Está en la página 1de 9

Escuela Secundaria Básica (E.S.B.) N° 11 “General José de San Martin”.

Distrito Villa Madreo – La Matanza

Secuencia didáctica para 2° año TT – “Lenguajes Artísticos: Teatro”

Fundamentación de la secuencia:

Dado que ya transitamos diferentes Recursos Expresivos (imaginación, atención, concentración, etc.), nos
abocamos al conocimiento de la Estructura Dramática, pudiendo reconocer hasta hoy: Acción, Sujeto y
Entorno. En esta secuencia nos proponemos abordar CONFLICTO, su noción en general y en particular (con
uno mismo, con el otro, con el entorno). En el Conflicto podemos volcar y relacionar los elementos de la ED
vistos hasta hoy, sin los cuales sería muy difícil que este aflore y tome importancia en la escena. Cabe
aclarar que una vez finalizada esta secuencia estaremos en condiciones de abarcar el último de los
elementos de la ED: Texto; para luego, sobre él, hacer funcionar todos los conocimientos incorporados en
función de la escena dramática.

Marco teórico:

Para Serrano1 el CONFLICTO surge del choque ó colisión de dos ó más fuerzas físicas que se oponen en el
territorio del propio cuerpo y el escenario. Es energía movilizada en una dirección. No se comprenden a
priori, sino en el devenir de la improvisación, aparece como un objetivo a alcanzar, no como mera palabra.

Existen 3 clases de conflictos, que en la práctica aparecen entremezclados, pero podemos clasificarlos:

 Con el entorno: el entorno es lugar más condiciones dadas. El factor invariable del lugar hace que el
actor deba modificarse, ir variando.
 Con el otro: son frecuentes y lábiles. No se prevén, aparecen como consecuencia de la improvisación.
 Consigo mismo: se encuentran integrados por una pulsión corporal primaria y por una concepción
represora que proviene de la cultura o de la convivencia social.

Pronóstico y ubicación de la secuencia:

Esta secuencia se llevará a cabo en cuatro clases de dos horas cada una. Abarcará las cuatro clases del mes
de octubre que es cuando daremos comienzo a la tercera y última unidad de la materia, por los motivos
más arriba fundamentados. Dejándonos preparados para abocarnos al TEXTO como último elemento de la
ED.

Expectativas de Logro:

Descubrir la noción de conflicto en la escena a través la implementación de diferentes objetivos


antagónicos.
1
Serrano, Raúl. “Nuevas Tesis Sobre Stanislavski. Fundamentos para una Teoría Pedagógica” Atauel, Buenos Aires, 2004.

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
Explorar las diversas clases de conflictos a través de la improvisación para reconocerlos y clasificarlos.

Reflexionar sobre las nociones descubiertas para poder ponerlas en práctica a la hora de la producción de
escenas.

Contenidos:

Núcleo Temático
Ejes Elementos del Lenguaje Teatral
Lenguaje Conflicto: Fuerzas Antagónicas y objetivos. Y tipos de conflictos.
Producción Reflexión sobre la importancia del conflicto y de su utilización en
la escena para futuras producciones.
Recepción Registro de las fuerzas que operan y de las clases de conflictos
existentes.
Contexto Social Conflictos en la vida cotidiana y en la vida social actual que los
circunda.

Actividades:

Clase1:

Llegada del recreo, disposición de bancos para despejar la sala y guardado de teléfonos en la caja de teatro
para celulares. 10 m.

Apertura: 5 a 7 m.

Ronda de repaso sobre lo visto la clase anterior y sobre los otros elementos de la Estructura Dramática:
“¿Qué dijimos que era una Acción Dramática? ¿Qué eran los Sujetos de la acción, recuerdan alguno de los
que fueron apareciendo? Y respecto del Entorno, además de ser el lugar donde ocurre la acción ¿qué otra
cosa engloba? Entonces hoy vamos a conocer un nuevo Elemento”. No será dicho hasta el fin de la clase.

Indicador de logro: Evocar los conceptos vistos para que operen como herramientas hacia el conocimiento
de lo nuevo.

Disponibilidad: 15 m.

