Está en la página 1de 6

Granulometría y Tamaño máximo

Definición Granulometría
La granulometría describe la distribución de tamaños de las partículas de
árido. Esta distribución es un atributo importante de los áridos. Los áridos de gran tamaño
son económicamente ventajosos en el hormigón d cemento portland y el hormigón
asfaltico, ya que tienen menor área superficial y, por tanto, requieren menos aglomerante.
Con la granulometría de los agregados se deben tomar en cuenta una serie de
consideraciones de construcción, como la capacidad de los equipos, las dimensiones de los
elementos constructivos, el espacio disponible entre los elementos de la armadura de acero
y el espesor de las capas, estos limitan el tamaño máximo de las partículas de árido
Análisis granulométrico
La granulometría de un árido se evalúa haciéndole pasar por una serie de tamices.
Los tamices retienen todas las partículas que sean más grandes que los agujeros, mientras
que las partículas más pequeñas pasaran a través del mismo.
Los resultados del análisis granulométrico se describen mediante los
porcentajes acumulados de áridos que pasan a través de, o que son retenidos por, un
tamaño de tamiz específico. Los porcentajes se redondean al número entero más próximo,
salvo si el porcentaje que pasa por el tamiz No. 200 (0.075mm) es inferior al 10%, en cuyo
caso se redondea al múltiplo de 0.1% más próximo. Los resultados obtenidos en el análisis
anterior normalmente se dibujan en una gráfica semilogarítmica.
Clasificación
Los áridos normalmente se clasifican por su tamaño como áridos gruesos, áridos
finos y áridos en polvo. La ASTM define los áridos gruesos como partículas que son
retenidas por el tamiz No. 4 (4.75mm), los áridos finos como partículas que pasan por el
tamiz No. 4 y los áridos e4n polvo como materiales que pasan en s mayor parte por el tamiz
No. 200 (0.075mm).
Tamaño Máximo
Se utilizan dos definiciones para describir el tamaño máximo de partícula en una mezcla de
áridos:
 Tamaño Máximo del Árido: el tamaño de tamiz más pequeño a través del cual
puede pasar el 100% de las partículas de la muestra.
 Tamaño Nominal Máximo del Árido: el tamiz de mayor tamaño que retiene parte
de las partículas del árido, pero generalmente no más del 10%.
Granulometría de Máxima Densidad
La densidad de una mezcla de áridos es función de la distribución de tamaños de la
muestra de áridos. Frecuentemente en aplicaciones de construcción se desea una
granulometría densa, por su alta estabilidad, pero no necesariamente la máxima densidad
posible. El uso de este tipo de granulometría implica que los áridos ocuparan la mayor
parte del volumen del material, limitando el contenido de aglomerante y reduciendo el
costo.

Especificaciones Manual de Carreteras


SECCIÓN 703 - AGREGADOS

703.01 Agregados para concreto de cemento portland.


(A) Agregado Fino: Deberá cumplir con los requisitos especificados en AASHTO M-6
(Agregado fino para concreto de cemento portland). Las partículas que conformen el
agregado fino, deberán ser limpias, duras, resistentes, sanas, estables, libres de películas
superficiales, de raíces y de restos vegetales. No contendrán otras sustancias nocivas que
pudiesen perjudicar al hormigón o a las armaduras.
Las exigencias granulométricas para el agregado fino se indican a continuación:

El módulo de fineza (m) debe estar comprendido entre 2,3 y 3,1.

(B) Agregado grueso: Deberá cumplir con los requisitos especificados en AASHTO M-
80- (agregado grueso para concreto de cemento portland). Las partículas que lo constituyen
serán duras, limpias, resistentes, estables, libres de películas superficiales, de raíces y de
restos vegetales, no contendrán cantidades excesivas de partículas que tengan forma de laja
o de aguja.
El agregado grueso podrá estar constituido por grava (canto rodado), grava partida, roca
triturada, o por mezcla de dichos materiales en proporciones tales que se satisfagan las
exigencias especificadas. Las exigencias granulométricas para el agregado grueso se
indican en la tabla I de la especificación AASHTO M 43; en el caso de tamaños nominales
que excedan los 37.5 mm (11/2"), el agregado grueso estará constituido por una mezcla de
dos fracciones, sólo se permitirá una fracción cuando el tamaño máximo nominal no supera
a 11/2" Como criterio general se debe tener una curva granulométrica, que, con la mayor
cantidad de partículas gruesas, registre un mínimo contenido de vacíos.

