Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Pedro Suarez | Seminario 2| 16 abr. 21


Índice

Introducción ..................................................................................................... 2
El prendisaje .................................................................................................... 3
Etapas del aprendisaje .................................................................................... 4
Factores internos y externos que afectan el apredisaje ................................... 5
Actitud hacia el aprendizaje ............................................................................. 6
autoaprendisaje ............................................................................................... 7
comunicación y escucha efectiva en el aula .................................................... 7
Importancia de la consulta documental previa a la actividad academica ......... 7
Deuteroaprendizaje.......................................................................................... 8
Conclusión ....................................................................................................... 9
Bibliografía ..................................................................................................... 10

PÁGINA 2
Introducción

Como bien se sabe El aprendizaje es una de las capacidades mas


sorprendentes del ser humano como especie mas inteligente del planeta, a lo
largo de la vida el ser humano está en constante desarrollo de las habilidades
que una persona puede necesitar a lo largo de su vida en el presente trabajo
se dará a conocer un poco más sobre el aprendizaje, sus etapas y como
este es influenciado por distintos factores, también se estudia formas de
realizar el aprendizaje de manera mas efectiva.

PÁGINA 3
El aprendizaje

Básicamente es el proceso de la adquisición de conocimiento por medio del


ejercicio o estudio.

ETAPAS DEL APRENDISAJE

Aprender no consiste sólo en algo intelectual, se trata de realizar algo


diferente a lo que ya conocemos y como se dijo anteriormente, el aprendizaje
es un proceso y esta conformado por 4 etapas:

Primera etapa: incompetencia inconsciente

Segunda etapa: incompetencia consciente

Tercera etapa: competencia consciente

Cuarta etapa: competencia consciente

Primera etapa

Se llama incompetencia inconsciente porque es el estado en el que nos


encontramos cuando no sabemos algo y además tampoco sabemos, no
somos conscientes de que no lo sabemos. Esto normalmente pasa cuando lo
que no sabemos, en realidad no lo necesitamos

Segunda etapa

Es el estado cuando no sabemos algo, pero somos conscientes de ello y ya


dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, a ampliar
la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla para
poder conseguir algo.

Tercera etapa

Es el estado cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido


después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar
mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla
inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no
podemos hacer otra cosa a la vez. Cuando aprendemos un nuevo idioma,

PÁGINA 4
pero necesitamos pensar cada palabra cómo se conjuga, qué vocabulario
usar entonces quiere decir que estamos en la tercera etapa del aprendizaje.

Cuarta etapa

Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos


ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado
tanto que ya la hemos interiorizado.

PROCESOS QUE INVOLUCRA EL APRENDISAJE

Los procesos que involucra el aprendizaje se estructuran en 4 aprendizajes


fundamentales o pilares del conocimiento

Aprender a conocer: implica aprender a aprender y profundizar los


conocimientos ejercitando la atención, memoria, pensamiento. El proceso de
adquisición de conocimiento es permanente y puede enriquecerse de todo
tipo de experiencia. En este sentido puede vincularse con la experiencia del
trabajo.

Aprender a hacer: con el propósito no sólo de una calificación profesional,


sino una competencia que capacite al ser humano para enfrentar diversas
situaciones, como el trabajo en equipo, el desarrollo de la capacidad de
iniciativa y la de asumir riesgos.

Aprender a vivir juntos: implica combatir la violencia, y el desarrollo de este


pilar amerita la utilización del diálogo y el intercambio de argumentos como
vía para fortalecer la paz y como instrumentos necesarios para la educación
del siglo XXI.

Aprender a ser: para fortalecer la propia personalidad, responsabilidad y


capacidad de autonomía del ser humano. Es decir, estimular el desarrollo del
hombre, en toda su riqueza y complejidad, como miembro de una familia y de
una colectividad, ciudadano y productor, creador de técnicas y sueños.

PÁGINA 5
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN EL APREDISAJE

Las condiciones y hábitos de aprendizaje afectan en gran medida el


desarrollo del conocimiento, es importante tener en cuenta los factores que
afectan esta área para saber si el conocimiento esta dado de manera
correcta y efectiva, algunos de estos factores son:

Factores internos

En este caso son aquellos que genera el mismo individuo entre los cuales se
pueden mencionar las enfermedades, la visión, audición, estado general de
salud, hambre, micción, sueño, cansancio. También podemos mencionar los
distractores internos emocionales como: Novio (a) o pareja, familia, amigos,
motivaciones personales.

Factores externos

Son aquellos eventos, circunstancias o condiciones que se producen fuera


del individuo como son la iluminación, ventilación, adornos, recuerdos, fotos,
mobiliario, dormitorio, la altura de la silla, radio, televisor, es decir distractores
que impiden o dificultan el aprendizaje.

