CONTENIDO
i. Azotea
ii. Entrepiso
Memoria de Cálculo
Ubicación: 20 de Noviembre entre Calle Ignacio Allende y Lic. Benito Juarez, S/N, Colonia
La Rinconada, La Paz, Baja California Sur.
I. DESCRIPCION DE ESTRUCTURACION
En planta baja: Construcción de sala, comedor, cocina, baño, recamara, vestidor y área
para negocio con medio baño, área total en planta baja de 112.50m2.
En primer nivel: Construcción de tres recamaras, un baño completo y estancia, área total
en primer nivel de 88.00m2.
Estructura con muros de carga con block 15x20x40, junteado con mortero cemento arena
1:5.
Acceso a primer nivel por escalera ubicada en recepción, empotrada en muro, soportada
por castillos y muros de carga, escalones con huella de 30cm y un peralte de 17.80cm.
i. Azotea
Cargas Muertas
Losa de Azotea
Material Espesor (m) P. Vol. (kg/m³) W (kg/m²)
1. Mortero 0.03 2100 63.00
2. Instalaciones ------ ------ 20.00
3. Plafón (yeso) 0.015 1500 22.50
4. Sobrecarga NTC ------ ------ 40.00
5. Impermeabilizante ------ ------ 7.00
Total (TM) 152.50
Cargas Vivas.
Cargas Muertas
Losa de Entrepiso
Material Espesor (m) P. Vol. (kg/m³) W (kg/m²)
1. Mortero nivelante 0.02 2100 42.00
2. Instalaciones ------ ------ 15.00
3. Plafón (yeso) 0.015 1500 22.50
4. Sobrecarga NTC ------ ------ 40.00
5. Vitropiso o similar ------ ------ 35.00
6. Muros divisorios ------ ------ 252.00
Total (TM) 406.50
Cargas Vivas.
Materiales
Concreto, f'c = 200.00 kg/cm²
Acero, fy = 4200.00 kg/cm²
Estribos fy = 2530.00 kg/cm²
ɣconc = 2400.00 kg/m³
Econc = 197989.90 kg/cm²
Factores de carga
Flexión = 0.90
Cortante = 0.80
Porcentaje de acero
0.0023
ρmin = 5
0.0121
ρmax = 4
Observación:
En todos los casos en que el ρreq < ρmin Utilizar ρmin para el cálculo de las áreas de acero
requerido.
Calculo de Momentos.
Porcentajes de acero:
f 'c' 136
∗6000 β 1 ∗6000 ( 0.85 )
fy 4200
ρmax = ( 0.75 ) = ( 0.75 )=0.0121
f y +6000 4200+6000
Opciones de refuerzo
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =37.57 cm
As 1.89
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en ambas direcciones.
Armado
Cortante último:
2
u
Teniendo que V u <V CR por lo tanto el peralte es suficiente para soportar la fuerza cortante.
Calculo de Momentos.
Opciones de refuerzo
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =37.57 cm
As 1.89
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en ambas direcciones.
Armado
V CR =4,047.71kg
Cortante último:
Teniendo que V u <V CR por lo tanto el peralte es suficiente para soportar la fuerza cortante.
Calculo de Momentos.
Opciones de refuerzo
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =21.07 cm
As 3.37
Utilizar varilla No. 3@10cm, bastones con varilla No. 3@20cm en claro largo.
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =37.57 cm
As 1.89
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en claro corto.
Armado
V CR =4,047.71kg
Cortante último:
Calculo de Momentos.
Opciones de refuerzo
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =16.95 cm
As 4.19
Utilizar varilla No. 3@8cm, bastones con varilla No. 3@16cm en claro corto.
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =36.79 cm
As 1.93
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en claro corto.
Armado
V CR =4,047.71kg
Cortante último:
Teniendo que V u <V CR por lo tanto el peralte es suficiente para soportar la fuerza cortante.
Calculo de Momentos.
V. Mu =
Opciones de refuerzo
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =30.21cm
As 2.35
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en claro largo.
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =37.57 cm
As 1.89
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en claro corto.
Armado
V CR =4,047.71kg
Cortante último:
Teniendo que V u <V CR por lo tanto el peralte es suficiente para soportar la fuerza cortante.
