Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proyecto de Integrador
Docente
2015 – 2016
Introducción
creando incontables posibilidades de aprendizaje, más aún al hablar del juego tradicional.
desarrollan varias destrezas y habilidades que serán útiles para el desarrollo mental, en una
ocio por los niños, ya que en el ambiente que viven, les brindan juegos en los cuales pasan mucho
tiempo sentados frente a aparatos tecnológicos, que disminuyen sus habilidades, en la cual vemos
niveles culturales bajísimos ignorando nuestros saberes ancestrales, que han sido trasmitidos por
generaciones. Por esto hemos planteado el siguiente problema de investigación: ¿Cómo el juego
de Educación Básica Héroes de Jambeli, para que lo apliquen en su vivir diario, ya que en la
valores de identidad y patrimonio cultural para el buen vivir, el mismo que consta con sus
psicológicas.
Evaluar el perfil profesional de los docentes sobre la capacidad de impulsar los juegos
tradicionales.
diagnóstico del objeto de estudio, con sus guiones concepciones, normas o enfoques diagnósticos
logísticos.
Titulo
El juego
3. Promotor cultural
de los juegos?
Para empezar a abordar esta investigación es necesario conocer primero que es el juego,
para luego conocer sobre la parte principal, que es el juego tradicional y como es promotor de
Jambeli.
El juego es libre y voluntario quienes lo practican lo hacen por satisfacción propia, para
El juego es libre a punto tal de sostener que los individuos que juegan por mandato no
están jugando, y que quienes juegan lo hacen porque encuentran gusto en la práctica y en
eso consiste la libertad. Frente al concepto de tiempo de ocio y tiempo de trabajo el autor
refuerza estas expresiones. El juego se diferencia de la vida corriente porque es una forma
compara la abstracción lúdica con la de los cultos religiosos (Enriz, 2014, p. 19).
Por lo tanto el juego es el pretexto perfecto para salir de la vida cotidiana, porque es la
El juego es un medio que el hombre desarrolla como actividad física entre más medida lo
desarrolla actividad física por medio del juego prepara su organismo y lo habilita para obtener
mayor y mejor rendimiento” (Montero, 2014, p. 120). Este es un gran motivo para realizar el
juego, prepara nuestra parte interna del cuerpo en organos vitales para obtener un mejor
El juego es tan importante como la alimentación del niño, para su crecimiento y desarrollo
creciendo y desarrollándose. Una vida sin juego es una mecanización, una repetición
automática de rituales para sobrevivir. Una vida sin juego deja de tener sentido y las
consecuencias son serias a corto, mediano o largo plazo (Öfele, 2015, p. 74).
Por lo tanto una vida sin juego es una rutina repetida, automática sin transcendencia, que
El juego
El juego es una harramienta, que facilita la relacion entre dos o mas personas sin importar
El juego es un instrumento que facilita y crea lazos interpersonales, sin importar raza,
edad, sexo, condición social entre otros; una fuente generadora de salud; una ayuda para
bienestar personal; un estímulo para liberar tensiones y energía acumulada, así como para
costumbres y tradiciones.
ocio o para el rato libre y contrastándose de esta, por que toma otro sentido.
El juego construye un espacio grato paralelo a la vida corriente, pero que, al mismo
tiempo, se integra en ésta. En la cotidianidad, el juego se ubica dentro del tiempo de ocio
y para el ocio, un espacio libre y diferente cargado de sentido en sí mismo y no por fuera
de él. Por lo mismo, el juego también se caracteriza por ser una actividad que se distingue
de la vida corriente y que, incluso, busca escaparse de ésta (Romero, González, 2014, p.
371).
Tambien el juego toma otra caracteristica por diferenciarse a la vida habitual, porque
Juego tradicional, es aquel que se conoce desde siempre, que las personas más ancianas
del lugar lo han practicado desde su infancia. Estos juegos han pervivido en el tiempo
Educación Física y el Deporte (Med, Int Phys, SciSport, Educ) 2014, p. 2).
Por lo tanto estos juegos ayudan a mantener viva la cultura propia de nuestra comunidad,
como un proceso historico, ya que es trasmitido de los ancianos a los niños y estros se encargaran
vida, creencias y pasiones, tan importante para dar a conocer nuestros saberes ancestrales a todo
el mundo.
