Está en la página 1de 10
‘Memoria del XI Congreso Nacional de Ingenieria Sismica, Veracruz, Ver. México, 1997 REPERCUSION DE LAS CARACTERISTICAS MECANICAS DE LA MAMPOSTERIA EN EL DISENO. ‘sisMIco . Alareén-Chaires !, SM. Alacer? 1 Facultad de Ingenierfa, Universidad Michoacana de San Nicolés de Hidalgo, Edificio F, Laboratorio de “Materiales, Seccién Modelos Estructurales y Ensayes S{smicos. Morelia, Michoacdn. Tel. y Fax (43) 16 72 08. ‘email achaires @ zeus.ccu.umich.mx. 2. Centro Nacional de Prevencién de Desastres, Arrea de Ingenieria Estructural y Geotecnia, Av. Delfin Madrigal ‘No. 665, Col. Pedregal de Santo Domingo, Delegacién Coyoacén, México, D-F. Tel. (5) 6 06 98 37, 6 06 97 39. RESUMEN La mamposteria es ol sistema constructivo que més se utiliza en México. La forma de produccién de las piezas que la conforman, sigue siendo en la mayoria de los casos de manera artesanal. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluacién de las caracteristicas mecénicas de la mamposteria en las principales ciudades del Estado de Michoacén , México. Se consideran Jos resultados obtenidos y las repercusiones para la préctica de disefio y construccién de estructuras de mamposteri, ANTECEDENTES: La Universidad Michoacana de San Nicolds de Hidalgo , y el Centro Nacional de Prevencién de Desastres, desarrollan desde 1994, un programa de Investigacién sobre Seguridad Estructural de la Vivienda de bajo costo. Los objetivos del programa son: 1.» Estudio de las caracteristcas Mecénicas de los materiales empleados actualmente en la construccién de vivienda 2.- Evaluar el esfuerzo en el comportamiento de distintas altemativas de refuerzo en comportamiento Sismico de Muros de Mamposteria de Adobe. 3. Adecuar Ia seguridad de las construcciones con peligro Sismico en las diferentes regiones de Michoacén, ESTUDIOS EXPERIMENTALES. Los elementos de mamposteria tienen como caracteristica comin estar formados for piezas prismiticas, pequefias ‘con relacién al tamafio del elemento, unidas por mortero con propiedades aglutinantes, Dentro de esta acepcién queda incluida gran variedad de combinaciones de materiales de muy distintas caracteristicas fisicas y geométricas,1o cual dificulta un tratamiento general de la mamposteria y hace poco confiable Ia extrapolacién de resultados de uno a cotro material, En base a todo lo anterior se estudiaron las propiedades mecénicas de la mamposteria més usadas en. Michoacéin, con el fin de determinar las caracteristicas locales de la mamposteria de ladrillo de barro rojo recocido las cuales fueron determinadas en un amplio programa experimental, Los estudios realizados fueron: . 1. Caracteristcas mecénicas de las arcillas empleadas en la elaboracién del tabique. ~ Caracteristicas mecénicas de las piezas de tabique de barro rojo recocido. I.» Caractersticas mecénicas de la mamposteria, D.