ACTITUD HACIA EL APRENDIZAJE

El aprendizaje, como se ha dicho anterior mente se ve influenciado por


distintos factores, para mejorar, se deben trabajar las actitudes positivas ante
el estudio y conseguir aprovechar al máximo las competencias de cada una
de los estudiantes mediante las técnicas de estudio. En otras palabras se
debe tener una actitud que refleje la voluntad de aprender, el interés por
progresar. Durante el proceso de aprendizaje, la actitud, la forma en que
actuamos ante las situaciones que se presenten, se vuelve base para
alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje.

Una buena actitud que se debe tener a la hora del aprendizaje es tener
visión verdadera del estudio, entendido como reto y oportunidad de
crecimiento personal. El estudiante es el protagonista del estudio, un

PÁGINA 6
procesador de información que valora y critica, amplia, cuestiona, compara y
reconstruye la información. Un investigador capaz de descubrir, explicar y
crear, esta actitud se le denomina actitud activa y positiva, también existe
otro tipo de actitud en el aprendizaje que es la La actitud pasiva negativa y es
la que refleja desmotivación, falta de concentración, desorganización,
ansiedad ante el examen, problemas de memoria, falta de autoestima y
deficientes hábitos de estudio, la cual debemos evistar si queremos un
aprendizaje efectivo.

AUTOAPRENDISAJE

Ocurre cuando aprendemos por nuestra cuenta propia, es decir aprender uno
mismo en un acto autorreflexivo, los individuos que realizan esta actividad se
denominan autodidacta, Muchas veces el autoaprendizaje comienza jugando,
y pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este modo y
que no solo sirve para pasárselo bien.

Hay ciertas ventajas de aplicar el auto aprendizaje como fomentar la


curiosidad, la investigación y la autodisciplina, también es posible resolver los
problemas relacionados con lo que se esta aprendiendo sin necesidad de
ningún factor externo.

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA DOCUMENTAL PREVIA A LA


ACTIVIDAD ACADEMICA

El estudiante debe ser una persona dedicada a los estudios en tal sentido
que este interesado en aprender y expandir su conocimiento, es importante
consultar material externo a menudo porque permite entender la teoría, y
entender previamente el contenido que se impartirá en clase, de esta forma
se pueden comprender mas puntos de vista sobre el tema hasta que se es
capaz de plantear soluciones diferentes, incluso mejores, a problemas que
ya se han trabajado y que su solución aun no es viable.

PÁGINA 7
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA EFECTIVA EN EL AULA

La forma en cómo se relacionan y comunican los individuos en el aula influye


en el proceso de aprendizaje, la mejor forma de que los oyentes puedan
recibir la información impartida por el docente en el aula es Concentrar la
atención en el tema, es decir suspender cualquier actividad que se esté
realizando y estar atentos con el docente, también se debe evitar las
distracciones y no dejarse influenciar por emociones o pensamientos ajenos
al tema impartido. En la comunicación afectiva también se debe Prestar
atención a los signos no verbales que muestre el orador también se debe
participar respondiendo en forma activa a las preguntas.

DEUTEROAPRENDIZAJE

EL deuteroaprendizaje es un tipo de aprendizaje que consiste en aprender a


aprender; no se trata de reaccionar a los estímulos (necesidades,
recompensas, castigos, etc.), sino de distinguir contextos enteros de
aprendizaje, es decir, adquirir cada vez más habilidad para la resolución de
problemas. El deuteroaprendizaje supone el logro del desarrollo de un
método para aprender, a partir de la realización de los procesos de
aprendizaje simple, abstrayendo de ellos conceptos de nivel superior que se
encuentran en patrones de acción u orientadores para la acción.

PÁGINA 8
Conclusión

En relación a lo expuesto el aprendizaje es una forma en la que los individuos


pueden modificar su conducta, una buena estrategia de estudio puede ser
muy significativa en los resultados que se obtienen, rara vez se piensa en por
que hay temas más difíciles de aprender y cual es la mejor forma de impartir
ese conocimiento hoy en día el proceso de aprendizaje en muchos centros de
educación es muy flojo y mecánico casi al punto en que los docentes solo se
concentran en evaluar y no de impartir el conocimiento por lo que hace más
difícil aprobar cursos o materias y por si fuera poco tampoco se aprende al
aprobar.

Por ello es de suma importancia manejar distintas estrategias de


aprendizaje ya que es una forma distinta del trabajo rutinario en clase.
Además, sirve para que el alumno ponga a prueba sus capacidades,
desarrolle habilidades que le permitan elaborar, construir y modificar su
aprendizaje haciéndolo significativo le permite la interacción con sus
compañeros.

PÁGINA 9
Bibliografía

• colaboradores de Wikipedia. (2021, 15 abril). Aprendizaje. Wikipedia,


la enciclopedia libre. r
• Aprendizaje efectivo. – El proceso del aprendizaje. (s. f.). Google.
Recuperado 18 de abril de 2021, de
https://sites.google.com/site/softwarecomercialcor/teoria

PÁGINA 10

También podría gustarte