes del estudio fueron (en paréntesis se sefialan los valores de las variables y el oScig0 alfanumérico de la pregunta registrada en el cuestionario de la ENAHO): sexo (hombre / mujer; P207_01), grupos etarios (18:29 / 30-39 / 40-49 / 50-59 / 60 0 mas; categorizada a partir de la pregunta P2084), estado civil (casado 0 ‘onviviente/ sotterof viudo, divorciado 0 separacto; P209), lengua matema aprendida durante la nifiez (castellana 0 cextranjera / natva; P3004), presencia de limitaciones (sin limitaciones / con limitaciones; construida a partir de las preguntas P401H1, PADTH2, P40THS, PAOTHA, PAOTHS, y 'P401H6), quintil de bienestar econémico (| (quinil més bajo) /AI/IV/IV PV (guint mas ato), afiiacién aun seguro de salud (sno; recodificado de las variables P4191, P4192, P4193, P4194 y P4195), nivel de educacion (sin nivel o nivel nical | primaria / secundaria / superior; recodticado de la variable 301A), padecimiento de enfermedad orénica (st / no; 'P401), aglomeracién poblacional, que son agrupaciones «e personas viviendo en la risma area (mayor a 500 000 habitantes / entre 100 000 y 499 999 habitantes / entre 2000 y 99 999 habitantes / menor a 2000 habitantes; esirato) yy dominio geogréfico, que divide al teritorio peruano segin Tegiones naturales (Lima Metropoitana / Resto de Costa / Sierra Selva; dominio). Para medir el bienestar econémico se consideré como variable proxy al gasto det hogar. Para éllo, se dvidé el gasto {otal anual del hogar (GASHOG2D) entre doce para obtener € gasto total mensual dela vivienda y se didio luego entre el total de miembros de! hogar (MIEPERHO) para obtener el gasio mensual per cépita del hogar. Se ordené a los encuestacos segin el gasto mensual per capita del hogar y se caloularon quintles, estos fueron denominados quinlles de bienestar econdmico (el mas pobre [uit el mas ico {auintiV). Las bases de datos empleadas estén disponibles 2 libre acceso en el portal web del INE! (tpsinel ine go. pelmicrodatos)) ANALISIS ESTADISTICO Primeramente, se describleron las caracteristicas sociodemograficas de la poblaoién en estudio mediante frecuencias y proporciones ponderadas incluyéndose el factor de expansin (famiegob07) y las caracteristicas muestrales de la ENAHO 2018. Luego se descrbié la ‘atisfaccion con la atencién en servicios de salud seguin los departamentos de Peru, Para este andlsis en particular, se 622 recodificé la variable principal de estudio en dos categorias («malo 0 muy malo», y «bueno o muy bueno») y se caloularon las proporciones ponderadas de los encuestados que calificaron a la atencion recibida segin departamentos y provincia constitucional del Callao. Los valores se Tepresentaron en un mapa utlizando el software ArcGIS. Desktop (versién 10.5.1), Las variables independientes fueron reportadas mediante frecuencias absolutas y proporciones ponderadas. Se emple6 el test de chi-cuadrado para las comparaciones ‘segin las variables de interés. Previo ala estimacion de los modelos de regresién, se evalud la muiticalneaiidad entre las variables independientes con el objetivo de obtener pardmetros precisos en las estimaciones y se considerd ‘multcolinealidad entre las variables si el factor de inflacién de la varianza superé el valor de diez. Para determinar los factores asociados a la satisfaccion con la atencion en salud de los adultos peruanos, se estimé un modelo logistico ordinal de probabiidades proporcionales debido al orden jerarquizado de las categorias de respuesta de la variable dependiente. Los modelos logisticos ordinales de probabilidades proporcionales han sido empleados en epideriologia y en otras aplicaciones biomédicas ‘2. Estos modelos se basan en el supuesto de probabilidades proporcionales que implica que el efecto de las probablidades sea constante en todas las categorias de respuesta de la variable dependiente ', Asi, el efecto de las variables independientes debe ser constante a través de todos los niveles de satisfaccién. ara probar el supuesto de lineas paralelas en el modelo estimado, se emmpies la prueba de Brant"). Esta prueba hace tanto una revision global de silas variables independientes no ‘cumplen las supasiciones de probablidades proporcionales y tuna revistin de si alguna de las variables indepencientes no ‘cumple por separado el supuesto. Los resultados