703.02 Agregados para Capas de Base Asfáltica Mezclada en Planta.

(A) Agregado Grueso: El agregado grueso (R# N0 8) deberá ser de piedra triturada,
escoria de alto horno triturada, grava triturada o natural. La gradación de la mezcla de
áridos deberá responder a:

(B) Agregado Fino: El agregado fino (P# N0 8) deberá tener tal gradación que, al ser
combinado con las otras fracciones, en la proporción adecuada, la mezcla resultante pueda
satisfacer la graduación requerida.

703.03 Agregados para Capas de Base Asfáltica y Superficie de


Rodamiento Mezclada en Camino.
Los agregados para efectuar la mezcla en camino deberán provenir de piedra triturada,
escoria de alto horno triturada, o grava triturada o natural. La granulometría se indicará en
las E s p e c i f i c a c i o n e s P a r t i c u l a r e s (Suplementarias), cuando se utilice grava
triturada, por lo menos un 50% de la fracción retenida en el tamiz N0 4 debe registrar por lo
menos una cara fracturada.

703.04 Agregado para Capas de Base, Subbases y Capas de Superficie (no


tratadas). Los agregados para capas de base y capas de superficie no estabilizadas,
deberán ser de piedra triturada, escoria de alto horno triturada, o grava triturada o naturales,
debiendo cumplir con las exigencias especificadas en AASHTO M 147-65.
703.05 Agregados para concreto asfáltico.
(A) Agregado grueso: Deberá estar constituido por piedra triturada, escoria de alto horno
triturada o gravas trituradas o naturales. Cuando se utilice grava triturada, deberá registrar
un mínimo de 75% de sus partículas con dos o más caras fracturadas y el 25% restante por
lo menos presentará una cara fracturada, los % se refieren al peso de las partículas retenidas
en el tamiz No 4. El agregado grueso deberá ser de tal graduación que cuando sea
combinado con otras fracciones de agregado que sean necesarias en la proporción
adecuada, la mezcla que resulta deberá satisfacer la granulometría exigida.
(B) Agregado fino: Consistirá en arena natural, cerniduras de piedras o de escorias de alto
horno o grava, o una combinación de ambas. Sus partículas serán duras, sanas, libres de
arcilla y/o sustancias perjudiciales. Se considera como agregado fino el material que pasa el
tamiz No 8; su graduación debe ser tal, que, al ser combinado con otras fracciones de
agregado en proporciones adecuadas, la mezcla resultante satisfaga la graduación exigida.

703.06 Granulometría de los Agregados para Concretos Asfálticos. Las fracciones de


varios agregados para la mezcla, deberán ser combinadas en cuanto a tamaño se refiere, en
proporciones tales que la mezcla resultante cumpla con algunos de los siguientes
escalonamientos granulométricos:
703.07 Granulometría de los Agregados para Mezclas Asfálticas,
Elaboradas en Frío y en Planta.
(A) Agregados para pavimentos: Las fracciones de varios agregados para la mezcla
deberán ser combinadas en cuanto a tamaño se refiere, en proporciones tales que la mezcla
resultante cumpla con los escalonamientos granulométricos suministrados por el Ente a
cargo del proyecto.
(B) Agregados para Cobertura: los materiales para cobertura consistirán en arena seca,
piedra o escoria tamizada graduada, que deberán, por lo menos, pasar el 95 % por el tamiz
N0 4 y no más del 40 % por el N0 50.

703.10 Material de Relleno (filler).


El material de relleno o filler estará constituido por un polvo mineral fino que podrá ser
cemento portland, calcáreo molido, cal hidratada o cal hidráulica hidratada. La
especificación AASHTO M 17 se refiere a las exigencias requeridas al material cuando se
utilizará como relleno mineral en mezclas asfálticas preparadas y distribuidas en caliente.
A continuación, se indican las exigencias granulométricas:

Si bien el I.P. no es una característica apropiada para calificar a un cemento o a una cal,
cuando el filler provenga de polvo de roca (polvo calizo, calcáreo molido), se exigirá IP
#4,0%; así como también sobre la fracción pasante por el tamiz N0 200.
703.12 Agregados para Mortero de Albañilería. Se cumplirán las exigencias
requeridas en la Especificación M 45 (AASHTO).

703.14 Agregados Livianos para Concreto Estructural. Se aplicarán las


normas especificadas en AASHTO M-195.

703.18 Material para la capa de asiento. El material para la capa de asiento de


aceras y bordillos; deberá estar conformada por escorias, cenizas, arena, grava, piedra
triturada u otro material apropiado para tal fin; su graduación debe ser tal que todas sus
partículas pasen por la malla de ½ pulgada.

También podría gustarte