Está en la página 1de 120

o

e,
o

Luz y tiempo

Nada más hermoso que la descripción del origen de la Y esas luces y sombras cambiantes del fuego, que modifi- Imagen de las flores
arquitectura que nos contaba hace unos meses el arqui- caban la realidad, continuan ejerciendo la misma fascina- fotovoltaicas
tecto Jean-Gilles Decosterd a las orillas de un lago suizo. ción que .hoy nos regala la iluminación artificial, la de desarrolladas por
Sobre un antiguo grabado, describía como el modelo de transformar la realidad y hacerla aparecer como algo dis- Mansilla + Tuñón
la cabaña de Laugier había sido sustituído por otro más ~into. La flexibilidad, la transformación, la modificación para la exposición
dinámico. Al dirigirse nuestros ojos a la figura central ~ apariencia de las cosas, es quizas mas poderosa que "Transitions: Light on
de la ilustración, una casa-carro, un carromato que pare- su transformación material, y en ese territorio, la luz ar- the move 07"
cía reivindicar la movilidad o el nomadismo, veíamos co- tificial se presenta como el material más económico, más organizada por la
mo sus palabras sobrevolaban el dibujo, y de una forma versátil, y más efectivo; una magia, heredada del teatro, compañia de
----,) ~amática, casi_teatral, dirigía2:uest~a ~tención h~cia que sostiene nuestra cercañía a lo inesperado, y nuestra iluminación Philips.
un pequeño grupo de personas en la esquma del graba- afición a una vida en constante movimiento.
do. Un conjunto de hombres, mujeres y niños se agrupa- El espacio entendido como algo estático, cualificado por
ban alrededor de un fuego, y ahí, precisamente en ese valores estéticos, es ya tan sólo una pequeña parte del
instante, aparecía la arquitectura: un espacio geométri- mundo de lo construido, de esa segunda naturaleza a la
co dibujado por sus cuerpos, una energía, un ambiente que reclamamos una plenitud cercana a la vida; un espa-
- calor, luz, color, vibración, olores- y, también, una idea cio que no se conforma con ser un marco para la contem-
de lo social. plación, sino que aspira a ser un escenario para la acción.
Frente a _la convencional puesta en escena del origen de La arquitectura queda así cualificada por aquello que es-
la arquitectura como algo ligado a la cabaña, a lo téctóni- tá en continua transformación, y engarza con el carácter
co, existe otra visión más optimista y menos restrictiva, vit al de las personas, al convertirse éstas en las que mo-
aquella que considera el origen de la arquitectura como difican los ámbitos donde su actividad se desarrolla. La
algo ligado a la energía, al fuego en torno al cual nuestros capacidad de actuar, de dar una nueva forma a las cosas
ancestros se reunían para protegerse de los posibles ata- se sitúa en primer plano, exigiendo una modificación ra-
ques de los animales, y donde el intercambio de cosas se dical de lo habitable, tanto en el modo de ser construido
transformó en intercambio de ideas. como en la manera de ser pensado ...

Luis M. Mansilla + Emilio Tuñón


Julio 2007

2 TECTONICA iluminación artificial


1
TECTONI A
monografías de arquitectura , tecnolog ía y construcci ón

~
Edita: ATC Ediciones, S.L.
r ,
Paseo del Prado, 24 - 6° izq.
28014 Madrid
Tel.: 914 200 066. Fax: 914 297 706
~ Web: www.tectonica.es
Dirección:
José María Marzo
Carlos Quintáns
jmarzo@tectonica.es
quintans@tectonica.es
Iluminación (1) artificial
Coordinación editoria l:
Berta Blasco

1 Presentación
Algo de luz
berta@tectonica.es
Redacción:
Jorge Cuní
dossier@tectonica.es
Luz y tiempo
2 Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón
Mónica Miranda
redaccion@tectonica.es
Rodrigo Muñoz
imagen2@tectonica.es
David Mimbrero
imagen3@tectonica.es
enfoq ues Departamento de distribución:
Victoria Diez
tecton ica@tectonica.es
Iluminación. Conceptos generales
4 Norbert Lechner li
Departamento de suscripciones:
María Jesús Martín
suscripcion@tectonica.es

E
Diseño: Índigo
Pº Habana, 40 - 3° izq. 28036 Madrid

16 Iluminación artificial
Norbert Lechner
Tel./Fax: 914111 726
Redactor gráfico:
Fernando Marzo
fema ndo@tectonica.es
Asesor gráfico:

36 Cuadro comparativo de fuentes luminosas

iJij
Rafael Gálvez
Publicidad: Global Comunicación
Jorge Juan, 50 - 3° dcha
28001 Madrid
info@globalcomunicacion.com
proyectos www.globa lcomunicacion.com
Tel.: 914 318 194
Fax: 914 355 074

38 Conservatorio de Música en Sarriko, Bilbao


Roberto Ercilla y Miguel Ángel Campo
Directora : María Luz Alonso Huete
Coordinadora: Sol Macarrón
Delegación Centro y Departamento
Internacional: Delia Blasco
Delegación en Cata luña:
Marc Tintoré Serra

56 Museo Tomihiro en Azuma, Japón


aat + Makoto Yokomizo, Architects lnc.
Tel./Fax: 937 548 404
Móvil. 659 178 969
marc.tectonica@ya.com
Precio: 27,00 euros
Septiembre 2007

74 Escuela Secundaria de Formación Profesional en Baden, Suiza


Burkard, Meyer BSA
"Premio Santiago Amón",
COAM 1998
"Premio a la Innovación",
Comunidad de Madrid, 2001
ISS N: 1136-0062
Depósito Legal: M-4303- 1996
guía
Fotomecánica: Siglo Digital
Imprenta: Gráficas Hermanos
Dossier de productos
91
Gómez, S.L.L.
Jorge Cuní y Mónica Miranda Ninguna parte de esta publicac'c• -~ _ =:
el diseño de la cubierta, puede re~·JO..c-x.
almacenarse o transmitirse de r:ir,4_ - :;
forma, sin la previa autorización escir:. x:
parte de A.T.C. Ediciones. Ali rights reservto.
Índice de empresas
123 "' Tectónica, 1995

11uminación artificial TECTONICA 3


Norbert Lechner

Iluminación. Conceptos generales

El arquitecto crea el entorno visual mediante el modelado de la materia y el control de la luz. Norbert Lechner,

catedrático de arquitectura en el departamento de Ciencias de la Construcción de la Universidad de Auburn, Ala-

bama, analiza los criterios básicos requeridos para diseñar un entorno iluminado de calidad, de acuerdo a una

estrategia de diseño con tres niveles. El primer nivel se ocupa de los conceptos generales, el segundo de la ilumi-

nación natural, y el tercero de la iluminación artificial. El presente artículo aborda el primer nivel, y el artículo

que le sigue, el tercero. El segundo nivel será publicado en el número 26 de Tectónica.

ercibimos la forma de la crea el entorno visual mediante el

P materia principalmente por


la manera en la que refleja
la luz. Los diseñadores han enten-
modelado de la materia y el control
de la luz.
El presente artículo expone los
dido desde siempre que lo que conceptos básicos requeridos para
vemos es consecuencia tanto de la diseñar un entorno iluminado de
calidad del propio diseño físico calidad. Este aspecto de la ilumina-
como de la cantidad de luz que reci- ción es el primer nivel de una estra-
be. L,21 antiguos _egipcios se dieron tegia de diseño de tres niveles. El
cuenta de que los bajorrelieves segundo nivel se centra en la luz
rehundidos que esculpían en la pie- natural, que se tratará en un próxi-
dra adquirían gran fuerza bajo la mo número de esta publicación, y el
luz clara, brillante y directa del sol tercer nivel en la luz artificial.
de Egipto. Los griegos, sin embar- Para diseñar una iluminación de
go, vieron que los relieves y frisos calidad, deberemos empezar por
quedaban bien modelados bajo el entender la luz.
sol algo menos luminoso de Grecia.
Los arquitectos de las catedrales La luz
gót icas t uvieron que crear podero- La luz se define como aquella por-
sas composiciones bajo los cielos ción del espectro electromagnético a
nublados y la luz difusa del nort e la que nuestros ojos son sensibles.
de Europa. Aquí, las esculturas se De toda la radiación solar que llega
podían colocar en nichos y porta- a la tierra, la que llega con más
das, y aún así podían ser vistas intensidad y supone casi la mitad
debido a la suavidad de las som- de la energía total, es la radiación
bras. Muchas de las esculturas de visible. No es coincidencia que
-~- ~ ¿~r
las catedrales góticas desaparece- nuestros ojos hayan evolucionado
' .
J ' ~ l rían bajo las negras sombras del sol para poder hacer uso de la porción
' J' '' egipcio. Las cualidades de la luz y de la radiación solar que es más
de la arquitectura est án inext rica- asequible.
La calidad de la luz y el sol directo y blemente entrelazadas. No todos los animales est án limi-
de la arquitectura luminoso de Egipto. Algunas veces el arquitecto debe tados por el espectro solar. Las ser-
están Abajo, los aceptar la luz como es, y diseñar las pientes de cascabel pueden ver las
inextricablemente altorrelieves resultan formas como respuesta a aquélla. radiaciones infrarrojas emitidas por
unidas. Arriba, los bien modelados por Otras veces, t anto la forma como la los animales de sangre caliente.
relieves hundidos son el sol un poco más fuente luminosa están bajo su con- Muchos insectos pueden ver radiacio-
muy apropiados para suave de Grecia. trol. Esto sucede no sólo en interio- nes ultravioletas. Podemos hacernos
res, sino también en exteriores de una idea de cómo es el mundo para
noche. Por lo tanto, el arquit ecto ellos cuando vemos ciertos materia-
4 TECTONICA iluminación artificial
les iluminados con luz negra, que es El edificio Johnson
una luz ultravioleta un poco más Wax en Racine,
allá del violeta. Algunos materiales Wisconsin 1939,
resplandecen (fluorescencia) cuando muestra la
son expuestos a la radiación de esta preocupación de
longitud de onda. La ra diación Frank Lloyd Wright
ultravioleta con una longitud de por la integración de
onda algo más corta hace que nues- ia luz natural y la
tra piel se broncee o incluso se que- artificial en la forma
me. Una onda aún más corta es tan del edificio. Cada uno
destructiva que se utiliza como ger- de los lucernarios del
micida y en esterilización. Aunque vestíbulo aloj a cuatro
no podamos ver más allá del espec- luminarias.
tro visible, podemos sentir la radia-
ción infrarroja a través de la piel en
forma de calor. La fotografía de
satélite muestra la
Flujo luminoso (<1>) transición entre los
El flujo con el que la fuente de luz mundos iluminados
emite energía luminosa es análogo por la luz natural y la
al caudal con el que una manguera artificial.
pulveriza agua. La potencia con la
que una lámpara emite luz se mide
en lúmenes. Podemos decir que el La luz es la pequeña
\·alor de los lúmenes indica la canti- porción del espectro
dad de luz que una lámpara emite electromagnético a la
en todas direcciones. que es sensible el ojo
humano. Las ondas
Intensidad luminosa (1) pueden describirse
Los lúmenes, sin embargo, no nos por su frecuencia,
,eYelan cómo se distribuye la luz como se hace
e:nitida. Si dos lámparas reflecto- habitualmente con
:as emiten la misma cantidad de las ondas de radio, o
:-.:z en lúmenes pero una tiene un por su longitud de
:::.az luminoso estrecho y la otra onda. En el gráfico, la
;::cho, el flujo de luz por unidad de longitud de onda del
-=- 5'-llo sólido, o intensidad lumino- espectro visible se
~ será mayor en la primera que describe en
==. ~a segunda. La intensidad lumi- nanómetros.

iluminación artificial TECTONICA 5


El flujo luminoso y su analogía con el caudal de agua

V
incandescente 100W
1.740 lúmenes
fl uorescente 100W
7.800 lúmenes sodio alta presión
100W
9.500 lúmenes

La potencia o fl ujo al en eficacia, lámparas


que una lámpara de igual potencia
emite luz se mide en eléctrica pueden
lúmenes. Debido a emitir cantidades
grandes diferencias muy diferentes de luz.

LÚMENES POR VATIO

o o ~ ~ t ~ g ~ ~ 8 8 o ~ ~ o ~ g8§ haz concentrado haz ancho


nosa se mide en candelas y depen-
de de la distancia y la dirección.
Los fabricantes suministran cur-
vas fotométricas que describen la
intensidad luminosa de cada una
de sus luminarias.
2,000 himenes 2,000
7,400 candelas 1,100
lluminancia (E): nivel de
iluminación
La intensidad lámparas emiten la Los lúmenes de una fuente de luz
luminosa describe el misma cantidad de luz iluminarán una superficie. Sólo
flujo emitido en una (lúmenes), la p·o dremos hacer una comparación
Comparación de la eficacia entre distintas fuentes de luz. dirección determinada intensidad y la significativa de varios esquemas
por unidad de ángulo anchura del haz son de iluminación cuando compare-
sólido. Aunque las dos muy diferentes. mos la luz que incide sobre áreas
iguales. La iluminancia es igual al
haz concentrado haz ancho
Las curvas fotométricas número de lúmenes que recibe
muestran cómo se emite la cada uno de los metros cuadrados
luz en lámparas de una superficie. La unidad de
y luminarias. iluminancia es el lux. El nivel de
En esta sección vertical, la iluminación se mide con los luxó-
distancia desde el centro metros, también conocidos como
determina la intensidad luminancímetros o fot ómetros,
luminosa en cada dirección. que se encuentran en el mercado
con gran variedad de precios.
A la izquierda,
lámparas con un haz Claridad / luminancia (L)
luminoso de 10º Las palabras claridad y luminan-
- desde el eje vertical- cia están estrechamente relaciona-
para una iluminación das. La claridad de un objet o se
muy foca lizada (de refiere a la percepción del observa-
acento). A la derecha, dor humano, mientras que la lumi-
iluminación nancia del objeto se refiere a la
horizontal uniforme medición objetiva con el instru-
mediante downlights mento apropiado. La percepción de
con un haz de 60° que la claridad depende de la luminan-
proporciona además cia real del objeto, de la adaptación
iluminación suficiente del ojo y de la claridad de los obje-
en las paredes. tos adyacentes. Aunque los térmi-
6 TECTONICA iluminación artificial
~ La iluminancia es la A la izquieroa 2rrioa,
~
cantidad de luz que el nivel de
llega a una superficie iluminación o
(por ejemplo, la que iluminancia, medido
recibe la mesa en Iuxes, es la
proveniente de la cantidad de luz (en
luminaria), y la lúmenes) que incide
luminancia, la en una superficie por
cantidad de luz que metro cuadrado. La
esa superficie refleja iluminancia se mide
en la dirección del con un fotómetro.
observador (por Debajo, la luminancia
ejemplo, la que de la mesa depende
recoge la cámara del de su nivel de
fotógrafo de esta iluminación, su color
imagen). (por su reflectancia)
y su grado de
especularidad. Con la
excepción de una
superficie
nos sean muchas veces intercam- se refleja algo de luz, nunca puede perfectamente plana
biables, en determinadas circuns- ser nulo. Una superficie blanca tiene y mate, la luminancia
tancias aparecen discrepancias un FR de 0'85, mientras que una depende también de
entre lo que el ojo ve (claridad) y lo negra tiene un FR de tan solo 0'05. la dirección de la luz
que lee un aparato de medida El FR no puede predecir el modo en incidente y de la
(luminancia). que la luz se refleja, sólo cuánta. Las dirección en la que se
La luminancia es la cantidad de superficies muy pulidas producen mide la luminancia.
luz que la superficie de un objeto reflejos especulares, donde el ángulo
refleja y llega a .nuestros ojos. La de incidencia es igual al de refle-
luminancia de un objeto depende de xión. Las superficies mates disipan
la iluminación, la posición del obser- la luz y producen reflexión difusa.
vador en relación con la fuente emi- La mayor parte de de los materiales
sora, la especularidad y el color del refleja la luz con una combinación
objeto. de ambas.
Normalmente es más interesante De la misma manera, el factor de
tomar en consideración la claridad transmisión hace referencia a la
que se percibe que la luminancia cantidad de luz que se transmite reflexión especular reflexión difusa reflexión combinada
objetiva. Las luces generalmente en relación con la luz incidente.
parecerán más claras durante la Para determinar el factor de trans-
noche que durante el día, pero
ambas registrarán la misma lumi-
misión de una superficie, hay que @- fuente de luz Arriba, las
dividir la luz transmitida por la características de una
nancia si las medimos con un instru- incidente. Un material claro y superficie determinan
Vi Az Ve Am N R
mento apropiado. En este artículo se transparente transmite la imagen no sólo en qué
utilizará la palabra más intuitiva luz incidente
de la fuente de luz, mientras que cantidad sino también
"claridad", salvo en las ocasiones uno traslúcido y difusor, como un de qué modo se refleja
que puedan llevar a error. vidrio esmerilado, dispersa la luz. la luz. La mayor parte
En general, la difusión no afecta a de los materiales
Reflexión/ transmisión la cantidad de luz transmitida produce reflexiones de
La luz que incide sobre un objeto (tanto los cristales transparentes tipo combinado.
puede ser transmitida, absorbida o como los esmerilados transmiten /•~j¿;,,:,~ :,...- vidrio rojo A la izquierda, la luz
.·/ --/ / ; ,, ~ :<"'/..-;;.
reflejada. El factor de reflexión (FR) un 85% de la luz incidente). se transmite a través
''
indica el porcentaje de luz que se Hay tres aspectos importantes t de los materiales
refleja. Se determina dividiendo la con respecto a la reflexión de la Vi Az Ve Am N R transparentes y
cantidad de luz que se refleja por la luz: la cantidad que se refleja (el traslúcidos. El vidrio
que incide sobre una superficie. FR), la manera en que lo hace, rojo transmite la
Como la luz reflejada (claridad) es (especular o difusa) y la selección mayor parte de la luz
siempre menor que la incidente (ilu- espectral (color). Ya se ha hablado luz transmitida roja pero sólo una
minación), el FR es siempre menor de los dos primeros, ahora se ana- cantidad muy pequeña
que la unidad; y puesto que siempre lizará el tercero. de los demás cole.es..

iluminación artificial TKTO,•;x:.;. J


Vi Az Ve Am N R
La luz natural que incide en una ventana
orientada al norte posee más energía en el
extremo azul que en el rojo.

CCT
9000---- -
OA 0 .5 0.6 0 .7
8500 - - - - -- luz de norte/ cielo azul
longitud de onda (mm)
luz de norte
8000-----
7500-----
7 0 0 0 - - - --
6500----- lámpara fluorescente
6 0 0 0 - - -- -
luz día
Los lucernarios en la lámpara de mercurio
5500--- - -
iglesia de La Tourette 5000-----
(Le Corbusier, 1960) 4500-----
lámpara halogenuro
están pintados de 4000-----
metálico
diferentes colores, 3500--- --
lámpara incandescente 3000 - - - - -
suministrando una
2500-----
luz ligeramente lámpara de sodio
2000----,,.--
vela de alta presión
teñida que favorece 1500 - - - - -
el misterio del lugar.

A la izquierda, un A la derecha, la El color


vehículo rojo se verá escala correlativa de La luz blanca es una mezcla de
rojo si es iluminado color y temperatura varias longitudes de onda de la luz
con una fuente de luz proporciona una visible. El gráfico que permite ilus-
~ fuente de luz
blanca de espectro indicación trar mejor la composición del color
~
completo, como es el aproximada del de cualquier luz, se conoce como
Vi Az Ve Am N R Vi Az Ve Am N R
sol. Abajo, ese balance de color diagrama de distribución espectral
~
·~
iluminación vehículo se verá de (distribución de energia. El diagrama de la luz
~ color marrón si es espectral de energía) del sol en un día despejado de junio
-~ iluminado con al mediodía describe una curva casi
~ luz reflejada de varias fuentes de
¡¡
fuentes de luz que, luz blanca. horizontal que indica la mezcla uni-
/ como las lámparas de forme de los distintos colores. La luz
/
/ mercurio, sólo emiten violeta es la única que está presente

.....
/
/ / superficie roja una pequeña en menor cantidad. La luz de norte,
cantidad de luz roja. tradicionalmente considerada la luz
blanca ideal por los pintores, no es

-:~~:t luz roja


una mezcla tan uniforme. Tiene
más energía en el extremo azul del
/: ! \ \ lu~a reflejada espectro que en el rojo. Hay mucha
diferencia en la composición de la
luz natural en diferentes momen-
v~cieroja
tos, y entre diversas fuentes artifi-
fuente de luz
ciales de luz blanca.
El color de una superficie se debe
no sólo a las características espec-
Vi Az Ve Am N R Vi Az Ve Am N R
trales de su reflexión, sino también
"'> a la composición espectral de la ilu-
-~
~ minación. Una superficie de color
luz reflejada
rojo completamente saturado
(puro) que es iluminada con una
superficie roja
/ luz roja monocromática (pura)
/
/
/ parecerá más brillante porque la
/
,,, / superficie roja mayor parte de la luz que recibe

~
Arriba, una superficie Debajo, un color rojo será reflejada. Sin embargo, si esta
de color rojo refleja la puro parecerá negro misma superficie roja es iluminada
mayor parte de la luz si se ilumina con una con una luz monocromática azul,
roja y absorbe la luz azul pura, ya que parecerá negra, ya que el color rojo
mayor parte de la luz prácticamente no absorbe todos los colores salvo el
de otros colores. reflejará luz. rojo. A menos que la superficie roja
8 TECTONICA iluminación artificia l
El empleo de
luz solar mediodía
lámparas de luz
blanca con diferente
temperatura de color
se manifiesta en la
iluminación más
cálida o fría de los
distintos espacios.
Sede central de la
Stadtsparkasse en * m • n ~ •
wA.·.uo."'m;·~".etta1
• m ~ ~ m

Düsseldorf.
lñgenhoven, Overdiek
und Partner, 2000.
incandescente

La distribución
espectral de energía
de la luz solar al
mediodía (arriba)
muestra una fuente
de luz equilibrada,
sea iluminada con un color que con- una fuente de luz en grados Kelvin. con todas las
• m a ~ • • •m 1~) ~ ~ • •
t enga rojo, no parecerá roja. La temperatura de color se ut iliza longitudes de onda de WAVE1.E.-r..l!t íl'~

En el mundo real, donde los colo- para describir la calidez o frialdad la luz visible presentes
res no están completamente satura- de una fuente de luz. Las fuentes de en cantidades casi
dos (no son tan puros), la situación luz cálidas, o con temperatura de i~_uales. En el centro,
sodio alta presión
es más compleja. Los colores comu- color baja, suelen reproducir bien una lámpara
nes, como el rojo, reflejan no sólo la los colores rojos, mientras que las inea ndescente
mayor parte de la luz roja, sino tam- fuentes de luz más frías, o con alta convencional tiene
bién pequeñas cantidades del resto temperatura de color, tienden a poca radiación visible
de colores. Esto puede crear proble- reproducir bien los azules. Debe en las longitudes de
mas cuando la iluminación no con- tenerse en cuenta, de todos modos, onda más cortas, lo
tiene una buena mezcla de los dis- que esta escala sólo aporta una des- que explica la
tintos colores. cripción aproximada acerca de la tendencia de esta
La transmisión de la luz a través reproducción cromática de las fuen- lámpara a no • m • • M • m
1,·,wati.$TH1:~;.:l'l<llt'!fü)
m m ~ m

de un vidrio o un plástico coloreados tes de luz. reproducir bien los


es un proceso selectivo similar al de colores azules. Abajo, Túnel iluminado con
la reflexión. Una luz blanca vista a Índice de reproducción cromática la lámpara de sodio lámparas de vapor de
t ravés de un vidrio rojo parecerá Otro intento de simplificar la des- de alta presión sodio de baja presión.
roja porque se transmite la mayor cripción de las fuentes de luz ha muestra una fu erte Estas lámparas poseen
parte de luz roja, mientras que la sido el desarrollo del índice de concentración de la eficacia más alta
luz de otros colores es absorbida. reproducción cromática (IRC ó Ra), energía espectral en la (hasta 180 lm/W), pero
aunque éste tiene también sus limi- porción amarilla del su luz monocromática
Temperatura de color taciones y debe ser utilizado con espectro, por ello no de color amarillo tiene
Para describir con,ipletamente el precaución. Este índice compara las puede reproducir una reproducción
contenido de color de una fuente de distintas fuentes de luz con una colores con precisión. cromática muy pobre.
luz, hay que definir la cantidad de fuente de luz de referencia. El valor
luz de cada longitud de onda tal y Ra se det ermina iluminando un j
o
como lo hacen los diagramas espec- conjunto de ocho colores de muestra
trales de energía. Como este método establecidos con la luz de referencia
es bastante complejo, se utiliza y con la luz que se analiza, valoran-
habitualmente el concepto de tem- do de O a 100 la reproducción cro-
peratura de color. Se ha observado mática de cada muestra. P ara
que muchos materiales, al calentar- Ra=l00, los colores obtenidos con la
se, adquieren primero un resplan- fuente de luz son idénticos a los pro-
dor rojizo, luego blanco, y finalmen- ducidos por la fuente de referencia.
te azul, que indica una r elación Un Ra de 90 se considera bastante
entre temperatura y color. Se ha bueno, y uno de 70 es muchas veces
desarrollado una escala de color- aceptable. Debido a la simplicidad
temperatura que describe el color de de este índice, puede caerse en la
iluminación artific·a TKTO':X:.!l 9
·, \~,.-·
·- -~_:
'·>' '..-:,> ...., ,
::::_ _
:::/.,, .:·:...-.·· .
.· .,·¡ i i \\'-..'·.
__ //;/': ', ', ,,
lámpara incandescente
(luz rojiza)

Si se emplea más de sombras aparecen sombra que permanece


un tipo de luz blanca, coloreadas. Sin recupera la apariencia
la constancia de color embargo, al eliminar normal regida por la
no es posible, y las una de las fuentes, la constancia de color.