El juego tradicional no aparece como una pura frivolidad. Participa de una identidad
ligados a las formas de vida locales, a sus creencias y pasiones. Por este motivo parece
sensato afirmar que los juegos son el espejo de su sociedad y los mensajes que reflejan
son tan variados y originales como las sociedades que los hacen emerger (Lagardera,
Por lo tanto los juegos tradicionales son espejo de nuestra sociedad que muestran nuestros
valores culturales, herencia que nos han dejado nuestras generaciones anteriores.
horizontal por medio de la sociedad, la familia es el primer lugar de enseñanza de sus miembros.
Los juegos tradicionales se han dado de manera oral, generación tras generación. Y puede
darse de dos formas: la vertical que se da a través de la familia y la horizontal por medio
diferentes miembros (abuelos, papás, abuelas, mamás o los hermanos y las hermanas).
recreo, en la esquina del barrio. En ese momento, los juegos tradicionales cumplen su
papel. Por una vía u otra los juegos como trompos, canicas, rayuela, yoyos, boleros,
Promotor cultural
Para promover la actividad cultural tenemos que estar bien identificados de la realidad
que nos rodea principalmente las raíces culturales, los saberes ancestrales la parte interna de los
pueblos.
Cuando hablamos del promotor cultural hablamos de la persona que estimula la actividad
cultural y trabaja principalmente en las necesidades espirituales del hombre. Para ello
debe pertenecer al mismo sector del pueblo en que actúa, es decir, ser un agente interno, o
nunca debe actuar solo, debe impulsar un movimiento cultural en los pueblos, poner en
cultural y recobrar saberes ancestrales trasmitidos por generaciones en las grandes mayorías de
los pueblos.
protegiendo nuestra legitima procedencia, en una sociedad globalizada, que nos llena de
tradiciones extranjeras.
pueblo, pero fomentando nuestra propia cultura, la cual ayuda a sobresalir a un pais.
tradición. “los juegos son uno de los lugares de expresión de una cultura, considerando que a las
manifiesta en sus juegos” (Parlebas, 2011, p. 223). Por medio de los juegos tradicionales
Las habilidades sociales, la vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida como destrezas
Habilidades sociales, como aquel conjunto destrezas y conductas las cuales el individuo
con el medio y que le permite relacionarse adecuadamente con los demás, para que logre
Por lo tanto dependera de mucho el medio que nos rodea, para la enseñanza de nuestros
valores eticos , cognitivoos y culturales que nos aran personas respetadas en la sociedad.
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
Los padres influyen de manera fundamental en el juego de sus hijos, para sostener roles
Es interesante destacar aqui que la influencia de los padres en el juego de los hijos sigue
siendo decisiva para mantener los roles sociales tradicionales correspondientes al genero
del niño. Esto se observa claramente tanto en los juguetes que se les regala como en los
Ya que a traves de los juguetes que ellos les regalan, los niños realizan sus juegos, en lo
cual en estos tiempos los padres regalan juguetes que ayudan a olvidar los juegos tradicionales.
Las niños de este tiempo pasan encerrados en sus cuartos, con juegos que les brindan la
tecnología, dejando a un lado los parques para jugar aquellos juegos que los realizaban nuestros
ancestros.
día a día, se deteriora su salud y se descontextualiza del entorno sociocultural que lo rodea
Por esta razon cada dia que pasa vemos a niños con distintas enfermedades producto de la
El juego es una herramienta útil para los niños que están pasando su infancia ya que por
medio de este va a tener una mejor socialización con los demás y aprenderá la importancia que
tiene la amistad.
Por medio del juego tradicional se desarrollara la personalidad del niño, porque al
La psicología del niño estudia el crecimiento mental a lo que viene a ser la misma, el
conciencia) hasta esa fase de transición, constituido por la adolescencia que marca la
Por lo tanto cuando hay el cambio de niño a adolescente, que lo introduce en la sociedad
en donde se verá su desarrollo en valores éticos, cognitivo y culturales, para bien o mal.
