Está en la página 1de 1

La pintura que fue escogida se llama la Guernica que está situada en el museo Nacional

Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España. La Guernica es un cuadro de Pablo


Picasso, pintado en París entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al
bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la guerra civil
española. Como sugiere Picasso, el Guernica es principalmente un “cuadro de guerra”,
que ofrece un relato visual del devastador y caótico impacto de la guerra tanto en
hombres como en mujeres, y en este caso específico, sobre la población civil y las
comunidades.
Escogimos esa obra para inspirarnos y expresar otros mensajes con el mismo estilo
cubismo de Picasso, nuestro tema principal es la guerra que se desarrolló entre Israel y
los palestinos, donde Israel y Palestina ajustan once días de hostilidades armadas, con
bombardeos desde territorio israelí a la Franja de Gaza, donde viven alrededor de dos
millones de palestinos. Y, desde allí, también responden con lanzamientos que, en su
mayoría, son interceptados por el escudo antimisiles del país judío
Como bien dice Picasso, este es un cuadro de guerra, donde quedan marcadas el
sufrimiento y dolor que pasan las comunidades y poblaciones civiles al ser victimas de
tal violencia, una guerra deja muchas huellas, monumentos y edificios destruidos,
familias separadas y niños que le arrebataron la oportunidad de vivir y poder construir
su destino, nuestro mensaje no es de apoyo a una nación, nuestro mensaje es de apoyo
para todas las comunidades civiles que sufrieron el ardor de una guerra.

También podría gustarte