Está en la página 1de 37

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA


DIRECION DE EDUCACION ELEMENTAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACION ESPECIAL

PLAN DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHIAPAS.

“De la Integración a la Inclusión educativa”


FASE INTENSIVA
CICLO ESCOLAR 2019 – 2020.
ÍNDICE

MENSAJE DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN.

DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHIAPAS.

AGENDA DE TRABAJO.

GUÍA DE ACTIVIDADES.

PRIMERA SESIÓN: 15 DE AGOSTO.


PROYECTAR LOS PRIMEROS PASOS PARA AVANZAR HACIA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Y EL MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL “DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN”.

SEGUNDA SESIÓN: 16 DE AGOSTO.


OPERATIVIDAD EFECTIVA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

TERCERA SESIÓN: 19 DE AGOSTO.


PLAN DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
CICLO ESCOLAR 2019- 2020.

CUARTA SESIÓN: 20 DE AGOSTO.


OPERATIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL; PROCESOS CONTENIDOS EN
EXPEDIENTES Y PORTAFOLIOS DEL ALUMNO PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA.

QUINTA SESIÓN: 21 DE AGOSTO.


DISEÑO DE METODOLOGÍAS PARA ENSEÑANZA EN LA DIVERSIDAD.

ANEXOS.
AGENDA DE TRABAJO

PRIMERA SESIÓN: 15 DE AGOSTO.

PROYECTAR LOS PRIMEROS PASOS PARA AVANZAR HACIA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Y EL MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL “DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN”.

ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO


Análisis del mensaje de C. Secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán.
-Proyección del video. 30 minutos.
-Análisis y reflexión de los participantes.
Lectura y análisis de las modificaciones del Artículo 3° Constitucional. 30 minutos.

Gimnasia cerebral. 5 minutos.


Mensaje de la C. Jefa del Departamento de Educación Especial Gabriela del Carmen Meza Figueroa.
10 minutos.
Revisión de los pilares de la NEM y bosquejo de propuestas que pondrán en marcha durante el nuevo ciclo
escolar las escuelas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
-Además de reflexionar y formular acciones para ubicar a las niñas, niños y adolescentes al centro del
quehacer de la escuela:
Identificar el papel que asume los servicios de Educación Especial en cada uno de los pilares de la NEM en
las escuelas de Educación Básica. 30 minutos.

Nota:
USAER. Generar anotaciones que puedan compartir con los docentes de Educación Regular.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Lectura del “Diagnóstico y propuestas de los servicios de educación especial en Chiapas, régimen federal”.
-Identificar las debilidades que se describen y profundizar sobre las propuestas.
-Analizar la situación actual del servicio de Educación Especial para el cumplimiento de las metas descritas y
los compromisos individuales que esto significa para las autoridades educativas, asesores técnico- 120 minutos.
pedagógicos, supervisores, directores, maestros, equipo paradocente, alumnos, padres de familia, escuelas
y comunidades.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
SEGUNDA SESIÓN: 16 DE AGOSTO.

OPERATIVIDAD EFECTIVA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO


“Primeros pasos”.
-Misión y visión de los servicios de educación especial en Chiapas.
10 minutos.
Una mejor administración del tiempo:
Cronograma de las actividades para la administración del tiempo y regulación del “Proceso de detección,
diagnóstico, seguimiento y evaluación” de los servicios.
-Carpeta básica: Unificación de formatos de los procesos. 120 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Dividir el trabajo de análisis del Índex de inclusión. Identificar que indicadores son necesarios tomar en
cuenta para mejorar las prácticas. 60 minutos.

Gimnasia cerebral. 5 minutos.


Diagnóstico de cada servicio en su contexto.
-Datos del CT.
- Conceptualización del servicio. 60 minutos.
Estructura organizativa y operativa.
El apoyo a la escuela regular de Educación Básica/ comunidad/ padres de familia.
-Plantilla del personal.
(Reportar el personal que hace falta en el servicio).
-Alumnos atendidos en el ciclo escolar 2018-2019.
Analizar los siguientes aspectos:
USAER: Población de alumnos por escuela. Escuelas con menor y mayor demanda de atención.
Optimización de los maestros para la cobertura real de la población en escuelas de EB.
CAM: Población de alumnos; inicial, preescolar, primaria, secundaria y laboral.
TERCERA SESIÓN: 19 DE AGOSTO.

PLAN DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.


CICLO ESCOLAR 2019- 2020.
ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO
Diseño de acciones para el “PLAN DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL”.
-Ámbitos de trabajo que nos permiten ir de la Integración a la Inclusión.
Análisis.
55 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
-Diseño de acciones para cada ámbito.
-Establecer a los coordinadores para cada ámbito, para el seguimiento de las acciones a efectuar en cada
sesión ordinaria, reporte trimestral y final. 55 minutos.
-Establecer los compromisos del colectivo para alcanzar las metas.

Gimnasia cerebral. 5 minutos.


-Diseño de metas del plan trabajo y elaborar el cronograma de acciones con base al calendario escolar.
(Considerar los ajustes necesarios de acuerdo a cada contexto). 55 minutos.
-Considerar en el cronograma el tiempo y espacio para la presentación del diagnóstico del servicio de
acuerdo al Índex de Inclusión y las acciones de cada ámbito a la escuela, padres de familia, alumnos,
autoridades educativas y comunidad.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Revisión de los ámbitos y sus acciones con la pregunta. ¿Qué prácticas nuevas incorporaremos?
-Análisis colectivo para consensar las acciones que se llevaran a cabo durante el ciclo escolar.
Para esto es pertinente establecer los procesos de gestión que pondrá en marcha directores y supervisores. 55 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
CUARTA SESIÓN: 20 DE AGOSTO.

OPERATIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL; PROCESOS CONTENIDOS EN


EXPEDIENTES Y PORTAFOLIOS DEL ALUMNO PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA.

ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO


1. Servicios de apoyo.
2. Servicios escolarizados.
3. Servicios de orientación.
60 minutos.
-Definición.
-organización.
-Funcionamiento.
-Evaluación.
Articulación del servicio de Educación Especial en la Educación Básica.
Contenido del portafolio y expediente, para el manejo durante el ciclo escolar.

Consulta bibliográfica:
SEP-DGAIR, Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación y certificación
para las escuelas de educación Básica. México, 2019.

