Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de La Plata.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.


Carrera de Historia
Materia: Historia General VI.
Curso: Primer cuatrimestre de 2007.

Informe escrito
Tema: El funcionamiento de la democracia en los países europeos.

La elaboración del trabajo incluye los siguientes temas:


a) Cuadros de las elecciones legislativas desde 1945 en el caso de Europa occidental y
desde 1989 (caída del Muro) en el caso de países de Europa del Este, en todos los casos
hasta 2007
Armarlo en Excel y según el siguiente modelo: posiblemente la tercera columna sea la
más difícil de completar, la pueden dejar vacía.

Ejemplo BULGARIA Resultado de las elecciones legislativas del 17 junio del 2001

Participación: 67,01%

Partidos y Votos % Escaños


coaliciones

MN Simeón II 1 952 513 42,74 120

UFD (derecha) 830 338 18,18 51

Coal. Bulgaria 783 372 17,5 48


(PS...)

MDL (turcófonos) 340 395 7,45 21


 
Guerguiovden 165 927 3,63
 
Coalición Simeón 157 141 3,44
II
 
UN Zar Simeón II 77 671 1,70

Euroizquierda- 44 637 0,98


PDSU-UA
 
Unión Bulgaria 33 637 0,74
 
Unión nat. Zar 27 637 0,60
Kiro
 
Patria e Izquierda 21 851 0,48

Bloque G. 17 272 0,38


Gantchev
 
Fuerzas Agrarias 15 504 0,34
Unidas
 
Partido Obrero 12 579 0,28
Búlgaro
 
P. Dem. de la 10 822 0,24
Justicia
 
P. Obrero 10 797 0,24
socialista
 
PC Búlgaro 9 371 0,21
“Patria”
 
15 partidos 46 500 1,02
 
Independientes 9 365 0,21

b) Régimen político: Composición del poder ejecutivo y la del legislativo. Forma de


elección de cada uno.
c) Caracterización de los principales partidos políticos (los que en cada elección
consiguen ingresar al legislativo)
d) Breve reseña de la trayectoria política a lo largo del período consignado.

Toda la información obtenida de internet debe consignar la fuente, es decir copiar la


dirección a la que llegan a través de la búsqueda. Esta aparece consignada en la parte
superior de la página http://www ….., sólo deben pulsar botón derecho del Mouse y
elegir opción copiar.

Lista de países europeos


Albania
Alemania
Andorra
Austria,
Bélgica,
Bielorusia
Bosnia y Herzegovina
Bulgaria,
Chipre,
Croacia (candidato)
Dinamarca,
Eslovaquia,
Eslovenia,
España,
Estonia,
Finlandia,
Francia,
Grecia,
Holanda,
Hungría,
Irlanda,
Islandia
Italia,
Letonia,
Liechtenstein
Lituania,
Luxemburgo,
Macedonia (candidato)
Malta,
Moldavia
Mónaco
Montenegro
Noruega
Polonia
Portugal,
Reino Unido,
Republica Checa
Rumania,
Rusia
Serbia
Suecia
Suiza
Turquía (candidato)
Ucrania

Marqué en rojo los que no pertenecen a la UE y tracé una línea verde a los que no
incluyo en la propuesta, pero si alguien está interesado puede avisarme del cambio.
El profesor ayudante ya me pasó la lista de los alumnos y el país que cada uno había
elegido, los que se anotaron en dos vayan definiendo cuál trabajarán.

Normas del trabajo escrito

a) La extensión de los cuadros no es posible definirla porque depende del país y de


los datos obtenidos. En todos los cuadros debe constar fuente, en el caso de
internet copiar correctamente la dirección debo poder acceder al sitio, en caso
que no lo logre no podré aceptar la fuente porque no es posible efectuar el
control.
b) El texto escrito debe ajustarse a los siguientes requisitos: letra Times Roman,
11, espacio: 1,5. Número de caracteres alrededor de 20.000.

Lista inicial de direcciones de internet

1. La Guía del Mundo 2007 en la que consta una breve reseña de cada país.
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/index.html

2. Biografías de líderes políticos contemporáneos pueden buscarlos por país. Excelentes


posibilidades
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos

3. Revista incompleta, pero con algunas elecciones aisladas y artículos que ofrecen
posibilidad de ver relaciones de fuerza entre las distintas opciones políticas en distintos
períodos.
Correspondencias internacionales
http://www.ospaaal.org/corint/ed.espanol/indice.htm

4. Información sobre todos los países europeos desde la Unión Europea


http://europa.eu/abc/governments/index_es.htm

5. Los informes especiales del el diario español El Mundo


http://www.elmundo.es/especiales/

6 Ver diarios argentinos La Nación tiene un archivo bastante bueno al que se puede
acceder gratuitamente con sólo pedir suscripción
https://www.lanacion.com.ar/registracion/beneficios.asp

Bueno ahora les toca a ustedes ingresar en la WEB pueden partir de Google o desde
donde ya hayan explorado y empezar a enriquecer la base de datos. Nos mantenemos en
contacto.

Entrega del trabajo


Los trabajos serán entregados en dos formatos: impreso y en diskette.
Primera fecha: mesa de examen de octubre de este año. Devolución corregido primer
llamado noviembre.
Segunda fecha mesa de examen en marzo de 2008. Combinamos la devolución del texto
corregido.

También podría gustarte