Vestíbulo de la Menil lucernario, iluminada derecha, que recibe muestra la luz blanca
Collection en Houston únicamente con luz además radiación rojiza producida por
(Renzo Piano, 1986). de norte, resulta más solar directa. El lámparas
La parte izquierda del fría que la parte corredor lateral incandescentes.

tentación de confiar excesivamente ilustra estas páginas. Los triángu-


en él. Pero sólo puede utilizarse los de la zona intermedia son total-
para comparar fuentes de luz con la mente idénticos, incluido su factor
misma temperatura de color, e de reflexión. Su luminancia medida
incluso entonces no hay garantía de con un fotómetro será idéntica,
que los colores parezcan naturales. pero la claridad percibida depende-
Para poder comparar o seleccionar rá de la claridad de las zonas más
un color, hay que examinarlo con el inmediatas.
tipo de fuente de luz con la que des-
pués será iluminado Constancia de la claridad
El cerebro ha de reajustar constan-
Percepción temente lo que ven los ojos para
Para crear un sistema de ilumina- poder comprender el entorno visual.
ción adecuado, el diseñador tiene Por ejemplo, en una habitación con
que entender cómo es la percep- las ventanas al fondo, el plano del
ción del ser humano. A continua- techo parecerá tener una claridad
ción se analizarán los aspectos uniforme, aunque un fotómetro
más relevantes. indique claramente que existe más
luminancia cerca de las ventanas.
Relatividad de la claridad El cerebro sabe que el factor de
Es posible ver con Habíamos visto que la luminancia reflexión es constante, y que es el
claridad objetos con es el absoluto de la claridad medido nivel de iluminación lo que varía.
un nivel de por un aparato. El ser humano, sin Consecuentemente, interpreta que
iluminación muy bajo embargo, mide la claridad de un el techo tiene una claridad unifor-
si se colocan sobre un objeto en relación a la claridad de me. Esta propiedad del cerebro de
fondo oscuro. Museo Abajo, los derecha parece su entorno más inmediato. Desde el ignorar las diferencias en la lumi-
Egipcio de Turín. dos triángulos más oscuro Renacimiento, los pintores han uti- nancia en determinadas condicio-
Diseño de centrales son debido al fenómeno lizado este principio para crear la nes se denomina constancia de la
iluminación: Dante exactamente iguales de la relatividad de ilusión de luz solar en sus cuadros. claridad.
Ferreti. aunque el de la la claridad. La parte del lienzo con tonos más
claros parecerá iluminada por la luz Constancia de color
solar con independencia de la canti- Al revelar una foto hecha a un edifi-
dad de luz que ilumine el cuadro. cio blanco al atardecer, podemos
Los pintores resaltaban la claridad encontrarnos con un edificio rosa.
de los objetos iluminados creando La fotografía muestra la realidad.
un ambiente oscuro, en lugar de Nuestra percepción nos engañó
poner grandes cantidades de luz. haciéndonos ver un edificio blanco
Este principio se muestra en el dia- cuando lo fotografiamos. Nuestro
grama formado por triángulos que cerebro "filtró" la mayor parte de la
1O TECTONICA iluminación artificial
El Geógrafo. El éur..ento a!: -2

J. Vermeer, h. 1669. claridad :r.e;or. e


Los pintores han rendimiemo vis:.121 e.
podido simular la tareas que requierol
claridad de la luz un elevado contrcs:e
natural en sus cuadros entre el detalle y su
situándola en entorno más cercano,
entornos oscuros. como los trazos de
El cerebro podrá tiza y la pizarra.
visualizar luz natural
intensa con
independencia de que
el nivel de iluminación
del cuadro sea bajo
iluminancia (lux)
o alto.
500 1000 2000 3000 4000 5000 6000
0.5

0.4

0.3

0.2
luz roja emitida por el sol al poner- to causado por la relación no lineal
0.1
se, algo que una cámara t ambién entre la claridad y el rendimiento
puede hacer cuando se cubre la len- visual. Por ejemplo, si elevamos la o.o
o 50 100 200 300 400 500 600
te con un filtro de color. Esta propie- iluminación de O a 500 luxes, se (iluminancia footcand le)
dad del cerebro de eliminar algunas incrementará la claridad y el rendi-
diferencias de color debidas a dife- miento visual mejorará en torno al
rencias de iluminación, se denomina 85%, mientras que otro incremento Como muestra el
constancia de color. de 500 luxes sólo lo mejorará un 5%. gráfico de arriba, al
La constancia de color no es posi- Debido a que únicamente es posible principio, el
ble, sin embargo, si se utiliza más de conseguir grandes incrementos de rendimiento visual
una fuente de color simultáneamen- claridad con grandes incrementos de aumenta rápidamente
te. Por ejemplo, si un objeto se ilu- iluminación, la claridad elevada es con el incremento del
mina con la luz del norte por un lado una forma cara de conseguir el ren- nivel de iluminación,
y con una lámpara incandescente dimiento visual. pero enseguida rige
por el otro, una de las sombras pare- A veces es posible incrementar el la ley de los
cerá más azulada y la otra más roji- rendimiento reduciendo la claridad rendimientos
za, ya que el cerebro no puede ajus- de fo ndo, y aumentando de esta decrecientes.
tar el balance de color de cada una manera la claridad relativa del obje-
de las fuentes de luz. Un diseño de to. La reducción de la claridad de
iluminación con distintas fuentes de fondo incrementa la sensibilidad del
luz ha de tener en cuenta este efec- ojo a la luz, haciendo la tarea más
to. Habitualmente la mejor solución fácil de ver. Este recurso es una
consiste en no mezclar fuentes de solución típica en los museos para
luz que sean muy dispares. exhibir objetos que pueden resultar De noche, con
dañados por la luz. claridad de fondo
Rendimie nto en una tarea visual reducida, un bajo
A continuación se detallan los facto- Contraste nivel de iluminación
res básicos que intervienen en el La diferencia de claridad entre un es suficiente para
rendimiento de una tarea visual que detalle y su entorno más próximo se orientarse en el
requiera buena visibilidad. denomina contraste. La mayor parte espacio. De día, los
de las tareas visuales críticas se trabajos de precisión
Claridad benefician de un contraste máximo requerirán un sistema
Un incremento en la claridad de la con su entorno más cercano. La de iluminación que
tarea produce al principio una sensi- escritura, por ejemplo, se percibe cla- proporcione claridad
ble mejora del rendimiento visual. ramente cuando el contraste entre elevada.
Sin embargo, los incrementos adi- tinta y papel es máximo. Cuando el
cionales proporcionan beneficios contraste disminuye, es posible ajus-
cada vez más pequeños. La "ley del tar otros factores del rendimiento
rendimiento decreciente" es un efec- visual para compensarlo. También
iluminación artificial TECTONICA 11
Proporción entre niveles de claridad recomendada en iluminación interi~r para productividad máxima.

proporción zonas ejemplo


3/1 tarea / entorno inmediato libro/ escritorio
5/1 tarea/ entorno general libro/ paramentos cercanos
10/1 tarea / entorno remoto libro/ pared alejada
20/1 fuente de luz/ gran superficie adyacente ventana / pared adyacente

Guía de niveles de iluminación por tipo de actividad luxes Equilibrio de las y superficies 30 cd/m 2).
luminancias. adyacentes más 3. Campo visual
Iluminación general del espacio 1. Luminancia de claras (100 cd/m1 / apartado: 10/1
espacios públicos con entornos oscuros 30 referencia de la 300 cd/m1); 3/1 entre tarea
simple orientación para visitas de corta duración 80 pantalla: 100 cd/m2• entre tarea visual y visual y superficies
espacios de trabajo donde se efectúan tareas visuales sólo ocasionalmente 150 2. Campo visual superficies lejanas más oscuras
Iluminación de tareas próximo: 1/3 entre adyacentes más (100 cd/m 2 /
tareas de alto contraste o gran tamaño 300 tarea visual oscuras: (100 cd/m2 / 10 cd/m2).
tareas de contraste medio o tamaño pequeño 750
tareas de bajo contraste y tamaño muy pequeño durante un período prolongado 1500

aquí se necesitan grandes incremen- luz adicional deberá estar localizada


tos de luz para compensar un con- cerca de éstas. Esta estrategia de
traste pobre. iluminación no uniforme se deno-
Es import ante señalar que el con- mina iluminación focalizada. La
cepto de contraste se aplica a las tabla superior muestra algunos
tareas visuales que requieren valores aproximados que sirven
mayor precisión, como la tinta como guía de los niveles de ilumi-
sobre el papel. No se aplica a la cla- nación más apropiados para distin-
ridad existente entre el papel y el tas actividades. Si no se especifica
escritorio, o entre el escritorio y su lo contrario, estos niveles corres-
entorno. ponden a superficies de trabajo
horizontales, ya que la mayor par-
Nivel de iluminación te de las actividades se realizan en
Ya que la claridad es directamente mesas o escritorios de unos 75 cm
proporcional a la iluminación, lo de altura. El nivel de la ilumina-
anteriormente expuesto sobre la cla- ción general puede calcularse
ridad es directamente aplicable a la como un tercio de la iluminación
Es aconsejable Arriba, planta BMW iluminación más baja. iluminación. El gráfico de la página de las áreas de trabajo, y el de las
mantener la en Lepzig (Zaha Sede central del Bank anterior describe la relación existen- de zonas de paso, como un tercio
iluminación general Hadid, 2005). of China, Pekín. te entre la iluminación y el rendi- de la iluminación general. Por
por debajo de los 300 Abajo, la iluminación Pei Partnership miento visual. Si el nivel de ilumi- ejemplo, la iluminación del plano
luxes y proporcionar focalizada destaca Architects, 2001. nación es bajo, un aumento de 500 de trabajo en una oficina sería de
niveles más altos sólo los accesos al Proyecto de luxes produce una mejora muy sig- 750 luxes, la general de 250 luxes,
a las tareas que lo auditorio del espacio iluminación: Kugler nificativa de la visión. Sin embargo, y la de los pasillos 84 luxes aproxi-
requieran. general, con Til lotson Associates. por encima de los 1000 luxes, la ley madamente.
de los rendimientos decrecientes Ninguno de estos niveles de ilumi-
8
~ vuelve a primar, y los grandes incre- nación recomendados debe tomarse
mentos de luz sólo proporcionan como absoluto, como ha podido verse
pequeñas mejoras en la visión. La tras los tres incrementos que han
razón de esto es que la pupila se va sufrido los niveles recomendados en
haciendo más pequeña con los incre- los últimos setenta años. Además se
mentos de luz. Por ello, la luz que han de tener en cuenta las discre-
llegue a la retina, será cada vez pancias existentes en cuanto a nive-
menor. les recomendados en distintos paí-
Normalmente es aconsejable man- ses industrializados.
tener la iluminación general por Más importante que la cantidad es
debajo de los 300 luxes, y proporcio- la calidad de la luz. A continuación
nar niveles más altos sólo para se analizarán los aspectos más
aquellas tareas que lo requieran. La importantes de la calidad de la luz.
·2 TECTONICA iluminación artificial
Arriba, aunque la sala
tiene suficiente
iluminación en la
superficie horizontal
de trabajo, el espacio
resulta oscuro por la
baja claridad de las
superficies verticales.
Abajo, la iluminación
adicional de las Deslumbramiento reflejos en pantalla
paredes hace que la directo e indirecto de ventana o pared
sala parezca tan bien por luminaria (1). muy iluminadas (3).
iluminada como lo Deslumbramiento Deslumbramiento por
está la mesa. indirecto por reflejos reflejos en pantalla
en pantalla de la producidos por el
luminaria (2). teclado (4).
Deslumbramiento por

Proporción entre niveles dimensiones. En zonas de trabajo,


de claridad tales como oficinas, se recomiendan
Aunque la vista se puede adaptar a los siguientes mínimos: techo, 70%;
grandes variaciones de claridad, no superficies verticales, 40%; y suelos,
puede hacerlo a dos niveles dema- 20%. Deben evitarse especialmente
siado distintos simultáneamente. las paredes oscuras.
Puede minimizar este problema con-
centrándose en un solo área cada Deslumbramiento
vez; sin embargo, todas las zonas de El deslumbramiento es "ruido visual"
claridad del campo de visión tienen que interfiere con el rendimiento
su impacto. El resultado de una pro- visual. Existen dos clases de deslum-
porción demasiado grande entre bramiento, el directo y el reflejado, y El deslumbramiento
niveles de claridad es el estrés cada uno tiene diferentes efectos de las luminarias
visual. Si el ojo se mueve de forma negativos sobre la visión. puede evitarse de
continuada entre áreas con distinta diversas formas. De
claridad, se producirá fatiga visual Deslumbramiento directo arriba abajo, lamas
por la constante readaptación del El deslumbramiento directo está reflectantes de
ojo a ellas. causado por una fuente de luz lo aluminio, chapa de
Los diseñadores de iluminación suficientemente b1illante como para aluminio con
pueden evitar estas zonas de estrés causar molestia, fatiga o pérdida del perforaciones
visual controlando la proporción rendimiento visual. Se considera abovedadas. difusor
entre los niveles de claridad dentro molesto cuando produce incomodi- microprismático doble
del campo de visión. Esto se puede dad fisica, e inhabilitador cuando y reflector para
conseguir ajustando tanto los facto- reduce el rendimiento visual y la fluorescente
res de reflexión como la iluminación visibilidad. El deslumbramiento compacto.
de las superficies, ya que la claridad causado por una fuente de luz es en
depende de ambos. Los ojos son gran parte debido a su claridad. Tan-
mucho más sensibles a la claridad to la claridad aparente como la abso-
localizada cerca del centro de visión, luta producen deslumbramiento. Los
que a la localizada en los bordes de faros de los automóviles pueden ser
la visión periférica. Por ello, las pro- cegadores de noche, pero se perciben
porciones entre niveles de claridad poco de día. De forma similar, una
aceptables dependerán de cuál sea simple lámpara instalada en un
la parte del campo de visión que techo negro deslumbrará mucho más
resulte afectada. que en uno blanco. Ésta es una de
El primer paso para diseñar la las razones por las que los techos
proporción entre niveles de claridad deben ser normalmente blancos.
es elegir los factores de reflexión de El deslumbramient o directo es
todas las superficies de grandes consecuencia también de la geome-
iluminación artificial TECTO\JC; 13
~
En un espacio de
superficies brillantes,
', 45º / · '.
la iluminación difusa
permite evitar el / .J/ (>\ ,.,....---,..-- / ' )I
.:., .., 45 . • .¡ · .... 1

deslumbramiento por ..--"'1.:'.......... ----• ------------- · A · / B


-----..._,,;¡ zona de deslumbramiento •
reflejos. Emporio directo del observador
Armani, Hong Kong.
M. y D. Fuksas, 2002.

Sistema óptico La luminaria A


antideslumbramiento deslumbra porque la luz
darklight de sección es emitida en la zona
parabólica, de deslumbramiento
optimizado para tubo directo.
fluorescente TS. La luminaria
apantallada B
no produce
deslumbramiento·
directo.

tría. Cuanto más cerca del centro de producir deslumbramiento directo.


irradiación la visión esté la fuente de luz que lo Este factor predice el porcentaje de
espejo La reflexión en un causa, más molesto será. Por esta personas que encontrarán adecuado
ensanchamiento ángulo f!!áximo
espejo facetado del razón las ventanas son a menudo un sistema de iluminación determi-
del espejo 10º perm1!ido
! haz de luz de un una importante fuente de deslum- nado en relación con el confort
proyector bramiento. La geometría también visual. Las luminarias de luz indi-
cono de luz
proporciona influye en el ángulo de exposición, recta alcanzan casi el 100% debido
,...~,ir
iluminación sin que depende tanto del tamaño, como a su bajo deslumbramiento.
~, . $ :,,
ensanchamiento
del espe¡o
deslumbramientos. de la proximidad. Los grandes ángu- No hay que olvidar que el diseño
Aplicación del los de exposición de las fuentes de de la iluminación no es sólo un pro-
sistema en el luz grandes o muy próximas tam- blema de física, sino también de per-
aeropuerto de bién deslumbran más que los ángu- cepción. La misma fuente de luz que
refiectof
Barajas. Rogers, los más cerrados de fuentes de luz produce deslumbramiento en una
Lamela, 2004. más pequeñas o alejadas. Por lo tan- oficina, puede ser un destello en una
to, el deslumbramiento varía en discoteca. Lo que es ruido en una
gran medida de un punto a otro de situación, puede ser una señal de
una habitación. información en otra.
Se han realizado muchos estudios
para cuantificar y reducir el deslum- Deslumbramiento indirecto y
bramiento producido por las lumina- reflejos
rias de techo, ya que son la principal El reflejo de la luz sobre superficies
causa de deslumbramiento directo. de escritorio brillantes o suelos puli-
Para minimizarlo se utilizan habi- dos produce un problema similar al
tualmente celosías, lamas parabóli- del deslumbramiento directo. Este
cas, lentes y difusores. Estos regula- deslumbramiento indirecto se puede
dores ópticos eliminan o reducen la evitar con acabados mates. Sin
luz emitida en la zona de deslumbra- embargo, cuando las superficies de
miento directo. La luz indirecta utili- trabajo tienen un acabado brillante,
za los techos como un reflector de el sistema de iluminación tiene que
gran superficie y bajo brillo, por lo ser diseñado para evitar que se pro-
que el deslumbramiento se reduce al duzca deslumbramiento reflejado.
mínimo. El reflejo de las fuentes de luz en
La cantidad de deslumbramiento tales superficies, como el papel
directo producido por las lumina- impreso brillante, reduce el contras-
rias varía mucho de unas a otras, te necesario para un buen rendi-
por lo que se ha desarrollado el con- miento visual. Los reflejos afectan
cepto de probabilidad de confort especialmente a los materiales muy
visual, que permite comparar el pulidos, pero también se dan, aun-
potencial de las luminarias para que con menor intensidad, en super-
14 TECTONICA iluminación artificial
CRITERIOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR UN PROYcCi'O
DE ILUMINACIÓN
~-. ; , /..-r
r•,.._1 /.,~~·
1. Establecer el programa de iluminación con un listado espeofico
de cada una de las tareas visuales que se desarrollarán en los dife-
rentes espacios. Por ejemplo, ¿es una iluminación principalmente
para superficies horizontales o verticales?, ¿son los colores impor-
tantes?, ¿se trata de una tarea de precisión?, ¿se utilizará la luz
• k ... '

0':105 2205 2305 l'-10528 natural para reducir la necesidad de iluminación artificial?
2. Iluminar todo aquello que queremos o debemos ver. Como
las paredes y algunos muebles estarán incluidos, la luz reflejada
en estas superficies puede suministrar la mayor parte de la ilu-
minación requerida.
3. La luz de calidad es principalmente un problema de geome-
tría. El deslumbramiento directo y los reflejos molestos se pue-
den evitar modificando la geometría entre el observador y la
fuente de luz.
4. En general, la mejor iluminación es la que combina luz directa
y luz difusa. Las sombras suaves y los claroscuros resultantes per-
miten entender la cualidad tridimensional de nuestro entorno.
5. La oscuridad es tan importante como la luz. Es su contrapun-
ficies satinadas o incluso mates. Los to y se complementan mutuamente. Sin embargo, hay que evi-
trazos del lápiz y algunas tintas 0 , ',\ / ,,,,' /,',\,,_~/,',\ / /'\ l /\\ /' \ / ,,
'--J'
tar las grandes diferencias de claridad que obligan a adaptar
desaparecen rápidamente bajo los continuamente la vista.
reflejos debido a su superficie bri- 6. Se puede acent uar una zona o un objeto incrementando su
llante. claridad o reduciendo la de su entorno más inmediato. La clari-
Los reflejos son máximos cuando dad absoluta importa poco. Lo importante para crear acentos es
el ángulo de incidencia, establecido Iluminación artificial que la proporción entre ellas sea de 10 a 1.
por la fuente de luz, se iguala al sin deslumbramiento 7. La pintura es una de las herramientas más útiles y baratas en
ángulo de reflexión, establecido por en oficina abierta. iluminación. Los colores claros son recomendables la mayoría de
la situación de los ojos. La mayoría Las luminarias están las veces, y con luz indirecta el blanco es casi obligatorio. Los
de las personas sentadas ante un equipadas con colores oscuros sólo se deben emplear cuando el diseño de ilumi-
escritorio leerá y escribirá en un fluorescentes ocu Itas nación busque efectos distintos al rendimiento en la tarea visual.
ángulo entre 25º y 40° medidos des- y difusores Por ejemplo, en museos y teatros, donde la acentuación de los
de la vertical. Cualquier material microprismáticos con objetos o el escenario, dirige la atención del espectador.
brillante en esta zona reflejará la distribución directa e 8. La luz natural se empleará siempre_que sea posible. Casi todo
luz de una zona concreta del techo. indirecta de la luz el mundo prefiere su calidad y variedad. Especialmente desea-
Una fuente de luz situada en esta (ver esquema). 25 bles y necesarias son las vistas que acompañan normalmente a la
zona crítica del techo, producirá Bank Street. Londres. luz natural.
reflejos molestos. En un diseño de César Pelli a 9. La flexibilidad y la calidad de la luz son más importantes que
iluminación ya existente, esta zona Associates, 2003. la cantidad. Salvo excepciones, toda iluminación por encima de
érítica se identifica fácilmente, sim- los 300 luxes sólo puede justificarse en áreas reducidas donde se
plemente colocando un espejo en la realizan tareas visuales difíciles o para personas mayores.
superficie de trabajo.
Los reflejos son el mayor proble- Iluminación natural y
ma para el diseñador. No es un pro- artificial mediante
blema que afecta sólo a las perso- lucernarios y
nas que trabajan en un escritorio, proyectores
sino también a los operarios que montados sobre
manejan objetos pulidos, a quienes carriles. Ampliación
observan obras de arte protegidas del High Museum of
con vidrio, etc. El problema cobra Art. Atlanta. Renzo
mayor importancia con el uso cre- Piano, 2005.
ciente de pantallas de ordenador.
Evitar el deslumbramiento y los
reflejos es la prioridad más impor-
tante en muchos diseños de ilumi-
nación. m

iluminación artificial TECTONICA 15


Norbert Lechner

Iluminación artificial

La incorporación de la iluminación artificial a un proyecto arquitectónico requiere cono-

cer las características y posibilidades de las diferentes fuentes de luz. Tras analizar dete-
nidamente este apartado, el autor pasa a tratar otros capítulos no menos importantes:

los tipos genéricos de iluminación, las posibilidades de integrar las luminarias en la pro-
pia arquitectura, la optimización energética ... para terminar con un sencillo pero muy

valioso decálogo de iluminación.