SEP, Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, 2006.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Proceso de Evaluación Psicopedagógica e Informe de la Evaluación Psicopedagógica.
Consulta bibliográfica:
SEP-DGAIR, Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación y certificación 120 minutos.
para las escuelas de educación Básica. México, 2019.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Propuesta Educativa Especifica.
Consulta bibliográfica:
SEP-DGAIR, Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación y certificación 35 minutos.
para las escuelas de educación Básica. México, 2019.
Reporte estadístico. 25 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
QUINTA SESIÓN: 21 DE AGOSTO.

TRAZAR LAS ACTIVIDADES PARA EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR.

ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO


Metodologías de enseñanza de la lengua escrita. 55 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Metodología de abordaje para el desarrollo del Pensamiento lógico-matemático. 55 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Conducta socioadaptativa. 30 minutos.
Propuestas de indicadores para medir de forma individual la cultura, política y 30 minutos.
práctica de inclusión de los contextos con los niños, niñas y jóvenes en atención.
Propuestas para la inclusión laboral.
Compartir como cada maestro inicia el ciclo escolar en los servicios de EE.
-Enlistar aquellas actividades de suma importancia y hacer variantes de cómo
pueden llevarse a cabo.
Ejemplo:
-Presentación del servicio a la escuela, padres de familia, alumnos, etc. 120 minutos.
(Operatividad y funciones).
-Presentación del cronograma de actividades a realizar las primeras
semanas de clases.
-Aplicación del Índex de inclusión.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Compartir otras ideas útiles para los primeros días de clase.
-Seleccionar actividades para la integración de sus alumnos al arranque del ciclo 55 minutos.
escolar.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
Diseño y elaboración de correo electrónico y páginas web para la difusión del
servicio, respaldo de información digital en nubes y/o dispositivos (CD/USB). 55 minutos.
Gimnasia cerebral. 5 minutos.
GUÍA DE ACTIVIDADES.

PRIMERA SESIÓN: 15 DE AGOSTO.


PROYECTAR LOS PRIMEROS PASOS PARA AVANZAR HACIA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Y EL MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL “DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN”.

1. Análisis del mensaje de C. Secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán.

Maestras y maestros:

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública, les da la más cordial bienvenida a la Fase
Intensiva de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) del ciclo escolar 2019-2020. Iniciamos este nuevo ciclo lectivo con
grandes retos y oportunidades para la transformación de la escuela mexicana. La reforma constitucional en materia
educativa, promulgada el pasado 15 de mayo, plantea nuevas aspiraciones y desafíos en favor de las Niñas, Niños y
Adolescentes (NNA).
En los días previos tuvieron un relevante trabajo de reflexión y análisis sobre el sentido y los criterios que sustentan la
construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Hacer realidad esa escuela a la que aspiramos como país es un reto
que requiere del compromiso de todos: alumnos, familias, autoridades, sociedad y muy especialmente, como siempre,
de la voluntad, entusiasmo, experiencia, visión y trabajo de maestras, maestros, directores y supervisores escolares
mexicanos.
En este contexto, la fase intensiva de los CTE representa un espacio único en el que habrán de identificar las fortalezas y
necesidades de su plantel, para ir trazando un rumbo hacia su mejora continua, a fin de lograr una educación integral,
plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia, colocando al centro de todo el quehacer
educativo a las NNA de México, en especial a los más desfavorecidos.
Asumir este reto implica un trabajo reflexivo y crítico del colectivo docente para ampliar la mirada hacia aquello que se
ha dejado de lado, reconocer las prácticas que han funcionado, las que se tendrán que abandonar y las que habrán
de emprender, en el quehacer cotidiano de sus aulas y su escuela, para incluir a todos los NNA en el logro de los
aprendizajes, considerando sus condiciones y características.
Para acompañar esta nueva etapa de los CTE, la Secretaría de Educación Pública pone a su disposición esta Guía de
trabajo con actividades que orientan la organización, reflexión y toma de decisiones del colectivo docente en la
implementación de las primeras acciones hacia la NEM y en la elaboración de su Programa Escolar de Mejora Continua
(PEMC), como se establece en el decreto de la reciente reforma constitucional. En esta ocasión, la Guía se acompaña
del documento Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua.
Las actividades están planeadas para cinco días de trabajo, que cada colectivo podrá ajustar de acuerdo con la
duración de su jornada escolar. Observarán que, en la estructura de cada sesión, están señaladas pausas activas para
que desarrollen una breve activación física, de manera que se permitan vivenciarlas, reconocer su importancia y los
beneficios que significan para la salud y el aprendizaje de las NNA.

La primera sesión está orientada a la formulación de las acciones iniciales para poner en marcha en su escuela los
primeros pasos de la NEM, considerando sus condiciones y necesidades, y tomando como referente los principios de
inclusión, equidad, excelencia y sentido comunitario, rasgos cruciales de la educación pública, que contribuyan al
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
En la segunda sesión inician la elaboración de su diagnóstico escolar, centrado en las condiciones, características,
necesidades e intereses de las NNA, sustento para elaborar su PEMC, que deberán ajustar con los resultados de la
evaluación diagnóstica.
Este Programa será la herramienta de gestión escolar a partir de este año lectivo, de acuerdo con el mandato
establecido en el decreto de reforma constitucional en materia educativa. En la tercera sesión, revisarán las
características del PEMC y esbozarán sus objetivos, metas y primeras acciones para que después, en la primera sesión
ordinaria del CTE, puedan concluir la construcción de su Programa, incorporando la opinión de los estudiantes y sus
familias.
En la cuarta sesión, se propone una reflexión acerca de su práctica, docente o directiva, que se concreta en la
elaboración de un plan de trabajo individual para favorecer su crecimiento profesional, en congruencia con el PEMC.
Finalmente, en la quinta sesión, organizan acciones que marquen una diferencia para que las NNA, desde el inicio del
ciclo escolar, perciban un ambiente armónico, de aceptación y reconocimiento a su persona. También podrán esbozar
su plan de clase para la primera semana del año lectivo.
Estas dos últimas sesiones puede considerarse como un espacio para organizar el arranque del ciclo escolar. Maestras y
maestros: avancemos hacia un México en el que la educación no sea privilegio de unos cuantos, sino un derecho de
todos. Hacia una escuela en la que nadie se quede atrás y a nadie dejemos fuera.
¡Contamos con ustedes!

Esteban Moctezuma Barragán.


Secretario de Educación Pública.
2. Lectura y análisis de las modificaciones del Artículo 3° Constitucional.