Castillos: Al ser una construcción estructurada con muros de carga la función de los
castillos es de confinamiento, con una sección de 15x15cm armados con 4 varillas No. 3 y
estribos No. 2@20cm. Indicados en plano de Estructura como (K1).
Cerramientos: Con sección de 15x20cm armados con 4 varillas No. 3 y estribos No.
2@15cm. Indicados en plano de Estructura como (DC).
Trabes:
Trabe T1 en losas.
2‖M u‖
Índice de refuerzo q=1− 1−
√ F R b d 2 f 'c'
=0.33590
q f 'c'
Porcentaje de refuerzo ρ= =0.01088
fy
Revisión ρmax > ρreq > ρmin ∴ Trabe T1 simplemente armada en apoyos.
2
Área de acero requerido A s=ρ b d=( 0.01088 )( 15 ) ( 32 )=5.22 cm
Opción de refuerzo
ρreal f y (0.01237)(4200)
Dónde: q= ''
= =0.38217 ∴
f c
136
M R =(0.90)(15) ¿
Revisión ρmin > ρreq ∴ Trabe T1 simplemente armada en centro del claro y utilizando
el porcentaje de acero mínimo.
Opción de refuerzo
Armado
W u L (5,147.22)(3.50) ¿
V u= = =9,007.63 kg , Revisión V u <2.5 F R b d √ f c ,
2 2
9,007.73kg ¿12,143.15kg Correcto
V CR =F R b d (0.2+20 p) √ f ¿ c = 2,173.14kg
F R AV f y d (0.8)(2)(0.31)(4200)(32)
S= = = 9.75cm
V SR 6834.59
En sección central del claro se colocara el refuerzo mínimo teniendo que V u=¿ 0.00kg ∴
V u <1.5 F R b d √ f ¿c se utilizara separación de estribos a 0.5d = 16cm sobre 3/5 de la
longitud en la parte central.
Armado
Trabe T2 en losas.
2
W u l ( 3,986.83 )( 5.00) 2
−¿= = =8,305.90 kg∙m ¿
12 12
Mu
2‖M u‖
Índice de refuerzo q=1− 1−
√ 2 ''
FR b d f c
=0.65879
q f 'c'
Porcentaje de refuerzo ρ= =0.02133
fy
Revisión ρmax < ρreq > ρmin ∴ Trabe T2 doblemente armada en apoyos.
Opción de refuerzo
[
M R =F R ( A s− A 's ) f y d− ( a2 )+ A f (d −d ) ]
'
s y
'
( As −A 's ) f y
Dónde: a= profundidad del bloqueequivalente de esfuerzos
f 'c' b
5.73
[
M R =0.90 ( 9.90−3.96 ) ( 4200) 32− ( 2 ) ]
+(3.96)(4200) ( 32−2 ) =11,032.38 kg ∙ m
Revisión ρmax > ρreq > ρmin ∴ Trabe T2 simplemente armada en centro del claro.
2
Área de acero requerido A s=ρ b d=( 0.00380 )( 15 ) ( 32 )=1.82 cm
Opción de refuerzo
Armado
W u L (3,986.83)(5.00) ¿
V u= = =9,967.08 kg, Revisión V u <2.5 F R b d √ f c ,
2 2
9,967.08kg ¿12,143.15kg Correcto
V CR =¿ 2,428.63kg
F R AV f y d (0.8)(2)(0.31)(4200)(32)
S= = = 8.84cm
V SR 7538.45
0.25d = 8cm sobre 1/5 de la longitud total partiendo de los apoyos hacia el centro.
En sección central del claro se colocara el refuerzo mínimo teniendo que V u=¿ 0.00kg ∴
V u <1.5 F R b d √ f ¿c se utilizara separación de estribos a 0.5d = 16cm sobre 3/5 de la
longitud en la parte central.
Armado
Columnas:
Columna C1
8 varillas #4 As = 10.16cm²
ρ¿ =¿ 0.00907
Recubrimiento 3cm por lado.
