Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SOGAMOSO 2021
DOCENTE
RUTH STELLA Celular- WhatsApp: Correo
LÓPEZ LEAL 3153164954 71ruthlopez@gmail.com
LA CARTA DE LA PALOMA
Keith Baker
8. El olor fragante y dulce de tortas recién horneadas llevó a la paloma hasta el pueblo, donde el
pastelero sacaba en ese momento una tanda de pasteles.
- El correo ha llegado hoy temprano- bromeó el pastelero. Tomó la carta con las manos
enharinadas.- Y este sobre tiene la marca de un botón, en forma de corazón, marcado en el
papel.
Mientras leía la carta, una lágrima, tan grande como un arándano rodó por su mejilla.
- Es mi hija quien me ha enviado esta carta. Su vestido tiene un botón exactamente igual al que
se ve marcado en el papel. ¡Ahora seré yo quien la sorprenda!
El pastelero tomó el más grande se sus pasteles y salió corriendo a llevárselo. Pero en su apuro,
dejó la carta.
“¿Sería suya la carta?” se preguntó la paloma. Algo tan especial no debe olvidarse, jamás. Y voló
llevándosela, para ver a quién encontraría.
9. CLIP, CLOP, CLIP, CLOP. Un caballo blanco ciertamente era una señal de suerte. Así que la
paloma aleteó, bajando para verlo más de cerca.
- Así que tú eres el nuevo cartero – dijo la muchacha, que galopaba cuando la ploma le acercó
la carta.
La chica leyó apresuradamente las líneas, y sus ojos brillaron como el sol de mediodía.
- Hay harina untada en el sobre. Es mamá quien la envía. Hoy es su día de hornear pan, y justo
ahora debe estar sacando hogazas calientes del horno.
La joven jinete hizo girar su caballo y se alejó al galope. La montura asustó a la paloma, que dejó
caer la carta en el lodo del camino.
“Bueno, por lo menos aún la tengo”, pensó la paloma. “Y algo tan especial no debe arrojarse en
cualquier lado.” Así que se alejó volando, para ver a quién encontraría.
10. Punto, puntada
vuelta y lazada
trama y urdimbre
se tejen en casa.…
12. Ya muchas veces en ese mismo día la carta había sido olvidada. Ya el sol estaba por ponerse. La
paloma comenzó su vuelo hacia el nido.
13. “Parece un viajero. No, es un soldado el que camina allá abajo. Pero es tan tarde, y estoy tan
fatigada, que no puedo verlo bien”, pensó el ave. “Pero, tal vez esta sea su carta” y descendió a
verlo.
Cuando se acercó al soldado, lo asustó.
14. - ¡Vete! ¡No me molestes! Estoy cansado y me quedan aún muchas horas de camino antes del
anochecer. Además, ¿quién podría estar enviándome una carta? Ya todos se habrán olvidado de
mí.
15. Sin embargo, el soldado tomó la carta y la leyó atentamente.
- No, esto no puede ser para mí. He estado en la guerra durante demasiado tiempo. Había olvidado
los sentimientos de los que habla este papel. Aunque, alguna vez, hace tiempo, los conocí bien. Esta
carta me recuerda a la mujer que yo amé. Me devuelve la ilusión de que alguien tal vez me espera.
Por favor, palomita, déjame llevarle esta carta a alguien a quien hace tiempo amé mucho.
16. Pero la paloma ya no lo escuchaba. Posada sobre su hombro, había metido el pico bajo el ala y
dormía profundamente.
17. La paloma durmió hasta muy entrada la mañana del día siguiente.
18. Cuando despertó encontró bajo su nido muchos regalos. ¿De dónde podrían venir?
Entonces recordó al leñador, a la hortelana, el pastelero, a la muchacha y su caballo, a la tejedora, y
al alfarero. La carta, sin embargo, no se veía por ningún lado.
“Ah, sí, el soldado” pensó la paloma. Había cumplido con su promesa de entregarla, después de todo.
19. En ese mismo momento, lejos de allí, el soldado avanzaba, apurando el paso, con la carta en la
mano. Estaba recordando, maravillado, a la paloma. Pensaba en la asombrosa entrega de la carta.
Y añoraba el encuentro muy especial, que estaba a punto de tener con alguien, para devolverla.
Haz un comparativo entre el cuento original y lo que tú escribiste en la pasada guía en la Actividad # 2.
Escribe en qué aspectos coincidiste y en cuáles no.
¿Quién o quiénes ¿Qué ocurrió ¿Qué personajes ¿En dónde se ¿Qué tiempo
narran la específicamente? aparecen en esta realizan los puedes deducir
historia? historia? acontecimientos que marca las
de la historia? acciones de la
historia?
IMPORTANTE: En la actividad
anterior, trabajaste los elementos de la narración.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Siguiendo con nuestro cuento de “La carta de la paloma” vas a desarrollar la siguiente actividad.
Completa el siguiente cuadro poniendo mucha atención a lo que allí se pide. Si te diste cuenta, cada uno
de los personajes que recibió la carta pensaba que realmente era para él o ella por cuanto encontraban
ciertos detalles que los asociaba al posible remitente. Entonces, teniendo en cuenta esto, completa:
8
Ahora es tiempo de dejar volar tu imaginación y elaborar minicuentos. Ten en cuenta incluir los
elementos de la narración en tus historias. Vas a desarrollar el siguiente juego. Reta a tu familia a
participar, también. Sigue las siguientes instrucciones:
1. Elabora el tablero de
juego
2. Reúnete con tu
familia. Por turnos,
cada uno tira el
dado. Según el
número obtenido,
cada jugador deberá
narrar una historia
en forma rápida.
Determinen un
tiempo específico
para iniciar a contar
la historia.
Importante, los
números se pueden
repetir; pero no así
la historia.
3. Inventa unas reglas
de juego que
contengan premios y
castigos. Lo
importante es la
creatividad.
4. Una vez finalices
esta actividad con tu
familia, ya solo en tu
lugar de estudio, tira
nuevamente el dado
y, teniendo en
cuenta el número
obtenido, inventa y
redacta un cuento.
Trata de combinar narración y diálogos como en el cuento que leímos. Trata de ilustrarlo con 2
o tres dibujos como mínimo. Sé muy imaginativo. Cuando me envíes las evidencias de tu
trabajo, incluye fotos de ti y tu familia jugando con el tablero que tú elaboraste.