de la prueba confirmaron que no se cumplia el supuesto de probabilidades proporcionales, Para correair este problema, ‘se estim6 un modelo ogistico ordinal generalizado, el cual relaja el supuesto y permite que el efecto de las variables indepencientes varie segin el punto en el que las categorias de la variable depenciente se dicotomiza. Para la inclusién de las variables independientes en ef modelo logistco ordinal generalizado, éstas debieron arrojar un valor de p<0,25 en el andlisis bivariado, punto de corte reportado en la Iteratura “9 Para el analisis de datos se empleé el programa estadistco| Stata® v142 (Stata Corporation, College Station, Texas, USA), Todas las pruebas estadisticas se consideraron significatvas si el valor dep fue menor a 0,05. Se reportaron odds rato y sus respectvos intervalos de confianza al 95% (IC 95%) de fos factores incluidos en el modelo logistico| ordinal CONSIDERACIONES ETICAS La realizacion del estudio no requirié la aprobacién de lun comité de ética por tratarse de un andlisis de datos REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA.2019;36(4:620.8, Satisfaccién con la atencién en salud secundarios agregadas que son de dominio puilico y que 1no permite identiticar a los partcipantes. RESULTADOS. Se incluyeron un total de 14 206 adultos (poblacién lexpandida 7 684 602) que reportaron haber sido atendidos een algtin establecimiento de salud del MINSA durante los, Lltimos doce meses en la ENAHO 2018 (Figura 1). La ‘mayoria de los indviduos fueron del sexo fernenino (66,79), tna quinta parte de ellos entre las edades de 30 y 39 ans, y sels de cada diez de ellos eran casados o convivientes. Dos terceras partes de ellos aprendieron durante la nifiez cl castellano o una lengua extranjera, la gran mayoria no tiene limitaciones fisicas (94,0%), ocho de cada diez estan afiiades @ un seguro de salud y poco mas de la mitad padece una enfermedad erénica (54,5%) (Tabla 1). ‘A nivel nacional, 74.3% de los indivduos que fueron atendidos en aigin establecimiento de salud del MINSA en los ultimos doce meses, seftalaron que el servicio recibio ue cbueno o muy bueno». Los depatamentos que sefalaron mayor porcentaje de satistaccion oon el servicio. de salud recibido fueron Amazonas (89,3%), Cajamarca. (89,0%), Loreto (87,1), y Hudnuco (85,1%). Por otro lado, Cusco (56,7%), Ica (68.4%), Tacha (63.4%), y Made de Dios (65.2%) indiearon los menores porcentajes de satsfacciin en el servicio de salud rebido (Figura 2). ‘Se evidencié asoclacién estadisticamente significativa entre la Satisfaccion con la atencién recibida en establecimientos de salud del MINSAy la edad, el estado civil lengua materia aprendida durante la ninez, presencia de limitaciones, quintil de bienestar econémico, afllacion a un seguro de salud, nivel de educacion, padecimiento de enfermedad Cronica, agiomerackin poblacional y el dominio geografico, Los resultados de los tactores asaclados a la satistaccion coon la atencin recibida en servislos de salud se abservan nla Tabla 2. Cabe precisar que, ninguna de las variables incluidas en el analisis super6 el valor de diez en el factor de inflacion de la varianza, El sexo, el estado civil, las limitaciones fisicas, la afliacién a un seguro de salud, el, nivel de bienestar econémico y el nivel de educacion no ‘se asociaronala satistaccion conta atencion percibida enlos. servicios de salud en Peri, Aquellas personas que habitan en la selva tlenden a percibir una mayor salisfaccion en los servicios de salud en comparacién a quienes habitan en la regién costa, Sin embargo, este efecto se plerde cuando las personas de la selva sefialan la satistaccion con la atencién ‘como muy mala, Por otro lado, las personas que habitan en aglomeraciones poblacionales mayores a 2000 habitantes. Perciten una peor satisfaccién con la atencién recibida en ‘compparacién a quienes viven en aglomeraciones menores. 