lo largo de gran parte de la

A
Despacho del director
historia del hombre, las acti- de la Bauhaus en
vidades que requerían una Weimar, 1924, con la
buena iluminación se reservaban luminaria de tubos
para las horas con luz solar. Esto fue incandescentes
así no sólo por la pobre calidad de las diseñada por Walter
fuentes de luz disponibles, sino tam- Gropius.
bién debido a su coste. Las lámparas
de aceite y las velas, principales
fuentes de luz, eran tan caras que
incluso los ricos las utilizaban por
poco tiempo. Los más humildes, con
frecuencia tenían que elegir entre luz
o comida, ya que las lámparas de
aceite consumían aceite comestible, y
la. mayor parte de las velas se fabrica-
ba con grasa animal (sebo). Durante
los siglos XVIII y principios del XIX,
la industria de la caza de la ballena
existía principalmente para abaste-
cer de aceite y cera a las necesidades
de iluminación. La importancia de la
captura de la ballena declinó a mitad
del siglo XIX cuando el queroseno,
que se extraía del petróleo, se convir-
tió en el aceite preferido.
El gas de hulla (gas ciudad) fue una
importante fuente de iluminación en
el siglo XIX. Primero se consideró
segura sólo para la iluminación urba-
na, pero finalmente fue aceptada
también en el interior de los edificios.
Sin embargo, la luz no era mucho
mejor que la de las lámparas de acei-
te hasta la invención de la camisa
"incandescente" (impregnada de torio
y óxido de cerio) en la década de
1880, que mejoró sustancialmente
tanto la calidad como la cantidad de
Los teatros fueron los Izquierda, la Scala de
9rimeros edificios Milán lGiuser,ir,ie
públicos que Piermarini, 1778), el
prescindieron de la mayor auditorio de
iluminación natural. su tiempo. A la
Durante el siglo XVI 1 derecha, la luz de
se utilizaban velas y gas, que fue el tipo
lámparas de aceite de luz más empleado
instaladas en en iluminación vial
candelabros -que durante el siglo XIX,
podían elevarse fuera empezó a ser
de la vista para sustituida por la
oscurecer la sala- iluminación eléctrica
candilejas graduables a finales de ese siglo.
y reflectores sobre
soportes móviles En la estrategia de
equipados con lentes diseño de iluminación
y espejos. de tres niveles que
propone el autor de
este artículo, la
la luz de gas. Como la iluminación niveles del diseño de iluminación que iluminación artificial
por gas, incluso con la camisa, gene- estamos analizando y que completa se sitúa en el tercero,
raba altos niveles de calor y polución un primer nivel dedicado a los con- apoyado en dos
del aire interior, a comienzos del siglo ceptos generales (geometría de la ilu- niveles previos, en los
XX fue rápidamente remplazada por minación y color de acabados) y un que se determinan los
la iluminación eléctrica. segundo nivel que se ocupa de la luz conceptos
Thomas Edison no ideó la lámpara natural (que se tratará en el número fundamentales y la
eléctrica incandescente, sino que fue 26 de Tectónica). El arquitecto debe luz natural del
el primero en llevarla a la práctica hacer un uso completo de la geome- proyecto.
alrededor de 1880. También desarro- tría, el color de los acabados y la ilu-
lló generadores eléctricos eficientes y minación natural, antes de diseñar el Primera bombil la
sistemas de distribución, sin los cua- sistema de iluminación artificial. incandescente
les las lámparas eléctricas eran inúti- fabricada
les. Aunque las mejoras iniciales Las fuentes de luz comercialmente por
hicieron de la lámpara incandescente Las distintas fuentes de luz emiten Joseph Swan en
una excelente fuente de luz para la una determinada cantidad de lúme- Newcastle, 1881
iluminación general, el desarrollo de nes por cada vatio de electricidad
las lámparas de descarga ha dejado a consumida. Esta relación de lúmenes Lámpara de tubo
ésta en gran medida obsoleta. La pri- por vatio se denomina eficacia. Aun- incandescente y
mera lámpara de este tipo fue la fluo- que la lámpara incandescente moder- metal cromado
rescente, que se introdujo a finales de na supone una gran mejora respecto diseñada por Eileen
los años treinta. a las fuentes de luz más antiguas, Gray en 1927.
Hasta la invención de la ilumina- también es ineficaz cuando se la com-
ción moderna, las calles y edificios para con las modernas lámparas de
públicos quedaban abandonados al descarga, tales como las fluorescen-
caer la noche. Ahora cada vez hay tes, de halogenuros metálicos y de
más instalaciones, tales como ofici- sodio de alta presión. La eficacia de
nas, fábricas, almacenes e incluso cada tipo de lámpara se indica en un
pistas de tenis al aire libre, que se rango porque dicha efectividad
mantienen disponibles las 24 horas depende de varios factores, como la
del día. potencia eléctrica. Las lámparas de
Pero siempre hay que tener muy en alta potencia tienen -mayor eficacia
cuenta que ni durante el día ni que las de baja potencia. Por ejemplo,
durante la noche la calidad y la efec- una lámpara de 100 vatios emite
tividad de la iluminación se alcanzan mucha más luz que el efecto combina-
simplemente con la aportación de luz do de dos lámparas de 50. La distri-
artificial. bución espectral también influye en
La iluminación artificial es sólo el la efectividad de las lámparas. Por
tercer peldaño en el proceso de tres desgracia, las lámparas con la luz
iluminació n artificial TEcro•:•o , 17
Frente al resto de las


lá111paras, las
incandescentes
producen mucho
INCANDESCENTE FLUORESCENTE HALOGENUROS
calor y tienen baja METÁLICOS

eficacia, ya que sólo


transforman en luz el
70/o de la electricidad
que consumen.

SODIO LUZ SOLARA


ALTA PRESIÓN TRAVÉS DE VIDRIO
DE BAJA EMISIVIDAD

) Lámpara de pared Jib, diseñada por Jean Prouvé hacia 1942.

blanca de mejor calidad no tienen la fuente de luz blanca artificial, y es


eficacia más alta. gratis. De este modo, la iluminación
La eficacia teórica máxima se pro- eléctrica debería ser un suplemento
duce cuando el 100% de la energía de la iluminación natural siempre
eléctrica se convierte en luz. Para que sea posible.
una luz verde-amarilla monocromáti- A continuación se exponen las fuen-
ca, ésta sería aproximadamente de tes de iluminación artificial ordena-
680 lumen/vatio, mientras que para das de menor a mayor efectividad.
la luz blanca es sólo de unos 200
lumen/vatio. Esta diferencia se debe Lámparas de filamento:
a que el ojo humano no es igual de incandescentes y halógenas
sensible a todos los colores. Como lo La iluminación incandescente ha
es más a la luz verde-amarilla, una mantenido su popularidad por varias
lámpara de este color tendrá la efecti- razones. Además de su bajo coste ini-
vidad más alta. El ojo no es muy sen- cial, es muy flexible. Las lámparas
sible a colores como el rojo y el azul, y incandescentes presentan una
cualquier luz que contenga estos colo- amplia gama de medidas, tipos y
res, como sucede con la luz blanca, potencias eléctricas. Como muchas
300
Distintos tipos de tendrá una efectividad más baja que lámparas son intercambiables, los
\ lámparas la luz verde-amarilla monocromática. ajustes de intensidad y de la forma de
\ incandescentes: Por consiguiente, siempre que el ren- iluminar se pueden realizar fácil-
rellena con kriptón, dimiento de color sea importante, mente en cualquier momento.
\ que permite mayor debemos aceptar la eficacia inferior En una lámpara incandescente, la
\ temperatura de de la luz blanca. luz se emite al calentarse eléctrica-
\
filamento y emite luz La lámpara incandescente moder- mente un filamento de tungsteno.
\
\ -~-:- ~+-
1\ -,!;!M~N_;\ --
-
más blanca (A); tipo
globo de hasta
na transforma sólo el 7% de la elec-
tricidad en luz: el otro 93% es trans-
Cuanto más se caliente ese filamento,
más luz es emitida y más alta será la
-· -·---- 1"-
..- i-- VATIOS 0120 mm (B); de
pequeño tamaño, con
formado en calor. Aunque la lámpa-
ra fluorescente haya supuesto un
temperatura de color de la misma.
Por otro lado, la vida de la lámpara

1 ""1~ VIDA r---


017 ó 25 mm (C);
tipo vela rizada (D);
gran avance, aún hoy en día trans-
forma sólo el 22% de la electricidad
se acorta. La mayor parte de las lám-
paras de larga duración no son más
o tubular de doble en luz. En consecuencia, la ilumina- que lámparas diseñadas para un vol-
92 94 96 98 IOO 102 J04 106 108 110
PORCENTAJE DE VOLTIOS NOMINALES
casquillo (E); con ción, y en especial la incandescente, taje más elevado que el de funciona-
ampolla tipo T60 utiliza grandes cantidades de ener- miento, por lo que las lámparas fun-
La vida de las el voltaje, pero la como alternativa a la gía eléctrica útil y contribuye enor- cionarán a una temperatura bastante
lámparas emisión de luz y la envolvente memente a la carga de aire acondi- baja. Sin embargo, para conseguir
incandescentes eficacia quedan tradicional (F). cionado de los edificios. Por el con- una duración mayor reducen sensi-
aumenta mucho significativamente trario, la iluminación natural tiene blemente la emisión de luz y la efica-
cuando se disminuye reducidas. una eficacia más alta que cualquier cia. Las lámparas incandescentes de
18 TECTONICA iluminación artificial
:; 8
Lámparas halógenas
~ ilJ
o
para tensión de red
con tamaño muy
reducido: 51 mm de
longitud y 014 mm.

Los escaparates y
vitrinas de la tienda
Tod"s en Omotesando
(Tokio) se iluminan
con proyectores
equipados con
lámparas halógenas
Filamento de las concentrar la fuente de bajo voltaje que
lámparas de luz. El wolframio proporcionan haces
incandescentes o tungsteno tiene el intensos y buena
fabricado con
wolframio enrollado
en doble espiral para
punto de fusión más
elevado de todos los
elementos.

larga duración son, por tanto, poco


e halógenas )
reproducción
cromática. Toyo Ita,
2005.

] El proyector Pollux
económicas. La vida media de una con amplio espectro
lámpara incandescente común es de de éfectos luminosos,
aproximadamente 1.000 horas, mien- emplea lámparas
tras que la de una de larga duración halógenas refl ectoras
es de unas 3.000 horas. Este ciclo de de bajo voltaje que
vida es todavía muy pequeño compa- ofrecen buen control
rado con el de 10.000 horas de las óptico.
lámparas fluorescentes y el de 20.000
de las lámparas de descarga de alta
intensidad. Los reflectores
La evaporación del tungsteno pro- parabólicos reflejarán
voca el ennegrecimiento de la lámpa-

m~:~cr=}
la luz como un haz Las lámparas de bajo
- - - - ---· ~
ra y finalmente su fallo mecánico. paralelo si se sitúa una voltaje pueden
Esta evaporación del filamento puede fuente de luz puntual conseguir haces de
reducirse al añadir elementos halóge- en su foco. Como las luz más estrechos que
- ------
nos a los gases inertes del interior de fuentes reales son las lámparas para
la lámpara. Ese tipo de lámparas
incandescentes puede, por consi-
guiente, trab_ajar a temperaturas
más elevadas sin acortar excesiva-
mayores que un punto,
las lámparas no
pueden producir haces
de luz completamente
220 V 41!1~-- - - -1-:-
I ~- - - -
tensión de red.

mente la vida de la lámpara. Se cono-


cen como lámparas halógenas o de
paralelos.
-------
cuarzo. Debido a que emiten una luz Palacio de Congresos
intensa y que tienen un tamaño redu- de Valencia. (Norman
cido, son muy adecuadas para deter- Foster, 1998). Diseño
minados usos, como faros de automó- de iluminación:
viles, lámparas de proyectores y en Claude Engle. La gran
iluminación focalizada. altura del vestíbulo
Una de las ventajas principales de aconsejó utilizar
la familia de las lámparas incandes- lámparas halógenas de
cent es es que posibilita el control 500 W, con las que
óptico. Una fuente de luz puntual en fueron equipadas una
el punto focal de un reflector parabó- hilera de downlights
1

lico emitirá un haz de luz paralelo. de haz estrecho junto


Aunque no hay fuente de luz puntual a la fachada y otra de
disponible, las lámparas incandes- bañadores de pared
centes se acercan más que la mayor suspendidos cerca de
parte de otros tipos de lámparas. Un muro.

iluminación artificial TECTONICA 19


En el tubo
fluorescente se
produce una descarga ,,
.¡.
.
~
~ .. .
entre dos)electrodos
a través del vapor de
mercurio,
emitiéndose una
radiación UV
invisible. El polvo convierte en Iuz
fluorescente que visible. El tono de la
recubre el interior del luz varía segun el
tubo excita la polvo fluorescente
radiación UV y la utilizado.
Los tubos 40,5 mm) y formas imagen derecha, hasta 15.000 horas
fluorescentes se (lineales, en Uy lámparas fluorescentes vida útil y flujo
fabrican en distintas circulares). Arriba a la compactas con luminoso superior al
longitudes (entre 136 izquierda, lámpara conexión mediante de los tubos
y 1770 mm), fluorescente sin patillas.; ofrecen bajo fluorescentes
diámetros (entre 7 y electrodos. En la consumo de energía, convencionales.

Diversas lámparas ~ filamento muy comprimido, cuando ahorrar energía porque con el haz
~
halógenas, algunas se coloca en el punto focal de un estrecho llega más luz al objeto que
con reflector dicroico reflector parabólico, creará un haz de se quiere iluminar y se pierde menos
que refleja la luz luz estrecho, aunque no paralelo. en las zonas adyacentes.
visible y deja pasar la Los downlights incandescentes La reproducción cromática de las
radiación infrarroja. pueden ser extremadamente despil- lámparas incandescentes es excelen-
farradores si se utiliza una lámpara te. Al igual que la iluminación natu-
equivocada. Por ejemplo, si se coloca ral, la lámpara incandescente emite
una lámpara incandescente conven- un espectro continuo, aunque se dife-
cional en un downlight diseñado para rencia por su espectro dominado por
una lámpara .reflectora, casi no sal- rojos y naranjas. Los colores cálidos,
drá luz de la luminaria. Cuando la como los tonos de la piel, se comple-
lámpara reflectora se oculta para evi- mentan con este tipo de iluminación.
incandescente estándar incandescente reflectom reflectora elipsoidal
tar el deslumbramiento directo, toda- Las lámparas incandescentes son
vía queda absorbida mucha luz. Una también muy utilizadas por su aso-
lámpara con reflector elipsoidal sería ciación con entornos tradicionales,
la opción más adecuada porque el haz por ello aún son predominantes en el
está enfocado en la abertura, y, por hogar.
consiguiente, la mayor parte de la luz Debido a las razones ya expuestas
sale de la luminaria. Por supuesto, de bajo coste inicial, control del haz
las incandescentes convencionales luminoso y buena reproducción ero-
Es muy importante lámparas de pueden utilizarse si la luminaria está mática, las lámparas incandescentes
util izar la lámpara reflector elipsoidal diseñada para ese tipo de lámpara, continúan encontrando aplicaciones
apropiada para cada en dowlights aunque un fluorescente compacto especializadas. Estas lámparas son
luminaria, como tubu lares con sería mucho más eficaz. adecuadas para la iluminación de
por ejemplo, abertura estrecha. Las lámparas de bajo voltaje (de acento de áreas pequeñas y objetos,
5,5 ó 12 voltios) tienen filamentos como iluminación de escaparates,
i('
Lámparas g más pequeños que las lámparas de esculturas y pinturas. Las lámparas
@ o..
incandescentes 220 voltios, y son, por tanto, una incandescentes son especialmente
reflectoras: de fuente de luz más puntual que las apropiadas cuando se quiere realzar
reflector parabólico lámparas normales. Pueden propor- los brillos y reflejos, como en lámpa-
PAR 56 de 300 W (A); cionar haces muy estrechos, con un ras de arana o en la exhibición de
de haz concentrado ángulo de 5 grados, mientras que las objetos de vidrio, plata o joyas. Tam-
lacada en color (B); de lámparas convencionales de 220 vol- bién son adecuadas para conseguir
pequeño tamaño (C); tios producen haces de luz con un una intensidad baja de iluminación y
con o de 80 a ángulo de 20 grados o más anchos. una atmósfera cálida, como en res-
125 mm y portencias Por ello las lámparas de bajo voltaje tauran tes, bares y viviendas. Sin
~ ·oo ', (D). son muy adecuadas para una ilumi- embargo. incluso para este tipo de
nación de acento. Además permiten aplicaciones. las lámparas fluores-
X' - íQ•.:c;. _;:e a±,.- ~-_:=e::¿_
.c,_.c. . . .c. . ccc.-'-- j

- - --
f-'R
" "'---!-'Rcc.
--.,coón
"-'-'=""--'ªc.c
"'cc
.=c_
-.a de
__
Luminarias de gran
>90
diámetro formadas
por yuxtaposición de
tubos fluorescentes

-
en arco de
círculo, fabricadas
específicamente para
este proyecto.
Kunsthaus en Graz, La norma europea reproducción
Austria (Peter Cook, exige que en los cromática Ra 80
2003). espacios de trabajo o o superior.
de permanencia Los fabricantes
prolongada, como las comercializan
oficinas, se utilicen lámparas fluorescentes
lámparas con con Ra>90.

e
centes compactas pueden ser más
)
silenciosos se clasifican como de tipo
apropiadas. A, y los más ruidosos, de tipo B.
La iluminación incandescente es La larga duración de las lámpa-
inadecuada para iluminar grandes ras de descarga y su alta eficacia
espacios que requieran niveles de ilu- normalmente son más que suficien-
minación moderados o altos. La baja tes para compensar el coste añadido Información impresa de luz. El primer dígito
eficacia de estas lámparas conlleva del balasto y el sobrecoste de cada en los tubos (D 1) corresponde al
un elevado consumo energético. lámpara en relación con las incan- Abajo, líneas de tubos fluorescentes: índice de reproducción
Cuando se incluyen los costes de descentes. fluorescentes A. L(ó F) = lámpara cromática.
refrigeración, son incluso caras aten- empotrados en la fluorescente. 9 = Ra de 90 a 100;
diendo al coste inicial. Lámparas fluorescentes unión entre las placas B. Potencia de la 8 = Ra de 80 a 89, y
Aunque fueron las primera lámparas de hormigón de los lámpara. así sucesivamente.
Lámparas de descarga de descarga, todavía hoy se siguen forjados. Centro de C. Denominación del Los dos dígitos finales
El desarrollo de la lámpara fluores- utilizando. Están disponibles en una Artes Visuales fabricante para el tono (Di} indican la
cente y más tarde el de las lámparas gran variedad de medidas, colores, Schaulager, Basilea de luz. temperatura de color
de descarga de alta intensidad (de potencias eléctricas y formas. Por (Herzog a de Meuron, D. Denominación en 102 °K:
mercurio, halogenuros metálicos y de consideraciones de eficiencia energé- 2003). internacional del tono 30 = 3000°1<.
sodio de alta presión) supuso una tica, se han desarrollado las lámpa-
importante mejora en iluminación ras fluorescentes compactas para
artificial. Todas estas lámparas se sustituir a la mucho menos eficaz
basan en un fenómeno conocido como lámpara incandescente. Aunque su
descarga, en el que la luz es emitida coste inicial es elevado, su superior
por un gas ionizado, en vez de por un eficacia y duración las hacen más eco-
filamento sólido. nómicas a largo plazo.
Todas las lámpar as de descarga En la lámpara fluorescente, la
requieren un dispositivo conocido radiación se emite a través de un
como balasto o reactancia, que prime- vapor de mercurio a baja presión que
ro enciende la lámpara con un alto es ionizado. Como gran parte de la
voltaje y después limita la corriente radiación se encuentra en el área
eléctrica al nivel operativo apropiado. ultravioleta del espectro, la superficie
Los balastos electromagnéticos tradi- interna del tubo de cristal se recubre
cionales, de filamentos de cobre, con fósforos que transforman esa
están siendo remplazados por los radiación invisible en luz.
balastos electrónicos. Los balastos Utilizando distintas clases de fós-
ocupan una parte importante en foros, las lámparas fluorescentes
cualquier sistema de iluminación de pueden emitir diversos tipos de luz
descarga , y pueden ser una fuente de blanca. Por ejemplo, las lámparas
ruido si están mal fabricados o insta- "blanco cálido" emiten más energía
lados. En la escala de ruido, los más en el extremo final rojo del espectro,
,..

