Está en la página 1de 1

Políticas

1-barrera no arancelaria: Para las empresas de Guatemala que tengan mayor incidencia en la
exportación de sus productos hacia el salvador deberán asociarse a una empresa salvadoreñas
para promover la elaboración de sus productos aquí en el país.

2- Sanciones para empresas que importen productos con el fin de ofrecerlo a un precio más
bajo que las empresas salvadoreñas.

3-Couta a la importación: Limitar cantidades exorbitantes de un mismo producto que no sea


un producto básico para los salvadoreños.

4-Aranceles a la importación: Se implementara un impuesto extraordinario para quien desee


importar productos desde Guatemala en un periodo no mayor a 22 días

5-Promover el consumo de productos nacionales por parte de las autoridades competentes de


El Salvador.

6-

Políticas

1- Las empresas deberán proveerse de materia prima salvadoreña para poder enviar sus
productos terminados a El Salvador.
2- Limitar las importaciones de productos de consumo que no sean básicos.
3- las importaciones que no sean; bienes de capital como la tecnología tendrá que pagar un
leve arancel para comercializarlo en el país.
4- Por el hecho de no contar con un acuerdo comercial todas las importaciones estarán
reguladas tanto en cuota a la importación y aranceles extraordinarios.
5- Los productos de consumo que en su composición contenga componentes que dañen la
salud y el medio ambiente ya sea en su empaque no tendrán acceso a ser comercializado
en el salvador

También podría gustarte