Está en la página 1de 10

RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA

F.S, ESTEVES MARÍN, V. A, MORALES VERA


Laboratorio de Electrónica I. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Universidad Rafael
Urdaneta.
Maracaibo, Venezuela
EXTRACTO
“La función de un circuito de media onda es eliminar uno de los dos semiciclos de una señal
alterna senoidal proveniente del secundario del transformador. Un rectificador de onda
completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi)
en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en
este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la
señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente
continua. (IIA, 2016)”

OBJETIVOS

La presente práctica se basó en realizar mediciones y cálculos para hallar los parámetros
solicitados y de esa manera demostrar de manera práctica el comportamiento de un Circuito
Rectificador de Media Onda y un Circuito Rectificador de Onda Completa, complementando el
aprendizaje ya obtenido de la sección teórica, además de familiarizar al estudiante de manera
práctica con el programa de simulación de circuitos analógicos y digitales, en este caso Circuit
Maker 2000.
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

Materiales Utilizados:

Para la realización de la primera sección de la práctica, es decir, para la elaboración del


circuito rectificador de media onda, fueron empleados los siguientes materiales:
 Un Generador de Señales (Signal Gen).
 Un Diodo Rectificador (1N4007).
 Un Transformador con toma central.
 Un Capacitor 10 µF.
 Una Resistencia 1k Ω.
 Programa de simulación Circuit Maker 2000.

Diagrama Circuital:
Circuito Rectificador de Media Onda sin el Capacitor

Circuito Rectificador de Media Onda con el Capacitor


Cálculos y Mediciones
a) Sin Capacitor
Inicialmente, fue realizada la medición del Voltaje en la sección secundaria del transformador,
es decir Vi, en voltaje RMS, y el Voltaje presente en la carga, es decir, Vo, en voltaje Pico.
Con ayuda del Osciloscopio se pudo realizar las respectivas mediciones anteriormente
mencionadas.
El voltaje RMS presente en la parte secundaria del transformador fue el siguiente:

𝑉𝑖𝑟𝑚𝑠 = 12.00 𝑉

El Voltaje Pico presente en la carga fue el siguiente:

𝑉𝐿𝑃𝑖𝑐𝑜 = 16.256 𝑉

Una vez son obtenidos estos valores, se pueden observar las ondas que representan a los mismos:

Gráica de la Onda del Voltaje Vi


Gráfica de la Onda del Voltaje Vo o VL

Ahora se procede a calcular el voltaje DC (Corriente Directa) en la carga, dicho voltaje


es hallado con la siguiente ecuación:

𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 16.256
𝑉𝐿𝐷𝐶 = = = 5.174 𝑉
𝜋 𝜋

A su vez, dicho voltaje DC en la carga ha sido medido a través de las funciones del
programa, arrojando un valor de:
𝑉𝐿𝐷𝐶 = 5.065 𝑉

Una vez obtenidos estos valores, se procede a calcular el Error Porcentual con la
siguiente fórmula:
(𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜)
𝐸𝑝 = ∗ 100
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

(5.174 − 5.065)
𝐸𝑝 = ∗ 100 = 2.106%
5.174

Una vez obtenido este valor, el siguiente paso será medir la Corriente en la Carga, siendo esta:
𝐼𝐿 = −5.065 𝑚𝐴
La corriente fue medida en voltaje de corriente directa, es decir, DC, ya que es una
señal rectificada.

b) Con Capacitor
Ahora se procede a ubicar un capacitor de 10 µF en paralelo con la Resistencia de
Carga para poder visualizar el comportamiento de la onda que muestra el osciloscopio y
correspondiente al Voltaje de Salida o Voltaje de la Carga y se procede a hallar su Voltaje Pico.

Onda correspondiente a Vo o VL

Una vez observada la gráfica de la Onda de Voltaje correspondiente a Vo, se procede a hallar
el voltaje pico, que corresponde a la parte más alta de la onda, que tiene un valor de:

𝑉𝐿𝑝𝑖𝑐𝑜 = 16.226 𝑉

Si es analizada esta imagen de la gráfica de la onda cuando el capacitor ha sido depositado en


paralelo con la resistencia de carga, y se compara a la que corresponde a la gráfica de la onda en
la que el capacitor no se encuentra presente en el circuito; se puede observar un gran cambio o
una alteración en la forma de la onda.
Esta alteración es ocasionada debido a que el capacitor está encargado o se ha dispuesto con
la finalidad de filtrar la señal de voltaje que sale del transformador y sale del diodo, creando como
consecuencia un Voltaje de Rizo, siendo el rizado, algunas veces llamado fluctuación el pequeño
componente de corriente alterna que queda tras rectificarse una señal a corriente continua. para
que la señal de salida sea lo más similar o se acerque a ser una señal DC (de Corriente Directa).