\
~ i
~ Las lámparas
~
fluorescentes
compactas con
casquillo convencional
están concebidas para
sustituir directamente
\_
a las incandescentes,
de inferior eficacia. Conductor frío para
encendido fnmediato,
sin destellos
Supresor de
radiointerferenciJs

Transistor de conexión

EstabiHz~dor de la
corriente de la lámpara
Condensador para
ftmcionamiento
sin parpadeos

Quorescentes compactas .:=J Componentes de una


lámpara fluorescente
compacta

~ mientras que las "blanco frío" lo


hacen en el extremo final azul del
espectro. Existen lámparas fluores-
centes formuladas específicamente
para conseguir una excelente repro-
ducción cromática.
Debido a su gran tamaño, la lámpa-
ra fluorescente convencional sólo era
apropiada como fuente de luz de gran
superficie. Esto la convirtió en una
fuente excelente en iluminación difu-
Izquierda y arriba, 2003. Por sus sa, au nque result aba inadecuada
downlights con dimensiones cuando se requería control del haz de
·lámparas reducidas y su luz. Su gran tamaño era también una
fluorescentes eficiencia energética, desventaja cuando se deseaba una
compactas en las estas lámparas son luminaria pequeña.
oficinas en la fábrica muy apropiadas para La disponibilidad actual de lámpa-
GIRA. lngenhoven utilizar en ras fluorescentes compactas permite
Overdiek und Partner, downlights. a los fabricantes producir luminarias
que parecen incandescentes y tam-
bién existen ahora lámparas fluores-
centes de un diámetro muy pequeño.
Todas estas nuevas lámparas no son
sólo más eficaces que las convenciona-
les, sino que permiten además la crea-
ción de luminarias muy esbeltas con
buen control del haz luminoso. Una
larga vida útil es la otra gran virtud
de la lámpara fluorescente, aunque
-~~~~-
~7-: los encendidos frecuentes reducen su
duración. En condiciones normales
Luminaria para pueden tener una vida de 15.000
lámpara fluorescente horas. Se llegó a considerar dejar las
compacta diseñada lámparas encendidas para optimizar
por Herzog a de su duración, pero el despilfarro ener-
Meuron para la sede gético y los daños medioambientales
de Helvetia Patria en que provoca, hacen que lo aconsejable
St. Gallen, Suiza, y sensato sea apagar la luz cuando no
2002. se necesite.
22 TECTONICA ilumi nación artificial
~ Fuente de
i: alimentación y
luminarias lineales
con lámparas
fluorescentes de
cátodo frío. Tienen
02,8 mm y duración
entre 50.000 y
100.000 h.

Rótulo de neón de los


años treinta.

alta intensidad: sodio baja presión

Lámparas de neón y de cátodo frío Túnel ilu minado con


Son parientes cercanos de las fluo- lámparas de sodio de
rescentes. Estas lámparas utilizan alta presión, que
gases tales como neón, que emite luz tienen gran eficacia
roja, y argón, que emite luz azul. luminosa pero mala
Mediante diferentes combinaciones reproducción de
de gases, vidrios de color y fósforos, color.
es posible conseguir una gran varie-
dad de fuentes de luz, vivas y colorea-
das. La principal ventaja de estas
lámparas es que pueden fabricarse
por encargo en cualquier forma que
se desee. El neón, que utiliza tubos
de vidrio con un diámetro aproxima-
do de 12 mm, puede doblarse en for-
mas muy complejas, mientras que formas especiales. Dichas lámparas
las lámparas de cátodo frío, que uti- son más adecuadas cuando su forma
lizan tubos de vidrio de unos 3 mm acompaña a la de los elementos que
de diámetro, sólo pueden doblarse integran la arquitectura.
TUBO DEL ARCO
en curvas más abiertas. Las lámpa- DE CUARZO

ras de neón se conectan in situ


mediante cables, mientras que las
de cátodo frío normalmente se insta-
Lámparas de descarga de alta
intensidad
Son fuentes de iluminación muy efec-
A
[ Las lámparas de
lan con conectores. Ambos tipos de tivas, que se parecen más a las lám- descarga de alta
lámparas se regulan con facilidad y paras incandescentes que a las fluo- intensidad generan la
tienen una vida muy larga, de unas rescentes en el tamaño y en la forma, luz en el arco de
25.000 horas. En vez de balasto, pero como todas las lámparas de des- descarga.
requieren un transformador para carga, necesitan un balasto para fun- Esta fuente
generar el alto voltaje necesario. Las cionar. En todas las lámparas de des- relativamente pequeña
lámparas de neón y cátodo frío no carga de alta intensidad, la luz se
\___ (dimensión B) permite
sustituirán a las fluorescentes para emite desde un pequeño arco de des- buen control óptico.
una iluminación general debido a su carga alojado en el interior de una Sin embargo, cuando
baja eficacia y potencia luminosa ampolla protectora. El tamaño relati- se emplea un
que, en el caso de una lámpara de vamente pequeño del arco permite un recubrimiento de
cátodo frío, es aproximadamente la· control óptico similar al de una fuen- fósforo, la fuente de
mitad de una fluorescente de igual te puntual. Cuando se necesita mejo- luz es mucho mayor
longitud, y en la de neón, es la sexta rar la reproducción del color, se aña- (dimensión A), lo que
parte; se emplean principalmente en den halogenuros metálicos al mercu- dificulta el control
aplicaciones que requieren colores y rio en el arco de descarga, o fósforos del haz.

iluminación artificial TECTONICA 23


Lámparas de vapor de
sodio a alta presión (A),
u Lámparas de
halogenuros
T @
de sodio a baja presión ' metálicos con tubo
(B) y de halogenuros de descarga cerámico.
metálicos (C). Las Proporcionan una
lámparas de sodio de .-1 estabilidad de color y
alta presión están una reproducción
sustituyendo a las de ® cromática superior a
baja presión en las que se obtienen

.
aplicaciones que no con tubo de descarga
requieran buena de cuarzo.
reproducción cromática,
como viales de tráfico
,_ - :-:-;

rodado o almacenes
© •
industriales.

alta intensidad: mercurio y sodio alta presión

i en la cara interna de la ampolla. Sin l.ámporos de halogenuros metálicos


embargo, la adición de fósforos La luz blanca que emiten estas lám-
aumenta mucho el tamaño de la lám- paras es moderadamente fría, pero
para y se pierde parte del control tiene energía suficiente en cada zona
óptico. del espectro luminoso para conseguir
Las lámparas de descarga de alta una buena reproducción cromática.
intensidad tienen otras dos caracte- Las lámparas de halogenuros metáli-
rísticas en común a tener en cuenta: cos son adecuadas para comercios, ofi-
todas ellas necesitan unos minutos cinas, colegios, plantas industriales y
para alcanzar la máxima potencia exteriores, donde la calidad de repro-
luminosa, y no se encienden inme- ducción de los colores sea importante.
diatamente cuando se produce una Estas lámparas son algunas de las
interrupción.temporal de la corrien- mejores fuentes de luz actuales, por-
te. Las lámparas deben enfriarse que reúnen muchas características
aproximadamente cinco minutos deseables: alta efectividad (80-125
antes de que el arco pueda volver a lumen/vatio), larga duración (10.000-
i La estructura encenderse. De todos modos, exis- 20.000 horas), muy buena reproduc-
metálica de la ten desde hace poco tiempo en el ción cromática y tamaño reducido para
Pirámide del Louvre mercado lámparas de reencendido un buen control del haz luminoso.
se ilumina con instantáneo. Por esta razón, en
proyectores lugares públicos se debe suplemen- Lámparas de sodio de alta presión
empotrables de haz tar este tipo de lámparas con una Son muy adecuadas cuando se nece-
estrecho equipados fuente de luz de emergencia (por sita alta eficacia luminosa y larga
con lámparas de ejemplo, una lámpara fluorescente vida. Aunque la reproducción cromá-
halogenuros o incandescente). tica de las lámparas de sodio a alta
metálicos presión no es muy buena, su luz blan-
especialmente lámparas de mercurio ca-dorada es aceptable cuando el
pequeñas. (l. M. Pei, Además de la menor eficacia compa- color no es importante. La mayor par-
1989. Proyecto de rada con otras lámparas de descarga, te de la energía emitida se encuentra
iluminación: Claude las lámparas de mercurio también en las zonas amarilla y naranja del
Engle). tienen una pobre reproducción de espectro.
color. Producen una luz muy fría, rica La iluminación de las lámparas de
en azul y verde y deficiente. en las sodio de alta presión es adecuada
zonas roja y naranja del espectro. para aplicaciones exteriores, como
Debido a su luz azul verdosa, las lám- iluminación de calles, zonas de apar-
paras de mercurio todavía se utilizan camiento, áreas deportivas e ilumi-
en iluminación de exteriores, pero en nación de fachadas. Sin embargo, los
otras aplicaciones resultan bastante estudios indican que para una visión
obsoletas. periférica con bajo nivel luminoso
La sala de plenos del e
Instalación industrial .l5
Parlamento de iluminada con
Escocia en Edimburgo downlights
(EMBT Enrie Miralles, suspendidos Parabelle
Benedetta Tagliabue, equipados con
2004) mezcla luz lámparas de
natural de norte con halogenuros
lámparas de metálicos de 70 W.
halogenuros Fábrica Gira,
metálicos de 4200 °K lngenhoven Overdiek
instaladas en und Partner, 2003.
proyectores Proyecto de
suspendidos. ilumiación: Tropp
Lighting Design.

nuevas fuentes de ilumir¡adón

(por ejemplo, para ver a un ciervo al A diferencia de los


""'
ó
lado de una carretera o a un delin-
cuente en un lateral de un aparca-
t t fluorescentes
convencionales, las
miento), las fuentes frías, como las lámparas de
lámparas de halogenuros metálicos, inducción no t ienen
son mejores que las cálidas, como ias electrodos. En la
lámparas de sodio de alta presión. En lámpara Endura,
espacios interiores donde la repro- formada por un anillo
fic b,· .l f"l'G·'-·1 1 A:::irn,J 1ll" ri •·iu ,r,o
/ , ,,...•,,. :;r: J I~"
ducción cromática no sea importante, de vidrio cerrado, la f ,t-<." f • • •
1-,.
l-,·i
también puede utilizarse y aprove- descarga se produce
char la gran eficacia de estas lámpa- mediante un campo
ras. Por ejemplo, proporciona una ilu- Módulo led con magnético producido
minación muy apropiada para alma- cuatro emisores en los anillos de
cenes y espacios industriales. y lente ferrita.
También existe un grupo de lámpa- concentradora.
ras de sodio de baja presión. Aunque
son las más eficaces (130-180 lumen/ La fachada del
vatio), su luz amarilla monocromáti- Expomedia Light
ca es inaceptable en la mayoría de las Cube (Kramm 8:
aplicaciones. Strigl, 2000) está
constituida por una
Nuevas fuentes luminosas envolvente de tejido
Existen nuevos tipos de lámparas metálico sobre una
que con el tiempo podrían llegar a ser retícula a la que se
de uso habitual pero que por ahora se fijan luminarias
emplean en algunas aplicaciones tubulares de leds que
muy concretas: proporcionan el
espectro de colores
Lámpara de inducción RhB.
También conocida como lámpara fluo-
rescente sin electrodos, o por los nom-
bres comerciales de QL e ICE, la lám-
para de inducción puede durar
60.000 horas porque no consume
electrodos. También· tiene un buen Los paneles y posibilitan
índice de reproducción cromática electroluminiscentes aplicaciones de
(IRC de 80-84) y una eficacia lumino- son flexibles, emiten retroiluminación
sa muy buena (de 70-80 lumen/vatio). luz fría, se pueden con un mínimo
La lámpara de inducción es idónea cortar e imprimir espesor.
Los leds se fabrican Grandes almacenes
en diversas formas y Gallería, Seúl.
tamaños. El primero UN Studio, 2004. Los
por la derecha, de discos de vidrio que
05 mm, es el más cubren la fachada se
común. iluminan con leds de
colores cambiantes.
(
Proyecto de
iluminación: Arup
Lighting.

( leds )
Distribución espectral en ubicaciones donde es dificil rem- utiliza una tecnología similar y está
~ de la energía plazarla. hecho de un material semiconductor
luminosa de un led orgánico, mientras que en el led, el

"'
Cf de luz blanca. A la Lámpara de azufre material semiconductor es inorgáni-
~ ~ componente azulada Un campo de microondas hace que co. Aunque todavía está en fase de
! ."D)
i que emite el diodo de una pequeña esfera de cuarzo gire a experimentación, se prevé que se
~ ·~ indio-galio (A), se le gran velocidad. Los gases y el azufre podrá emplear en películas ultrafi-
·:1 suma la amarillenta que contiene la esfera se excitan y nas de coste razonable que podrán
que procede del emiten gran cantidad de luz de alta colocarse cubriendo una superficie, a
'»o ,,,
longitud de onda (nanómetros)
recubrí miento de calidad. Hay lámparas de azufre que modo de papel pintado.
fósforo (B). emiten 130.000 lúmenes, lo que equi-
vale a 74 lámparas incandescentes de Luminarias
Espectro combinado 100 vatios. Las luminarias tienen tres funciones
de leds azul, Estas lámparas incandescentes principales: fijar la lámpara con
verde-amarillo y rojo. requerirían 7.400 vatios de potencia, algún tipo de conexión, suministrar
Se puede obtener mientras la lámpara de azufre sólo la necesaria potencia eléctrica a la
cualquier color de luz 1.300 (100 lumen/vatio). Debido a lámpara y modificar la luz emitida
dependiendo de la que la esfera de cuarzo que emite luz por la lámpara para conseguir una
proporción de cada tiene aproximadamente el tamaño iluminación óptima y reducir el des-
,u ···-·-····--
--- -·-···- ·-· ------------·--
MO 7. .
uno de ellos. Todos al de una pelota de golf, es posible el lumbramiento. Las luminarias se
longitud de onda (nanómetros) 1000/o producen luz control del haz luminoso, y este tipo dividen en seis categorías genéricas
blanca. Este sistema de lámpara, por consiguiente, se en función de la dirección del haz
se conoce como RGB usa en sistemas de iluminación de luminoso (hacia arriba o hacia abajo).
(red, green, blue). fuente remota, que se describirán Las luminarias con una proporción
más adelante. de luz directa considerable son las
más adecuadas cuando se necesita
Leds un nivel de iluminación elevado en
Los leds (Light-Emitting Diodes) se una zona extensa, o cuando el techo
han usado profusamente en equipos y las paredes tienen un factor de
Proyector para electrónicos debido a su larga vida. reflexión bajo. Aunque su eficacia
iluminación de Cuando se ha mejorado su eficacia energética es alta, la calidad de luz
acento con 12 leds. luminosa, se han comenzado a utili- normalmente no lo es. El deslumbra-
El color de la luz zar en sistemas de señalización exte- miento directo, los reflejos y las som-
admite la variación rior e interior (semáforos, balizas, bras no deseadas se reducen drásti-
dinámica gracias a salidas de emergencia, etc.). Son ade- camente con el uso de luminarias con
sus diodos rojo verde cuados para equipos de bajo voltaje, una proporción de luz indirecta alta.
y azul regulables por pues su eficacia es todavía de 30 La iluminación focalizada / ambien-
separado. lumen/vatio. tal proporciona los beneficios de
El polímero emisor de luz (LEP) ambos tipos.
26 TECTONICA iluminación artificial
1. Luminarias de para aumentar el
tubos fluorescentes componente
con distribución indirecto.
horizontal de la luz 4~ Difusor de
a través del difusor, metacrilato con
y verticalmente por incl usiones esféricas
la estructura que mejoran la
microprismática de difusión.
su superficie, 2 y 5. Luminaria con
proporcionando emisión de la luz en
iluminación sin diagonal para evitar
deslumbramiento. el deslumbramiento
3. Placa difusora con sobre la superficie
estructura de trabajo y
microprismática y conseguir un buen
zona interior rendimiento de
semirreflectante contraste.

La calidad de la iluminación <lepen- ;;


g
e
Zona di:- dcslumbr:imicnto directo
t
luminarias

)
o
de fundamentalmente del diseño de //
'
'-,
las propias luminarias. Los siguien- ,/ '

tes apartados describen los aspectos


1
técnicos que pueden mejorarlas. I
Zon.:i de Zona de máxim~
deslumbramicnlo emisió n
Cu,va Balw ing roflcj3do

Superficies prismáticas, difusores


y pantallas En la distribución de reflejos, y un sector lámpara reflectora.
La distribución de la luz desde una luz directa en ala de comprendido entre El reflector tipo
luminaria (en un plano vertical) a murciélago, el sector 25' y 45º respecto a Darklight limita el
menudo se define por una curva tra- central de la curva la vertical con deslumbramiento
zada en coordenadas polares, donde fotométrica tiene valores de máxima con un ángu lo
la distancia desde el centro represen- valores de intensidad intensidad para determinado de
ta el valor de la intensidad luminosa luminosa reducidos obtener el máximo apantallamiento, y
medida en candelas. Algunas lumi- para evitar el confort. Derecha, lamas paraból icas
narias de luz semi-directa dirigen deslumbramiento por downlight para rad iales.
parte de la luz hacia arriba para
reflejarla en el techo y reducir tanto Luminarias para
el deslumbramiento directo como los iluminación
reflejos. Con el mismo propósito, directa/indirecta. Las
algunas luminarias de haz directo se lamas transversales
diseñan para distribuir la luz de limitan el
modo que sus curvas fotométricas se deslumbramiento
adapten a un patrón que recuerda las directo, y las
alas de un murciélago. De este modo aberturas superiores
se evita el deslumbramiento directo proporcionan luz
de la luz más vertical y el indirecto de difusa por reflexión
la más horizontal. en el techo.

Pantallas, lamas y rejillas


Estos elementos reducen el deslum- Curva de distribución
bramiento directo al restringir el de intensidades
ángulo en el cual la luz sale de la luminosas de una
luminaria. Si estos elementos son de luminaria
color blanco, pueden convertirse a su · semidirecta, donde
vez en una fuente de deslumbramien- parte de la luz es
to. Si, por contra, son negros, gran emitida hacia arriba
parte de la luz es absorbida y la efica- para ser difund ida
cia de la luminaria es muy baja. por el techo.

iluminación artific'i: ""ECO' 2,


Una estrategia para Arriba, planta de
evitar el techo con disposición
deslumbramiento regular de las
directo y reducir la luminarias directas,
presencia de las característica de los
luminarias consiste sistemas de
en ubicarlas en los iluminación general.
casetones formados Este modelo es muy
por la estructura del flexible pero no muy
forjado. Tienda en eficiente. Abajo,
Oudenaarde, Bélgica. esquema de
(P. lvens y K. iluminación
Bruggeman). localizada, con las
luminarias situadas
sólo donde se
necesitan. Es muy

e sistemas de iluminación
\ii4t&%
)
eficiente pero no muy

Directa: envía la mayor parte de la luz hacia abajo. Es eficaz para alcanzar un nivel de
flexible.

Estos elementos pueden ser peque-


OO/o-100/o
SOO/o-lOOO/o iluminación alto en el plano de trabajo. Puede producir deslumbramiento directo y por ños y formar parte de la luminaria, o
reflejos, así como sombras sobre la tarea cuando la distancia entre luminarias es excesiva. ser de gran tamaño y formar parte de
la arquitectura (por ejemplo, losas de
Semidirecta: la pequeña proporción de luz emitida hacia el techo crea algo de luz difusa y casetones o forjados nervados). Las
1OO/o-400/o
600/o-900/o un techo más claro, reduciendo las sombras y la aparente claridad de la luminaria. Aun pantallas verticales son útiles única-
así, puede producir reflejos molestos. mente si la dirección de la vista es
perpendicular a ellas.
General difusa: distribuye la luz más o menos homogéneamente en todas direcciones. El
V>
<(
400/o-600/o
ce 400/o-600/o componente horizontal puede causar deslumbramiento directo si el difusor es reducido y Lamas parabólicas
<(
z las lámparas de potencia elevada. Este tipo de lama está formado por
~
::,
_J cuñas parabólicas con acabado espe-
w
o Directa-indirecta: distribuye la luz por igual hacia arriba y hacia abajo. Al haber poca luz cular. Son elementos extremadamen-
V> 40º/o- 600/o
~ 40º/o:600/o en la dirección horizontal, no suele producir deslumbramiento directo. El importante te eficaces para evitar el deslumbra-
¡:::
componente indirecto también reduce las sombras y reflejos. miento directo, haciendo que la dis-
tribución de la luz sea prácticamente
600/o-900/o
Semi-indirecta: refleja gran parte de la luz en el techo, proporcionando iluminación de vertical. De este modo se consiguen
100/o-400/o alta calidad, aunque penalizando la eficacia. unos valores muy altos de confort
visual. También son muy adecuados
para evitar reflejos en pantallas de
goOJo-lOOO/o Indirecta: la mayor parte dé la luz es dirigida hacia el techo. Elimina la mayor parte del ordenadores. El inconveniente de
OO/o- 100/o deslumbramiento directo e indirecto y las sombras. Se utiliza mucho para crear luz tener una luz predominantemente
ambiental. vertical es que las paredes no se ilu-
minan correctamente. Estas lamas
~ Iluminación indirecta tampoco solucionan el problema de
mediante luminarias los reflejos sobre las superficies hori-
dirigidas hacia el zontales.
techo. Se combina
con iluminación Difusores de vidrio o plástico
directa mediante Los difusores esmerilados o traslúci-
proyectores con dos dejan pasar la luz de modo simi-
lámparas halógenas lar en todas direcciones. La compo-
que proporcionan nente horizontal del haz emitido es
buena reproducción causa de deslumbramiento directo.
cromática. Su uso está restringido a situaciones
CaixaForum muy concretas.
~..~-:._~~(),')_<,_ Ql--'l.ll.~~t:.'l.

Luna y Arata _lsozaki, Superficies prismáticas o lenticulares


2002). Cuando se conforma la superficie de

= - i=r:Jc:cr;¡r.:c:a
~ La oficina notarial en enfatizar los
" Blankenberge, Bélgica elementos
(John Pawson, 2004) arquitectónicos, y
emplea iluminación downlights de
indirecta para iluminación focalizada.

Una solución efectiva


en bibliotecas consiste
en suministrar
iluminación focalizada
sobre las mesas de
lectura mediante
luminarias de
sobremesa y disponer
luminarias de luz
indirecta para la
iluminación general
de la sala.

vidrio o plástico con pequeñas lentes nadas del mismo modo que las áreas
o prismas, se puede tener un buen de trabajo. El deslumbramiento
control del haz luminoso. La luz se directo y los reflejos se pueden mini-
refracta de modo que gran parte de mizar, ya que el sistema permite un
ella se emite hacia abajo y el amplio grado de libertad a la hora de
deslumbramiento directo se reduce. distribuir las luminarias. Sin embar-
go, la flexibilidad en la distribución
Sistemas de iluminación del mobiliario es menor, a menos que
Los sistemas de iluminación pue- se usen carriles eléctricos u otros sis-
den dividirse en seis tipos genéricos. temas modificables.
En muchas aplicaciones, se utiliza
una combinación de est os sistemas Iluminación ambiental (indirecta)
básicos. Es la iluminación indirecta refleja-
da en el techo y las paredes. Propor-
Iluminación general ciona una iluminación difusa de
Consiste en luminarias de componen- baja intensidad, suficiente para las
te directo mont adas en el techo, más o tareas visuales sencillas y las circu-
menos uniformemente espaciadas. Es laciones.
un sistema muy empleado debido a la Es frecuente emplearla junto con Iluminación Iglesia de St. acento mediante
flexibilidad para distribuir y modifi- la iluminación directa o focalizada, lo decorativa, diseñada Franziskus, Steyr, lámparas halógenas
car las zonas de trabajo. Como la ilu- que se conoce como indirecta/directa. por Keith Sonnier, Austria (Riepl y Riepl, reflectoras de bajo
minación es sensiblemente igual en El deslumbramiento directo y los formada por tubos de 2001 ). Abajo, voltaje con haz
todas partes, se facilita la ubicación reflejos se pueden evitar casi comple- neón suspendidos. iluminación de luminoso de 8°.
del mobiliario. tamente con esta estrategia. Las
La eficiencia energética es normal- luminarias que se utilizan para ilu-
mente baja porque las zonas de tra- minación ambiental se pueden sus-
bajo secundarias reciben tanta luz pender desde el techo, colocarse en
como las principales. La calidad de la las paredes, instalarse sobre pedes-
luz, especialmente los reflejos, son t ales, e incluso integrarse en el
también un problema, porque es difí- mobiliario. Para evitar las zonas de
cil encontrar un área de trabajo fuera claridad intensa en el techo, las
de la zona de deslumbramiento. luminarias deberían est ar al menos
30 cm por debajo del mismo, y para
Iluminación localizada impedir el deslumbramiento direc-
Es una disposición no uniforme, en la to, deberían situarse por encima del
cual las luminarias se concentran nivel de los ojos. La intensidad de
sobre las áreas de trabajo. Tiene la iluminación ambiental debería
mayor eficiencia, porque las zonas en ser un t ercio del de la iluminación
las que no se trabaja no están ilumi- focalizada.
ilum inación aruf c_·,, l=GO' .X:.< 2S
Sala de Cámara, en cilindros
Baluarte, Pamplona fotoconductores que
(Francisco Mangado, llevan en su extremo
2003). Proyecto de una lente dispersora.
iluminación: Antón La iluminación
Amman y Miguel indirecta corre a
Juarrero. El patio de cargo de
butacas se ilumina fluorescentes ocultos
con lámparas en los muros
halógenas montadas laterales.