-Caracteristicas Mecénicas de las Arcillas Utillzadas. Los tes tipos de material empleados para la elaboracién de tabique son: arcillas, limos y arenas en diferentes proporciones de volumen. Las propiedades que se estudiaron son: Indice Plastico, Contraccién Lineal, Contraccién volumétria y Granulometria, 625 Sociedad Mexicana de Ingenieria Sismica, A.C. lo que permiti6 clasficar al material uilizado en la fabricacién del tabique de barro rojo recocido, IL Caracteristicas mecdnicas de las piezas de tabique de barro rojo recocido. Se determinaron las resistencias a la compresién y flexidn de las piezas, la absorcién y el coeficiente de saturacin. Se ensayaron aproximadamente 13,760 especimenes. En términos generales se encontré que la variabilidad de las resistencias es elevada, La variacion entre las resistencias promedio de lotes diferentes de un mismo productor es elevado y también lo es la de piezas de similares caracteristicas de diferentes productores. IL. Caracteristicas mecénicas de Ia mamposteris. Resistencia a Compresion (fig 1,foto 1). Se realizaron 620 ensayos para determinar la resistencia en compresidn, y la curva esfuerzo-deformacién de piles de mmamposteria formadas por diferentes piezas y un mortero de resistencia promedio fb=75 kg/em’. El comportamiento es aproximadamente lineal hasta cerca de la falla que s muy fragil, especialmente para piezas de alta resistencia, E] médulo de elasticidad se calcul6 como la pendiente de la secante al 60% de la resistencia Foto I.- Prueba de laboratorio a compresién 626 Memoria del XI Congreso Nacional de Ingenieria Sismica, Veracr Resistencia a Compresion Diagonal (fig.2,foto2). Se realizaron 620 ensayes de muretes para diferentes combin observaron los siguientes mecanismos de fallas jones de piezas y un mortero de fb=75 kg/em2. Se Para piezas de buena resistencia, la grieta diagonal corre por las juntas y la resistencia al cortante depende més de la calidad del mortero y de Ia adherencia entre éstas y la pieza que de la resistencia a la compresién de la ‘mamposteria, Para piezas de poca resistencia la fala sigue una linea casi directa fracturando las piezas. Para piezas cuya resistencia es media y para el tipo de mortero utlizado se tiene una falla combinada La resistencia a cortante es mayor para piezas de superficie irregular en las que puede haber mayor penetracién del morte. La resistencia al cortante en mamposteria es muy variable y depende de las caracteristicas particulares de cada combinacién de piezas de y mortero Estos ensayes permitieron determinar el indice de resistencia a la compresion y tensién diagonal de la mamposteria. Como resultado del programa experimental se propusieron valores de disefio para las principales propiedades smecénicas de la mamposteria de tabique de barro rojo recocido utilizada en la regién. 4 Faleporcorte 1 Falls por traccién diagonal Foto 2.- Muretes para ensayo de corte or Sociedad Mexicana de Ingenieria Sismica, A.C TABLA 1.- RESULTADOS DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL EN LABORATORIO MORELIA TABIQUERA DIMENSIONES [MODULO] Fp] Fim [HDEABSORCION] M-ELAST. |W" (em) DE qi TARGOTANCHO] ESP. |RUPTURA|ko/cm'|kglem*| 24 HRS] SARS | _kglem' _| kolem? WSra] 2560 | S020 | aeeOnrm | 20.00] 2290 | 28.00 | ssz.tsrm | 5:36 3540] 2030 | 27,60 | 2easetm | 5,13 ys41| 21.20 | 25.99 | se4.setm | 5.13 43s0| 1685 | 2220 | asazarm | 5.10 saza] 21,28 | 3000 | a7iaerm | 487 2034| 2090 | 2080 | ssoasem | 5,10 1970| 2507 | 33.00 | 45030rm | 493 "TABIQUERA Tay BARS | _kolem* rset alert nysc) | 27.18 | 13,77 | 8.26 2008 | 23220¢"m | 5.94 mem | 2641 | 1363 | 5.57 2190 | teetsem | 5.45 wom) | 2643 | 13:77 | 5:29 19.40 | 196.520%m | 7.10 vier | 26.16 | 1368 | 546 2270 | 22200 | 624 wisc) | 26,15 | 1348 | 545 zae2 | 195e6x¢m | 6.01 vusm | 26,36 | 13,76 | 5.43 2329 | 2oseorm | 6.00 vuisma | 2654 | 136 | 5.25 23.40 | 29156x°m | 6,02 wc | 2639 | 1340 | 5:18 air | 2248a0m | 657 xis) _| 2573 | 13,74 | 514 20,70 | 172sorm | 7.53 ZITACUARO TABIQUERA DIMENSIONES MODULO] Fp ] Pm [¥ DE ABSORGION] NOL) meu wey view wey vnc 2613, | 1298 }16:94 264 | 13:17 | 6:34 2542 | 1327 |6,90 2628 | 1308 | 822 26.28 | 13,04 | 8.0 MODULO] Fp] Pm E 185. | 1960) 17,14 975 | 1267| 1692 1050. | 1268 | 18857 1070 | 1098 | 9.66 759_| 943 | 808 ESP” | RUPTURA|kolem’|hglem!| 20ARS | SARS [ 230 | 2760 2502 | 201 6 236 | 3080 ivewe) | 2406 | 1219 | 597} 1480 | 3806] 27:54] 2770 | 3090 veo) | 2410 | 1219 | 630] 1380 |3477| 2887] 2430 | 27.80 wesc | 2¢60 | 1248 | 611 | 1230 | 413] 18.16] 2502 | 28:10 wurou | 2549 | 1272 | 624] 368 _|s494| 24.10] 2600 | 3050 LAPIEDAD TABIQUERA DIMENSIONES' 5CDE ABSORCION 470 2370 277 2878 28.20 3009 | aaaanern 334 | sraanrm 4ons | set98em 4068 37.88 628 Memoria del X1 Congreso Nacional de Ingenieria Sismica, Veracruz, Ver, México, 1997 ZAMORA TRBIQUERA ‘IMENSIONES | MODULO] Fp] Pm DE WEST | (em) DE [ABSORCION E TARGO[ANCHO] ESP. | RUPTURA |kglcm'|kglem"| ZOHRS | SHRS | kg/cm’ | ko/om* Ter Sa Tare | 6aa | 198s | asat | toe eae 3a5 ny | 27e2 | 1365 | 736 | 2561 |2rst|___| s063 | 2206 325 mcr) | 2702 | 1393 | 633 | 17.33 | 2444) 2142] 3290 | 40.19 | <00metm | 346 won | 27s2 | 1305 | 636] 1874 [27,12] 1840] sts0 | 430¢ | te26axrm | 3.66 vy | 2576 | 1207 | eer} 1304 |ate2| i715] 3153 | sese | 4astorm | 360 wir | 2676 | 1295 | 640 | 1448 | 1982) 1530] 2445 | 4149 | assem | 3.05 wisic) | 2506 | 1274 | 667 | 20,19 |169| 19,10] 2781 | 3574 | ss34atm | 367 vise) | a7et | 1338 | 650) 2022 | 1365] 1346] 3255 | 4397 | esz.szrm | 307 wx(cH) | 27.29 | 13.86 960 [14,12] 1220] 3393 | 43@0 | stzsatm | 351 xii) | 2672 | 1395 | 593 | 1985 [2509] 17.42] 2581 | 3447 | stosrrm | 367 CD. HIDALGO. TABIQUERA DIWENSIONES| MODULO] Fp | Pm |%DEABSORCION| M.ELAST. | v= (em) DE e TARGO [ANCHO] ESP. |RUPTURA|ko/em*|kg/em'| 20ARS] HRS | _klem* | kg/em* [Yao] aaer rary taae [aaes| S008] tat | Tor: rset | 88 wesc) | 2435 | 1242 | 650] 17.05 |e101|2054| 1751 | 21.20 | sozmrm | 6.10 nis) | 2386 | 1233 | 508) 10.42 | 3018] 1782) 2149 | 2076 | 41720" | 460 wis) | 2493 | 1256] 737 | 1423 | 51.03] 24.10] 20.77 | 2395 | sxeeexrm | 4.65 vouc) | 2474 | 1267 | 724] 1073 |43.27|31,98| 1679 | 1980 | t3076m | $65 wet) | 2508 | 1289 | 700] 1228 [2030] 3540 | 1282 | 1746 | t58220m | 6.17 URUAPAN TABIOUERA DIMENSTONES [MODULO] Pp] Pm ]%DEABSORCION] MLELAST. |W" (em) DE E CARGO, ESP, | RUPTURA |kgfcm'|kglem'| 24 ARS Sarr Yeu nisicy | 25,10 | 1241 | sr | 1474 49623 | 440 merc) | 25,13 | 1285 | 72 | 14:95 48 wise) siassrm | 561 vise) 1540| 1931 seiztn | 548 TABIGUERA DIMENSIONES| MODULO] Fp | Fin [%DEABSORGION] M.ELAST. |v kglem' ESTUDIO ANALITICO Las Caracteristicas Mecéinicas de Ia Mamposteria en la Practica de Disefio Ssmico ‘Como marco de referencia y para orientar los estudios realizados en este programa, se analiz6 un proyecto tipo INFONAVIT , edificio multifamiliar de cuatro niveles (fig 3)evaluando las repercusiones de las caracteristicas rmecénicas en la respuesta estructural.Se midié la resistencia/demanda