Como es del conocimiento de las senadoras y los senadores de esta LXIV Legislatura, el 12 de diciembre de 2018, el
titular del Ejecutivo Federal, Lic. Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, una iniciativa de reformas constitucionales (artículos 3o., 31 y 73) en materia educativa.
Alrededor de esta propuesta y de otras más promovidas por diversas legisladoras y legisladores, se ha realizado un
intenso análisis, así como un conjunto de interesantes reflexiones, tanto al interior de las Cámaras de Diputados y de
Senadores, como por distintos especialistas, instituciones educativas y muy variados grupos de la sociedad directamente
vinculados a la educación y a la escuela, a través del ejercicio del parlamento abierto.
Lo que ahora les presentamos por medio de este digesto, muestra los contenidos de la Reforma Constitucional en
materia educativa recibidos por la Cámara de Diputados que fungió como cámara de origen, los cuales se han extraído
de la correspondiente minuta recibida. Dicha información la ponemos a su disposición a efecto que les sirva de base
para su análisis y aportes que decidan hacer en la fase que corresponderá al Senado de la República, que actuará
como Cámara Revisora en este proceso de reformas constitucionales en materia educativa.

Consulta bibliográfica:
Cuadro comparativo de la Reforma Educativa.

3. Gimnasia cerebral.
4. Mensaje de la C. Jefa del Departamento de Educación Especial Gabriela del Carmen Meza Figueroa.

Maestras y maestros de Educación Especial.

El departamento de Educación Especial les da la bienvenida al nuevo ciclo escolar 2019-2020 y a la fase intensiva de
Plan de Trabajo de los Servicios de Educación Especial en Chiapas.

El inicio de este ciclo escolar representa para muchos de los que estamos al frente de los cambios para la trasformación
de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), retos y oportunidades, así los hemos expresado en la fase del diagnóstico del
servicio que pronto ustedes leerán.
Buscamos datos que aún seguimos contabilizando; la cobertura a nuestro estado, los municipios que por sus
características requieren más apoyo y hasta hacer investigación, el número de alumnos que atendemos, los
beneficiados y lo que nos hace falta tener en nuestras aulas y con las escuelas. Nos sintonizamos con los demás niveles
para proponer tener enlaces que hagan del conocimiento de todos, el derecho a la educación desde el acceso, la
permanencia y el egreso con un proyecto a futuro.
Sabemos que han logrado un trabajo de más de doce años de atención a un alumno, y que no hemos podido hacer
más amplia la oportunidad para la inclusión laboral de los que lograron cursar la Educación Básica, nos mueve tanto
que nos hemos puesto en marcha para escuchar las prácticas de éxito y de fracaso para poder transformarnos, aunque
seguimos con la idea de que Educación Especial no puede terminar de relacionarse solo a la EB, las discapacidades no
son transitorias, y aunque llegue un porcentaje muy pequeño a la Educación Media y Superior, es necesario pensar en
proyectos para la profesionalización.

Este trabajo fue al inicio para el servicio, un trabajo de plena reflexión y análisis sobre lo que por muchos años hemos
querido alcanzar con la perspectiva que tienen las políticas educativas sobre nosotros.
Con esto, pretendemos ser quienes impulsen la política, y que no nos arrastre a donde nuestros principios y finalidades no
son congruentes con contextos que no han terminado de entender los derechos de las personas con discapacidad, la
inserción, la integración, la inclusión.
El equipo a cargo del análisis de los materiales dados para la construcción de la NEM, nos hizo aspirar a tener en claro
nuestros compromisos, y fue así como se abrió un espacio para proponer llevar a cabo un Plan de trabajo para nuestra
modalidad y sobre los proceso de que van “De la integración a la Inclusión”, aquello que queremos.
Con esto último aclaro que ninguna política educativa nos puede llevar por delante de procesos que aún no se han
vivido, y con eso, exhorto a todos los maestros y maestras a pensar cuanto nos hace falta para tener escuelas
integradoras y mucho más, para tener escuelas inclusivas. Sé que no es un papel donde seamos los únicos involucrados
por ello, que pido a ustedes ser porta voz de este mensaje a padres de familia y comunidad, a quienes tenemos que
informar sobre las propuestas que hay para la atención de sus hijos.

Conocemos nuestra situación, la condiciones para la integración que han enfrentado muchos compañeros a lo largo de
los años, y las que hoy nos toca enfrentar, por ello diseñamos este material para acompañar las prácticas y analizar
cuanto impacto tenemos.
Así mismo, estamos y seguiremos trabajando para construir un Proyecto que considere a los jóvenes que egresan de los
Centros de Atención Múltiple y considerar en la meta, la Inclusión Laboral.
Los cambios son tan necesarios que anticipamos a ustedes, que esto hará vibrar nuestra modalidad y las prácticas de
éxito serán más siempre que cada uno pueda aportar y aceptar los compromisos para el beneficio de nuestras niñas,
niños y jóvenes con o sin Discapacidad.

Gabriela del Carmen Meza Figueroa.


Jefa del Departamento de Educación Especial.
5. Revisión de los pilares de la NEM y bosquejo de propuestas que pondrán en marcha durante el nuevo ciclo
escolar las escuelas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.

No dejar a nadie atrás y a nadie afuera del máximo logro de aprendizaje. Equidad, inclusión, excelencia en nuestra
escuela.
Vivir la honestidad, generosidad, empatía, colaboración, libertad y confianza en los planteles escolares. Fortalecer la
educación cívica en todos los grados.
Impulsar la educación plurilingüe e intercultural.
Promover el arte y la actividad física como herramientas potentes para el desarrollo emocional, físico e intelectual
de los estudiantes.
Fortalecer la convivencia familiar, a fin de que las madres y padres participen activa y positivamente en la
formación de nuestros estudiantes.

Identificar el papel que asume los servicios de Educación Especial en cada uno de los pilares de la NEM en las escuelas
de Educación Básica.
Nota:
USAER. Generar anotaciones que puedan compartir con los docentes de Educación Regular de EB; Preescolar, Primaria
y Secundaria.