Para finalizar esta sección, los datos anteriormente mencionados, son depositados en la
siguiente tabla:

Sin Capacitor Con Capacitor


Vi RMS 12.00 VRMS 12.00 VRMS
Vo o VL Pico 16.256 V 16.226 V

Ahora se continuará con la segunda parte de la práctica:

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

Para la realización de la segunda sección de la práctica, es decir, para la elaboración del


circuito rectificador de onda completa, fueron empleados los siguientes materiales:
 Un Generador de Señales (Signal Gen).
 Cuatro Diodos Rectificadores (1N4007).
 Un Transformador.
 Un Capacitor 10 µF.
 Una Resistencia 1k Ω.
 Programa de simulación Circuit Maker 2000.

Diagrama Circuital:

Circuito Rectificador de Onda Completa sin el Capacitor


Circuito Rectificador de Onda Completa con el Capacitor

Cálculos y Mediciones
c) Sin Capacitor
Inicialmente, serán calculados con ayuda del osciloscopio el Voltaje del Secundario (Vi) en
RMS y el Voltaje Pico en la Carga, es decir, Vo.

El voltaje RMS presente en la parte secundaria del transformador fue el siguiente:

𝑉𝑖𝑟𝑚𝑠 = 13.07 𝑉

El Voltaje Pico presente en la carga (Vo o VL) fue el siguiente:

𝑉𝐿𝑃𝑖𝑐𝑜 = 32.416 𝑉

Una vez son obtenidos estos valores, se pueden observar las ondas que representan a los
mismos:

Gráfica de la Onda del Voltaje Vi


Gráfica de la Onda del Voltaje Vo o VL

Ahora, se procede al siguiente paso, que será calcular el Voltaje DC (Voltaje de Corriente
Directa) en la carga. Este voltaje será hallado con la misma fórmula con la que se halló el voltaje
DC en la primera parte:

2 ∗ 𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 2 ∗ 32.416
𝑉𝐿𝐷𝐶 = = = 20.636 𝑉
𝜋 𝜋

A continuación, será medido el voltaje DC de la carga:

𝑉𝐿𝐷𝐶 = 20.19 𝑉

Ahora se procede a calcular el error porcentual:

(𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜)


𝐸𝑝 = ∗ 100
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

(20.636 − 20.19)
𝐸𝑝 = ∗ 100 = 2.16%
20.636

Ya obtenidos los previos resultados, ahora se procederá a ubicar un capacitor en paralelo con
la resistencia de carga en el circuito.
d) Con Capacitor

Gráfica de la Onda correspondiente al Vo o VL

El Voltaje Pico en la Resistencia de Carga RL es el siguiente:

𝑉𝐿𝑝𝑖𝑐𝑜 = 32.404 𝑉

Como se puede observar en la imagen, la onda se asemeja más a un rizo ya que la función de
los diodos rectificadores es hacer que la señal cada vez se asemeje a la señal de corriente directa,
y al agregar un capacitor, se podría decir que se filtró aún más la señal proveniente de los diodos.

Sin Capacitor Con Capacitor


Vi RMS 13.07 VRMS 12.49 VRMS
Vo o VL Pico 32.416 V 32.404 V

Para finalizar la práctica, se desconectará un diodo y será analizado el comportamiento de la


onda en la carga al realizar dicha acción.
Gráfica de la Onda de Voltaje presente en la carga al desconectar un Diodo

Como se puede observar, el voltaje de rizo aumenta drásticamente al retirar un diodo


rectificador. Lo que indica que se aleja de ser una señal de corriente directa debido a que al retirar
un diodo y este dejar convertir la señal de corriente alterna a directa, se hará más prolongada la
onda de corriente AC (Corriente Alterna).

CONCLUSIONES

 La señal de entrada en la sección secundaria de un Transformador no tuvo variación al


realizar alteraciones en el circuito. Excepto en la parte número dos de la práctica, cuando
se conectó un capacitor en paralelo con la Resistencia de Carga, en ese caso, el voltaje de
entrada tuvo una variación muy pequeña.
 Al ubicar un capacitor en el circuito, automáticamente la señal de la onda se acercaba al
aspecto de una señal de corriente directa.
 Al retirar un diodo del puente rectificador, este disminuye su capacidad de rectificar.

También podría gustarte