de Ia estructura en funcién de las caracteristicas mecénicas y se comparé tambien el mismo cociente derivado de los indices de resistencia que marca n las Normas Técnicas Complementarias y que fueron adoptados por el reglamento de Construcciones del Estado de Michoacén, 29 Sociedad Mexicana dle Ingenieria Sismica, A.C. Las normas de diseflo estén formuladas en un formato de estados limite en el cual las cargas actuantes deben ccompararse con las cargas resistents, las cuales dependerdn de las caracteristicas mecénicas de la mamposteria. El andlisi y el dimensionamiento se realiza generalmente con métodos simplificados. Para andlisis por sismo se utiliz6 el método simplificado que supone que la fuerza cortante que se genera por el efecto del sismo, en cada entrepiso y en cada direccién se distribuye entre los muros alineados en dicha direccién, en forma proporeional en cada muro, io que equivale a suponer que las deformaciones de los muros son debidas solamente a efectos de esfuerz0s cortantes y por tanto la rigidez de cada muro es proporcional a su area transversal a SB rosteae 4 + - ‘500 ime ompuasghiat vas oat be Fig. 3 Edificio Multfamitiar de 4 niveles 630 Memoria del XI Congreso Nacional de Ingenieria Stsmica, Veracrus, Ver. México, 1997 ESFUERZOS A COMPRESION. REGION LAZARO ESFUERZOS A COMPRESION. REGION LAZARO CARDENAS. EDIFICIO 4 NIVELES. SENTIDO"X". CARDENAS. EDIFICIO 4 NIVELES. SENTIDO "Y" ‘ 8 38 6 z2 3 2s 2 > : Bis g g° 3 ao 3 ° ESFUERZOS CORTANTES. REGION LAZARO ESFUERZOS CORTANTES. REGION LAZARO CARDENAS. EDIFICIO 4 NIVELES.SENTIDO "X" ‘CARDENAS.EDIFICIO 4 NIVELES. SENTIDO “Y" 6 6 Bs 3 5 z° i. | 8, E. B, gt NTC. a 1 ° — 0 oes 5888 FEB eee eS 855 ETB w) wy Grafica 1.- Factor de seguridad en funcién de las caracteristicas mecdnicas de Lizaro Cardenas 631 Sociedad Mexicana de Ingenieria Sismica, A.C ESFUERZOS A COMPRESION. REGION LA PIEDAD. EDIFICIO 4 NIVELES.SENTIDO "X" RESISTENTE/DEMAND) 1208 1368 “ 1° 208 2092 ate 2s ESFUERZOS A COMPRESION.REGION LA PIEDAD. EDIFICIO 4 NIVELES. SENTIDO "Y" i : é a @ 8 82 2 8@ 8 2 s 2 S ga 8 (em) ESFUERZOS CORTANTES. REGION LA PIEDAD. EDIFICIO 4 NIVELES. SENTIDO RESISTENTE/DEMAND/ NTC. 0s ° ce “ ESFUERZOS CORTANTES. REGION LA PIEDAD. EDIFICIO 4 NIVELES, SENTIDO “Y" 3 NTC. RESISTENTEIDEMAND) 224 23 248 262 292 382 wy Grafica 2.- Factor de seguridad en funcién de las caracteristias mecénicas de La pledad 632 Memoria del X1 Congreso Nacional de Ingenieria Sismica, Veracruz, Ver., México, 1997 RESULTADOS Y DISCUSIONES Se realiz6 el muestreo de la produccién de piezas de mamposteria destinados a la construccién para el Estado de Michoacén, México, considerando diferentes regiones, a fin de estudiar las propiedades més importantes, y en particular, a distribucién estadistica de las piezas. Con lo que respecta a las propiedades mecénicas se observaron resistencias del mismo orden provenientes de fibricas que se ubican en la misma zona geogréfica Los coeficientes de variacion de la resistencia de un mismo lote fueron del orden del 25% al 35%, para las diferentes faibricas. Acerca de la relacién de los médulos de elasticidad se encontré una gran variedad de relaciones del médulo de clasticidad para las diferente fabricas estudiadas, debido al efecto de las diferentes