1a 2000 habitantes (correspondientes a reas rurales). Asimismo, quienes tienen una enfermedad crénica 0 una lengua materna nativa aprendida durante la nifiez Base sumaria-2018 | |Base enahodia-2016.400 lBase enahoo1a-2018300 Base enahod'b-2018-1 ‘37 462 registros 182 355 registos 126 761 registios 937 462 registos ineluidos inludos incluidos incluidos ' Union de bases de datos ‘37 462 encuestados ' 14.265 actos de 18 0 mas afos {que se atendioron en servicios de Salud del MINSA en el uttmo afio Exctusiones: eee eee 14 206 adultos incuidos can datos completos (Poblacion expandida: 7684 602) '53 adultos no calficaron a atencion 1 adult sin datos de gasto de! hogar S adhllos sin datos de lengua aprendida enlaninez Figura 1. Flujograma de participantes incuidos en el estudio |o23 REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA 2019;36(4):6208. Herandez-Vasquez A eta Tabla 4. Caracteristicas y calificacién de la atencién recibida de los usuarios que acudieran a establecimientos del Ministerio de Salud del Perd, ENAHO 2018 ae Calficacién dela atencin recibida Caracteristicas (n=14 208) uyrmata Mala Buena MY Frecuencia % % % % % Valor de p* Seo Hombre 4928 3345 n7 71928 0528 Myer ozra er as Re 18 28 Edades (aos) 1829 2a mo 4A 20a TT 0.087 3039 2849 19336 29° 18 aT 40-49 2641 18337 20685 18 50.59 209 8443. 29 692 18 eoomas 409d 0 35 eS ES Estado ov ‘Casado o conviviente 8688 Cc is on07 ‘sotero 129 16359 Diiee ems aeeay ‘Vso, diverse 6 separado 3789 m4 4 me 348 Lengua matema aprendida durante lanitez Castelano o lengua extenjers 2238 7940 eo 0204 Nata 5968 a1 34 210736 18 Presencia de litaciones ‘Se limitaciones 13005 oo 37 2a 12 28 gz (Con imtaciones 1201 eo 63 37788 14 ‘Quint de bienestar ecansmico (mas bajo) 5828 32529 147 808 18 0001 0 3602 23 43 mi 718 18 Mw zat te1 46 28 6442 v 1536 14130 329 58842 (mds ato) 869 go 55 P25 C7, 7S ‘Aligcion a un seguro de salud Si 12951 4 38 eT 022 No 1255 166 «40 ms 64729 [Nivel de educacion ‘Sin nivel o rive inal 1e07 a1 28 75 764 33 0.004 Primaria 5807 a) ies e722) ‘Secundaria 4075, 383 BA 240 68028 ‘Superior 1817 7539 5 628 Paddecimiento de enfermedad ctnica si 758 546 mp 2 28 0.004 No 6250 455 29 5 74530 Aglomeracisn pabiacional(nabitantes) ‘Mayor 600 000, 542 a) m4 606 42 «0.001 Enive 100 000 y 499 909 1650 22 39 29 65982 Enive 2000 y 99 988 3485, Te 24 720 19 ‘Menor a 2000 8520 243 28 qe eC Oia Ea) Dominio geograico Costa 3040) “19 50 2200 6A 37 <0001 Sierra 7715 435 32 es 768 18 Seva 3391 15525 1617826 * Signiicanclaestalstea obtenida mediante ‘6: Proporcion pondoraga que ncuy ol factor de expansion y especifcacones musstales do la ENAHO 2018 ENAMO: Encussta Naponal ge Hogatescabre Condicones de Vda yPobreza prucbe de chi-cusdrado ent ls caogoras de a eaifleacin dela sendin recbida yas covarabies 624 | REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA.2019;36(4:620.8, Satsfaccién con la atencién en salud Ta Aare aoe "ESCs SF anmtn Lage co ai ince ae 85.1 Pasco 818 ri ee me cata Sy aul 098 "Huanoavica uso we Sr ae ea ap 584 "e290 763 a ee a Figura 2, Porcenaje de usuarios segin departamentos que caliica| como ebuenso muy buenas laatencionrecbida en establecinenos Ge salud cel Ministero de Salud del Per, ENAHO 2018 Perciben una peor satisfaccién con la atencién en salud fen comparacion a quienes no tienen enfermedades crénicas 0 aprendieron durante la nifiez el castellano u otra lengua extranjera como lengua matema. Se encontro ue las personas entre 40 y 59 afios perciben una peor salisfaccién con la atencién en salud en comparacién las personas que tienen entre 18 y 29 afios. Los adultos ‘mayores no tuvieron diferencia en comparacién a personas. entre 18 y 29 arios en cuanto a la salisfaccion percibida durante la atenclén en salud. DISCUSION ‘Se busoé estimar y determinar los factores asociados a la salisfaccién con la atencién recibida por los adultos que ‘acudieron a establecimientos de salud del MINSA de Peru. ‘Se encontré que casi tres cuartas partes de la poblacion atendida en establecimientos del MINSA calificaron como buena o muy buena la atencién recibida. Las personas que padecen una enfermedad crénica, que aprendieron durante su nfiez una lengua nativa como lengua materna y los que viven en aglomeraciones poblacionales mayores @ 2000 personas presentaron una menor satisfaccién con fa atencién recibida en establecimientos de salud del MINSA. La proporcién de usuarios que calificé la atencién recibida como buena o muy buena fue similar al reportado por la encuesta ENSUSALUD del 2016 en cuanto a la satistacci6n de los usuarios atendidos a nivel nacional, por consultorio extemo (73.9%) y ligeramente mayor al Teporte de satisfacci6n de usuarios externos del MINSA y