Está en la página 1de 1

Las enzimas se obtienen de forma natural a partir de tejidos animales y

recursos vegetales, pero la mayoría de ellas se obtienen a partir de


microorganismos. El uso de enzimas brinda una visión profunda de todos los
aspectos del procesamiento textil, bioquímica básica y enzimología. El uso de
enzimas es ampliamente reconocido en la industria textil, ya que cada enzima
se usa para crear un efecto específico en cada proceso textil.

CATALASAS
La catalasa es una enzima perteneciente a las oxidoreductasas que se encuentra en
organismos vivos y su empleo disminuye el consumo de productos químicos, de energía y
de agua.
Su principal función en la industria textil es descomponer en oxígeno y agua todo el
peróxido de hidrógeno (H202) residual que queda después del blanqueo de las fibras de
algodón.
Este proceso es necesario para que las fibras de algodón puedan luego ser teñidas.
Después del blanqueo, se realiza el enjuague, se aplica ácido acético y se aplica la catalasa
en un baño nuevo o en propio baño de teñido por aproximadamente 10 minutos, a
temperaturas entre 20 y 50ºC, con un pH de entre 6 y 10. La enzima se oxida.
PEROXIDASAS
Despúes del proceso de teñido, se utiliza la peroxidas para la reducción de colorantes
residuales.
A demás de eliminar, los restos de peróxido de hidrógeno que pueda haber presente, ya que
este es un componente que en contacto con pigmentos sensibles a la oxidación, pueden
provocar pequeñas alteraciones en la tonalidad causando reducción en el color.
En los procesos normales de blanqueo, los residuos de peróxido de hidrógeno son
removidos a través de varios enjuagues o de la adición de un reductor inorgánico, el cual
causa gran carga de sales en los efluentes. Para minimizar este efecto, se utilizan las
peroxidasas que reducen el peróxido de hidrógeno.
LACASAS
Éstas son enzimas del tipo fenol-oxidasa dependiente de cobre en centro activo que tiene la
capacidad de catalizar reacciones de desmetilación.
Este es un paso importante en la biodegradación de polímeros que contengan grupos
aromáticos fenólicos.
Debido a esta propiedad, la lacasa es utilizada en la oxidación del índigo (colorante de tipo
fenólico) en la preparación de telas para jeans.
Esta enzima es extraída de hongos, como Trametes hirsuta y Sclerotium rolfsii.

La desmetilación es una reacción química caracterizada por la eliminación de un grupo


metilo (-CH3) de una molécula

También podría gustarte