Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tecnológico Danlí

Asignatura: Español general

Adquisición del Lenguaje

Docente: Águeda Chávez García


Estudiante (s): Eliana Marcell Lezama Borjas

1. ¿A que nos referimos con el lenguaje?


La capacidad que tenemos como ser humano para expresar nuestro pensamiento y
para comunicarnos entre nosotros.
2. En el leguaje puede tener distintas funciones, ¿Cuáles son las que más se
destacan?
La comunicación: la que utilizamos para intercambiar información.
La representativa: Es la que diferencia el lenguaje humano del lenguaje animal
3. Explique que son los balbuceos y los prebalbuceos:
Prebalbuceos: son los sonidos llamados vocalizaciones reflejas y gorjeo, los bebes
lo emiten desde el nacimiento hasta los 2 meses aproximadamente. Los
prebalbuceos también conocidos exteriorizaciones sonoras, tiene como ejemplo el
llanto del bebe que su comunicación.
Balbuceo: son sonidos guturales o vocálicos que el niño emite a partir de los 3
meses hasta los 6 meses de forma voluntaria o involuntaria. De la misma forma
vemos que empieza a diferenciar sonidos y que repite como ser /ga/ /ge/
4. ¿Cuáles son los vehículos prelingüísticos de el bebe en esta etapa?
Los contactos oculares o actividades visuales.
Actividades mímicas o expresión facial: por ejemplo, la sonrisa.
Expresiones corporales o actividades motoras: como los movimientos de brazos
para llamar a los demás

5. Según la descripción de Millán Chivite de la constitución de la señal fónica


basada en la perfección imitativa, ¿Cuáles son los 2 aspectos?
Calidad de la imitación fónica: es cuando actúa con el ruido exterior como si fuera
un filtro
Conexiones del significado con realidades conexas: toma realidades que forman
una sección.

También podría gustarte