6. Gimnasia cerebral.

7. Lectura del “Diagnóstico y propuestas de los servicios de educación especial federal”.


-Identificar las debilidades que se describen y profundizar sobre las propuestas.
-Analizar la situación actual del servicio de Educación Especial para el cumplimiento de las metas descritas y los
compromisos individuales que esto significa para las autoridades educativas, asesores técnico-pedagógicos,
supervisores, directores, maestros, equipo paradocente, alumnos, padres de familia, escuelas y comunidades.
Anexo 1.
8. Gimnasia cerebral.
SEGUNDA SESIÓN: 16 DE AGOSTO.
OPERATIVIDAD EFECTIVA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

1. “Primeros pasos”.
-MISIÓN Y VISIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHIAPAS.
Para elaborar la misión y visión de los servicios es necesario consultar fuentes que nos permitan identificar algunas
características, por ejemplo:
Algunas características que de cumplir una Misión:
 Describe el trabajo de la organización de forma clara, concisa y concreta.
 Es relevante y fácilmente entendible por todos.
 Debe estar orientada a los niños, niñas y jóvenes que se atienden.
 Suministra la dirección y el propósito a todos los elementos de la organización.
 Remarca lo que ya se ha realizado y plantea hacia dónde está yendo.
 10. Por último, y no menos importante, debe comunicar la ética, los principios generales a los cuales los maestros
deben adherirse y practicar.

2. Una mejor administración del tiempo:

En esta sesión hemos revisado la misión y visión de los servicios de Educación Especial en Chiapas, dentro de nuestra
labor hemos identificado un carga administrativa que resta tiempo efectivo con los niños, niñas y jóvenes, maestros,
padres de familia y comunidad con la que nos vinculamos para orientar, asesorar y acompañar.
De acuerdo a las Normas de Control de las que hemos hecho uso, elaboramos un cronograma que detalla los procesos y
actividades para la administración del tiempo y regulación del “Proceso de detección, diagnóstico, seguimiento y evaluación” de
los servicios en los servicios de apoyo y servicios escolarizados.

Se presenta el cronograma con el objetivo de conocer más acerca del movimiento que se registra por alumnos y los procesos de
atención, así como que el docente no deje atrás esta dinámica que ayuda a distinguir nuestro trabajo y a sumar esfuerzos para los
niños, niñas y jóvenes, sin embargo, comprendemos las situaciones que intervienen en poder llevarse a cabo en el tiempo definido,
de un tanto flexible, se presentan las actividades pensando en que lo modificable ante dinámicas sustentables, es el tiempo en el
que se lleva a cabo los procesos, una razón fuerte de ello es por la consigna de la captación de alumnos de forma permanente.

Colocándonos en el inicio del ciclo escolar, tenemos esto por hacer.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHIAPAS.

PROCESOS ACTIVIDADES TIEMPO

Para cada uno de los procesos, y por la importancia de unificar formatos como la función que tiene la carpeta básica,
se han actualizado y agregado formatos, y dejamos abierta la oportunidad de integrar y/o ajustar los que tenemos con
previa revisión, rescatando de los maestros lo que ha sido funcional, lo que permite evitar confusiones y operar de una
forma eficaz.
Anexo 2. Carpeta básica: Unificación de formatos de los procesos.

3. Gimnasia cerebral.

4. Lectura del Índex de inclusión.


Revisar el material completo haciendo una lectura en zic-zac.
Recordar que es necesario observar las primeras semanas las prácticas, política y cultura para poder llenar los apartados
y redactar un informe, previo a la lectura de este material, lo que se prolonga a un mes. Este informe está considerado
poder compartirse con los inmediatos al servicio para poder proponer y diseñarse indicadores.
Cuando se tenga concretado este informe es necesario hacer lo siguiente:
Representar por medio de graficas u otros esquemas, el arranque del ciclo escolar y el cierre.

5. Gimnasia cerebral.
6. Diagnóstico de cada servicio en su contexto.

Para comenzar a construir el plan de trabajo de cada servicio es necesario tener los siguientes datos que encabezarán
las acciones para el ciclo escolar, mismo que será enviado al Departamento de Educación Especial, y que se dará
seguimiento trimestral y final, donde se reportaran los resultados por medio de los directores, coordinadores en los
servicios de orientación y supervisores.

Datos del CT. CT:


CLAVE CT:
Zona:
Municipio:
Descripción del contexto; territorio, habitantes, con qué servicios cuentan, qué
actividad desarrollan los pobladores.
Conceptualización del Misión/ Visión.
servicio.
Estructura organizativa y Organigrama.
operativa. Plantilla del personal.
(Reportar el personal que hace falta en el servicio).
El apoyo a la escuela regular CAM: Niveles Educativos que atiende.
de Educación Básica/ USAER: Escuelas que atiende.
comunidad/ padres de
familia.
-Alumnos atendidos en el ciclo Insertar el concentrado estadístico del ciclo escolar 2019-2020. En observaciones
escolar 2018-2019. anexar la situación de las escuelas con menor y mayor demanda de atención. Y la
optimización de los maestros para la cobertura real de la población.
Al existir baja población para los maestros a cargo, informar en este apartado. Revisar
en la última sesión lo correspondiente al reporte estadístico.

6. Gimnasia cerebral.
TERCERA SESIÓN: 19 DE AGOSTO.
PLAN DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
CICLO ESCOLAR 2019- 2020.

1. Diseño de acciones para el “PLAN DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL”.

Antes de presentar los ámbitos de trabajo que nos permiten lograr caminar de la integración a la inclusión educativa,
queremos hacer el recordatoria de como la organización de los Consejos Técnicos Escolares se enfocan al trabajo en la
escuela con las niñas, niños y adolescentes como parte de la NEM. No dejando fuera la intención que tiene el CTE u otro
Plan de Trabajo, se estructura este para nuestra modalidad con la consigna de la NEM que queremos para fortalecer los
servicios de Educación Especial.
Nuestra modalidad hasta hoy ha carecido de un documento que guie los principios y finalidades que nos hacen ser, sin
esto se ha ajustado constantemente las metas, la misión y visión del servicio, pero a partir de este trabajo, nos sentimos
tomados en cuenta y con expectativas más altas sobre lo que tenemos que hacer cada uno.

PROPOSITO GENERAL. Que durante el ciclo escolar el personal de los servicios de Educación Especial analice,
diseñe y ponga en marcha mejores prácticas de intervención reportando el nivel de
integración a inclusión que logran sus prácticas con los niños, niñas y jóvenes con o sin
discapacidad que presentan Necesidades Educativas Especiales y/o Barreras de
aprendizaje y la participación social, por medio de maestros más capacitados, espacios
con mejores materiales que se suman de los procesos de gestión para promover mejores
oportunidades de acceso, permanencia, egreso de los niveles de Educación Básica e
inclusión laboral en sociedad.

