Introducción.
Diagrama de Fases (Presión – Temperatura).
Clasificación de los Reservorios de Gas.
Reservorio de Condensación Retrograda.
Reservorio de Gas Condensado.
Reservorio de Gas Húmedo.
Reservorio de Gas Seco.
Correlaciones para determinar el Punto de Rocío.
Punto de Rocío a partir de la composición del Gas.
Punto de Rocío a partir de datos de producción.
2
3
Las acumulaciones de gas y de petróleo ocurren en trampas subterráneas
formadas por características estructurales, estratigráficas o
ambas. Por fortuna, estas acumulaciones se presentan en las
partes más porosas y permeables de los estratos, siendo estos }
principalmente areniscas, calizas y dolomitas.
4
La temperatura de un reservorio es determinada por la profundidad y el
comportamiento del fluido en un reservorio es determinado por su
composición relación PVT.
En un reservorio se tiene diferentes clases de
fluido, las cuales mostramos en la tabla a
continuación. Las temperaturas críticas de los
hidrocarburos más pesados son más elevadas
que los componentes livianos.
De allí la temperatura crítica de la mezcla de un
hidrocarburo predominantemente compuesto por
componentes pesado, es más alta que el rango normal de temperatura en
el reservorio.
5
Petróleo Petróleo Gas Gas Gas
Componente
Negro Volátil Condensado Húmedo Seco
C1 48.83 60.0 75.0 90.0 96.0
C2 2.75 8.0 7.0 3.0 2.0
C3 1.93 4.0 4.5 2.0 1.0
iC4-nC4 1.60 4.0 3.0 2.0 0.5
iC5-nC5 1.15 3.0 2.0 1.0 0.5
C6 1.59 4.0 2.5 0.5 -
C7+ 42.15 17.0 6.0 1.5 -
M C7+ 225 180 125 115 -
RGL,
625 2000 7000 26000 -
PCN/BN
°API 34.3 50 55 60 -
Incoloro
Color del Amarillo Amarillo
Negro Amarillo
Líquido Oscuro Claro
Claro 6
La composición de la mezcla de
hidrocarburos en el reservorio.
La presión y temperatura de
producción en superficie.
7
8
Clasificar Reservorios.
Los diagramas
de fases son Clasificar naturalmente el
esencialmente sistema de hidrocarburos.
utilizados para:
Describir el comportamiento
de fases del fluido.
9
10
11
Con el advenimiento de las perforaciones profundas han sido
descubierto yacimientos de gas a alta presión con propiedades
materialmente diferentes de aquellos yacimientos de gas
seco anteriormente encontrados. El fluido del
yacimiento esta compuesto predominantemente
por metano, pero se encuentra cantidades
considerables de hidrocarburos pesados.
12
Gas
Seco
Gas Gas
Condensado Reservorios
cerca al PC de Gas Húmedo
Gas
Condensado
13
Está formado principalmente por metano y algunos intermedios.
El diagrama de fases muestra una mezcla de
hidrocarburos gaseosa tanto en superficie como en
el reservorio.
No hay presencia de líquidos ni en reservorio
ni en superficie. Sin embargo, a temperaturas
criogénicas, menores de 50 °F, se puede obtener
líquidos de estos gases.
La EBM puede aplicarse tanto a gas como gases húmedos para
determinar gas original in-situ y predecir reservas de gas.
14
Ty > Tcdt
El gas es mayoritariamente
Metano (% C1 >95 %).
15
Todo el diagrama de fases de la mezcla de hidrocarburos con
moléculas predominantemente pequeñas yacen debajo de la
temperatura del reservorio.
16
Ty > Tcdt
Liquido producido es
incoloro.
120,000<RGP<200,000
p3/bbl
17
El diagrama de fases es menor que el de petróleo y el punto crítico está bien por
debajo y a la izquierda de la envolvente.
18
Tc < Ty < Tcdt
Liquido producido es
incoloro.
19
Si la temperatura del reservorio está
cerca de la temperatura crítica, la
mezcla de hidrocarburos se clasifica
como reservorios de gas-condensado
cerca del punto crítico.
El comportamiento volumétrico de
esta categoría de gas natural está
descrita a través de la declinación de
presión isotérmica como se muestra
en las figuras.
20
21
En un desarrollo o explotación de un campo gasífero es
muy importante conocer la presión de rocío para evitar los
problemas de condensación retrógrada, ya que el mismo
sobre lleva una mala explotación del reservorio y por ende
una baja recuperación de condensado con incidencias
económicas no recomendables.
22
Para la determinación del punto de rocío existen dos
correlaciones existente en la industria petrolera una
correlación esta hecha en base a la composición de fluido y
a las propiedades del c7+.
23
La predicción de la presión de rocío no es ampliamente practicado debido
a la complejidad del comportamiento de la fase retrógrada, es necesario la
determinación experimental de la condición del punto de rocío.
Nemeth y Kennedy, desarrollaron una correlación sencilla que permite
determinar la presión de rocío retrograda de una mezcla de condensado en
función de la composición de la mezcla, y la temperatura del yacimiento.
Esta correlación, fue obtenida a partir de 579 datos experimentales de
480 sistemas de gas condensado.
La composición es expresada en fracciones molares desde el C1 hasta C7+
incluyendo componentes no hidrocarburos como CO2, H2S y N2. La
correlación también requiere características del C7+: Peso Molecular
(Mc7+) y Gravedad Especifica.
24
Donde:
25
Siendo:
26
Presiones de Rocío de
1000 a 10000 psi.
Limitaciones a la
Correlación: Temperaturas de 40 a 320°F.
27
Fracción
Componente
Molar
Metano 87.54 %
Etano 4.54 %
Propano 2.51 %
Iso-Butano 0.35 %
Butano Normal 0.97 %
Iso-Pentano 0.31 %
Pentano Normal 0.39 %
Hexano 0.56 %
Heptano 0.6 %
Octano 0.28 %
Nonanos 0.23 %
Decanos 0.6 %
Nitrógeno 1.03 %
Dióxido de
0.09 %
Carbono
Gas Sulfhídrico 0 %
Total 100 28
Esta correlación está basada en un paper presentado en
Calgary Canadá (SPE 75686) Denominada Correlación
para determinar la presión de rocío y C7+ para reservorio
de Gas Condensado en base a pruebas de producción. y
parámetros que usualmente se dispone.
29
,
Primera Correlación:
Segunda Correlación: ,
Correlación del (% )
Punto de Rocío: í
30
Valores de las Constantes:
K1 346,77647 K5 0,28126
K2 0,09741 K6 0,00068
K3 -0,29478 K7 1,90633
K4 -0,04783 K8 8,41763
31
Determinar la Presión de Rocío con los
siguientes datos de producción:
Tr 183 °F
GCR 42711 pc/bbl
API 58,8
SGg 0,65
32
33