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
El juego hace que los niños aprendan a ser independientes, capaces de resolver cosas por
sí mismos, tener una mentalidad positivista. “Esto significa que jugar para el niño contribuye a
fortalecer la autonomía del yo, a llevar su propio timón en la toma de decisiones, lo cual
incrementa su sentimiento de autoestima y poder” (Recagno Puente, 2015, p. 88). Por lo tanto
vemos que el juego incrementa la valia personal del niño, psicologicamente bien preparado para
1.1.2 Normas
Nuestro trabajo de investigación se fortalece en los siguientes artículos, 377 pero más
relación tiene en el art. 21 de la sección cuarta cultura y ciencia, porque las personas tiene
derecho a la construcción y mantener nuestra propia identidad cultural como los juegos
tradicionales. “…Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural,
a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; difundir sus
propias expresiones culturales …” (Constitución de la República del Ecuador, 2008, p. 15). Por
lo consiguiente tenemos que conocer la memoria histórica para acceder a la herencia cultural
4.8 pero más en el punto 5.2 en el ítem b, manifiesta que hay que incentivar y difundir proyectos
utilizando una variedad de campos científicos sobre nuestras identidades y herencias culturales.
generaciones…” (Plan Nacional para el Buen Vivir, 2013, p. 190 ). Por lo tanto se garantizara
Ministerio de Educación
son fines de la educación Ecuatoriana preservar y fortalecer nuestra propia identidad cultural en
fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su identidad cultural y autenticidad dentro
del ámbito latinoamericano y mundial…” (Ministerio de Educación (Min. Educ) 2012, P. 50).
Por consiguiente hay que mantener la autenticidad en un medio que implanta costumbres que no
En esta investigación se fortalecen en el siguiente art. 100, 101 y 103 pero más en la
sección 4 del deporte ancestral en el art. 102 claramente dice que es responsabilidad de las
proveer los recursos económicos e instalaciones deportivas para el desarrollo de los deportes
(L. Deporte, E. Recreacion, R. De et al, 2010, p. 20). Por lo tanto es responsabilidad de estos
tema como en la Universidad de Granada, en el año 2014 con el tema: El valor del juego
Católica del Perú, realizada en el año 2012, con el tema: El juego tradicional como promotor de
habilidades sociales en niños de 5 años entre otras. Pero resaltamos estas dos porque nos hemos
orientado para el desarrollo de nuestro proyecto, sin perder la ética evitando el plagio, siendo
problemático tales como: hoy en día es común en los niños problemas físicos y de salud, por
ende son poco hábiles, de igual manera no tienen conocimiento de valores culturales propios de
nuestra región, así mismo son poco solidarios, no aplican el compañerismo, irrespetuosos con los
demás.
Las causas de estos síntomas de nuestra investigación son; el sedentarismo porque en sus
ratos libres pasan frente a aparatos tecnológicos, la otra causa es que los padres de familia ya no
trasmiten los juegos que nos trasmitieron nuestros ancestros, yaqué pasan ambos padres todo el
tiempo fuera de casa trabajando y esto trae consigo niños sin valores, porque no tenían a lado
alguien que los escuchen cuando tenis algún problema, afectándose psicológicamente.
2.1 Hipótesis
pueblos.
significativo deterioro entre los niños de la escuela estudiada, lo que se evidencia en un escaso
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
conocimiento entre los niños así como en su bajo nivel de realización, de la misma manera hay
tradicionales y sus valores ligados. No existe en la actualidad una estrategia para la conservación
y fomento de los juegos tradicionales en el la escuela que vamos a realizar nuestro proyecto de
investigación.
fundamentar valores culturales autóctonos de nuestra sociedad, además la teoría está basada en
1. ¿Qué impacto tienen los juegos tradicionales para afrontar el siglo XXI?
3. ¿De qué manera los juegos tradicionales ayudan a mantener una sociedad con personalidad
emprendedora?
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
habilidades motrices, intelectuales y valores en los niños, mejorando su salud y calidad de vida.
trayecto de nuestra vida como profesionales ayudemos a desarrollar ciudadanos con una cultura
propia que identifique a la región en la que pertenece y no copie culturas ajenas a nuestro país.
Educación Básica Héroes de Jambeli, para que lo apliquen en su vivir diario, ya que en la
desarrollo local con sus líneas n°1 estado, ciudadanía y fortalecimiento de valores, n°2 cultura,
saberes ancestrales. Esto significa que los juegos tradicionales trasmitirán a la ciudadanía
Los recursos financieros para este proyecto son factibles, porque para trabajar con los
que se trabajara será con implementación sencilla y reciclable sujetos a un cronograma que
comunitario
práctico de los juegos tradicionales a la comunidad educativa con el fin de dar a conocer la
cultura propia de nuestro país y en la parte física desarrolla habilidades motrices básicas como:
niños con un alto nivel de autoestima, mentalmente fuertes venciendo cualquier problema que
afronten.