variables, incluyendo principalmente los tipos de arclla utilizados, morteros, temperaturas de los hornos, et. La relacion efuerzo-deformacién registrada en ensayes de pilas a compresidn es précticamente lineal hasta la falla Las piezas y el mortero tienen caracteristicas esfuerzo-deformacién diferentes; al ser sometidas a un mismo esfuerzo se produce una interaccién entre ambos que consiste en que el material menos deformable (las piezas en general) restringe las deformaciones transversales del material mas deformable, introduciendo en él esfuerzos de compresién de direccién transversal. Se observ que el modo de falla més comin es el de grietas verticales, cuando el agrietamiento se vuelve excesivo se produce la inestabilidad del elemento y su fala Respecto a los resultados por compresién diagonal se observaron 3 mecanismos de fall: E] modo de fala através de las juntas, sugiere que la resistencia depende de la adherencia entre las piezas. Para el caso en que la fala se presents ‘a través de las piezas, se traté de relacionar el esfuerzo cortante medio en el ensaye de compresién diagonal con la raiz cuadrada de la resistencia en compresin obtenida en pilas: V = {fim (kgjem*) (Hemandez 0,R. Meli. 1976) Por iltimo un mecanismo de falla en el que se combinan los dos anteriores, es decir, la falla se presenta tanto en la Jjuntas como en las piezas por igual Del analisis analtico de la estructura de cuatro niveles, se observa que el factor que resulta de dividir el esfuerzo promedio resistente sobre el esfuerzo promedio actuante, varia considerablemente para una misma region si ‘consideramos los diferentes valores obtenidos de las caracteristcas mecénicas de la mamposteria en la localidad de estudio, [Asi se aprecia que para la regién Lazaro Cardenas, el factor de seguridad esta por encima del factor de seguridad que foffece el Reglamento de Construcciones del Estado de Michoacén (grifical), en funcién de las caracteristicas ‘mecénicas y no ast en la Localidad de la Piedad con menor coeficiente sismico, pero con caracteristicas mecénicas muy por debajo de lo especificado, observamos en la gréfia 2, que el coeficiente-de seguridad esta por debajo del ue oftece el reglamento de construcciones, lo que aumenta el riesgo y la probabilidad de flla. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ‘Con base en los resultados de los ensayes y en la comparacién con los requisitos de las normas aplicables ( Normas ‘Técnicas Complementarias y Construccién de Estructuras de Mamposteria y el Ante Proyecto de Normas Oficial Mexicana que Establece las Especificaciones y Métodos de Prueba que deben cumplir los Bloques, Tabiques, Ladrillos y Tabiques para uso Estructural ), se desarrollaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: Las piezas cumplieron con las tolerancias de la norma, que estipula que: Las dimensiones nominales minimas deben ccumplir con las siguientes medidas: 5 cm de alto, 10 em de ancho y 19 em de largo. Los coeficientes de variacion fueron aproximadamente 1% al 5% con excepeién de Ciudad de Zamora que demostro un coeficiente de variacin alto En la resistencia de disefto a compresion de las piezas se observa un comportamiento en general bajo con respecto a lo fijado en la moras; que marca que la resistencia de