Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL ROSARIO

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ENSAYO SOBRE EL TEXTO “Sistemática del


empresario innovador”

Profesor: Del Monte

Integrantes:
- Marrone, Fabricio – Legajo: 37677 – Mail: Fabricio_m2710@hotmail.com
- Pagliaro, Luis – Legajo: 35924 – Mail: luispagliaro@gmail.com
Sistemática del empresario innovador

El economista francés J. B. Say definió “entrepreneur” (o persona o grupo que inicia una pequeña
empresa) como aquél que hace el cambio de recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de
productividad alta y de rendimiento mayor. El problema es que Say no dice quién es el
“entrepreneur”, por lo que ha habido una confusión total sobre "entrepreneur" y "entrepreneurship":
empresario innovador y empresariado innovador.
En Estados Unidos, el "entrepreneur" se define con frecuencia como una persona que inicia su
propio negocio nuevo y pequeño. Pero no todo pequeño negocio es una pequeña empresa
innovadora ni representa al empresariado innovador.
Una cuestión es, ¿es "entrepreneur", innovador? Si un negocio se arriesga a establecerse en una
zona particular y lo único que hace es repetir lo que se ha hecho ya muchas veces, no es
“entrepreneur” aunque el nuevo negocio represente una nueva aventura comercial.
Un ejemplo de "entrepreneurship" puede ser un negocio que no inventó nada. El producto final es
un producto que ya ofrecen otros negocios similares, pero mediante la aplicación de conceptos de
administración y dirección de gerencia, la tipificación del producto mediante el diseño de procesos
y equipos, el entrenamiento del personal basado en el análisis del trabajo que debe realizarse y la
determinación de estándares de calidad, el negocio elevó el rendimiento y creó una nueva forma de
comercialización y una nueva modalidad de clientela. Esto es "entrepreneurship" o empresariado
innovador.
Para calificarse como "innovadora", una empresa debe poseer características especiales, más
importantes que ser chica y nueva. Las innovadoras son minoría entre las empresas nuevas. Crean
algo nuevo, diferente; cambian o trasmutan los valores. Una empresa no necesita ser pequeña y
nueva para ser innovadora.
La característica de "innovadora" no se aplica solamente a las instituciones económicas, también
puede aplicarse a instituciones como universidades u hospitales.
La gente de habla inglesa identifica al empresariado innovador con los nuevos negocios en
pequeña escala, mientras que los alemanes lo identifican con el poder y la propiedad. Según Say, el
“entrepeneur” es la persona que posee y maneja un negocio, lo que sería el “propietario-gerente”.
El innovador tampoco es “capitalista”, aunque necesite el capital para la actividad económica y la
mayor parte para las no económicas. Tampoco es un “inversor”. Pero sí corre riesgos, como todo el
que se dedica a cualquier clase de actividad económica. El empresario innovador tampoco es un
empleador, aunque puede ser, y a menudo lo es, un empleado, o alguien que trabaja en forma
independiente.

Say definió “entrepreneur” como aquel que “altera y desorganiza”. Según Schumpeter, su tarea es
la “destrucción creativa”. Y es que la teoría económica clásica apunta a obtener el máximo de los
recursos existentes y a establecer el equilibrio, sin ninguna mención a empresarios innovadores. No
fue hasta 1911 en donde Schumpeter postuló el “desequilibrio dinámico producido por el
empresario innovador”, en lugar de la optimización normal como economía sana.
Say se ocupó también de definir la esfera económica, la cual sólo incluye a los recursos como
"económicos". Estos recursos, para todas las actividades sociales del ser humano, son esencialmente
los mismos, por lo que existe muy poca o ninguna diferencia entre el empresario innovador en las
distintas esferas de acción.

La creencia común es que el empresariado innovador es sumamente arriesgado. Por definición,


éste cambia los recursos de campo de baja productividad y rendimiento a niveles mayores. Existe
un riesgo de fracaso y, teóricamente, el empresario innovador debería ser el menos arriesgado.
El empresario innovador es “arriesgado” porque muy pocos empresarios saben qué están
haciendo. Carecen de metodología. Violan reglas elementales bien conocidas. Esto es especialmente
cierto en los empresarios de alta tecnología. El empresario innovador y la innovación en alta
tecnología son más difíciles y arriesgados que la innovación basada en la economía y la estructura
del mercado, en la demografía y hasta en las percepciones y maneras.

También podría gustarte