• ./ ~ ~ - ~S P f'ji ~~ v _,, Xi • ,: • •! ,, ,e : ,•> j ;¡;

"""'
~ .

Huminación por fuente remota

Arriba derecha, Iluminación foca/izada (directa) que al deslumbramiento aquí se le


sjstema de La máxima versat ilidad, calidad y llama destello, también puede ser
iluminación por eficacia energética se consigue con molesto si es demasiado brillante o
fuente remota una iluminación directa, situada en debe realizarse una tarea visual com-
formado por un el mobiliario o dirigida hacia él. El plicada. En la mayoría de los casos, la
generador equipado deslumbramiento directo y los refle- iluminación decorativa también pro-
con una lámpara de jos se pueden evitar cuando las lumi- porciona parte de la iluminación
halogenuros metálicos narias se colocan adecuadamente. estrictamente funcional.
y un conducto que Como se ilumina la zona de la tarea
transporta y difunde visual y su entorno inmediato, la efi- Sistemas de iluminación por
la luz, de hasta 40 m ciencia energética es muy elevada. fuente remota
de longitud (con dos El control individual que permite En los sistemas de iluminación por
generadores). este sistema de iluminación puede fuente remota, la luz se transmite
tener beneficios sicológicos signifi- eficazmente por el interior de un
A la izquierda, tres cativos para los usuarios, que tradi- conducto según el fenómeno llamado
detalles del conducto cionalmente tienen poco control de reflexión total interna. Cuando la
difusor de luz. La sobre su entorno. Para evitar con- luz entra en el elemento conductor
mayor parte de los trastes excesivos entre las zonas con un haz suficientemente estre-
rayos de luz inciden iluminadas y las que no lo están, cho, las paredes del conducto se com-
sobre el conducto por con frecuencia se emplea una ilumi- portan como espejos perfectos. Estos
debajo del ángulo nación de fondo producida por lumi- conductos pueden est ar hechos de
crítico de 27,6°, narias de componente indirecto. A tubos de plástico huecos o macizos, o
siendo reflejados por este tipo de iluminación se la conoce bien de fibras de vidrio o plástico.
los microprismas. El como directa/indirecta. Debido a la necesidad de haces de
resto se transmite, luz estrechos, la luz solar y las fuen-
produciendo una lluminación de acento tes de luz pequeñas y compactas son
difusión regular de la Se emplea cuando se quiere resaltar las mejores. Los conductos se pue-
luz a lo largo del tubo. un objeto o una parte de un edificio. den diseñar para emitir en los extre-
Dicha iluminación deberá ser unas mos o lateralmente formando una
diez veces más elevada que el nivel fuente de luz lineal. La iluminación
de iluminación circundante. Como por fuente remota posee muchas
este tipo de iluminación es muy sub- ventajas: filtra los rayos ultravioleta
jetivo y tiene gran impacto visual, los e infrarrojos, sitúa la fuente de luz
proyectistas deben extremar el cuida- fuera de un área peligrosa, simplifi-
do a la hora de utifüfarlo. ca el mantenimiento y reduce el con-
sumo energético.
Iluminación decorativa Existen dos tipos, los conductos de
En ella el objeto a resaltar · son las luz y la fibra óptica. Los primeros
propias lámparas y luminarias. Aun- están fabricados con una lámina
30 TECTONICA iluminación artificial
Generador y
conductor de fibras
de irradiación lateral
fabricadas con
metacrilato.

El generador,
equipado con uno
lámpara reflectora
halógena o de
halogenuros
metálicos, se conecta
al conductor de fibras
ópticas rematado por
un terminal cilíndrico
donde se fija la
luminaria.

prismática de plástico con una fuen- La fibra óptica dirige


te de luz de haz estrecho en un la luz a lo largo de su
extremo. Para utilizarlo como difu- longitud por reflexión
sor lineal, se coloca un espejo en el total interna. Los
extremo opuesto y una película difu- conductores de fibras
sora especial donde se desea que sal- ópticas están
ga la luz. Los espejos se utilizan tam- formados por haces
bién para resolver codos en las tube- de fibras de
rías rectas. Los conductos pueden metacrilato, de vidrio,
emitir grandes cantidades de luz a o de una
zonas de difícil acceso o peligrosas combinación de
para realizar el mantenimiento. Las ambas.
aplicaciones posibles incluyen la ilu-
minación de la coronación de los ras-
cacielos o de los espacios de gran
altura, como hangares.
La iluminación con fibra óptica
emplea varillas de plástico flexibles,
o fibras de plástico o vidrio para con-
ducir la luz. Se requiere una fuente
luminosa con un haz muy estrecho,
porque la luz debe penetrar por las u
z
<
fibras casi paralela a ellas longitudi-
nalmente para que se produzca la
J
reflexión de los rayos luminosos en su
interior. Se emplea fundamentalmen-
te en aplicaciones que necesiten que
no se produzca calor, pues no se
transmiten radiaciones infrarrojas.
La iluminación por fibra óptica
también es adecuada en iluminación
decorativa o funcional que requieran
fuentes pequeñas y numerosas y una Componentes de un En los sistemas de
lámpara centralizada. Los cables sistema de fibra fibra óptica, las
eléctricos conectados a las lámparas óptica. Las luminarias luminarias no emiten
se pueden sustituir por fibras ópticas (en la imagen calor, por lo que se
resistentes y seguras en contacto con .empotrables de latón) utilizan para
el agua. Los tubos flexibles de plásti- _pueden ser de iluminar objetos
co que se parecen un poco a la ilumi- diversos tipos. delicados.

iluminación artificial TECTONICA 31


Iluminación uniforme ~ ~
mediante techo v\ - - - - - •
LUMINARIA . . ó

Esquema de luminoso que difunde


1
ALTURA.[)f
iluminación mediante la luz diurna

,~
MONTAJE

curvas isolux, que proveniente de las


'l;, A
. conectan puntos de fachadas y se
igual iluminación. complementa con "
1,s 1 o,s o~
'·' '·' OISTANCIA EN METROS Cuando la luz iluminación artificial
no se dirige regulada desde
perpendicularmente a sensores en la
la superficie (abajo), cubierta del edificio.
las curvas isolux se Kunsthaus, Bregenz,
alargan, reduciendo Suiza (Peter Zumthor,
su intensidad y 1997).
J aumentando la
superficie cubierta.
2,5 2
DISTANCIA tN MITROS
l,S
'·' ,.,
distribución de la iluminación

nación de neón se usan en señaliza- fuente, estudiaremos cómo la luz, a


El modelo de ción y seguridad. La luz también pue- una distancia fija, se distribuye
400- iluminación también de transmitirse mediante espejos y sobre el plano de trabajo. Existen dos
•. se puede representar lentes.
300-
",..,,, . --- ...
modos principales de mostrar gráfi-

t
,
sobre una sección camente la iluminación en el plano
,,
200-
, vertical del espacio. Visualización de la distribución de trabajo. El primero utiliza puntos
100- /
Los gráficos de la de la iluminación de igual intensidad luminosa para
·- ,.,
_,. __ , ...,,"/
1,5 0.5 0,5 1.5 izquierda Consideremos en primer lugar cómo trazar las líneas de contorno del

-~
- corresponden a las
secciones A-A
y 8-8 de los
esquemas superiores.
la iluminación cambia con la distan-
cia a distintas fuentes luminosas.
Para una luz puntual, la iluminación
(luxes) es inversamente proporcional
modelo de luz en planta, denomina-
das curvas isolux.
El segundo método gráfico muestra
la curva de la distribución de la luz
400 - al cuadrado de la distancia. Cuando superpuesta a una sección vertical
la distancia se duplica, la ilumina- del recinto.
ción se reduce a la cuarta parte. En la
100- ,,,.,,,-
,,
--------.. . \, t· mayoría de las aplicaciones, las lám- Iluminación integrada en la
,.,.,,.' ...... _~-- paras incandescentes y de descarga arquitectura
de alta intensidad se pueden conside- La iluminación puede consistir tanto
3 ,5
'·' 1,5
'·'
rar como fuentes puntuales. La con- en luminarias comerciales como en
~..S.-= ... - secuencia principal de este principio elementos que son parte integral del
es que dichas lámparas deberían edificio. En este caso se denomina a
,. Cuando hay más de estar normalmente situadas lo más menudo iluminación arquitectónica.
,oo- una fuente de próximas posible a la tarea visual. Las soluciones de techo se tratarán
¡¡ luz, la curva Si la fuente luminosa fuera una en primer lugar.
z
O 300-

~ correspondiente al línea de longitud infinita, la ilumina-


! 200-
efecto combinado es ción sería inversamente proporcional Iluminación en molduras
100-
la suma de las curvas a la distancia. Es decir, cuando se Es una iluminación indirecta que
individuales. duplica la distancia, la iluminación además de crear una luz ambiental
se reduce a la mitad. Una línea conti- difusa y suave, produce sensación de
nua de tubos fluorescentes crearía tal espacio porque las superficies ilumi-
situación. nadas (en este caso el techo) parecen
Curvas isolux En el caso de que la fuente fuera perderse de vista.

·- utilizadas para
determinar la
una superficie de área infinita, la ilu- La moldura debe diseñarse de
minación no variaría con la distancia. manera que no se produzca una
iluminación en un Un ejemplo típico sería una ilumina- visión directa de la fuente de luz, y al
área de ción indirecta bien distribuida en un mismo tiempo debe estar suficiente-
aparcamiento. local de grandes dimensiones. mente alejada del techo para evitar
Después de ver cómo la ilumina- la claridad excesiva (puntos calien-
ción varía con la distancia desde la tes) por encima de las lámparas.
32 TECTONICA iluminación artificial
SUPERFICIE INFINITA
FUENTE UNEAL !N~INITA
FUENTE PUNTUAL

7r·-·- om o
I \
I \
I \ l()l) lx lOO lx
/ lOObc: \ lm - - - - - ' - - - - - - - lm lm
,' \
I \
/ 251:,i: \
2m
- -- - " º"'
5 1';..__ __ 2m lOOlx
2m
1 \
I \
I \
I 11.l b; \ 33.3 111
3m - - - -'-=-"---- -- 3m 100111
3m

la iluminación de una longitud infinita es A la derecha,


fuente puntual es inversamente iluminación general
inversamente proporcional a la de cornisa. Virgin
proporcional al distancia, y la de una Atlantic Heathrow
cuadrado de la
distancia, la de una
fuente lineal de

Iluminación con casetones


fuente de área infinita
es constante para
cualquier distancia.
Clubhouse, Londres
(Softroom Architects,

muros, enfatizar su textura o realzar


2006). e iluminación i:egrad~

La iluminación con
==:)
Los casetones en el techo pueden ilu- ciertos elementos en ellos. La ilumina- casetones permite
minarse de diversas formas. Los ción integrada en la propia arquitec- controlar el impacto
grandes con frecuencia están provis- tura, en forma de cenefas, cornisas y visual de la
tos de iluminación indirecta desde paneles luminosos, se utiliza muchas luminarias mediante
lámparas situadas en una cornisa én veces para iluminar paredes. recursos
su perímetro, lo que les da apariencia arquitectónicos.
de lucernarios. Esta técnica a veces Iluminación en galería Ayuntamiento de
se emplea inadecuadamente en lucer- Ésta ilumina la pared tanto por enci- Andújar, Jaén (Daniel
narios reales como iluminación noc- ma como por debajo de un panel de Gómez Valcárcel,
turna, perdiéndose la mayor parte de protección. La colocación y la propor- 2000).
la luz a través del vidrio del lucerna- ción de los paneles permitirán prote-
rio. Los casetones de menor t amaño jer al usuario del deslumbramiento
se pueden iluminar con luminarias directo. La galería debe colocarse al
empotradas. menos 30 cm por debajo del techo
para impedir una claridad excesiva
Iluminación de techo luminoso en el mismo.
El techo luminoso proporciona una
fuente de gran superficie e ilumina- Iluminación de cornisa
ción uniforme mediante difusores Cuando el panel de la galería se des-
suspendidos bajo lámparas fluores- plaza hasta el techo, se transforma En la sala de ensayos
centes uniformemente espaciadas. El en cornisa. La pared se ilumina sólo subterránea de la
efecto que se consigue con esta ilumi- desde arriba, y el techo, que no reci- orquesta en el
nación no suele ser agradable (efecto be luz de la cornisa, podrá resultar edificio de la Ópera
niebla), por lo que no es aconsejable bastante oscuro. Para evitar el des- de Copenhague
salvo en contadas ocasiones. 1umbramiento directo cuando nos (Henning Larsen,
acercamos a la pared, es necesario 2005), la iluminación
Iluminación de pared colocar una protección adicional. Las de cornisa sugiere la
Aunque la mayor parte de las t areas rejillas son bastant e efectivas en conexión de la sala
visuales tienen lugar sobre un plano esta situación. con el exterior.
horizontal, las superficies verticales Proyecto de
tienen el mayor impacto visual. A M antenimiento iluminación: Speirs
veces los sistemas de iluminación de Las dos primeras consideraciones a and Majar.
planos de trabajo en lugares de tra- t ener en cuenta en el mantenimien-
bajo no iluminan lo suficiente las to de un sistema de iluminación son:
paredes. la duración de las lámparas y la
Se pueden situar luminarias suple- acumulación de suciedad sobre ellas
mentarías en el techo o en las pare- y en la luminaria. Cuando la lámpa-
des para aumentar la claridad de los ra envejece, su emisión de luz dis-
iluminación artificial TECTO ICA 33
l as luminarias luz natural no es mando a distancia.
pueden combinar suficiente para las La cara inferior de
adecuadamente tareas programadas. esta luminaria
eficiencia energética
y rendimiento visual
al activarse
automáticamente
El nivel de
iluminación puede
corregirse
manualmente
suspendida muestra:
sensor de luz natural
(1), detector de
presencia (2) y
[
cuando el local está mediante un control de rayar
ocupado y el nivel de pulsador o con infrarrojos (3).

El sistema de control galerías no están en


de iluminación del uso y por la noche la
Museo Guggenheim vuelve a reducir.
de Bilbao (Frank Proyecto de
Gehry, 1997) atenúa iluminación :
mantenimiento y regulación la iluminación al P. Zaferiou / Lam
600/o cuando las Partners.

minuye hasta que falla. La reduc- lámparas y luminarias, incluso en


ción del flujo luminoso y la duración zonas limpias. Y en todos los casos,
varían enormement e según el tipo el buen diseño tendrá presente la
de lámpara, pero el modelo general facilidad para limpiar el aparato y
es el mismo para todas. Si se espera reponer las lámparas.
una depreciación rápida del nivel de
iluminación en una lámpara, se ten- Interruptores y reguladores
dr á que tener en cuenta para El correcto planteamiento del siste-
aumentar el flujo luminoso inicial. ma de encendido y apagado en una
Si la vida de la lámpara es breve, su instalación de iluminación, lleva apa-
sustitución tendrá que ser una ope- rejado beneficios económicos, funcio-
ración fácil. Si esta operación es nales, estéticos y sicológicos. Además
compleja, deberá escogerse un tipo permite el uso flexible de los espacios
Los interruptores por de lámpara de larga vida. Las lám- y la posibilidad de modificar los
control remoto pueden paras incandescentes del tipo larga modos de iluminación de los mismos.
combinarse con sistemas duración no deberían emplearse, Este principio es válido igualmente
de gestión de la porque su vida útil es aún muy cor- cuando se trata del entorno personal,
iluminación para ta comparada con la de las lámpa- donde el control de la iluminación es
posibilitar el control de ras de descarga. Además necesitan muy importante desde el punto de
luminarias sin necesidad consumir más energía. vista sicológico. Por otro lado, el apa-
de cables ni batería. La pérdida de luz debido a la acu- gado de las luces que no son necesa-
Pueden ser móviles o mulación de suciedad es un proble- rias es una de las mejores formas de
fijarse a cualquier ma aparte. Depende en gran medida conservar grandes cantidades de
superficie, incluso de de la limpieza del área de trabajo y energía (y dinero).
vidrio. del diseño de la luminaria. Por ejem- Aunque es normal encender las
1 plo, en zonas sucias, como en una luces cuando está demasiado oscuro,
El control de la
iluminación permite
li carpintería, la iluminación no puede
ser indirecta, pues la suciedad se
casi nunca se apagan cuando ya no
se necesitan. Por ello es necesario

11
programar distintos acumula sobre todo en el lado supe- utilizar mecanismos automáticos,
ambientes de luz en rior de las lámparas y luminarias. tales como sensores de ocupación,
función del uso del espacio Los fabricantes suelen incluir infor- temporizadores y equipos de control
y de la hora del día, regula mación sobre la emisión de luz de sus remoto. Los sensores de ocupación
el nivel de iluminación y el aparatos bajo distintos niveles de pueden determinar si un individuo
tono de l2 luz según las acumulación de suciedad. El factor se encuentra en una habitación y
variaciones dt luz natural, de depreciación por suciedad puede apagar automáticamente las luces
ajus,,mdo el ni-.,:J de utilizarse para escoger la luminaria poco después de que salga de ella.
iluminación d~ las más adecuada para un entorno con- Los sensores o células fotoeléctricas
luminarias cerc.;nas ¿ as creto. Sin embargo, siempre será pueden responder a la necesidad o no
necesaria la limpieza periódica de de apoyar artificialmente a la ilumi-
34 TECTONICA iluminación a-Jficial
Mercedes Benz
Museum en Stuttgart.
UN Studio, 2006. En
las salas de las
colecciones, dotadas
de luz natural, la
iluminación artificial
se utiliza
principalmente para
acentuar detalles y
realzar el brillo de las
carrocerías. Los
arquitectos diseñaron
un techo con
cavidades donde
ubicaron luminarias
en forma de lentilla.
Éstas pueden rotar
para cambiar la
dirección del haz.
nación natural. Los temporizadores
pueden encender y apagar las lám-
paras en un ciclo preprogramado o
actuar automáticamente al cabo de
un tiempo preestablecido. El apaga-
do y encendido por control remoto
capacita a una persona u ordenador
a efectuar estas operaciones a dis-
tancia y de un modo centralizado.
Este control central de la ilumina-
ción forma parte del llamado "siste-
ma de administración de energía".
Un ordenador conectado a sensores e
interrupt ores se puede programar
para gestionar eficazmente la ener-
gía consumida en un edificio. lógicas como las de la actividad que ESTRATEGIAS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Los reguladores de corriente o ilumina. Para ello es necesario evi- DE ALTA CALIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
"dimmers" son otro poderoso instru- tar el deslumbramiento directo, los 1. Utilizar siempre que sea posible superficies de color claro en
mento de adaptación del nivel lumi- reflejos molestos y la proporción techos, paredes, suelos y muebles.
noso a las necesidades específicas del excesiva entre niveles de claridad. 2. Utilizar iluminación focalizada o localizada para evitar niveles
momento. Las lámparas incandescen- Por otra parte, en un mundo de de iluminación innecesariamente altos en zonas sin actividad de
tes son fácilmente regulables y sin cos- recursos limitados, la buena ilumi- trabajo.
tes elevados, en tanto que en la mayor nación debe alcanzar se con unos 3. Utilizar la iluminación artificial como complemento de la
parte de las fluorescentes se puede requerimientos energéticos míni- natural.
hacer a un coste razonable. Por último, mos. Los sistemas de iluminación 4. Utilizar el nivel de iluminación más bajo recomendado para la
en las de descarga, casi siempre es ineficaces no solamente consumen iluminación artificial.
posible su regulación, pero el equipo grandes cantidades de energía eléc- S. Controlar cuidadosamente la dirección de la fuente de luz
especial que requieren es costoso. trica, sino que además incrementan para evitar reflejos. Una pequeña cantidad de luz de alta cali-
Cuando en el diseño global de la ilu- mucho e innecesariamente la carga dad puede ser tan efectiva como gran cantidad de luz de baja
minación de un edificio o espacio se tie- de aire acondicionado, que aumenta calidad.
ne en cuenta como componente a la luz a su vez los requerimientos de equi- 6. Utilizar lámparas de alta eficacia, como halogenuros metáli-
natural, los sistemas de control y regu- pamiento y energía eléctrica. Un cos y fluorescentes.
lación son especialmente importantes. buen diseño de iluminación apoya 7. Utilizar luminarias de alto rendimiento, evitando, por ejem-
un mundo más sostenible. [T] plo, luminarias con pantallas negras o iluminación indirecta en
Conclusión zonas sucias.
Un buen diseño de iluminación debe Texto original de los dos artículos de 8. Utilizar todas las posibilidades de interruptores y reguladores
favorecer la flexibilidad y la calidad N. Lechner: Lechner, Norbert. Heating, cooling, manuales y automáticos para ahorrar energía y dinero. Emplear
de la luz, no la mera cantidad. Debe lighting: design methods for architects. sensores de ocupación, fotosensores, temporizadores y sistemas
satisfacer tanto las necesidades bio- John Wiley a Sons, lnc. New York 2001. centralizados de control energét ico siempre que sea posible.

iluminación artificial TECTONICA 35


Cuadro comparativo de fuentes ~umünosas

FUENTE LUMINOSA GENERACIÓN DE LA LUZ EQUIPO ELÉCTRICO POTENCIA EFICIENCIA VIDA MEDIA
ELÉCTRICA (w) (lm/w) (EFICACIA (horas)
LUMINOSA)

o LÁMPARAS INCANDESCENTES Filamento de wolframio no 15- 1.000 6- 12 1.000


V, 1-
<(Z incandescente
e::; UJ
<(::¡;
~~ LÁMPARAS. HALÓGENAS Filamento incandescent e en Transformador para las de bajo 5-2.000 12- 24 2.000
-:s~
o
gases halógenos voltaje

TUBOS FLUORESCENTES Descarga eléctrica entre dos Balasto (reactancia 4-80 50-100 12.000- 20.000
o V,
polos. Al vapor de mercurio se
le añade polvo fluorescente en
electromagnética) y cebador, o
reactancia electrónica
o= oo
:::,
u oo: la pared interior de la lámpara
z o=
LU ti
::;; ~
·O UJ
LU
z LÁMPARAS Descarga eléctrica entre dos Balasto (reactancia 3- 120 50-80 8.000- 15.000
o
V,
o
u FLUORESCENTES polos. Al vapor de mercurio se electromagnética) y cebador, o ,.,
<(
UJ
COMPACTAS le añade polvo fluorescente en reactancia electrónica
u
z la pared interior de la lámpara
o= LU
<(
o..
u
V, V,
(!) LU o DE INDUCCIÓN Ionización del vapor de Generador externo de alta 50-170 70-80 60.000
o= o
o= <( o z_ O
cr;
mercurio por la inducción de un frecuencia
:::,
_, V) ti campo electromagnético
<( u.. _,
UJ
<( UJ
u
o:,
V,
DE SODIO Arco de descarga en vapor de Balasto y opcionalmente 18- 180 130- 180 14.000
LU
sodio arrancador o balasto elect rónico
o
o
UJ
:e
o DE SODIO Arco de descarga en vapor de Balasto y arrancador o balasto 50-1.000 80- 140 20.000- 24.000
<( sodio a alta presión electrónico
V) V)

