Está en la página 1de 3

UGOD-210

Guía Oficial de Turismo

Fundamentos del Ecoturismo


y Desarrollo Sostenible

Semestre II

EJERCICIO N°1
Objetivo N° 1: Ecoturismo.

A continuación, se presentan preguntas de autoestudio referidos al tema de la unidad y


que complementa el aprendizaje.

1. ¿Qué es el Ecoturismo?
Si se teclea la palabra “ecoturismo”, se encontrará más de 400.000 resultados. El
ecoturismo es un término del que la gente quiere saber más por una razón muy simple:
se habla mucho de él, pero no se aclara qué significa exactamente. A continuación,
se intentará solucionarlo anotando algunas de las definiciones que nos parecen más
acertadas:
La OMT (Organización Mundial del Turismo) ofrece una larga definición de
ecoturismo, un amplio párrafo se podría resumir como: “Turismo basado en la
naturaleza que busca proteger las áreas naturales y potenciar el respeto y preservación
del estilo de vida de las zonas rurales”.
En la Wikipedia también se encuentra una acertada definición de ecoturismo o
turismo ecológico: “Un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional (…)
en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio…”.
Una definición más del término ecoturismo, esta vez extraída de TIES (The
International Ecotourism Society): «Viaje responsable a las áreas naturales para
conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales«.

Guía Oficial de Turismo 1


Fundamentos del Ecoturismo y Desarrollo Sostenible

2. ¿Cuáles son las características principales del Ecoturismo?

Las definiciones más serias y rigurosas sobre el término ecoturismo no se limitan a


explicar en una sola línea en qué consiste este tipo de turismo, sino que alargan la
explicación anotando las características fundamentales de este turismo
alternativo para ayudarnos a distinguir las propuestas ecoturísticas reales de las que
no lo son.
Es un enfoque interesante, así que hemos decidido hacer lo mismo:

 Respeta la flora y la fauna de los destinos turísticos sin alterar de ningún modo el
ecosistema en el que se desarrollan.
 Ayuda a preservar e, incluso, a mejorar los recursos energéticos foráneos, las vías
de comunicación, la calidad de la tierra, el agua y el aire, la biomasa, etc.
 Trasmite conocimientos sobre la naturaleza y los seres vivos que la conforman,
conocimientos sobre biología, fauna, flora, etc., que ayudan a valorar mejor la
riqueza de la biodiversidad que nos rodea.
 Reduce el impacto negativo que supone la afluencia de un turismo masificado y
sin control.
 Atrae fondos económicos que contribuyen al desarrollo de los profesionales y las
empresas que optan por vivir y trabajar en zonas rurales.
 Promueve el desarrollo económico ayudando a generar empleo entre los jóvenes de
las comunidades lejanas a los centros urbanos.
 Contribuye a mejorar las condiciones laborales y económicas del colectivo de
mujeres residentes en zonas no urbanas.
 Contribuye activamente a la conservación y la mejora de las condiciones de vida, la
cultura y las tradiciones locales de las comunidades rurales.
La tabla resumen anterior nos sirve de base para anotar algunos ejemplos de
propuestas ecoturísticas “de verdad”. Ya sabes: las claves que nos ayudarán a
diferenciar las propuestas de actividades de ecoturismo de auténtica calidad de
aquellas que son solo un reclamo publicitario más. Lo vemos también en forma de tabla:

Ejemplos de propuestas ecoturísticas de calidad:

 Estancias en hoteles ecológicos, instalaciones que respetan al 100 % la fauna, la


flora, el aprovechamiento del sol, el viento y el agua como recursos energéticos, el
aprovechamiento del terreno para crear huertos ecológicos, etc.
 Viajes para conocer mejor las tradiciones locales de las zonas rurales: ferias
agrícolas, exposiciones de aperos y maquinaria, jornadas de degustación de
productos ecológicos de alta calidad, construcción sostenible, etc.
 Visitas a granjas sostenibles y ecológicas donde grandes y mayores puedan
descubrir el ciclo vital de los animales de granja criados en el respeto.

Guía Oficial de Turismo 2


Fundamentos del Ecoturismo y Desarrollo Sostenible

 Rutas turísticas con vehículos que ni contaminan ni dañan de ninguna forma el


trazado de los viejos caminos y sendas rurales.
 Visitas interactivas a huertos ecológicos e instalaciones de permacultura para
conocer de primera mano el ciclo vital de los alimentos saludables, ecológicos y de
proximidad.

Guía Oficial de Turismo 3

También podría gustarte