En la siguiente descripción, se encuentran las comisiones que conforman el trabajo integral para lograr los objetivos,
todos ellos tiene un carácter pedagógico que permite enriquecer desde su particularidad, el proceso de la integración
educativa que se tiene, hacia la inclusión. Además, las acciones de cada uno, están dirigidas a mejorar la participación
del mismo personal, personal de escuelas regulares, padres de familia, alumnos y comunidad en general (según sean el
personal del servicio de apoyo, escolarizado y de orientación).
Adecuación curricular.

La comisión de adecuación curricular conoce el currículo de educación básica; inicial, preescolar, primaria y secundaria
y se rige por lineamientos y normas oficiales, es capaz de identificar los objetivos de los aprendizajes y poder sugerir ante
la población que se presenta alternativas para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Diseña y elabora
materiales, comparte ante los maestros, padres de familia y comunidad formas diferentes de abordar contenidos.

Describe la importancia del objetivo de integración de un niño, niña o joven al ser académico, social y mixto, para
elaborar planes de intervención específicos tomando en cuenta metodologías de enseñanza adecuadas y la
participación de otros profesionales.

Se centra en que la adecuación se encuentra en el acceso al currículo y la modificación o ajuste a los elementos del
currículo, así como los criterios de evaluación; estudia y da a conocer técnicas y herramientas de evaluación. De
acuerdo a lo anterior, se encarga de crear redes de intercambio de saberes y experiencias abiertas y cerradas ante una
población (docentes, padres de familia, niños, adolescentes, etc.) para ampliar sus conocimientos.

Escuela y comunidad para proyecto de vida.

Esta comisión es la encargada de vincular la escuela con la comunidad, planificar las formas de consulta de los servicios
con los que cuenta, para el bienestar a las niños, niñas y jóvenes en atención, con el fin de alcanzar el desarrollo
personal, integral y autónomo, que represente mejor calidad de vida a su egreso de cada nivel educativo (inicial,
preescolar, primaria y secundaria).

Con las acciones de esta comisión se pretende integrar a los niños en la comunidad con un mayor conocimiento de su
entorno, permitiendo un grado mayor de participación en vida comunitaria y desarrollar una vida lo más autónoma
posible para el proyecto laboral.
Coordinar estas actividades implica, tener información sobre los espacios de la comunidad, visitarlos, exponer a los
padres y maestros las mejores opciones para un proyecto de vida y monitorear las áreas a las que los niños, niñas y
jóvenes sean afines.

Integración social y académico: Cultura inclusiva.

Esta comisión conoce y cuida que se desarrollen las pautas para crear una cultura inclusiva, como un factor
determinante para educar con valores y asegurar un futuro digno y prometedor para el alumnado.

Su dominio en tres dimensiones; política inclusiva, cultura y práctica inclusiva, de forma interrelacionada, logra aterrizar la
importancia del contexto, vincula a la comunidad y la involucra en el quehacer que es de todos, permite generar
pautas de convivencia que se trasladas a los lugares donde los niños interactúan en comunidad.

Se encarga de evaluar los procesos y colocar a cada alumno en un registro estadístico donde no se ven reflejado
únicamente un número de alumnos atendidos, si no, el nivel de integración a inclusión que tienen en el contexto que
describe el Centro de Trabajo.

Se apoya del Índex de inclusión y además, aporta para el diseño de pautas y de indicadores específicos para nuestro
estado.

2. Gimnasia cerebral.

3. -Diseño de acciones para cada ámbito.


-Establecer a los coordinadores para cada ámbito, para el seguimiento de las acciones a efectuar en cada sesión
ordinaria, reporte trimestral y final.
-Establecer los compromisos del colectivo para alcanzar las metas, agrupando en los ámbitos.
Ejemplo:ÁMBITO: ADECUACIÓN CURRICULAR.
OBJETIVO:__________________________________________________________________________________________________
METAS. ACCIONES. RECURSOS. TIEMPO. COSTOS. COORDINADORES. RESPONSABLES.
Las metas deben pensarse Son las Se incluyen los Cada Se establecen los Cada actividad debe señalar con
en términos de tiempo y actividades a materiales actividad montos de las claridad quién o quiénes serán los
resultados específicos, realizar para el educativos, deberá señalar acciones que los participantes y los responsables de
siempre cuidando que cumplimiento de recursos el periodo de requieran, es llevarlas a cabo; se incluye la
contribuyan de manera cada una de las humanos, tiempo y fecha recomendable participación de todos los
decisiva al logro de los metas materiales y para su verificar si existe integrantes, se considera la
objetivos. considerando financieros realización, equilibrio entre participación de los padres de
Así, cada objetivo deberá una secuencia previstos que deben ser los costos, las familia, directores y supervisor.
contar con sus respectivas lógica de tareas. son realistas y actividades, las
metas que lo vayan Es fundamental pertinentes e considerar la metas y los
transformando en una analizar el indispensables cotidianidad componentes
realidad visible para la conjunto de para el de la escuela. financiables.
comunidad escolar; por labores cotidianas desarrollo de
tanto, las metas, se fijan a un para visualizar los las
plazo más corto que los tiempos reales en actividades;
objetivos puesto que los que se podrán contemplar
colaboran en su cumplir. con los que
cumplimiento. Las metas se cuenta la
expresan en unidades de escuela, así
medida por lo que les puede como los que
proyectar, calendarizar y habrán de
cuantificar. Para su adquirirse
construcción es fundamental
partir de cada uno de los
objetivos y registrar todas las
ideas que serán la base de
cada meta.
El director y supervisor deberán asegurarse de que sean considerados los siguientes campos de gestión donde participarán:
1. En el aula.
2. En la escuela.
3. Entre docentes.
4. Con padres de familia.
5. Uso de materiales.
6. Asesoría técnica.
7. Para medir avances.
4. Gimnasia cerebral.
5. - Elaborar el cronograma de acciones con base al calendario escolar de Educación Básica 2019-2020 de 190 días
efectivos de clase, que tiene como enfoques:
-Más días de clase.
-Convivencia familiar.
-Conciencia familiar sobre los días cívicos de asueto.
El calendario responde a una necesidad fundamental de la sociedad mexicana: la convivencia familiar.
Fechas fundamentales.
Inicio: 26 de Agosto de 2019.
Cierre: 6 de Julio de 2019.
(Considerar los ajustes necesarios de acuerdo a cada contexto).
-Considerar en el cronograma el tiempo y espacio para la presentación del diagnóstico del servicio, los ámbitos y las
acciones de cada ámbito a la escuela, padres de familia, alumnos, autoridades educativas y comunidad.
Ejemplo:
19 20 21 22 23
Inscripciones. Inscripciones.