<(
o
z
o= z
<(
::;;
•O :::, DE MERCURIO Arco de descarga en vapor de Balasto 50- 1.000 30- 60 16.000
o.. _,
mercurio a alta presión con
::;; V)
o recubrimiento interior de polvo
LU <( fluorescente
•<(
o= o
_,
o.. V,
z DE MERCURIO Al arco de descarga se le añade No necesita, el filamento hace 150-500 18-30 6.000
UJ LUZ MEZCLA un filamento de tungsteno de balast o
<( 1-
1- z
_,
<(
<(
1-
_, DE MERCURIO CON Arco de descarga en vapor de Balasto y arrancador 20- 2.000 80- 125 10.000- 20.000
<( HALOGENUROS METÁLICOS mercurio a alta presión y o balasto electrónico
halogenuros metálicos

LEO Emisión de luz monocromática Alimentador (t rasforma la 0,1 - 5 20-30 25.000- 50.000
V)
UJ por un semiconductor (diodo) al tensión de la red en corriente
o=
o ser atravesado por una corriente estable y continua a baja
ti
:::, eléctrica tensión)
o
z
o
u
~
LU
V)

Las curvas de distribución Cuanto más distribuida esté esa 1. Lámpara incandescente.
espectral indican la capacidad de energía por el espectro, mejor se
una fuente luminosa para apreciarán los colores del objeto 2, 3, 4. Lámparas fluorescentes.
reproducir los colores y el aspecto iluminado. 2. Luz día, 5.400 ºK, Ra=90- 100.
que tendrá la luz que emite. Así mismo si los valores del 4 3. Luz día, 6.000 ºK, Ra=B0- 89.
espectro son elevados en la zona 4. Blanco cálido, 3.000 ºK,
del amarillo-rojo, la luz tendrá un Ra=40-49.
aspecto cálido. Si, por el
contrario, esto sucede en la zona 5. Lámpara de inducción. Blanco
de los azules-verdes, la luz cálido, 3.000 ºK, Ra=80-89.
producirá una sensación fría.
APARIENCIA DE LA REPRODUCCIÓN REGULACIÓN DEL CAMPOS DE UTILIZACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES
LUZ. TEMPERATURA DEL COLOR (Ra) FLUJO LUMINOSO
DE COLOR ( k)
0

Blanca cálida 2.600 90-100 Fácilmente Iluminación foca lizada; viviendas, Bajo coste inicial, muy flexible, Poca eficacia, derroche energético,
regulables hoteles, restaurantes.... luminarias pequeñas, luz cálida carga térmica

Blanca 2.900 90-100 Fácilmente Iluminación de acento El gas halógeno aumenta la vida y la Aunque son más eficaces, tienen los
regulables eficacia de la lámpara mismos que las incandescentes

Diferentes 40-100 Es posible Iluminación general difusa; oficinas, Con los balastos electrónicos La cantidad de luz es proporcional
tonalidades blancas regularlas escuelas, industrias. Adecuado para desaparece el parpadeo, el efecto al tamaño del tubo. Si se encienden
2.600- 6.500 iluminar todo tipo de tareas: desde estroboscópico y el encendido se y apagan con frecuencia disminuye
las más básicas a otras donde sea hace instantáneo su vida útil
importante la reproducción del color

Diferentes 80-90 Es posible Vivienda y usos residenciales. De menor tamaño que los tubos, No se consiguen niveles tan
tonalidades blancas regularlas vienen a sustituir a las de elevados de eficacia y reproducción
2.600- 6.500 incandescencia al incorporar la rosca del color como con los tubos

Diferentes 80 No es posible Lugares de difíci l acceso Gran vida útil Interferencias con aparatos
tonalidades blancas eléctricos. No funcionan a bajas
2.700-4.000 temperaturas

Amarilla 1.800 20 No es posible Autovías, túneles, aparcamientos Muy eficaces, aunque las de sodio Necesitan un tiempo de
alta presión las están reemplazando reencendido. No se distinguen los
por sus mejores prestaciones. colores
No atraen a los insectos

Blanca amarilla 20-40 Es posible Iluminación general donde la Muy eficaces. Algunas tienen Por lo general, necesitan un tiempo
2.000-2.500 regularlas reproducción de los colores no es reencendido instantáneo de reencendido
importante ( industrias, almacenes,...),
así como en espacios exteriores y
viales
Blanca 4.000 40- 60 No es posible Uso muy limitado (viales o No presenta ninguna significativa Necesitan un tiempo de
almacenes). Existen otras opciones reencendido. Pobre reproducción del
más eficaces, como las de sodio a alta color
presión

Blanca 3.600 60-70 No es posible Sustituyen a las incandescentes en Duran más y son más eficaces que Necesitan un tiempo de
donde el rendimiento de color no las incandescentes reencendido. Vida media no muy
importe alta

Diferentes 60-100 No es posible Compite con la fluorescencia en usos. Muy buena eficacia luminosa y Necesitan un tiempo de reencendido
tonalidades blancas Estadios deportivos. Iluminación reproducción del color. Altas
3.000- 6.000 exterior potencias

El color de la luz 80-90 Es posible Señales de tráfico y equipos Se pueden mezclar los colores. La corriente ha de ser muy estable y
dependerá del regularlas electrónicos, lugares de difícil acceso Emiten muy poco calor. Idóneos continua. No adecuados en
material del y mantenimiento, vitrinas cuando tienen que apagarse y ambientes extremos. Elevado precio
semiconductor: encenderse con mucha frecuencia.
amarilla, roja, verde, De muy pequeño tamaño. Se pueden
azul y blanca con agrupar para formar luminarias de
recubrimiento mayor potencia. Resisten sacudidas
fluorescente e impactos.
2.500-8.000

6. Lámpara de sodio a baja :i 10 y11. Lámparas de mercurio


!s
presión. con halogenuros metálicos.
7. Lámpara de sodio a alta 10. Tubo de descarga de cuarzo,
presión. 3.000 ºK, Ra=B0-89.
6 8. Lámpara de mercurio a alta 8 10 11. Tubo de descarga cerámico,
presión. 4.200 ºK, Ra=90-100.
9. Lámpara de mercurio luz
mezcla.

11

iluminación artificial TECTONICA 37


(

Texto : Roberto Ercilla


Fotógrafo: César San Millán

Conservatorio de música en Sarriko


Roberto Ercilla y Miguel Ángel Campo

En un confuso paisaje urbano Ercilla y Campo construyen en Bilbao un prisma nítido ten-
dido sobre un solar en pendiente. Con vocación de articular su entorno, el edificio ilumi-

na sus fachadas para generar el telón de fondo cambiante de un espacio público proyec-

tado por el mismo estudio. Las complejas necesidades acústicas y funcionales de un con-
servatorio se han afrontado reduciendo al mínimo el número de recursos formales y

constructivos utilizados.

1 nuevo Conservatorio de Bil-

E
El conservatorio es Las fachadas del
un equipamiento bao se encuentra situado en edificio disponen de
urbano, de uso una manzana exenta, del una doble piel: la
educativo y cultural, barrio de Deusto, donde convive con exterior de vidrio y la
que pretende no sólo una importante estación de metro interior ciega y
resolver un programa que manifiesta de forma ostensible blanca, separadas
funciona l, sino su cascarón acristalado. entre sí por pasarelas
convertirse en un La posición del edificio dentro de la de mantenimiento de
edificio de la ciudad. parcela responde a una decisión de vidrio. Un sistema de
La escuela es una los técnicos municipales de ocultar luminarias
gran lámpara para la mediante esta edificación una reali- fluorescentes baña su
plaza que se genera dad urbana existente poco afortuna- interior con luz de
ante ella, da, haciendo que el propio edificio color que cambia
proporcionando actúe de pantalla y telón del espacio automaticamente en
vitalidad a un resultante. función de la fecha y
entorno anodino. El diseño contempla también la hora programadas.
ordenación completa de la isleta
urbana.
Debido a la posibilidad de interve-
nir en todo el espacio circundante, la
propuesta edificada se ciñe a una
estrecha relación con la topografía
del solar, buscando más la integra-
ción y consolidación urbana del
entorno, que un protagonismo singu-
lar, por lo demás poco adecuado para
un edificio con un uso docente.
Porque, de hecho, estamos hablan-
do de un centro educativo, donde se
debe estructurar un amplio progra-
ma de aulas, talleres, locales de ensa-
yo, etc, incluyendo un auditorio para
400 personas.
La intención inicial fue conjugar la
funcionalidad del programa educati-
vo con el carácter urbano del edificio,
adecuando su escala al entorno.
El argumento principal del proyec-
to, una vez decidida su ubicación
38 TECTONICA i luminación artificial
Una envolvente de quedan vados se percibe como un
vidrio y una cubierta formando patios limpio volúmen
de zinc encierran los interiores o son vidriado
distintos volúmenes ocupados por los o se transparenta
opacos y blancos de corredores de entendiéndose la
las aulas. circu ladón. presencia de un
Separados éstos entre Según reciba interior mucho mas
sí, los intersticios la luz la pieza complejo.

lineal al fondo de la manzana, fue Así todos los locales reciben luz
manifestar la pendiente natural de natural, sensación que se percibe al
toda la plaza a través de la propia circular por las zonas comunes del
cubierta, de este modo el edificio edificio.
acompaña al espacio urbano en su La distribución interior, en espina
gesto inclinado. de pez, facilita el aislamiento acústico
Para reducir el impacto del volu- de las aulas y salas de ensayo, aspec-
men resultante, el cuerpo edificado to esencial del desarrollo del proyecto.
se hunde en el terreno, flanqueado Las aulas musicales permiten
por grietas separadoras en sus lados simultanear cualquier actividad
largos. entre ellas, sin posibilidad de ruidos
Al exterior, aparece como un volu- desde el exterior.
men elemental acristalado que alber- El acceso principal se realiza desde
ga en su interior un segundo cuer po un balcón-corredor elevado sobre la
fracturado mediante estrechos patios futura plaza, que en esencia será un
transversales a la fachada que permi- gran plano inclinado de madera.
ten aportar luz natural a las aulas y El audit orio se proyecta próximo al
locales, reduciendo el posible impacto vestíbulo principal, lo que permite su
acústico proveniente del exterior. uso externo fuera del horario docen-
40 TECTONICA iluminación artificial
El conservatorio
viene a resolver una
problemática urbana
compleja. En un
entorno con escasa
calidad
arquitectónica y
ambiental, su
serenidad formal y
cromática aporta
calma al ruido visual
de la zona.
El proyecto incluye
ante el edificio una
plaza inclinada cuya
pendiente acom pana•
su cubierta. La
explanada,
pavimentada en
madera, se pliega en
uno de sus extremos
para dar lugar al
acceso principal del
edificio. Este espacio
público, aún no
ejecutado, resolverá
la relación con una
voluminosa salida del
metro diseñada por
Norman Foster y
ofrecerá a la ciudad
un _espacio público d~
calidad con el
conservatorio com0
telón de fondo.-

te. Un segundo acces


como el acceso rodad o pe~tonal, así -i
lonadamente d. o se sitúan esca-
1 en iferen t .
~
a:
a calle poste . es mveles de
nor, en d.
La planta . ,, . p_en iente.
1os talleres 1m1enor acoge el gara1·e
. , as aulas d ,
tica, las salas d e electroacús-
nizado de 1 ~ construcción y bar-
os mst
zonas de instalacio:eume~tos y las
luz natural-. s -siempre con

La planta sigui
aulas docente . ente alberga las
s no mstru
La planta b . mentales.
ªJª, donde .
acceso principal se ubica el
bul o principal a' se desti
d. . na al vestí-
. ' u Itono
mstrativa b"bl" , zona admi- .
' i 10teca
La planta . , Donoteca, etc.
primera d
aulas musical se estina a las
individual. es y salas de ensayo

iluminac,on
·- artificial TECTONICA 41
El encuentro con Ias
calles en pendiente
se confía a dos
grietas que permiten,
por un lado, dar luz a
aquellas estancias
que quedan bajo el
nivel de la rasante y,
por otro, separar las
aulas y los espacios
comunes de las
aceras exteriores.

Finalmente la planta bajo cubierta,


con alturas mayores, recoge las activi-
dades de ensayo de orquesta, coro,
música de cámara y salas polivalentes.
La fachada se proyecta como una
fina piel acristalada, que discurre de
forma envolvente sobre el edificio,
separado por pasarelas transparen-
tes de vidrio.
El hecho de que la cara interior
apenas disponga de ventanas permi-
te entender el conjunto como un volu-
men neto, alterado por las perforacio-
nes de los patios.
Las fachadas interiores dé la gale-
ría actúan de pantallas para retroi-
luminar el edificio mediante un
sofisticado sistema de fluorescencia,
que mediante luminarias de tres
tubos de color permite una amplia
gama de posibilidades cromáticas.
Sin embargo se ha optado por utili-
zar el blanco como tonalidad habi-
tual y manifestar el color en fechas
señaladas. Sección longitudinal 1
La plaza acompaña en pendiente al
conservatorio. Se organiza a partir de
un gran plano inclinado de madera.
En la parte inferior se sitúa un esce-
nario elevado permanente para acti-
,idades colectivas al aire libre.
En una segunda fase se prevé com-
plerar el frente acrist alado con un
pabellón anexo a modo de invernade- Planta 2
ro-cafereria. de uso público y vincula-
rio a ~a pla.za.
L na ,ez finafz.ado el espacio urba-
no. ~a o;ier2ción ~ ciei>erá entender 7 sL2
de :orma co:::=tz :; uniraria.
El nue,-o ed:Ecio acruará de catali-
zador del entorno urba::lo. !'e\-:talizán-
dolo, tanto de día como de noche. m L
Sll
L
ST2
L
ST3
JST4 Planta 1

42 TECTONICA iluminación artificial


Sección tr¡rnsversal 2. Acceso desde la calle.

Sección transversal 3. Acceso desde la plaza (F).

PROGRAMA:
A. Aparcamiento.
B. Construcción de instrumentos.
C. Aulas de acústica.
D. Aulas no instrumentales.
E. Almacén y servicios del auditorio. Planta baja
F. Acceso principal (plaza).
G. Administración
H. Despachos y salas de profesores
l. Biblioteca y sala de audio.
J. Salas de ordenadores.
K. Auditorio con 368 plazas.
L. Aulas instrumentales
M. Estudios de grabación.
N. Cabinas individuales.
O. Control del auditorio.
P. Salas de música de cámara.
Q. Salas polivalentes.
R. Ensayo de orquesta.
S. Ensayo de coro.
T. Invernadero abierto a la plaza.

Planta -2

iluminación artificial TECTONICA 43


G)

1. Prelosa nervada pretensada de hormigón


armado 82 x 6,5 cm y longitud de hasta 7 m.
2. Aligeramiento 18,5 x 32 cm de poliestireno
expandido.
3. Pilar 30 x 15 cm formado por chapas de acero
soldadas de espesor variable de 10 a 15 mm.
4. Capitel compuesto por placa de anclaje
500 x 350 x 20 mm y varillas de anclaje 016.
5. Redondo de conexón 01 O.
6. Armadura de negativos 01 Oy 016.
7. Viga plana 70 x 30 cm.
8. Hormigón vertido in situ para formar nervios
y capa de compresión e=5 cm con
mal lazo #20.30.5.

El sistema de prelosas ESTRUCTURA


pretensadas utilizado Las soluciones estructurales del edifi-
permite salvar cio obedecen a un principio que rige
grandes luces con la mayoría de las decisiones del pro-
solamente 30 cm de yecto: resolver la variedad de proble-
espesor. mas existentes con el mínimo número
de recursos.
El volumen prismático que constituye el
conservatorio, de 11 Ox 27 m en planta,
se organiza en cinco niveles y su estruc-
tura tiene dos zonas claramente diferen-
ciadas: por un lado, el área que com-
prende todos los usos asociados a los
corredores longitudinales con sus patios
transversales (A) y, por otro, el audito-
rio, al sur (8).
Los pórticos principales se orientan en la
dirección longitudinal del edificio.
En el primer caso, tanto los forjados de
planta como el de cubierta, se resuelven
con vigas planas de 70 x 30 cm (C) y losas
aligeradas de 30 cm de espesor formadas
por un sistema de prelosas pretensadas
(D), que además sirven de encofrado per-
dido, aligeramientos de poliestireno (E) y
un vertido de hormigón para completar
nervios y capa de compresión. La planta
se modula con ejes cada 5, 10 y 2,70 m en
el sentido longitudinal y luces de forjado

44 TECTONICA iluminación artificial


de hasta 7,8 m. En los tramos de mayo-
res luces se dispone un nervio de atado
central (F).
La cubierta inclinada del auditorio se rea-
liza con un entramado de cerchas de per-
files tubulares de 1,6 m de canto (G) que
se apoya en un muro perimetral de hor-
migón armado (H) y en los pilares que
confinan el graderío. De esta retícula se
cuelgan dos pasarelas de mantenimiento Sección transversal 4
que dan acceso a las instalaciones y a la
parte superior del falso techo (1).
Para formar las gradas se diseña un for-
jado inclinado de chapa colaborante
apoyado sobre una estructura de perfi-
les HEB ()) .
Los pilares se ejecutan en hormigón
armado en la planta sótano. En el resto
de las plantas se realizan cajones solda-
dos de chapa de acero, en dimensiones
de 300 x 150 mm con espesores de chapa El auditorio tiene
variables de 1Oa 15 mm. Los soportes del capacidad para 368
auditorio, que reciben mayores cargas, se personas. Ya que el
rellenan de hormigón para aumentar su área docente del
resistencia. Con esta solución todos los · edificio puede
pilares metálicos del edificio tienen las aislarse, es posible
mismas dimensiones, lo que simplifica su programar conciertos
Ílltegración en los muros y evita la apari- fuera del horario
cióo de mochetas. de clases.

iluminación artificial TECTONICA 45


Construcción de la
losa flotante:
®
1. Colocación de las
llantas separadoras
. ~

" 1@
-v l:)J

de aluminio.
2. Tendido de capa
elástica de
poliuretano de alta
)
~
~~

-
densidad.
3. Lámina plástica.
'" "
CD
~
®
4. Tendido de tubos
del suelo radiante
oo
sobre su base de
poliestireno ,-
expandido y vertido
posterior de capa de ~1u ¡u

compresión.
'
' 1~

lo o
. .

vi<
tJ
.. - &
~ "'
B
,AJ

ACÚSTICA
Conseguir el adecuado nivel de aisla-
miento acústico para cada espacio del
conservatorio condicionó de forma críti- Sección vertical por tabique de separación entre
ca el diseño de cada uno de los elemen- aulas y corredores
tos constructivos del edificio y se convir-
tió en el principal objetivo funcional.
Cada sala debía conseguir un aislamiento Cada una de las
acústico de 65 dBA. capas de estructura
Para conseguir dicho objetivo se adoptan de los muros se
esencialmente dos estrategias: desolida- apoya en losas
rizar los elementos constructivos entre sí distintas para evitar
para evitar la transmisión de sonido a los la transmisión de
espacios contiguos y elegir materiales vibraciones entre las
dotados de suficiente absorción acústica distintas estancias.
para dotar a cada sala de unas condicio-
nes sonoras específicas.
La desolidarización supone suprimir toda
unión rígida entre el medio sólido excita-
do por el impacto de la onda sonora y los
elementos adyacentes a través de la
introducción de materiales elásticos en la
vía de transmisión.
La losa flotante (A) de hormigón (que
integra el suelo radiante) se apoya sobre
el forjado a través de un medio elástico,
en este caso, una doble lámina de poliu-

46 TECTONlCA iluminación artificial


Los patios ofrecen a
todas las aulas
iluminación y
ventilación natural.
La doble fachada
acristalada del
edificio se cierra
atenuando los ruidos
del exterior.

El despiece de todos retano de alta densidad (B), de forma discurran por los pasillos y unicamente
los paneles de que va completamente desconectada de perforan los paramentos de las aulas para
acabado tanto la losa de forjado y los pilares. Unas llan- impulsar a través de tobe ras. De esta for-
Sección vertical exteriores como tas verticales de aluminio (C) la confinan ma se minimiza el ruido que pudieran
interiores se modula independizado la losa de cada estancia. hacer los conductos de aire.
estrictamente a Los tabiques se construyen con doble Las ventanas (de 210 x 60 cm) se ejecutan
60 cm. Los huecos de estructura de acero galvanizado (D), pla- con perfilería de aluminio con burletes de
ventana ocupan un cas de cartón yeso en ambas caras y aca- ~ neopreno en todo su perímetro y cierre a
módulo y los de bado hacia las áreas de circulación con presión con manilla (G). El precerco se
puertas de paso dos. paneles fenólicos a alta presión. En su independiza del muro de cerramiento con
interior encierran una cámara de aire con juntas elásticas (H). Para evitar puentes
una triple capa de lana de roca (E) de fónicos, las hoja de las puertas disponen
60+50+60 mm. Si los tabiques apoyan de triple junta de estanqueidad en su
directamente sobre la losa flotante gene- encuentro con el cerco y el suelo.
ran transmisiones. Sin embargo, la incon- El techo de las salas acústicas se re~uelve
veniencia de crear apoyos elásticos ( que con un cielorraso de doble placa de car-
podrían hacerlos flectar o agrietarse) lle- tón yeso (1) suspendido con amortigua-
vó a posarlos sobre ésta anclándolos con dores acústicos U) que lo independizan
juntas elásticas de EPDM al forjado supe- del forjado superior. Este falso techo
rior (F) y así evitar transmisiones hacia genera una cámara de absorción superior
arriba. La perfilería de cada lado del tabi- aislada con doble capa de lana de roca,
que está desacoplada de la otra y apoya una anclada al forjado y otra sobre las
sobre soleras independientes evitando el placas. De esta base a su vez se descuelga
contacto con los pilares, que que dan un segundo techo acústico que según los
encerrados en su interior. casos es de paneles acústicos de viruta de
El esquema en peine de las plantas favo- madera prensada (K) o de madera ranu-
Sección horizontal rece que los conductos de climatización rada con lana de roca (L).

iluminación artificial TECTON ICA 47


La apertura a la luz
de los patios y las
vistas al exterior
cualifican el espacio
de los largos
corredores.