disefio a compresién debe ser mayor 6 igual a f"c~ 60 Keven 633, Sociedad Mexicana de Ingenieria Sismica, A.C Este mal comportamiento se acentué en la zona de Zitécuaro, La Piedad y Zamora, donde la resistencia esta muy por abajo de lo especificado, Las piezas mostraron un buen comportamiento al médulo de ruptura, obteniendose resistencias mayores a: M.R. 6 Kg lem, Los porcentajes de absorcién para las zonas de Zamora y La Piedad son altos con respecto a lo especificado en la ‘norma. que marca que los valores deben ser %ABS= 13-21, por su comportamiento ante la absorcién en la regiones ‘mencionadas se recomienda no se usen en muros exteriores, Las resistencias promedio a Ia compresién de mamposteria fueron mayor de 15 Ky./em? valor indicado para diseto. segin NTC/87 ., con excepcién de la region de Zamora y La Piedad donde mostraron valores por debajo de lo ‘especificado, por fo que se recomienda no se utiicen en muros de carga. EI médulo de elasticidad varia considerablemente en cada regin del Estado de Michoacan con valores desde E=180 fma E= 670 fm. Las resistencias promedio al corte cumplen en general con lo especificado en NTC/87 V*=3Kgien*. Los resultados indican que la gran diferencia en resistencia de productos de una misma regién se debe a que no se siga una misma especificacién que fije limites de resistencia EI Reglamento de Construcciones del Estado de Michoacan adopt6 los indices de resistencias del Reglamento de Construccién del Distrito Federal. Los resultados de este estudio aportan valores distintos a los especificados en el Reglamento por lo que se recomienda una revisidn al Reglamento de Construcciones del Estado de Michoacén para que se consideren los caracteristicas mecénicas de la mamposteria en la regién. Los sistemas constructivos ttadicionales, continian dominando en Ia vivienda de interés social con muros de mamposteria confinada 0 con refuerzo interior y con losas de conereto monoliticas o con viguetas y bovedillas. El tabique de barro rojo recocido sigue siendo el material mas comin seguido por el bloque de concreto. Considerando las caracteristicas mecinicas regionales en el disefio, se puede minimizar el costo y optimar la respuesta estructural, ya que segin algunos andlisis Ia estructura representa del 50 al 70% del costo total REFERENCIAS 1991 Annual Book of ‘ASTM C64 “Standard Test Methods of Sampling and Testing Brick and Structural Clay Tile” ‘ASTM Standards, Sec. 4, Vol. 04.05, 1991, pp. 37-48. Departamento del Distrito Federal, “Reglamento de Construccién para el Distrito Federal", GACETA Oficial del Departamento del D.F,, jul. 1987, 100 pp. Departamento del Distrito Federal “Normas Técnicas Complementarias Para Distrito y Construccién de Estructuras de Mamposteria, “Gaceta Oficial del Departamento de D.F., mar. 1989, 19 pp. Herndndez, 0., y R. Meli, “Modalidades de Refuerzo para Mejorar el Comportamiento Sismico de Muros de Mamposteria", Serie N°. 382, Instituto de Ingenieria, UNAM, México, D.F., die. 1976, 31 pp. Secretaria de Desarrollo Social, “Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana que Establece las Especificaciones y Miétodos de Prueba que deben Cumplir los Bloques, Tabiques, Ladrillos y Tabicones para uso Estructural”, 1994, 634

También podría gustarte