26 27 28 29 30
Inicio de cursos. Presentación del
análisis del índex y
Mes de lectura para otros materiales.
análisis del Índex de
Inclusión en la primer
sesión ordinaria.

6. Gimnasia cerebral.
7. Revisión de los ámbitos y sus acciones con la pregunta. ¿Qué prácticas nuevas incorporaremos?
-Análisis colectivo para consensar las acciones que se llevaran a cabo durante el ciclo escolar.
Los procesos de gestión que pondrá en marcha directores y supervisores, deberán ser informados. Cada sesión
considerará sus campos de gestión donde por medio de guías de observación se recuperarán datos sobre los avances
del plan de trabajo.
8. Gimnasia cerebral.
CUARTA SESIÓN: 20 DE AGOSTO.
OPERATIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

1. Consulta bibliográfica de la definición, organización, funcionamiento y evaluación de los servicios de apoyo,


escolarizados y de orientación en el libro de Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de
educación especial, 2006.

Actividades:

Recuperar los procesos de evaluación de cada servicio del libro antes consultado, para los ajustes necesarios antes y
durante la aplicación del plan de trabajo, así como para las observaciones finales para la rendición de cuentas al
finalizar el ciclo escolar.

Analizar y comparar en el proceso de intervención los formatos que conforman el portafolio y expediente. Consultar el
diagrama de flujo del libro de Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial,
2006. Y, las Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación y certificación para las
escuelas de educación Básica, 2019.
Anexo 4. Formatos sugeridos.

A partir de la lectura realizada y las actividades es necesario poder comprender como Educación Especial articula los
niveles de Educación Básica que atiende y con el fin de poder brindar un mejor servicio, hemos considerado que un
documento que es necesario diseña es un plan, posteriormente un programa.

En el hemos considerado la premisa de ser Educación Inicial, los años de prevención y rescate del riesgo en el que se
encuentran los niños y las niñas, el Preescolar una fase de pronóstico más claro sobre un posible diagnóstico, la Primaria
un momento para tener más claro el diagnóstico y la posibles evoluciones para desarrollar en este espacio y el del nivel
de Educación Secundaria, a la par de lo académico, un programa que considere la conducta socioadaptativa como
base para la inclusión laboral.

Por ello para esta actividad, sugerimos tomar nota de las sugerencias y anexar al plan de trabajo.
2. Gimnasia cerebral.

Las siguientes actividades, son de revisión del concepto y algunas observaciones sobre el trabajo que se realiza, aun
así, en el anexo recordamos que existen formatos que pueden orientar este propósito y enriquecer lo que los
maestros puedan estar haciendo funcional.

3. Informe de Detección Inicial.

Documento que recura la información recabada por los docentes, durante la Detección Inicial. En el se precisan los
requerimientos para continuar el proceso de atención educativa del alumno con necesidades educativas especiales
y/o aptitudes sobresalientes.

De acuerdo a la definición, hacemos una petición a los maestros, en ella se encuentra poder dejar en claro en el
informe la situación del alumno, indicando si es o no candidato para continuar en el servicio o iniciar el proceso de
evaluación psicopedagógica, o ninguna de ellas; dejando así, sugerencias.

4. Proceso de Evaluación Psicopedagógica e Informe de la Evaluación Psicopedagógica.

Evaluación Psicopedagógica. Proceso en el profesionales de la educación con la participación de padres de familia


o tutores, valoran y conocen las características del alumno en interacción con el contexto social, escolar y familiar al
que pertenecen para identificar las barreras que impiden su participación y aprendizaje y así definir los recursos
profesionales, materiales, arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logré los propósitos educativos.
Los principales aspectos que se consideran al realizar la evaluación psicopedagógica son: el contexto del aula y de
la escuela, el contexto social y familiar; el estilo de aprendizaje del alumno, sus intereses y motivación para aprender,
y su nivel de competencia curricular en las distintas asignaturas. Con base a los hallazgos de la evaluación
psicopedagógica los distintos profesionales involucrados en la atención del alumno y su familia diseñan el Plan de
Intervención.
Incluir este proceso como uno de los apartados que necesitamos analizar, tiene razón de ser por las dinámicas y
resolución de conflictos que giran en poder determinar qué importancia tiene la entrevista psicopedagógica en los
resúmenes y resultados, así como el establecer los objetivos de integración que antes hemos hecho mención.

Necesitamos llevar a cabo entrevistas en las que los datos obtenidos se reflejen en la interpretación de los resultados,
ejemplo:

X , producto de la tercera gesta, sietemesino con problemas para hablar y caminar al tiempo estimado, con presencia actual de
convulsiones, medicado y con revisión cada seis meses, sin antecedentes heredofamiliares, con conductas a las que fue referido
por inquieto y diagnosticado a temprana edad con déficit de atención, es un niño que proviene de una familia integrada y
funcional con expectativas académicas acordes a las competencias actuales del menor, es una familia que apoya en lo
académico al considerar las dificultades. En lo que se refiere al contexto familiar se observó una regular interacción entre los
miembros y en los roles destinados.

Sus competencias académicas actuales no son acordes al del grupo de referencia, requiere de apoyos frecuentes y específicos
para acceder a los aprendizajes, tiene un estilo visual y auditivo y un ritmo de aprendizaje lento. Su competencia curricular es
similar a la de alumnos de 2°- 3° grado de primaria, ubicándolo entre el segundo nivel acorde a los estándares curriculares (En
español: No ha consolidado la lengua escrita, el nivel de comprensión de textos orales y escritos en niveles muy específicos, la
producción de textos escritos es limitada ya que no ha accedido por completo a la lengua escrita. Identifica vocales, y puede
leer palabras y oraciones silabeando, solicitando apoyo en consonantes que desconoce “como suenan”. En matemáticas
tiene dominio de las operaciones básicas, suma y resta, esforzándose para comprender la génesis de la multiplicación y división,
así como en la comprensión de problemas matemáticos.

En las habilidades socio-adaptativas es un niño que posee regular autonomía, hace uso de su comunidad mediado por la
madre, es capaz de cuidarse así mismo, pero las restricciones que determina la madre lo limitan a desarrollarse.