En ronda vamos a trabajar un traspaso de movimientos y sonidos de cara a manejar o comenzar a instalar
la noción de opuestos: “Le paso al compañero de mi lado izquierdo un movimiento corporal completo (que
incluya todo el cuerpo y gestos) este lo recibe y pasa otro movimiento al de su lado, así sucesivamente.
Una vez completada la ronda agregamos al movimiento (que puede ser el mismo o diferente, la idea es
que sea espontáneo) un sonido que lo complete y hacemos el mismo procedimiento de pasar la ronda
hasta completarla (este traspaso debe ser dinámico y una vez que se instala la dinámica del ejercicio
pasamos a una instancia diferente). Ahora en esta tercera pasada vamos a agregar un condimento, quien
hace el movimiento con sonido mira a su compañero que lo recibe, quien lo recibe rápidamente debe pasar

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
a su compañero de al lado el movimiento OPUESTO al que recibió y así…” Hasta completar dos vueltas de
ronda completas viendo que se puedo instalar la dinámica del opuesto.

Indicador de logro: Adquirir noción de la idea de opuestos.

Ejercicio A “espejos opuestos”: 15 m.

“Nos dividimos en dúos y vamos a trabajar enfrentados, haciendo el ejercicio que ya conocemos de
espejos, pero en esta ocasión en lugar de imitar al compañero en sus movimientos y sonidos, debemos
hacer lo opuesto a lo que me sugiere, lo que cada uno sienta como opuesto. Primero uno propone el otro
reacciona, luego cambio de rol para finalmente proponer ambos y ver qué se arma.”

Indicador de logro: profundizar la noción de opuestos en roles diferentes.

Ejercicio B “creación de objetivos opuestos”: 10 m.

“Una vez que todos han pasado por todos los roles (con el mismo compañero) van a tratar de elegir algún
momento donde hayan aparecido dos imágenes o movimientos antagónicos. Pueden ser elegidos porque
les haya gustado o por la claridad con la que se vieron y van a tener que transformarlos en objetivos: por
ejemplo: en esta imagen parecía que querías tal cosa y en esta otra con la que te respondí parecía que
quería tal otra. Recuerden que los objetivos se plantean en Primera Persona en Positivo y en Presente. Una
vez que se ponen de acuerdo los escriben para no olvidarlos y los conservan”. La docente irá colaborando
con el armado mientras los chicos debaten sobre los mismos.

Indicador de logro: Analizar lo ocurrido y aproximarse a la idea de conflicto a través de objetivos

Ejercicio C “Impro”: 45 m. (15 dúos 3 m. c/u)

“Cada dúo tiene que tener su hojita con los objetivos escritos y elegir a otro dúo para el trabajo de
improvisación (habrá 6 grupos de 4 y 1 de 6). (Cada alumno tomará una silla y armaremos rápidamente el
espacio para el público y para la escena. Una vez preparado el espacio y los grupos de trabajo pasaremos a
la impro). Pasarán los primeros 4 a la escena pero se seguirán respetando los dúos iniciales así primero
improvisará un dúo: A y luego el otro: B. A estará listo una vez que B le diga al oído a cada participante SU
objetivo, que es secreto, el resto no debe saberlo –y menos aún su compañero de escena–”. Pasaran los 7
grupos (en el de 3 dúos improvisarán todos y se dirán los objetivos de manera cruzada así todos tendrán
objetivos creados por otro grupo)

Indicador de logro: Transitar el funcionamiento de las fuerzas antagónicas en la escena.

Cierre “Ronda de preguntas y respuestas” 10 m.

“¿Qué les parece que trabajamos hoy? ¿Qué cosas aparecieron en las improvisaciones? ¿Qué podría ser un
conflicto? ¿Por qué ocurren los conflictos? ¿Por qué podemos pensar que son necesarios en la escena
teatral?

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
Indicador de logro: conceptualizar sobre lo trabajado.

Salida: 10m.

Reacomodar el salón ubicando sillas. Devolución de celulares y guardado de pertenencias para salir al
patio, despedirse y marcharse.

Clase 2:

Llegada del recreo, disposición de bancos para despejar la sala y guardado de teléfonos en la caja de teatro
para celulares. 10m.

Apertura: 5 a 7 m.

Ronda de charla sobre lo visto la clase anterior. Pensando en lo que vivieron esta semana ¿pueden poner
algún ejemplo del cotidiano para la noción de conflicto? ¿Se puede ver cómo funcionan los objetivos de
cada parte en ese conflicto? ¿Cuáles podrían ser?

Indicador de logro: Recordar y contextualizar lo trabajado la clase anterior.

Disponibilidad: 15 m.