establecimientos de Gobiemos Regionales respecto a atenciones que ccurtieron durante el 2016 (66,7%) ®, ambos valores superiores a los reportados para el 2000 “®), Un estudio realizado en un hospital infantil de referencia nacional encontré que los usuarios reportaron Satisfaccion respecto a la atencion en consulta ambultoria, sin embargo, report insatisfaccién respecto ala higiene en el establecimiento ®. La satisfaccién del usuario con la atencién recibida no depende tinicamente de los resultados, de salud obtenidos. Por ello, es necesario que el sistema de salud tenga en cuenta las expectativas de sus usuarios al haberse para obtener los beneficios descritos en literatura sobre el usuario satsfecho tales como un mejor ccumplimiento del tratamiento y una reduccién de costos para el sistema de salud, En general, os usuarios de los departamentos de la costa presentaron menor satsfacciin con la atencién recbida en estableciiientos del MINSA, Este resultado se corresponde ‘fon una menor satisfaccién con la atencion percibida en agiomeraciones poblacionales de mayor tamara, explicable considerando que la costa contiene alas captales y cudades de mayor tamafio poblacional. Un hallazgo del estudio fue que las aglomeraciones poblaciones mas pequerias tendrian una mayor stisfaccion. En Per, las zonas rurales suelen representar las aglomeraciones poblacionales ms pequerias y se presentan con més frecuencia en los dominios geograficos de la sierra y selva del pais, misma stuacién parala poblacién que presenta aprenclzae de una lengua nativa como lengua materia durante la nifiez. Se ha reportado que usuarios de servicios de salud en zonas rurales (zonas de baja agiomeracién poblacional) reportan tuna buena satisfacoién en la atencién a pesar de considerar la posiblidad de mejoras en la misma como respeto a sus costumes, la cisponibilidad de insumos para su atencién y los tiempos para la atencion Los factores previamente descritos actuarian como barreras que limitan el acceso a personas de comunidades nativas en su acceso y confort para el uso de servicios de salud , por lo que es priontario la implementacién de estrategias con adecuacién cultural que complementan a una atencién de calidad en salud mas alla del componente técnico de la misma, Las personas con una enfermedad crénica reportaron luna menor satisfaccién sobre la atencién recibida. Al respecto, personas con enfermedades no transmisibles fo que tienen una percepcién de un mal estado de salud on mas propensos a reportar una peor satisfaccién de la atencion en los servicios de salud ", lo que podria expiicar este hallazgo. Por otrolado, en relacion ala edad, se hallo loas REV PERU MED Fx? SALUD PUBLICA 2019:36(4):620-8. Herandez-Vasquez A eta Tabla 2. Factores asociados a la satisfaccién con la atencién en establecimientos del Ministerio de Salud del Peri ENAHO 2018 Waa Bueno otuy bueno Buwnoa May buena ve Muy Bueno we Muy mal, vey maa thay yao iso Buen carcass —teymatey mae oncom Wier oncom Yer oncom aor Ta oH ‘328 4 fetowrca trea 2028 ossios2-.is) 0279 opt @sa115) 02 o4(oRa118) 0279 049 0871048090) 0008 067049050) 060 _O67(049030) 0008 ‘020 oroiesi2en cos o7O@sI0s GM —a7O;DSIDST) 00m oomes oa6(0s7-1a7) 0809 os667137) 08 —_O8e(DET37) 0800 Este ov Caco oconivnie — — — sone oasi0se124) 03% oas(ese124) 0309 oas(ose12) O38 Vite dread oseparmdo ——«OBSIOTEH.18) 0889 ORDQIELA8) 0880 —_082/0701.18) 0580 Lengua tera areca Pent Casino lng eter Reteronsa Retowrci Retereca Nat o7eiosto85) 00% a7eest0s5) 012 o7e;Dst0sy oD Freer de racoes sin intactes ea at era Cen iniacones 1s8(07B175) 0827 14 @7B175) O4aT —_148(079479) 0427 cant bra econo oe rerona Fete erence 1 oaziossies) a7T? —o7e@esose) 0019 105;060188) oo W 1001086178) o988 oar @ssi08) O10 —_268(r4a467) —o0ee v 1741988965) 0G ass e@uoae®) oor 28411562) 0928 ends) oas(0an2%) 093 omn@eeias) osr4 281091485) 0080 ‘tact vg at Ne Retr Fete etre 8 L14(0884145) 05081408044) 0905 1800-146) 0908 vee eacacn hielo ial ea pet ee Peat Lisi9ert9 0687 torq@azian) oct 061 aie22%) axes secinra Osei040-10#) 0079 ORMREA.0) O18 OIO.42EE) O48 siperer oet(04s4s) 0490 O7ROSE.%) O21 OST OAT2aD) 0309 Pecan nord No Reteenc Fete ete si orziesnans) 0001 o72@s008) 0001 072(06008H) 0001 ee) Mero 200 fara Retowrci Reerca En 200099 2 osoiossam

También podría gustarte