Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR
JUAN SEBASTIAN FLOREZ ESCUDERO
PRESENTADO A
CAROLINA SANCHEZ
Rta: Este cuadro simboliza una Revolución, la cual es guiada por una mujer que
representa a la liberta como la guía del pueblo los cuales estaban conformados por
clase social media y baja, es alegorizada como una mujer de suma belleza. El
espectador tenía dos posibilidades de unirse a la revolución o ser arrasado por ella, a
la derecha vemos unas torres de la catedral de parís, vemos como valió la pena luchar
por ella, porque allí el pueblo se unió, tanto los burgueses como las personas
andrajosas que llamaban en aquel tiempo, vemos la mirada de un herido que reconoce
que valió la pena la lucha, lucha por la libertad. Fue desarrollado en un contexto
romántico, este cuadro lo podremos traer a colación en este tiempo, por lo que
estamos viviendo o pasando, los jóvenes proclamamos libertad, respeto y trabajo,
donde merecemos una vida digna, con igualdad de condiciones. Por otra parte
podemos ver en este cuadro los siguientes personajes: la libertad que está
representada por una joven del pueblo descalza y ataviada con una manta amarilla
ceñida a la cintura, pero que por la lucha se a rasgado la parte superior y muestra su
axila la cual tiene vello púbico natural, lo cual es un rasgo vulgar. El pueblo: son los
personajes secundarios que se encuentran cerca o junto a la libertad representado así
los diferentes sectores y clases sociales, trabajador, burgueses, estudiantes, niños,
moribundos, héroe caídos, coracero y por qué no la guardia suiza.
2. Lee atentamente los siguientes poemas y compáralos en la tabla siguiente:
Ten en cuenta la explicación del cuadro tema 1, en el contenido.
TEMAS Y CARACTERÍSTICAS
Neoclásico Temas:
Poema: el valor Promover la libertad intelectual.
Rendir homenaje a las hazañas libertadoras.
Características.
Preocupación por la expresión formal.
Predominio de la razón y lo académico.
Rechaza la fantasía.
Temas:
Romántico Sentimentalismo
Poema: las Pasiones de la muerte, del dolor.
contradicciones Características:
Predominio del sentimiento
Exaltación del Yo individual.
3. Completa las siguientes oraciones a partir de la lectura del cuadro, tema 1 del
contenido (el neoclasicismo y romanticismo.
Desarrolla las siguientes actividades o ejercicios propuestos, siguiendo los siguientes pasos:
¡Ojo! De cada ejercicio debes enviar, fotos de tus respuestas y foto de la calificación o
resultado