“Nos desplazamos por el espacio, en una caminata con un ritmo propio. Luego al ritmo del pandero (que
utilizará la docente) y respondiendo a cada STOP marcado (se irá probando diferentes tipos de ritmos,
breve para poner el cuerpo en marcha), seguido de un STOP nos desplazaremos como si estuviéramos
caminado en la playa, en la nieve, en Florida y Lavalle, en un gran cerro empinado, en una zona inundada,
en un precipicio, entre rocas separadas por agua, etc. (luego agregaremos algunas complicaciones a los
lugares elegidos, algunas circunstancias).Ahora nos desplazaremos por la playa pero con la arena
hirviendo, por Florida y Lavalle en horario pico, en un precipicio con un fuerte viento, etc.”

Indicador de logro: recuperar la noción de entorno y adicionar determinadas complicaciones en cada lugar.

Ejercicio A “adivina dónde estoy”: 15 m.

Retomando lo trabajado en la disponibilidad vamos a armar una ronda y de a uno pasarán rápidamente al
centro para representar con movimientos corporales y sonidos el entorno y las circunstancias en dónde se
encuentran, el resto de los compañeros deben adivinar. Una vez completada la primera vuelta volverán a
representar el mismo lugar pero se agregará una urgencia: estoy caminando por la playa con la arena
hirviendo, no puedo volver a buscar las ojotas, pues me suena la alarma del auto. Estoy caminando por un
precipicio con un fuerte viento y no puedo detenerme ni retroceder porque hay peligro de derrumbe, etc.

Indicador de logro: incorporar a la idea de urgencia para el desarrollo del conflicto.

Ejercicio B “armando la escena”:10 m.

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
“Nos dividimos en grupos de a 3 (quedarán 10 grupos) para pensar y escribir en un papelito: un lugar,
cuáles son las circunstancias conflictivas que tiene ese lugar y cuál es la urgencia para los 3 integrantes.”

Indicador de logro: conceptualizar poniendo en palabras.

Ejercicio C “impro”: (10 tríos: 1 m para pactar roles, 3 m para impro) 45 m.

“Una vez finalizado el ejercicio B, dispondremos las anotaciones en una bolsita de papel (Cada alumno
tomará una silla y armaremos rápidamente el espacio para el público y para la escena. Una vez preparado
el espacio daremos comienzo a la impro). Antes de pasar a improvisar, cada grupo tomará un papelito que
deberá leer en voz baja y luego dárselo a la docente. Podrán ponerse de acuerdo en los roles que
desarrollarán en la improvisación y deberán trabajar teniendo como disparadores la información
proporcionada por sus compañeros (en el papelito).”

Indicador de logro: construir un espacio donde puedan transitar la tensión con el mismo.

Cierre “Ronda de preguntas y respuestas”: 10 m.

“¿Qué les parece que trabajamos hoy? ¿Qué cosas aparecieron en las improvisaciones? ¿Dónde estaba
puesto el foco en este tipo de conflicto? ¿Cómo podríamos llamarlo? Observen en la semana y traigan para
la próxima clase ejemplos de conflictos con el entorno que puedan tener ustedes o sus personas
allegadas.”

Indicador de logro: conceptualizar sobre lo trabajado.

Salida: 10 m.

Reacomodar el salón ubicando sillas. Devolución de celulares y guardado de pertenencias para salir al
patio, despedirse y marcharse.

Clase 3:

Llegada del recreo, disposición de bancos para despejar la sala y guardado de teléfonos en la caja de teatro
para celulares. 10 m.

Apertura: 5 a 7 m.

Puesta en común de lo observado sobre los conflictos con el entorno (tarea de observación propuesta la
clase anterior). “No es necesario que digan a quién le pasó, sólo que podamos ver si lo que trabajamos acá
lo podemos encontrar en nuestras vidas o las de gente conocida. ¿Qué observaron? ¿Cuáles eran los
lugares? ¿Cuáles las circunstancias? ¿Cuáles los conflictos? ¿Había sólo conflicto con el entorno o también
conflicto con el otro?”

Indicador de logro: Ubicar lo transitado en clase en el contexto de cada realidad personal.

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
Disponibilidad: 10 m.

