Está en la página 1de 2

¿Cuál es la utilidad del balance general en una empresa?

 La importancia del balance general radica entonces en la posibilidad de conocer


la situación actual de esa entidad a nivel financiero y monetario, evitando
problemas de tal tipo.

¿Cómo se define un activo y un pasivo?

Activo y pasivo es como se denomina a las dos partes de que está compuesto un
balance general.
El activo es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de que dispone una
empresa, ya sean tangibles o intangibles, de los que es probable que la empresa
obtenga beneficios económicos en el futuro.

El pasivo son las deudas que la empresa posee, se recogen las obligaciones y
representa lo que se debe a terceros: pagos a bancos, salarios, proveedores,
impuestos...

Menciona y describe 3 cuentas de activo corriente y 3 cuentas de pasivo


corriente.

 Caja: es todo el dinero en efectivo que tiene la empresa, incluyendo billetes del


banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos y
otros. La cuenta de caja por lo general genera un aumento cuando se recibe el
dinero en efectivo; y se reduce cuando se efectúan pagos en efectivo.
 Bancos: es una representación de los depósitos que se realizan a favor de una
empresa y que se hacen en los bancos. Cuando el depósito se realiza, la caja
que está en el banco aumenta y cuando se piden cheques disminuye.
 Mercancías: se refiere a todos los objetos que se compran o que se venden, la
cual aumenta cuando un cliente adquiere los servicios o bienes y disminuye
cuando las mercancías logran ser vendidas.

 Proveedores: cuenta que representa el valor de las compras de mercancía


que la empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una
deuda a corto plazo que la empresa tiene la obligación de pagar.
 Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la
empresa por un concepto distinto a la compra de mercaderías o
contratación de servicios de su actividad principal.
 Impuestos: corresponden al porcentaje del precio de venta que la empresa
cobra a sus clientes (tributo) y que debe pagarle al Estado dentro de los 12
meses del ejercicio contable.

También podría gustarte