2. Objetivo de la Propuesta
psicológicas.
Evaluar el perfil profesional de los docentes sobre la capacidad de impulsar los juegos
tradicionales.
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
3. Componentes estructurales
Talleres prácticos
unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico, orientado a una
comunicación constante con la realidad social y como un equipo de trabajo altamente dialógico
formado por docentes y estudiantes, en el cual cada uno es un miembro más del equipo y hace sus
personas, en el cual cada integrante hace su aporte específico, el facilitador dirige a las personas
pero a su vez adquiere experiencia de las realidades que se desarrollan en los talleres.
Para trabajar en los talleres con los niños requiere de otras didácticas diferentes a con los
adultos, dado que tienen otro ánimo, necesidades e intereses, creatividad y psicología.
Los talleres para niños, requieren otras habilidades pedagógicas de los orientadores,
distintas a las que utilizarían con adolescentes o adultos, dado el sujeto tan especial que es
esenciales que debe manejar el docente para aproximarse con seguridad a la realización de
El docente debe manejar conocimientos esenciales de las funciones mentales de todos los
niños y el proceso de aprendizaje de los nuevos conocimientos que adquiere para realizar con
Juegos tradicionales
Los juegos tradicionales son una excusa perfecta para aprender y relacionarse o como una
y sobre todo, no es posible explicar la condición social del ser humano sin los juegos
(Rica, 2014, p. 2)
Por lo tanto los juegos tradicionales son parte inseparable de la vida del individuo, ya que
de Escala”
y psicológico.
Por lo tanto quiere decir mejorar la calidad de vida de las personas que están involucradas
psicológicos.
07dO2cO2 del distrito 07 dO2 Machala de la zona 07 el Oro, la cual queda ubicada en las calles
Errol Katwrrait y Jaime Roldos Aguilera en el barrio Voluntad de Dios, el director de la escuela
es el Prof. Wilman Rodríguez, la misma tiene 5 profesores y 14 profesoras, estos a su vez están
divididos en 15 maestros titulares y 6 maestros contratados, la misma que costa con un total de
424 estudiantes.
4. Fase de implementación
El taller será teórico – práctico un día viernes de 9:00 a 12:00 horas, al cual se llevara a cabo
la parte teórica en el laboratorio de la Institución y la parte practica en la cancha, para que tengan
cultural.
Los participantes del taller es de un total 424 estudiantes de todos los niveles educativos,
Los métodos del taller serán exposición mediante diapositivas la parte teórica y la parte
institución.
Formar los grupos de estudiantes de acuerdo a las edades y nivel de educación para la
Establecer con ejemplos como se ejecutan cada juego tradicional y enunciar las
Crear ambiente adecuado: hacer correctamente los pasos para lograr una buena
atmosfera.
Permitir que todos los estudiantes participen y busquen solucionar los problemas del
juego.
Evaluación
5. Recursos logísticos
Para realizar este taller tenemos los coordinadores que son los autores de este proyecto
integrador, los docentes quienes se involucraran para la realización del mismo, los padres de
Para ejecutar el taller se necesita una computadora y un proyector para la parte teórica, de
igual manera se necesita un parlante y un micrófono para la animación del taller. Implementos
didácticos para la realización de cada uno de los juegos tradicionales y la cancha de la institución.
material didáctico (trompos, elástico, bolillas, sacos, cometas, entre otros) y en la infraestructura
se cuenta con un laboratorio de computación con la capacidad para 40 personas pero con la
novedad que no cuenta con un infocus el cual lo podríamos conseguir por medio de una
El espacio físico para realizar la parte práctica contamos con una cancha de cemento la
cual tiene el espacio suficiente para poder ejecutar los diferentes tipos de juegos tradicionales,
con una organización creando grupos de estudiantes del mismos año de educación básica, con el
mediante un oficio dirigido a la Municipalidad de Machala, quienes cubrirán el total del costo
económico de $ 512.