En ronda se preguntará: “¿Qué podría ser conflicto con uno mismo? Sin pensar cada uno rápidamente
tendrá que responder lo primero que se le ocurra” En base a las respuestas se tratará de explicar que “se
trata de los conflictos que se tienen con uno mismo. Que se trata de una pulsión, de un deseo pero que
internamente uno mismo se lo reprime ya sea por los mandatos sociales o por diversas causas, pero está
latente, se vive”. Luego de la explicación se pedirá que “con la misma dinámica formular un conflicto con
uno mismo, lo dice una vez cada uno.” Sin mucha corrección se les pide que “de a uno pasen al centro de la
ronda (o círculo) y representen con movimientos corporales y sonidos lo que creen que genera en su
cuerpo ese conflicto que han formulado”. F

Indicador de logro: construir la noción del conflicto con uno mismo desde lo que se asocia a priori.

Ejercicio A “el ABC”: (10 tríos: 3m. c/u). 30m

(Cada alumno tomará una silla y armaremos rápidamente el espacio para el público y para la escena. Una
vez preparado el espacio daremos comienzo al ejercicio) “Nos separaremos en grupos de a 3 integrantes.
El primer grupo pasará al frente y deberá ubicarse mirando al frente, uno al lado del otro dejando una
separación para compensar el espacio. Cada uno será A, B y C respectivamente y tendrán una tarea:

A Decir un deseo, por ejemplo: deseo comer medialunas.

B Formulará una represión de ese deseo: no debo porque estoy haciendo dieta.

C Improvisará “parodiando” un breve diálogo interno: “ay, me muero por comer una dulce medialuna.
Pero no, no ¡estoy a dieta! Una sola qué me puede hacer. Pero tanto dinero invertido en nutricionista…”

Cada integrante del grupo pasará mínimo una vez por cada rol y al finalizar darán lugar al siguiente grupo
hasta haber experimentado todos los alumnos el ejercicio.

Indicador de logro: reconocer y formular las fuerzas antagónicas que operan en este tipo de conflictos.

Ejercicio B “el conflictuado”: (10 tríos: 3m. c/u). 30m

Se reorganizan nuevamente en tríos diferentes (elegirán otros compañeros) y vamos a adoptar una
dinámica similar a la del ejercicio anterior: “pasarán 3 compañeros al frente y el resto observarán, asumirán
los roles de Ángel Malo (parado a la derecha), Ángel Bueno (parado a la izquierda) y Conflictuado (parado
en el centro). Para abrir el ejercicio AB (mirando a C) deberá decir:-Deseo algo y AM (también mirando a C)
formular la represión y continuar en un diálogo improvisado similar al del ejercicio anterior sobre los pros y
contras del deseo y su represión. En este caso C tendrá que actuar, sin hablar lo que serían sus diálogos
internos.

Cada integrante del grupo pasará mínimo una vez por cada rol y al finalizar darán lugar al siguiente grupo
hasta haber experimentado todos los alumnos el ejercicio.

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
Indicador de logro: sintetizar o adaptar en el cuerpo las contradicciones del conflicto

Ejercicio C “prohibido prohibir” impro con trampas: (6 quintetos: 3 m c/u): 18 m

En grupos de a 5 deberán pasar al frente para realizar una improvisación: se darán vuelta y la docente
colocará un cartel que contenga una prohibición, los que improvisen deberán tener que formular, sin
decirlo su DESEO, y comenzar la impro hablando lo menos posible. Una vez que se instale la contradicción
interna agregaremos algunos condimentos tramposos por ejemplo dándoles tiempo para que se
acomoden y nos actúen qué les pasa con esto nuevo:

Prohibido tomar y dejaremos un vaso de agua.

Prohibido reírse y desde afuera un compañero les contará chistes.

Prohibido mirar y colocaremos un cuadrito con una foto.

Prohibido comer y pondremos un alfajor.

Prohibido sentarse y agregaremos una silla.

Prohibido hablar y agregaremos un micrófono.

Indicador de logro: incorporar al diálogo interno -sin depender de otros- las contradicciones del conflicto
con uno mismo.

Cierre “tarea para el hogar” 7 m.

Tarea para la próxima. Tienen una semana para montar una escena de 5 minutos como máximo, en grupos
de a tres donde se pueda ver el conflicto con uno mismo, con el entorno y con el otro, pueden improvisarla
pero sí deberán pactar además de lo visto en esta secuencia, los otros elementos de la estructura
dramática (sujeto, acción y entorno). Deberán traer en el soporte que elijan (papel, video, fotos, etc.) una
“certificación de ensayo” y a su vez por escrito las cosas que pautaron. Podrán utilizar objetos, vestuario,
escenografía. TODO lo que gusten.