ORDEN DE MONTAJE DE PARAMENTOS


EXTERIORES.
1. Los cerramientos sobre los patios se
construyeron de dentro hacia fuera anda-
miando en toda la altura del edificio. Los
patios permanecieron cubiertos durante ' '
casi toda la obra, por lo que no había ...
riesgo de que se mojaran con la lluvia y
se deterioraran sus capas. Sobre la sole-
ra flotante previamente ejecutada, se · "'1 \ :
colocó la perfilería de acero galvanizado
interior (A) con su correspondiente
. '

doble capa de cartón yeso (B). La segun-


d a familia de estructura del cerramiento '\
(C) se apoyó directamente en el forjado.
El aislante de lana de roca en piezas de
135 x 60 cm se une mecánicamente a la
parte inferior de los forjados (D), y se
apila sin anclarse en el interior de los
perfiles de los muros (E).
2. Una vez colocada la triple capa de lana
de roca de 60+50+60 mm (F), se finaliza
con placas de cartón yeso antihumedad
e=15 mm (G). A los precercos de chapa
de acero galvanizado de 5 mm (H), se
soldó en obra un marco (1) de sección

48 TECTONICA iluminación artificial


en L sobre el que se recibiría la ventana. Los alzados de los
El hueco entre el precerco y el forjado se patios se construyen
remató con un tubo de acero galvaniza- con un sistema de
do #130.70.2 (l) y se aislaron los cantos fachada ventilada
de forjado (K). acabada con tableros
3. El acabado exterior en los muros fenólicos a alta
expuestos a la intemperie se realizó con presión. Se ha hecho
paneles fenólicos a alta presión (L) for- especial énfasis en el
mando una fachada ventilada. Sobre el diseño de los huecos,
cartón yeso se colocaron unos soportes que quedan
de aluminio en L de 30 x 40 mm a la altu- enrasados en el plano
ra de los cantos de forjado (M). A estos de fachada.
anclajes se atornillaron montantes verti-
cales de sección en T de 30 x 60 mm de la
altura de una planta (N). Para evitar tor-
nillería vista en los paneles, éstos se
pegaron a los perfiles verticales con
adhesivo polímero. Previamente se colo-
caba sobre los montantes una cinta
adhesiva de doble cara cuya función era
sujetar el panel fenólico hasta que fra-
guara el adhesivo.
Las carpinterías de aluminio lacado y
vidrio aislante (O), que llegaron a obra
listas para colocar, se recibieron sobre el
precerco desde el interior.

CD

iluminació n artificial TECTONICA 49


Sección longitudinal 2

Imagen de una de las


salas de conciertos en
la planta superior.
Sus techos, así como
los de los corredores
y zonas comunes se
resolvieron con un
techo acústico de DM
ranurado con
acabado laminado.

Sección transversal 1

SO TECTONICA iluminación artificial


ILUMINACION
La organización en peine de las plantas
del conservatorio permite a todas las
salas disponer de iluminación natural a
través de los patios, desde donde tam-
bién se filtra la luz hacia los pasillos y las
áreas comunes del edificio. Los muros
cortina en las fachadas noreste y suroeste
protegen los patios atenuando el ruido
de la calle en su interior. Esta configura-
ción del edificio busca el máximo aprove-
chamiento de la luz natural planteando la
instalación de iluminación como un com-
plemento de ésta en la mayoría de las
situaciones, desde una filosofía de ahorro
energético.
El alumbrado de los accesos y pasillos
consiste en lineas continuas de luz fluo-
rescente perpendiculares a las paredes y
dispuestas según los ejes de la estructura.
Un solo tipo de luminaria con carcasa de
aluminio y 5 cm de anchura resuelve
estos espacios con solamente dos varian-
tes: empotrada en el techo acústico o
descolgada en el caso de los techos incli-
nados de la planta superior.
Las salas de audición se iluminan de for-
ma homogénea con luminarias fluores-
centes empotradas en el falso techo y
dotadas de reflector de aluminio. Las
lámparas de alto rendimiento mantienen
una temperatura de color 4.0002 K y un
nivel medio de 450 lux para garantizar
una lectura correcta de las partituras. La iluminación
La iluminación general del auditorio utili- general y de
za la misma luminariá fluorescente lineal emergencia, los

de los corredores, pero equipados en este detectores de


caso con balasto electrónico regulable presencia, de humos,

que permite modificar el nivel de ilumina- etc. se han dispuesto

ción, por ejemplo, cuando se baja progre- en los techos de

sivamente al comenzar un concierto.


El escenario dispone en el techo de un
=============¡ forma ordenada y
siguiendo la

rail electrificado con proyectores de lám- modulación general

para halógena y una batería de cambia- del edifico.

dores de color. La instalación de esta sala


está gestionada por un sistema de con-
trol que permite crear y memorizar esce-
nas de luz para adaptarlas a las necesida-
des de cada acto, pudiéndose accionar
tanto desde la sala de control situada en

iluminación artificial TECTONICA 51


Las luminarias de las
a: fachadas se instalan .,,...
en canaletas
longitudinales
apoyadas sobre la
estructura del muro
cortina. Su
mantenimiento se
realiza desde
pasarelas
transparentes de
vidrio.

un lateral del auditorio, como desde el A. Forjado de prelosa armada de hormigón L. Estructura de chapa de acero galvanizado con
propio escenario. 25+5 rematado en el canto con perfil UPN 300 montantes de 70 mm.
Sobre la capa interior de las fachadas lar- con tratamiento intumescente. M. Lana de roca en piezas de 135 x 60 x 5 cm
gas se proyecta una lámina uniforme de B. Doble lámina de poliuretano de alta densidad fijada mecánicamente a perfilería.
color que envuelve el edificio. Este baño 15+15 mm. N. Junta elástica desolidarizadora de EPDM.
de color está diseñado de forma que cam- C. Lámina de polietileno. O. Llanta separadora de aluminio 10 x 130 mm
bie automáticamente en función de la D. Suelo radiante con base de poliestireno anclada a forjado mediante angulares
hora y el día. En cada época del año el edi- expandido y capa de compresión e=9,70 cm. 60x40x2 mm.
ficio muda su color para constituirse en E. Tarima flotante e=8 mm sobre lámina de P. Tubo de acero galvanizado 130.70.2
un elemento activo en su entorno gene- espuma de polietileno. O. Tubo de acero galvanizado 25.25.2
rando un telón de fondo singularizado y F. Lana de roca en piezas de 135 x 60 x 6 cm R. Precerco 298 x 67 x 22,5 de chapa de acero
cambiante para la plaza. Se utilizan lumi- (fijada mecanicamente en techos o colocada galvanizado e=5 mm.
narias fluorescentes de intensidad regula- entre la perfilcría en los muros). S. Carpintería de perfiles de aluminio extruido
ble con tres tubos, rojo, verde y azul, colo- G. Subestructura de acero galvanizado unida al 70 x 70 mm con parte superior proyectante al
cadas en las pasarelas de servicio tras el forjado con elementos antivibratorios de exterior. Vidrio aislante 6,8,6+6 cuya lámina
muro cortina. La combinación de diferen- suspensión. exterior es de control solar.
tes intensidades para cada tubo da como H. Doble placa de cartón yeso e=13 mm. T. Muro cortina de acero galvanizado y
resultado el color deseado. Todo ello se l. Subestructura de acero galvanizado colgada lacado con rotura de puente térmico y vidrio
gestiona mediante un software que utiliza de techo flotante. 6+6, 12,8 cuya lámina exterior es vidrio de
el protocolo DMX, permitiendo, median- J. Paneles acústicos de viruta de madera control solar.
te un sensor de iluminación exterior y un prensada con tornillería galvanizada vista. U. Pasarela de vidrio transparente 10+10
reloj astral que el sistema funcione auto- K. Paneles de láminas de celulosa y resinas recibida con silicona estructural sobre L30.30.3
maticamente sin la mediación de persona termoendurecidas prensadas a alta presión V. Luminaria de triple tubo fl uorescente
algu na. e=8 mm sobre placas de cartón yeso de color sobre canaleta de chapa plegada
Rodrigo Muñoz antihumedad e=15 mm. y lacada e=2 mm.

52 TECTONICA iluminación artificial


iluminación artificial TECTONICA 53
5 La cubierta del
z
·O

g conservatorio se

."~ resolvió con un


~ sistema de bandejas
o

8"'
a;;
de zinc con junta
alzada. Los testeros
del edificio se
revistieron con el
mismo sistema
colocado en vertical.
El muro cortina
dispone de una
estructura de acero
lacado y rotura de
puente térmico con
piezas de aluminio
hacia el exterior.

Detalle de cubierta Q)
A. Bandejas de zinc e=8 mm con junta alzada atornillado con junta de goma estanca.
doble, engatillada cada 58 cm y doble solape F. Rastrel en'-l de chapa galvanizada 40 x 30 mm
en el sentido de la pendiente. atorniliado con junta de goma estanca.
B. Canalón de zinc e=8 mm. G. Poliestireno extruido e=40 mm.
C. Piezas auxiliares de chapa plegada de zinc H. Lamina bituminosa sobre imprimación asfáltica.
D. Tarima de pino vacsolizado con junta abierta l. Forjado de prelosa prefabricada de hormigón
e=22 mm. e=30 cm.
E. Rastre! en Z de chapa galvanizada 120 x 40 mm J. Muro cortina

/4~/-
vd ¡ ¾
:~-;> ..

Detalle de muro cortina


A. Doble angular soldado a perfil UPN 300 E. Doble junta EPDM para rotura de puente
de remate del forjado. térmico.
B. Tubo 150 x 50 x 2,5 mm de acero F. Grapa de aluminio para sujeción mecánica
galvanizado y lacado. del vidrio.
C. Montante 140 x 50 x 2,5 mm de acero G. Hembra roscada deslizante para fijación de
galvanizado y lacado con machos para conexión los tornillos de la grapa.
de piezas a presión. H. Tapeta de aluminio extruido 50 x 20 mm
D. Tubo horizontal 50 x 50 x 2,5 mm acero clipada sobre la grapa.
galvanizado y lacado unido a presión con racor l. Acristalamiento aislante 6+6,12,8 cuya
y junta EPDM al montante. lámina exterior es vidrio de control solar.

54 TECTONICA iluminación artificial


REFERENCIAS
Obra: Conservatorio de Música de Enseñanzas Medias "Juan Crisóstomo Tarima: Fantoni Group, www.fantoni.it. Instalador. lcaza, www.icaza.es
Arriaga" Techo de viruta de madera: Heraklith, www.heraklith.es
Arquitectos: Roberto Ercilla, Miguel Ángel Campo Techo acústico: n'H Akustik+Design AG, www.topakustik.de. Instalador.
Colaboradores: A. Aizpuru, (coordinación en obra), L. Angulo, lcaza, www.icaza.es
P. Galarraga y A. de la Tajada (técnico informática) lnstalaciónes contra incendios, de suelo radiante y climatización: Etxea
Aparejadores: J. Valdivielso y G. Sagasti Instalaciones S.A. www.etxeainstalaciones.com
Estructuras: L.K.S. Ingeniería Saneamiento y fontanería: Terrain, www.nuevaterrain.com
Instalaciones: L.K.S. Ingeniería Electricidad y voz y datos: Tecuni, www.tecuni.com
Consultores de iluminación: lbáñez Arana, www.ibanezarana.com Seguridad: Notifier, www.notifier.com
Empresa constructora: UTE Salburua (Dragados y Lagunketa) Ascensores: Orona, www.orona.es
Dirección de obra: Roberto Ercilla, Miguel Ángel Campo Mobiliario especial: Okile, www.okile.com
Acústica: Acústica Integral. Instalador. Eko Acústica ekosc@euskalnet.net Mobiliario: lcaza, www.icaza.es. Global, www.global-bilbao.com.
Tabiquería y falsas techos de cartón yeso: lberplaco, www.iberplaco.es Montte, www.montte.es
Aislamientos: Rockwool, www.rockwool.es y Texsa, www.texsa.com Diseño gráfico: lkonografik, www.ikonografik.com
Impermeabilización de cubiertas: Biats, 944 522 896 Iluminación: lbáñez Arana, www.ibanezarana.com. Luminarias: Wever &
Cubierta de zinc: VM Zinc, www.vmzinc-es.com Ducré, www.wever-ducre.com. Martín Architectural,
Fachada y revestimientos interiores: Trespa, www.trespa.com. Instalador: www.martin-architectural.com. Erco, www.erco.com.
Okile, www.okile.com Screenluz, www.screenluz.com. Qbo, www.qboiluminacion.com.
Muro cortina: Jansen, www.jansen.com. Instalador. Umarán, Daisalux, www.daisalux.com
www.umaran.com Situación: Avenida del Mediterráneo, Sarriko, Bilbao

iluminación artificial TECT0NICA 55


Texto: Álvaro Varela
Fotógrafos: Christian Richters,
Christoffer Rudquist, Makoto
Yamamori [Shinkenchiku-sha]

Museo Tomihiro en Azuma, Japón


aat + Makoto Yokomizo, Architects lnc.

El Museo Tomihiro se genera por la adición de formas circulares de distin-

tos tamaños que interaccionan entre sí, determinando el carácter propio

de cada uno de los espacios mediante su posición, uso, tamaño, color y

tipo de iluminación. la idea estructural y constructiva se basa en el enten-

dimiento del conjunto como unión continua e indisoluble de las partes, a

través de la modulación e industrialización de los elementos.

Azuma es una
pequeña ciudad
situada junto al lago
de Kusaki, al norte de I

Tokio. El proyecto,
resultado de un
concurso
internacional ,. - \
convocado en 2002 y
; .---~-
\
ganado por Makoto
Yokomizo, antiguo
colaborador de Toyo
lto, acoge la obra del
pintor Hoshino
Tomihiro, nativo de
Azuma y muy popular
en Japón.

lake kusak1

_.,/

1 proyecto que aquí se trata de galería, el pintor Tomihiro Hoshino, - Espacios sin fronteras así como

E descifrar no corresponde a una


tipología claramente reconoci-
da, sino que pertenece a ese grupo de
creador tetrapléjico que pinta con un
pincel sujeto a su boca acuarelas de
delicadezas florales, el arquitecto
sin centralidad, que enseñan a pen-
sar globalmente y actuar localmente.
- No se concibe el todo como idea
proyectos conceptuales - investiga- ganador, Makoto Yokomizo, plantea generadora, sino que el todo es el
ción-experimento-, de fina ejecución y una premisa de partida concreta, la resultado de la suma de las partes.
exquisito ingenio, pero a la vez tre- de no utilizar espacios blancos y - Los espacios son entendidos como
mendamente japonés por su sensibili- cúbicos, homogéneos y neutros para la creación de entornos autónomos,
dad y su sutileza, así como en sus la definición espacial, ya que entien- concatenados, ordenados de forma
planteamientos espaciales abstractos. de que la percepción de cada objeto orgánica y aleatoria (con la contradic-
Como resultado de un concurso está sujeto a condiciones y caracte- ción que ello supone), creando un
para resolver un museo muy espe- rísticas específicas. Para sentar las lugar heterogéneo.
cial, det erminado por la personali- bases de su trabajo plantea las Para el desarrollo de estas ideas
dad del artista que da nombre a la siguientes cuestiones: descubre y utiliza la relación-agrupa-
56 TECTONICA iluminación artificial
O_ O_

ción de las pompas de jabón. La des- El proyecto se plantea


cripción conceptual que hace el autor en los términos de un
de estas pompas de jabón como ori- juego regido por unas
gen de la idea se plasma de modo cla- sencillas leyes
ro en la planta - por la tensión super- definidas por las
ficial de las burbujas en sus zonas de relaciones de
contacto-- pero de manera muy dis- contigüidad entre las
tinta en sección. Se podría relacionar formas circulares. El
con tallos vegetales, por su condición resultado es una
cilíndrica y hueca de paredes extrafi- combinación
nas, cortados a una altura uniforme y aparentemente
recortado el conjunto en el perímetro aleatoria obtenida
con un molde cuadrado, donde los entre las muchas
cilindros seccionados en el borde posibles.

iluminación artificial TECTONICA 57


expresan su interior, y todo ello situa- La planta se aparta
do sobre una plataforma nivelada. de las relaciones
El edificio se podría percibir como jerárquicas
una construcción industrial por la convencionales
tecnología utilizada para su construc- derivadas de la
ción con elementos estructurales poco geometría ortogonal.
habituales: todo el sistema portante El resultado es una
se resuelve mediante "chapones" de aproximación a un
acero para la construcción de silos, nuevo tipo de espacio
sin embargo, una vez en el interior, cuya continuidad es
se descubren espacios domésticos de res uIta do de la
muy distintas cualidades. acumulación; un
espacio
Descripción organizativa y descentralizado, no
espacial jerárquico, y
La distribución en planta de los cír- homogéneo en todas
culos enseña una de las múltiples las direcciones; un
agrupaciones posibles. Un contene- espacio variado y
dor figurativo de perímetro cuadrado heterogéneo, que va
sujeta a los círculos ·para que no se presentando distintos
expandan infinitamente. Se entiende ambientes de
este proyecto como un fragmento de cualidades diferentes.
algo mayor donde sólo se usa lo que Abajo, vista del
se necesita umbral del acceso
Como resultado, lo construido es al edificio.
una aglomeración de cilindros tan-
gentes visualmente, aunque en reali-
dad sean secantes, como más adelan-
te se aclarará, de diferente diámetro
según el uso. Utiliza la dimensión de
tres metros de altura máxima en su
interior y poco más en su exterior,
donde se mantiene una misma altura
de coronación. Esta escasa altura
frente a los distintos diámetros es
una clara manipulación de la escala
para enfatizar la horizontal, lo que es
una característica básica de la arqui-
tectura tradicional japonesa. Por otra
parte, la disposición de los 33 cilin-
dros posicionados de forma secante
para poder pasar de un a otro, expre-
sa una libertad compositiva extraor-
dinaria. (continúa en pág. 62)
58 TECTONICA iluminación artificial
Abajo, imagen de la
fachada oeste con la
zona de carga y
descarga de
mercancías, cerrada
por una gran puerta Alzado oeste
enrollable de paneles
de aluminio que
cuando se abre queda
oculta en las jambas
laterales. D D
Alzado norte

La cubierta expresa,
como una más de las
fachadas, el pri nci pio
de composición del
proyecto. La
abstracción del plano Alzado este
de cubierta y el uso
del color pone a la
pieza en relación
directa con la
superficie del agua
del lago.
Alzado sur

iluminación artificial TECTONICA 59


e

ESTRUCTURA pletina corrida superior (F) que forma un


El proyecto se construye mediante la apli- durmiente perimetral circular donde apo-
cación de un sistema prefabricado de ya la cubierta.
planchas cilíndricas de acero, utilizadas Una vez construidos los muros verticales,
para la construcción de silos industriales, el montaje de la cubierta se realiza a par-
con la mayor parte de las uniones entre tir de la pieza central (G), formada por
piezas atornilladas. pletinas de acero soldadas previamente
La losa superior del zócalo de hormigón en taller. Esta pieza que, al igual que las
de la planta sótano forma la base hori- planchas cilíndricas verticales, llega com-
zontal sobre la que se replantean las pla- pleta y terminada a la obra, se replantea
cas de anclaje de acero. Esta plataforma en el centro de cada círculo y se apea
cuadrada se constituye así en un tablero mediante puntales. A ella se van presen-
en el que se disponen, como en un juego, tando una a una las piezas radiales en
las placas de diferentes curvaturas según forma de sector circular (H) que comple-
el círculo del que se trate (A). La estructu- tan la cubierta. Estas piezas radiales tie-
ra de la planta sótano, formada por una nen unas nervaduras inferiores (forma-
serie de muros paralelos de hormigón das por pletinas en forma de T invertida
separados cada 4,50 metros, apoyados con estructura radio-concéntrica) que se
sobre una losa maciza de cimentación, atornillan a través de placas intermedias,
constituye junto con la losa superior una una superior y otra inferior formando
base suficientemente homogénea como nudos empotrados. De este modo, cuan-
para que se produzca un reparto unifor- do se retiran los apeos de la pieza central,
me de las cargas de los cilindros de acero. cada círculo de cubierta trabaja como Imágenes de la mano de obra
Una vez replanteadas, y niveladas in situ una losa continua, apoyada solamente en llegada a la obra de cualificada por lo que
mediante unos calzos de mortero (B), las el perímetro, y salvando luces que van de las piezas construidas se encomendó a una
placas se atornillan a la base de hormi- los 5,20 a los 16,30 metros de diámetro. previamente en taller empresa especializada
gón. Para unir las planchas cilíndricas de En los pasos de una sala a otra, en los que y del montaje de la en la construcción de
acero (C) a la base de anclaje se sueldan intersecan los cilindros, las planchas se estructura. La silos industriales
una,s cartelas trapezoidales de acero (D) interrumpen y se dispone un dintel supe- ejecución del prefabricados.
a la base de unas nervaduras verticales rior formado por perfiles en forma de T proyecto requería
iricorpotadas en las planchas (E), forma- invertida (1), atornillado en continuación
das·a su vez por pletinas planas de acero. con los extremos del durmiente perimetral.
Las_planchas incluyen igualmente una David Mimbrero

60 - · TECTONI_CA iluminación artificial


/J

{)
o
{)
o


e

.,.,._ ·. , [';.,_ @
--~ ~

iluminac1on
-, artificial TECTONICA 61
Imágenes de las
distintas fases de la
construcción. Bajo el
edificio se construye
un zócalo prismático
de hormigón que
queda enterrado. Esta
planta de sótano,
registrable y
ventilada, aloja las
instalaciones,
liberando a la
cubierta de esta
función.
Estructuralmente,
constituye la
cimentación del
edificio, formada por
una serie de muros
paralelos de
hormigón muy
próximos entre sí, lo
que le da una gran
rigidez. Sobre estos
muros se apoya la
losa superior, que
define la plataforma
horizontal sobre la
que se disponen los
cilindros con total
libertad. Arriba a la
derecha, imagen
previa aI vertido de la
capa de compresión y
pendiente sobre las
planchas de acero de Estructuralmente un círculo es un o "de pasillo", su camino no es lineal,
la cubierta. elemento muy resistente y la unión sino que todo el espacio es versátil,
de muchos círculos constituye un multiplicándose así los recorridos.
todo muy resistente a terremotos y a Por otra parte, el pequeño tamaño
la presión del viento. de las obras que se exponen ha posi-
Una vez situados en el interior, el bilitado el planteamiento de una
paso de unos espacios a otros lo es sin pared curva, lo que de nuevo supone
un orden jerárquico, sólo se diferen- la supresión de jerarquías direcciona-
cian por su distinto uso. La tecnología les de la percepción, esta disposición
constructiva empleada permite gene- permite que la obra sea advertida
rar unos umbrales de tan solo 38 mm, como una sucesión de fotogramas de
eliminando el sentido de espesor que película.
nos permite acercarnos más a la idea Otro aspecto destacable son los
de la pompa. La utilización de para- intersticios que se generan entre los
Planta de estructura mentos verticales sin espesor es algo cilindros, espacios necesarios, vacíos,
del nivel de sótano. intrínseco de la cultura y la arquitec- que compensan los llenos, que a la vez
tura japonesa. se entienden como vacíos. Son los jar-
Esta disposición de cilindros de dines interiores, niwa, que proveen de
diferente diámetro secantes entre sí, luz y de contacto con la naturaleza.
produce aberturas, sin ley jerárquica En uno de los cilindros se sustituye la
reconocible dentro de cada cilindro. pared por vidrio, desmaterializando
El usuario se mueve de un cilindro a el contenedor, lo que permite disfru-
otro a su libre albedrío, sin estar tar de un jardín japonés y mostrar la
sujeto a un recorrido predeterminado esencia estructural del proyecto.
62 TECTONICA iluminación artificial
z--
~ ~

RICHTERS

Planta de despiece de
los elementos de la
estructu ra de
cubierta. La
descomposición de la
forma circular en una
corona central y
sectores circulares
con nervaduras La idea estructural pilares huecos de
radio-concéntricas del edificio se basa planta triangular y
permite adaptar a los en su lados curvos. De esta
distintos diámetros comportamiento lectura de la
de las salas un mismo como un todo estructura se
sistema constructivo, unitario, en el que la obtienen unos
sin variar el proceso estabilidad y rigidez soportes de gran
de montaje y del conjunto vienen tamaño, cuya forma
fabricación. Arriba, dadas por la unión triangular les da una
vista de uno de los entre las partes. Las gran inercia, lo cual
patios interiores en el uniones entre permite que las
espacio entre las cilindros generan, a planchas de acero
salas. modo de negativo de que los forman
la superficie de las tengan tan solo un
salas, un conjunto de espesor de 9 mm.

iluminación artificial TECTONICA 63


Abajo, imagen de una producir por cualquier que las salas están
de las salas de punto, siempre que los cerradas por cuatro
exposición. Las salas círculos entren en lados. A la derecha,
están unidas sin contacto, la imágenes de la
solución de organización de los cubierta con
continuidad, por lo que usos en planta se la capa de aislamiento
el recorrido interior puede modificar con térmico y la
consiste en deambular gran flexibilidad, al no impermeabilización
por el edificio, pasando depender de que se pinta
de una sala a otra. direcciones o esquinas, posteriormente en
Como la unión entre como ocurriría en una diferentes tonalidades
las salas se puede planta ortogonal en la de color.