Animador $ 50.00
Hidratación $ 90.00
Viáticos $ 20.00
Total = 512.00
problemas sociales que aquejan a nuestro país comenzando por el núcleo que es la familia, ambos
padres salen a trabajar o hijos que no viven con ellos sino con algún familiar, este fenómeno hace
que los niños pase en sus casas encerrados y no salgan a los parques, patios o canchas a jugar,
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
como si lo hacían algunas generaciones anteriores practicando estos saberes ancestrales, por
ende vemos niños que padecen enfermedades que están de moda en este siglo como la obesidad y
diabetes.
En esta propuesta pretendemos mediante los talleres prácticos unir al triangulo formativo
grano de arena a la resolución de este problema que no deja desarrollar a nuestra sociedad.
energía eléctrica, porque los niños de este tiempo solo pasan encerrados viendo televisión, en
utilizar estos aparatos tecnológicos utilizan torres de trasmisión que en muchas ocasiones son
Pero hay que dejar en claro que la energía eléctrica en sí misma no tiene efectos nocivos
para el medio ambiente, lo que si daña es la forma de conseguirla, yaqué en la actualidad lo que
hacen es quemar combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), y esa forma grandes masas
Conclusiones
solidaridad, compañerismo aumentando la autoestima del niño con mentes más lúcidas, abiertas y
agiles.
Nuestro proyecto tiene una propuesta factible para la realización, ya que contamos con el apoyo
interesó porque vio la necesidad de desarrollar en los niños valores que los identifiquen como parte
cultural de un pueblo, además incentivar al movimiento, ya que en la realidad en que vivimos los
Para concluir quiero decir que nuestra propuesta de realizar un taller de los juegos tradicionales ayudara a
integrar a todo la comunidad educativa profesores – padres – estudiantes, con un solo fin de mejorar la
formación integra del individuo que en un futuro será el encargado del desarrollo social, cultural, político,
Recomendaciones
Hacer más propuestas de talleres teóricos – prácticos de los juegos tradicionales en las
diferentes Escuelas de nuestra Ciudad, para seguir rescatando estos saberes ancestrales, que han
sido trasmitidos de generación en generación, y que no queden en el olvido por otros juegos de
En la propuesta hay que trabajar como un solo equipo, tanto los facilitadores, docentes,
padres de familia y estudiantes, esto garantizara el logro de todos nuestros objetivos, por ende ser
ejemplo para otras instituciones e incentiven a que los niños practique estos juegos tradicionales
Inculcar a los niños desde sus hogares la motivación de la práctica de los juegos
formación del niño, y los padres cumplen un rol fundamental en este proceso.
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
Anexos
Machala 21 – 01 – 2016
ASUNTO:
CERTIFICADO
Prof. Wilman Rodríguez C .
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE EDUCACION BASICA “HEROES DE JAMBELI”
Presente.
CERTIFICA
Que en la ESCUELA DE EDUCACION BASICA “HEROES DE JAMBELI” ubicada en la ciudad de
Machala, Parroquia nueve de Mayo, calles Errol Katwrrait y Jaime Roldós Aguilera, actualmente
se encuentran laborando 19 docente, los cuales están divido en:
5 maestros
14 maestras
Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, autorizando a la parte interesada hacer
uso del presente como estime conveniente.
Atentamente
Prof. Wilman Rodríguez
DIRECTOR
Juego Tradicional Promotor de Habilidades
Referencias bibliográficas.
Centros de Estudio y Opinion (CEO). (2011). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como
organizarlo y dirigirlo. cómo evaluarlo. Ceo, 1-11.
Fernández-Peña, I., & Fernández-Peña, I. (2014). Acerca de la formación del Promotor Cultural. 1-11.
González Moreno, C. X. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad
preescolar. 287-308.
González Moreno, C. X. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad
preescolar. 287-308.
González Moreno, C. X. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad
preescolar. 287-308.
Lagardera, Francisco. (2014). Los juegos y deportes tradicionales en Europa: entre la tradición y la
modernidad. 68-81.
Montero, M. (2014). El juego en los niños: un enfoque teórico. Revista Educación, 113-124.
Öfele, M. R. (2015). encuentro; juego; juegos tradicionales; juguetes; primera infancia; s; ternura. 71-80.
Romero, González. (2014). Games and Digital Culture … What Lies Behind on-line Games ? 369 - 376 .