Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Campus Acapulco
Asignatura:
Máquinas y equipos térmicos 1
PRÁCTICA No. 1
Grupo: IE 2
Objetivo de la práctica:
Conocer más acerca del comportamiento de un motor y su balance térmico, así mismo, reconocer
como las variables influyen en la eficiencia y las pérdidas que se presenten en el mismo.
Material utilizado:
Práctica basada en el ejercicio de la página 313. Tomado del libro: Cengel Y. et al. Termodinámica, México,
D.F., Mcgraw-Hill. Octava edición 2015.
Desarrollo:
Un motor de automóvil consume combustible a razón de 18 L/h y entrega a las ruedas una potencia
de 60 kW. Si el combustible tiene un poder calorífico de 44000 kJ/kg y una densidad de 0.8 g/cm 3,
determinar:
Como es posible ver en el diagrama, la combustión no aprovecha toda la energía del sistema, es
decir, no convierte toda la energía química en energía térmica. Ahora bien, además de eso, un motor
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
que funcione por combustión genera perdidas por otros medios, por lo cual un motor de esta clase es
bastante ineficiente.
Solución al problema:
g kg
ρ=0.8
( )
cm 3
=0.8
L
W out
ηt =
QA
kg
∗1
L L
ṁ=V ∗ρ=18 ∗0.8 =0.004 kg/ s
h 3600 s
kg
Q A =գ A∗ ṁ=44000 kJ∗0.004 =176 kW
s
60 kW
( 176
ηt =
kW )
=0.3409∗100=34.09 %
QB
ηt =1− ∴Q B=−( ηt−1 ) Q A =−( 0.3409−1 ) 176 kW
QA
¿ 116.01 kW
Conclusiones:
Un motor de combustión es bastante ineficiente comparando la energía que entrega a las ruedas
con la que consume por medio del combustible. Dicha energía se pierde en forma de calor y en que
el proceso de reacción no logra convertir toda la energía presente en la sustancia.