De acuerdo a lo expuesto el objetivo de integración del menor, es del tipo mixto, lo que implica que a la par de lo académico
requerirá el desarrollo de estrategias del personal docente para favorecer competencias sociales, a fin de que el alumno
continúe accediendo a los aprendizajes y se intégrela dinámica escolar y social con sus pares.

Lo subrayado y con letras en negrita es el referente que determina que la intervención, lo que se diseñará para él, será
académico, social o mixto, como es el caso.
5. Gimnasia cerebral.
6. Plan de Intervención.

Documento que resulta del Informe de Evaluación Psicopedagógica Detección Inicial y que organiza el trabajo del
director de la escuela, los docentes y demás personal involucrado en la atención de los educando con
discapacidad, aptitudes sobresalientes o con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación,
a lo largo del ciclo escolar, en el marco de la Ruta de Mejora1 de la escuela.

El plan incorpora diversas estrategias que conforma la atención especializada en los diferentes contextos en que se
desenvuelve el educando; áulico, escolar, extraescolar y familiar. En este ambiente se especifican los apoyos y los
recursos que se deben brindar; incluyendo los ajustes al currículo a contextualizar, diversificar y concretar temáticas
para potenciar el acceso al currículo y el alcance de los aprendizajes. El plan de Intervención junto con el Reporte
de Evaluación permitirá la toma de decisiones respecto a la promoción del educando.

Las observaciones de este proceso son las siguientes, como sugerencias y que también aparecen tomadas en
cuenta en los formatos del anexo.

-Siendo este documento un apoyo para los maestros de grupo, en los servicios de USAER, es necesario concretar un
plan de trabajo del aula de apoyo que justifique las prácticas que se realizan. Para ello en la siguiente sesión se
cuestiona metodologías de enseñanza y el contenido.

-La vigencia del plan de intervención es de un año. Las actualizaciones del inicio del ciclo tienen relación a los
resultados obtenidos de los niños, niñas y jóvenes que continúan con el apoyo.

-El reporte bimestral o trimestral sobre los avances de los niños en USAER, a los maestros de grupo es necesario, asi
como el apoyo en la adecuación de los instrumentos de evaluación, previos a los criterios de evaluación de acuerdo
a las necesidades del alumno.

1
Antes Ruta de Mejora. El texto de donde se recopiló, no tiene una versión actualizada.
-El último de los informes deberá reportar su situación con respecto a la promoción, y esto estar vinculado a su
objetivo de integración; si es social son niños que continuarán su escolarización sin tener que cursar de nuevo.

7. Reporte estadístico.

En lo último de esta sesión nos resta decir que el reporte que ha cubierto las necesidades durante varios años de
servicio, por la carga administrativa que representa, entra a un análisis sobre sus elementos. De los cambios
efectuados, serán expuestos.

8. Gimnasia cerebral.
QUINTA SESIÓN: 21 DE AGOSTO.
DISEÑO DE METODOLOGÍAS PARA ENSEÑANZA EN LA DIVERSIDAD.
1. Metodologías de enseñanza de la lengua escrita.
Para esta sesión es necesario poder analizar las acciones que nos llevan al éxito o fracaso con los niños, niñas y
jóvenes. Intercambiar, proponer y crear.
-Cuestionar acerca de qué proceso es antes o si son dados a la par; lectura y escritura.
-Actividades que han realizado para el favorecimiento de estos procesos.
-¿Cómo o con qué evaluamos el nivel que tienen los niños con respecto a la lectura y escritura?.
-Enlistar las metodologías que conocen para la enseñanza de la lectoescritura.
-Cuáles son las ventajas y desventajas.

2. Gimnasia cerebral.
3. Metodología de abordaje para el desarrollo del Pensamiento lógico-matemático.
Otra de las áreas que hemos abordado en nuestra modalidad, sin desacreditar las otras, es el pensamiento lógico-
matemático, para ello es necesario discutir y aportar acerca de referentes teóricos que argumenten nuestra labor y
propongan realizar actividades.
-¿Cómo evaluamos donde se encuentran los niños, niñas y jóvenes?
-¿Qué materiales utilizamos?

4. Gimnasia cerebral.
5. Conducta socioadaptativa.
En este apartado requerimos poder definir y contrastar inventarios que puedan ayudarnos a tener un panorama más
claro acerca de su impacto e importancia para un proyecto con los niños, niñas y jóvenes en atención.
-importancia del inventario.
-¿Qué alumnos son candidatos a tener este inventario?.
-¿Cuál es su funcionalidad?.
-¿Cómo nos ayuda en el desarrollo de un plan de vida a futuro?.
6. Propuestas de indicadores para medir de forma individual la cultura, política y práctica de inclusión de los
contextos con los niños, niñas y jóvenes en atención.
Habiendo consultado en sesiones anteriores el índex, será necesario poder realizar un análisis más profundo en el
que al mismo tiempo que se tomen indicadores, se puedan proponer otros que hayan quedado fuera.
Para esto es necesario un registro.

7. Propuestas para el diseño del proyecto para la inclusión laboral.


De igual forma, este es un tema que viene moviendo mucho la labor de los maestros que por años han trabajado
y continúan sin poder tener noción de lo que el niño, niña o joven, llega a poder hacer en la adultez en la
sociedad.
Por ello, es primordial en este apartado, enlistar algunas propuestas o aspectos a desatacar para el diseño de un
proyecto para la inclusión laboral.

8. Compartir como cada maestro inicia el ciclo escolar en los servicios de EE.
Enlistar aquellas actividades de suma importancia y hacer variantes de cómo pueden llevarse a cabo.
Ejemplo:
-Presentación del servicio a la escuela, padres de familia, alumnos, etc.
(Operatividad y funciones).
-Presentación del cronograma de actividades a realizar las primeras semanas de clases.
-Aplicación de guías de observación.
-Recopilación de datos del contexto escolar y áulico.