Salida: 10 m.

Reacomodar el salón ubicando sillas. Devolución de celulares y guardado de pertenencias para salir al
patio, despedirse y marcharse.

Clase 4:

Llegada del recreo, disposición de bancos para despejar la sala y guardado de teléfonos en la caja de teatro
para celulares. 10 m.

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
Apertura: 5 m.

Entrega del material escrito sobre la tarea y lo pautado en la escena.

Disponibilidad: 10 m.

Trote por el espacio al ritmo de un pandero, que irá sonando y marcando distintas caminatas, trotes y
corridas. Marcaremos varios stop y ritmos para que se instale el movimiento y la detención. Luego
consignaremos: “Al stop del pandero deberán armar una foto de un conflicto con uno mismo que se
imaginen” dos o tres fotos diferentes y agregaremos “ahora deberán de a dos realizar una foto de
conflicto con el otro” también se repetirá para pasar a que “de a 3, sin ponerse de acuerdo, armen una
foto de conflicto con el entorno” terminaremos la disponibilidad pidiéndoles que “ante el nuevo stop
busquen a su grupo y armen foto, sin pautarla, de algún momento de la escena que luego mostrarán”.

Indicador de logro: recuperar corporalmente lo trabajado en la secuencia.

Ejercicio A “Hoy función”: (10 tríos de 4 m c/u + tiempo de armado) 50 m.

(Cada alumno tomará una silla y armaremos rápidamente el espacio para el público y para la escena. Una
vez preparado el espacio daremos comienzo al ejercicio)

Tienen 5 minutos para agrupar y preparar en los costados de la sala todo el material que trajeron para
utilizar y deberán anotarse en una hoja el orden en que van a pasar. Se anotarán con el nombre de la
escena, si no lo tienen deberán nombrarla en el momento.

Luego cada grupo podrá realizar su escena, pasarán todos los tríos.

Indicador de logro: organizar -de manera colectiva- lo transitado y volcarlo a la escena.

Ejercicio B “el detrás de escena”: (10 tríos de 3 m c/u) 30 m.

Deberán compartir sus “certificados de ensayo” en el formato en que lo hayan traído: fotos, videos en el
celular (para ello podrán tomarlos de la caja), etc. Luego de que cada grupo comparta, le pediremos que
nos cuenten cómo fue el proceso, qué les resultó fácil y qué más complejo y entre los “espectadores”
trataremos de decir cuáles fueron los conflictos que eligieron trabajar y lo cotejaremos con el material
entregado al comienzo de la clase.

Indicador de logro: compartir y reconocer el proceso de creación (producción). Detectar el conflicto en la


escena.

Cierre “prueba sorpresa” 5 m.

“saquen una hoja y escriban: Qué es un conflicto y cuántos conocen”

Indicador de logro: conceptualizar de manera concreta y por escrito el contenido transitado.

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016
Salida: 10 m.

Reacomodar el salón ubicando sillas. Devolución de celulares y guardado de pertenencias para salir al
patio, despedirse y marcharse.

Recursos y materiales didácticos: Caja para el guardado de los celulares. Hojas y lápices. Bolsita. Carteles,
vaso de agua, cuadrito con foto, hoja con chistes, alfajor. Pandero. ¿SI LO TRAEN LOS ALUMNOS DE SU
PROPIA CASA CÓMO CUENTA? ¿RECURSO O NO CUENTA POR QUE NO LO LLEVA EL DOCENTE?

Evaluación: Predisposición y cooperación a la hora de realizar las actividades en el aula y las tareas fuera.
La participación verbal y corporal en cada caso que corresponda. La posibilidad de conceptualizar los
contenidos vistos y volcarlos tanto a la escena como la hoja de papel con palabras.

Bibliografía:

Serrano, Raúl. “Nuevas Tesis Sobre Stanislavski. Fundamentos para una Teoría Pedagógica” Atauel,
Buenos Aires, 2004.

Grondona, Leticia y Díaz, Norberto. “Expresión Corporal: su enfoque didáctico”. Nuevo Extremo, Buenos
Aires, 1999.

Diseño Curricular para la Escuela Secundaria

U.N.A. - Didáctica Especial II - Cátedra: Blanca - Ayudante: López - Alumna: Gisela.Lugani@gmail.com - Septiembre 2016

También podría gustarte