Pu = 8.031ton ≪ 175.952ton
Refuerzo transversal
850 850
a) db = ( 1.91 )=¿25.05cm
√ fy √ 4200
b) 48 d b=¿(48)(0.95) = 45.60cm
B 35
c) = =¿ 17.5cm
2 2
Armado
x. Losa de cimentación
Áreas de construcción:
Presión de diseño qd
qd=
∑ Pesos de estructura = ( 690 )( 88 )+ (1396 )( 96 ) +(2.7)(252)(127.98) =q = 281,813.59 =2,935.56 kg /m2
d
Áreatotal planta baja 96 96
LC 4.5
W LC =qd
4
=2935.56
4 ( )
=3,0302.51kg /m
LC 4.5 4.50
( )(
W ¿ =q d ¿ 2−
4 ¿ )
=2935.56
4
2−
5.00 ( )(
=3,632.76 kg/ m )
Carga de diseño = 3,632.76kg/m
2‖M u‖
Índice de refuerzo q=1− 1−
√ F R b d 2 f 'c'
=0.12952
q f 'c'
Porcentaje de refuerzo ρ= =0.00419
fy
Revisión ρmax > ρreq > ρmin ∴ Trabe CT1 simplemente armada en apoyos.
2
Área de acero requerido A s=ρ b d=( 0.00419 )( 15 ) ( 35 )=2.20 cm
Opción de refuerzo
M R =(0.90)(20) ¿
Revisión ρmin > ρreq ∴ Trabe CT1 simplemente armada en centro del claro y utilizando
el porcentaje de acero mínimo.
Opción de refuerzo
M R =(0.90)(20) ¿
W u L (3,632.76)(3.00) ¿
V u= = =5,449.14 kg, Revisión V u <2.5 F R b d √ f c ,
2 2
5,449.14kg ¿ 13,281.575kg Correcto
V CR =F R b d (0.2+20 p) √ f ¿ c = 1,929.55kg
F R AV f y d (0.8)(2)(0.31)(4200)(35)
S= = = 20.72cm
V SR 3,519.59
En sección central del claro se colocara el refuerzo mínimo teniendo que V u=¿ 0.00kg ∴
V u <1.5 F R b d √ f ¿c separación de estribos a 0.5d = 17.5cm, se propone utilizar @15cm
sobre 3/5 de la longitud en la parte central.
Armado
Calculo de Momentos.
Opciones de refuerzo
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =16.03 cm
As 4.43
Utilizar varilla No. 3@15cm, bastones con varilla No. 3@30cm en claro corto.
100∗A V 100∗0.71
Separación S= = =23.20 cm
As 3.06
Utilizar varilla No. 3@20cm, bastones con varilla No. 3@40cm en claro corto.
Armado
V CR =6,577.54 kg
Cortante último:
Teniendo que V u <V CR por lo tanto el peralte es suficiente para soportar la fuerza cortante.
Determinación de dimensiones:
Pu 8.03
Zapata rectangular, B=
√ √ qa
=
11.00
=0.854 m Utilizar B = 0.90m
Pn 5.74
Presión de contacto q c = = =¿ 7.09ton/m² ∴ qc <q a ok
A zap 0.902
Pu 8.03
Presión de diseño: q u= = =¿ 9.91ton/m² ∴ qu <q a ok
A zap 0.902
qu q q
(
d 2 V CR +
4 ) ( )
+d V CR + u C=( B2−C 2 ) u
2 4
( L−C ) q u
d= donde V CR =0.5 F R √ f ¿c
2 ( V CR + qu )
( 0.90−0.35 ) (9.91)
d= =0.041 m∴
2 ( 56.57+9.91 )
Rige el peralte efectivo d = 15cm
B – C 0.90−0.35
Momento último en canteliver: Se determina la longitud L= = =0.275 m
2 2
qu L2 ( 9.91 ) ( 0.275 2)
Calculo del momento ultimo = M u= = =0.374 ton ∙ m
2 2
2‖M u‖
Índice de refuerzo q=1− 1−
√ F R b d 2 f 'c'
=0.01286
q f 'c'
Porcentaje de refuerzo ρ= =0.00052
fy
Opción de refuerzo
(0.85)(0.71)
Sep = =0.18 m
3.35
Utilizar varilla #3@15cm en ambas direcciones.
2 ''
Momento Resistente de la sección M R =F R b d f c q ( 1−0.5 q )
ρreal f y (0.00334)(4200)
Dónde: q= ''
= =0.08254 ∴
f c
170
M R =(0.90)( 85) ¿
Dimensiones finales para zapata aislada rectangular B = 0.90m, peralte total h = 20cm
Armado