9. Gimnasia cerebral.
10. Compartir otras ideas útiles para los primeros días de clase.
Seleccionar actividades para la integración de sus alumnos al arranque del ciclo escolar.
11. Gimnasia cerebral.
12. Diseño y elaboración de correo electrónico y páginas web para la difusión del servicio, respaldo de información
digital en nubes y/o dispositivos (CD/USB). Determinar un administrador además del director del Centro de Trabajo.
13. Gimnasia cerebral.
ANEXOS.
Los ejercicios de la gimnasia cerebral

Según Hidalgo (2013), se pueden crear combinaciones de acuerdo al entorno donde se desenvuelve el niño, que sirven como
base para unificar a la gimnasia cerebral con actividades de psicomotricidad que ayudarán en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Hay que reconocer que el Brain Gym es un programa educativo que utiliza la relación entre el aprendizaje, el movimiento y la
postura corporal para desbloquear y restablecer un funcionamiento cerebral óptimo, así como las dificultades que nos podemos
encontrar en el entorno que se desenvuelven (Sánchez, 2009).

Para explicar cómo trabaja la gimnasia cerebral describimos las funciones en términos de tres dimensiones.
 Lateralidad: Es la capacidad de coordinar ambos hemisferios cerebrales, especialmente en el campo medio es algo esencial
para el movimiento fluido de todo el cuerpo.
 Centrado: Es la capacidad de coordinar las áreas superiores e inferiores del cerebro y es una habilidad que está relacionada
con las emociones y con la libre expresión.
 Foco: Es la capacidad de los lóbulos frontales y posteriores del cerebro y está directamente relacionada con la participación
y la comprensión.
Para conocer más sobre los beneficios que nos brinda la gimnasia cerebral, a continuación se presentan algunos de los posibles
ejercicios simples y combinados que permiten desarrollar los dos hemisferios del cerebro.

Es importante acotar que estos ejercicios no son complicados ni requieren de material complejo o caro de obtener, lo que
favorece que sean asequibles y puedan ser trabajados a cualquier hora (Balc, 2012).
Botones cerebrales
Pasos Beneficios
Piernas moderadamente abiertas. Normaliza la presión sanguínea.
La mano izquierda sobre el ombligo. Aumenta la tensión cerebral.
Los dedos índice y pulgar de la mano
derecha presionando las arterias Alerta al sistema vestibular (equilibrio)
carótidas.
La lengua apoyada en el paladar. Despierta el cerebro.

Botones del espacio


Pasos Beneficios
Colocar dos dedos de la mano derecha Mantiene los dos hemisferios al hacer
sobre el labio superior. el ejercicio alternado.
La mano izquierda sobre el coxis. Mantiene la concentración.
Repetir el ejercicio con la mano contraria. Relaja el sistema nervioso central.

Botones de la tierra
Pasos Beneficios
Colocar dos dedos debajo del labio
Activador y energizarte.
inferior.
Dejar la otra mano debajo del ombligo. Estimula el cerebro.
Repetir el ejercicio con la mano contraria. Alivia la fatiga.

Bostezo energético
Pasos Beneficios
Ambas manos tocan la mandíbula. Relaja toda el área facial.
Bosteza profundamente. Estimula y activa nervios craneales.
Mientras con los dedos masajea la Oxigena el cerebro de manera
mandíbula. profunda

El perrito
Pasos Beneficios
Circulan las conexiones eléctricas de
Con una mano estira el cuero del cuello.
la médula espinal.
Sostener fuerte por diez segundos. Aumenta la atención cerebral.
Repetir el ejercicio varias veces. Disminuye el estrés.

Gateo cruzado
Pasos Beneficios
Se debe efectuar en cámara lenta. Los hemisferios se activan.
Se debe tocar con el codo derecho la Activa el funcionamiento de mente y
rodilla izquierda. cuerpo.
Aumenta la capacidad de
Repetir el ejercicio de forma contraria.
razonamiento

El elefante
Pasos Beneficios
Recarga el oído derecho en el hombro
Mejora la coordinación y la atención.
del mismo lado.
Extiende bien el brazo contrario hacia Activa el sistema vestibular y estimula
arriba. el oído.
Relaja las rodillas. Integra la activación cerebral.
Repite el ejercicio tres veces cambiando Activa el lóbulo temporal y occipital
de posición. de cerebro (audición y visión).

Ocho perezoso
Pasos Beneficios
Estire la mano a la altura de la nariz. Mejora la atención.
Con el pulgar realiza el ocho acostado. Sirve para integrar el campo visual.
Los ojos deben acompañar al
Útil para evaluar lo que se lee.
movimiento de la mano.
La cabeza no se mueve. Ayuda a reforzar la coordinación.

El nudo
Pasos Beneficios
Cruza tus pies y brazos. Efecto integrador en el cerebro.
Coloca las palmas frente a frente. Mantiene la atención.
Realiza un nudo y llévalo hacia el pecho. Conecta el sistema cerebral.
Pon tus hombros hacia abajo. Disminuye los niveles de estrés.
Apoya tu lengua en la zona media de tu
Refuerza el aprendizaje.
paladar.

Sombrero del pensamiento


Pasos Beneficios
Toma ambas orejas por las puntas. Despierta la parte auditiva.
Tira hacia arriba y hacia atrás. Refuerza la memoria.
Mantenerlas así por veinte segundos. Enlaza el lóbulo temporal del cerebro.
Repite el ejercicio tres veces. Sirve para recordar con rapidez.

Doble garabateo
Pasos Beneficios
Trabaja con la musculatura gruesa de los
Dibujar con las dos manos al mismo tiempo.
brazos y los hombros.
Hacia adentro, afuera, arriba, etc. Estimula la escritura.
Realiza varias veces el garabateo. Mejora las habilidades motrices.

La lechuza
Pasos Beneficios
Poner la mano en el hombro contrario. Resolver problemas lógicos.
Apretar con firmeza. Mejora el equilibrio.
Voltear la cabeza del lado que toca el hombro. Estimula los dos hemisferios.
Repetir el ejercicio con cambio. Disminuye el estrés.

El grito energético
Pasos Beneficios
Abrir la boca todo lo que pueda. Activa todo el sistema nervioso.
Grita muy fuerte Permite que fluyan emociones.
Mostrar serenidad al momento de realizar la
Incrementa la capacidad respiratoria.
actividad.

La tarántula
Pasos Beneficios
Imagina como se desplaza la tarántula. Aprende a separar los problemas.
Actúa como si tuvieras muchas. Se produce endorfinas (alegría).
Utiliza tus manos para golpear ligero. Circula energía en el área nerviosa.
Haz el ejercicio a gran velocidad. Activa la circulación sanguínea.
PARTICIPANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO.
Gabriela del Carmen Meza Figueroa.
Consuelito de Jesús Peláez Martínez.

También podría gustarte