Cada espacio constituye un mundo volatilidad de la materia orgánica, el plantea por debajo del suelo que
distinto, un mundo de variaciones nivel de abiert o, de cerrado, de con- abastece a cada cilindro y que libera a
con multiplicación de sensaciones: fort... Se genera una expectación todo el conjunto de conductos y cana-
luz, oscuridad, silencio, optimismo, acerca de qué sensación se experi- lizaciones exteriores, dispuestos con
calidez y frío. Este microcosmos esta mentará en el siguiente recinto. un método de fosos lineales registra-
compuesto por espacios diferenciados Las demandas de cada espacio se bles por donde circulan unas cámaras
que estimulan la percepción, lo que resuelven de forma individual, con de ventilación de aire a la manera
se consigue mediante la manipula- paredes, techos y pavimentos distin- tradicional.
ción de la luz, los niveles acústicos de tos en cada caso, así como la ilumina- Para los espacios de exhibición se
los materiales, la temperatura, la ción y el aire acondicionado. Todo un han propuesto paredes mate. Por el
humeda d, el equilibrio del ph, la ingenioso sistema de instalaciones se contrario, los espacios abiertos al
64 TECTONICA iluminación artificial
Sección tipo de las salas de exposición
A. Capa asfáltica impermeabilfzante con terminación de pintura en color
gris azulado.
B. Aislamiento de poliestireno extrusionado e=3 cm.
®
C. Capa de compresión y pendiente e= 5 cm.
D. Piezas de cubierta en forma de sector circular, de chapa de acero
e=9-1 2 mm con nervios bidireccionales inferiores formados por pletinas
de chapa de acero en forma de T invertida, con pintura de protección
® CD
contra incendios.
E. Falso techo de paneles de aluminio o cartón yeso con absorción
acústica de lana de roca.
F. Falso techo de chapa de acero inoxidable e=l,6 mm para reflexión de
la luz.
G. Cámara con linea de fluorescentes, cerrada con pantalla registrable de
acrílico semitransparente.
H. Doble placa de cartón yeso 6 + 6 mm.
l. Panel cilíndrico de acero e=9 mm, con nervaduras verticales de pletinas
e=12 mm.
J. Aislamiento proyectado de espuma de poliuretano e=3 cm.
K. Losa de forjado de hormigón armado e=25 cm.
L. Base de poliestireno extruido e=2~ cm.
M. Suelo de hormigón sobre chapa grecada de acero, con pavimento de
resinas coloreadas.
N. Apoyos radiales de la chapa grecada formados por LS0.5 sobre
soportes de perfiles de acero anclados a la losa.
O. Rejilla circular sobre perfiles de chapa plegada de acero.
P. Pavimento exterior de grava sobre impermeabilizante, lámina geotextil
y capa de hormigón de pendiente.
··· . ·-:-:.=_::·:.~:.::
· -.._ ,:··:,::_:_!"

exterior son brillantes y con profu-


sión de reflejos debido a los materia-
les utilizados: acero inoxidable y
vidrio tratado con multitud de
recursos.
El resultado es una "caja de sensa-
ciones", donde el círculo es el deno-
minador común que unifica las dife-
rentes condiciones de cada espacio.
Existe una gran maestría en la com-
binación de (continúa en pág. 69)

iluminación artificial TECTONICA 65


Los alzados exteriores
presentan una gran
variedad de
materiales diferentes.
Los opacos están
formados por
cerramientos de
paneles de acero
inoxidable, aluminio,
hormigón
prefabricado, madera
o o aplacados de

• .. , ,~, granito. A la derecha,

. -· #
imagen de la
cubierta, elemento
que explota la
condición plástica del
proyecto mediante la
pintura de la lámina
impermeabilizante
Abajo, imagen de la superior en diferentes
articulación entre dos tonos de azul.
cilindros, con
perforaciones
circulares en la parte
inferior de los
paneles de acero que
permiten la entrada
de la luz natural de
forma tenue en el
interior de las salas,
reflejándose en el
suelo.

En los vértices, las conseguir un canto


uniones entre de 38 mm, que se
planchas se refuerzan percibe como una
mediante la fina arista. La finura
incorporación de dos y ligereza de los
pletinas planas y un muros, que se tratan
tubo rectangular de como planos
acero, para aumentar abstractos de papel
el número de líneas plegado, hace que no
de soldadura y sea posible distinguir
rigidizar los nudos. El ningún elemento al
espesor total del que asignar el papel
muro desde la placa de estructura, ya que
de cartón yeso hasta cerramiento y
la plancha exterior, estructura coinciden
que va simplemente en todo momento
pintada, es de y se diluyen
86 mm. En los pasos en un espacio
entre las salas, el fluido, continuo
vértice se afila hasta e inmaterial.

66 TECTONICA iluminación artificial


Detalle en planta de la composición de los
muros de separación entre las salas.

A. Panel cilíndrico de acero e=9 mm, con


nervaduras verticales de pletinas e=12 mm
cada 45 cm.
B. Aislamiento proyectado de espuma de
poliuretano e=3 cm.
C. Doble placa de cartón yeso 6 + 6 mm fijada
a subestructura de acero con montantes cada
45 cm.
D. Tubo de acero 100.40 y pletinas de 9 mm
® ...·· soldadas a los paneles para estabilización de
los vértices.
®
E. Pletina de acero e= 4,5 x 38 mm como
remate de jambas y dinteles en los huecos, con
chapa de acero plegada e=2 mm en U para la
unión en esquina de los paneles de cartón yeso.
F. Placa corrida de anclaje de los paneles
cilíndricos atornillada a la losa de forjado.
G. Cartelas de unión entre la placa y los
® paneles.

iluminación artificial TECTONICA 67


---
--

peine (B), marcado por los muros transver'.


sales de hormigón de la planta sótano, que
forma una gran cámara registrable de dos
metros de altura libre. Los conductos dis-
curren colgados paralelamente a los
muros, atravesando la losa de forjado de
forma puntual para dar servicio a cada una
de las salas. El diseño de la base de poliesti-
reno extrusionado (C) que soporta el pla-
no del suelo es diferente en cada sala
según las necesidades de las instalaciones.
ESQUEMA DE LAS INSTALACIONES El recorte central acoge las salidas de
Para evitar la aparición en cubierta de fachada norte. En este cuerpo se ubica la impulsión de la climatización y las tomas
maquinaria de instalaciones y conseguir maquinaria necesaria que da suministro eléctricas. El retorno del aire se produce a
un plano limpio y sin interrupciones, se al edificio desde el nivel inferior de sóta- través de una cámara perimetral circular
construye una sala de máquinas (A) inde- no. El trazado de las redes de instalacio- que rodea la sala.
pendiente y semienterrada junto a la nes sigue un esquema de distribución en D.M.

68 TECTONICA iluminación a rtificial


El museo explota al múltiples materiales diferentes. pero
máximo las sin llegar a desvirtuar el todo, que se
posibilidades de mantiene rotundo.
var[ación de un
sistema compositivo Luz, iluminación
que en principio Sin duda alguna, todos los estímulos
puede verse como sensoriales que tratan de activarse
una limitación. en este edificio son atractivos. Espe-
Sorprende por la cialmente interesante es el trata-
heterogeneidad de la miento de la luz, que estudia y varía
calidad de los las técnicas de iluminación, desgra-
espacios, por los nando estrategias para cada uno de
contrastes logrados al los espacios. Sólo la experiencia sen-
introducir fragmentos sorial de la luz supone por si misma,
del paisaje exterior en este edificio, un significativo alar-
en un interior cerrado de de recursos profesionales, al mani-
e introvertido, y por pular su intensidad para influir en
el juego de nuestro est ado de ánimo.
contrarios, Cada espacio tiene un tratamiento
manifiestamente de la luz diferente, una estrategia
japonés, que se diseñada mediante la combinación de
establece en una la luz natural y la artificial (utiliza
arquitectura definida cinco tipos de lámparas en combina-
por su autor como ciones distintas: lámparas de halóge-
"absoluta y relativa, no de bajo voltaje, downlights, down-
flexible y rígida, light s en cono con pequeña abertura,
abstracta y concreta". lámparas mini-cryptom y lámparas
lineales sin juntas).
Posiciona la luz artificial en el suelo
y en el techo y la luz natural a través
de los paramentos: en espacios de
tránsito y reunión perfora las paredes
en la parte inferior lo que permite que
entre la luz natural reflejada en el sue-
lo. Como resultado consigue una per-
cepción de liviandad en todos los espa-
cios que contagia al visitante, que reco-
rre el edificio con una sensación de
ingravidez. (continúa en pág. 73)

iluminación artificial TECTONICA 69


ILUMINACIÓN
La iluminación tiene un papel determi-
nante en la caracterización de los espa-
cios del museo. A través de las variacio-
nes de luz, color y material de cada una
de las salas se consiguen recrear distintos
ambientes y atmósferas que dotan a cada
círculo de un carácter propio y diferente ,
del resto.
Tanto en las salas previas como en las de
exposición, el color de los paramentos
está cuidadosamente elegido en combi-
nación con los niveles de luminosidad,
para hacer del recorrido a través de las
salas una secuencia visual en la que prima
la experiencia sensitiva, según el siguien-
te orden:

A. Vestíbulo de entrada, al que se accede


en primer lugar y donde se inicia la visita.
B. Salas de transición, espacios con una
función de umbral previo a las salas de
exposición.
C. Salas de exposición grandes.
D. Salas de exposición pequeñas.
E. Cafetería y salas de descanso, espacios
de relación indepeí)dientes de la fun-
ción expositiva donde puede finalizar
la visita.

A. Vestíbulo: luz ambiental homogénea.


La gran sala de entrada e información
general (fotografía de la derecha) es el
centro que conecta las principales funcio-
nes del museo, uniendo ocho salas de for-
ma directa: vestíbulo de entrada y taqui-
lla, salas d e transición, tienda, sala de lec-
tura y salas de descanso. El suelo es de
madera y los paramentos verticales son
de placas de cartón yeso con fibra de Planta del museo con
vidrio con una terminación de pintura la disposición y tipo
acrílica. El falso techo está cubierto con de los distintos
un panel rígido acústico de lana de roca, elementos de
y tubos fluorescentes de iluminación iluminación de las
intercalados entre tablones del mismo salas. La variedad en
tipo de los que forman el solado. Los los matices de la
tubos proyectan la luz hacia abajo, pero iluminación persigue
parte del haz se refleja en la cara superior acentuar la
de los tablones del falso techo, con lo que diferenciación de los
se crea un resplandor de luz indirecta en espacios.
el techo. Por otra parte, esta disposición
evita el deslumbramiento e n las visiones
lejanas de la sala, sobre todo en la direc-
ción perpendicular a la de los tubos.

70 TECTONICA iluminación artificial


B. Salas de transición: luz difusa
en el suelo. !
¡',
Al comienzo de la visita, a los visitantes se ise
V,
les hace atravesar una pequeña y oscura
sala que les ayuda a habituar la visión a
los bajos niveles de iluminación de las
salas de exposición (imagen superior). En
esta sala vacía se dispone una línea de ilu-
minación circular perimetral en el suelo
que baña suavemente la pared, y peque-
ños halógenos empotrados en el falso
techo siguiendo una línea concéntrica.
A la salida de los espacios de exposición,
los visitantes pasan de nuevo por una sala
vacía previa a la salida del edif,icio, pinta-
da de blanco para ayudar al ojo a recupe-
rar los niveles de luminosidad exteriores.

C. Salas grandes de exposición: luz en el


techo.
Las acuarelas pintadas por Tomihiro Hos-
hino son de pequeño tamaño y requieren
una iluminación suave y tenue que cree
una atmósfera sensible a los matices de la
luz. Por tanto, las salas de exposición .
(imagen inferior), pintadas de diferentes
colores que denotan los diferentes perio-
dos de la obra del pintor, se iluminan
exclusivamente de forma artificial,
me diante dos tipos de elementos que
concentran la luz en la parte superior de
las salas.
Por un lado, una línea de fluorescentes
ocultos en un descuelgue del falso techo
crea un resplandor superior de luz indi-
recta de ambiente, sustituyéndose en
todo el perímetro las placas de cartón
yeso por paneles reflectantes de acero
inoxidable. Por contraste se oscurece el

l2i
g círculo central de l techo que está más
a'. bajo, de forma que el tambor central
parece flotar sobre la sala.
Por otro lado, las obras se iluminan de
forma individual según sus necesidades
mediante proyectores direccionales col-
gados de raíles del falso techo, dispues-
tos de forma radial o concéntrica.

D. Salas pequeñas de exposición: luz


puntual.
En las salas pequeñas, de carácter más
introspectivo, se ¡¡rescinde de la ilumina-
ción perimetral del techo, y los proyecto-
res se sustituyen por halógenos orienta-
bles empotrados en el falso techo, que
concentran sobre cada una de las obras.
una luz puntual muy controlada, dentro
de una atmósfera general íntima y osctJra.

iluminación artificial TECiONICA 71


E. Cafetería y salas de descanso: luz
puntual reflejada.
En las salas de descanso (imagen de la
·· izquierda), suelo y techo están revestidos
de materiales reflectantes como el vidrio
y el acero inoxidable, que devuelven
reflejadas las vistas de las montañas y el
lago, creando un juego de espejos con el
movimiento de los visitantes.
En la cafetería (imagen de la derecha) , la
fachada este, frente al lago, está formada
por un vidrio compuesto por varias hojas
entre las que se dispone una capa tratada
químicamente qüe reproduce un patrón
de puntos. El suelo es de paneles de
madera y los muros y el falso techo tie-
nen una terminación de paneles de
madera natural con protección al fuego
sobre placas de cartón yeso con fibra de
vidrio.
La iluminación está formada en estas
salas por halógenos puntuales integrados
en el falso techo, formando una línea
paralela a la fachada, que con su reflejo
en paredes o suelos crean diferentes tra-
mas de puntos de luz.
David Mimbrero

REFERENCIAS:
Obra: Museo Tomihiro Planchas de acero: Shirayama,www.shirayama.net. Montaje: Nikken Framex C<?.,
Arquitectos: Makoto Yokomizo, aat + makoto yokomizo, architects lnc Ltd. www.framex.co.jp.
www.aatplus.com Pavimentos: Hitachi Metals Techno, Ltd. www.hitachi-kizai.co.jp.
Colaboradores arquitectura: S. lto, M. Wada, H. ltamoto, T. lwata, S. Kagami. Vidrio: Asahi Glass Building Co. Ltd, www.agc.co.jp
Estructura: Arup Japan. Impermeabilización: Ozeki Chemical, Tokyo. www.ozeki-chemical.co.jp; Tajima
Ingeniería: ES Associates y Arup Japan. Roofing Co.Ltd, www.tajima-roof.co.jp
Constructora: Kajima Corporation Cortinas: Silent Gliss Corporation, www.silentgliss.com
Paisajismo: EVA Planning Corp. Aluminio: Mitsubishi Chemical Functional Products, www.yes-mks.co.jp. Montaje:
Iluminación: Light design lnc. (Shoji Hiroyasu, Tanaka Yumiko). l uminarias: Ushio Tostem, www.tostem.co.jp
Spax, www.ushio.eo.jp/jp; Erco, www.erco.com. Yamada Shomei Lighting, Puertas: Fuso Electric Industrial Co.,Ltd, www.fusodenki.co.jp.
www3.yamada-shomei.co.jp; Yamagiwa, www.yamagiwa.co.jp; Matsushita Madera: Yamaso Co.Ltdhttp://park16.wakwak.com/- yamasou
Electric Works, www.mew.co.jp. Nippo, www.nippo-web.com/us. Pantallas antiincendios: Unitika Plant Engineering Co.Ltd, www.unitika.co.jp
Protección frente al fuego: Akeno Fire Research lnst itute; Sk Kaken Co.Ltd, Verjas y cierres: Yokobiki Shutter, www.yokobiki-shutter.co.jp; Toyo Shutter,
www.sk-kaken .co.jp. www.toyo-shutter.co.jp.
Estudio del color. OZ Color studio Situación: 86 Kusaki, Azuma-cho, Midori-shi, Prefectura de Gunma,
Diseño gráfico: Matsuda Office Japón.

72 TECTONICA iluminación artificial


·~
ffi El tipo de vidrio varía Un planteamiento de arquitectura
'·,'ª"' en función del grado tan radical podría parecer lejano de
de transparencia la arquitectura tradicional, y sin
requerido: embargo mantiene un denso poso de
serigrafiado con un sus conceptos básicos.
patrón de círculos, al Los principios en los que se basa
,
chorro de arena o esta propuesta, que se han expresado
sándwich al inicio del artículo, son en realidad
interponiendo la magia del ejercicio proyectual de
láminas de madera este museo. El éxito del mismo es la
natural entre dos capacidad de síntesis del autor que
hojas de vidrio. permite mantener estos conceptos de
partida hasta el final de un proceso
complejo que es el de la creación-rea-
lización arquitectónica. [T]

iluminación artificial TECTONICA 73


Texto: Walter Enkerli
Fotógrafo: Roger Frei

Escuela Secundaria de Formación Profesional en Baden, Suiza


Bu rkard, Meyer BSA

Burkard-Meyer proponen un aulario abierto y luminoso optando por un esquema que

pudiera parecer contrario al planteamiento: las aulas se agrupan en una banda central,

pero la clave está en el corredor perimetral acristalado, situado entre las dos líneas de
pilares de hormigón prefabricado del cerramiento, que sirve de amortiguador climático
y a la vez enriquece la calidad ambiental al crear diferentes grados de iluminación y

transparencia.

Concepto arquitectónico
Para la realización del proyecto hubo
dos factores que se tuvieron muy en
cuenta: que las aulas respondieran a
las exigencias de una enseñanza
actual de contenidos muy t écnicos y
que el edificio cumpliera con los valo-
res más altos de protección de incen-
dios, aislamiento acústico, sostenibi-
lidad y bajo consumo energético.
Se optó entonces por un edificio
muy abierto con un esqueleto de hor-
migón armado. Las aulas, todas de
tipo laboratorio, están situadas en el
centro, al igual que los núcleos técni-
cos y de comunicación vert ical, y
están rodeadas por dos corredores
longitudinales de los que se separan
mediante paños de vidrio entre pila-
res de hormigón. Este diseño de los
espacios interiores, transparente y
abierto, pretende favorecer la discu-
sión y el intercambio de ideas entre
alumnos de los distintos oficios.
Los pasillos longitudinales se crean
n el año 1999 nace la Escuela recer una educación profesional técni-

E
La imagen del al tener las fachadas este y oeste una
edificio busca el Secundaria de Formación Pro- ca altamente cualificada eligió este doble hilera de pilares de hormigón
equilibrio entre el fesional de la fusión entre la área para la construcción de diversos prefabricado y cerramiento de vidrio;
carácter industrial del Escuela de Formación Profesional edificios de formación profesional, sirven además para ventilar las cla-
entorno en el que se Industrial y Comercial de Baden entre los que se encuentra el que aquí ses y como protección solar, teniendo
inserta y la (Gewerblich-Industrielle Berufsschu- se analiza, proyectado por los arqui- un papel clave en el funcionamiento
singularidad le) y la Escuela Secundaria de For- tectos Burkard, Meyer BSA y centra- de las instalaciones del edificio. En
representativa que mación Profesional (ABB-Berufs- do en las siguientes áreas: electróni- las fachadas norte y sur, el cerra-
requiere su función schule). ca, mecánica, técnicas fotovoltaicas, miento es una celosía de bloques de
docente. El Centro de Formación Profesional vehículos e informática. hormigón por delante de la carpinte-
se encuentra en la Bruggerstrasse, en Justo al lado de la escuela está la ría y corresponde a zonas de descanso
la entrada norte de Baden en un área antigua herrería -uno de los pocos y reunión en el interior.
industrial que ha ido quedando deso- vestigios existent es del siglo XIX- Con esta estructura de varias
cupada. La política regional de favo- que da nombre al centro: Schmiede. capas de fachadas y pasillos con sus
74 TECTONICA iluminación artificial
iluminación artificial TECTONICA 75
..

Situado en una zona que incluye


industrial de la ciudad equipamientos
en el límite con una culturales Y
fuerte ladera, el deportivos, firmados
edificio forma parte por el mismo estudio
de una ordenación de arquitectura.

76 TECTONICA iluminación artificial


A la izquierda,
imagen de la entrada
a la escuela. Una
suave rampa elevada
forma un zócalo que
se antepone al
edificio, separándolo
de la calle y haciendo
que el acceso se
produzca por la
planta primera. Parte
de la planta baja
queda así protegida y
aislada del ruido del
tráfico. Por otra
parte, el efecto de
elevar el plano de la
entrada hace que el
edificio gane
presencia,
representatividad e
independencia
respecto de su
entorno más
próximo. A la

·~¡qi·
-== ''·-,-~
·-".
derecha, las aulas se
disponen en el centro
en dos crujías
contiguas y paralelas,
separadas por
~
fC
I;=-~ .·.~
id ; G'· {~, [. :. 1 " .·
. ...

" L . ... .. l ". ' ·.


. ..

,_
··g,· ·:···· -',_;
···· · ...
'.-ii,'4C>
" .
.

.J
~-

ill,:, ,liio lii lii= , . . ,·. .·- -


grandes planos •. ••. .. ~ a o e • o : e o ~ ~ _, ~ g • , .-~ . • .... .. ··--· - .

transparentes de Planta primera


vidrio, lo que permite
una gran continuidad
visual. Abajo a la
izquierda, vista de
uno de los núcleos de - - - -- - - ~.~ >AQ~A~D~•~
ll~i- - - - - ~ -,
comunicación, (] (] m 11 íT l -,--

espacios comunes del


edificio en relación
con los corredores.
' ft f u r-. }.·~· .·· ¡ /;;;;!!;.
1. J \g 11 ~ !~=!:-~ m
-'-t-!J ·1~17\!j_~ ll,l.!,!~--t-1+1---+--W-~-l---+--t-l+l---+--W-.J....l.-l---+--t-1+1--1-...j
'
"'
Alzado este

transparencias parciales, acristala- La fachada miento doble con cámara, proporciona


mientos de suelo a techo en combina- En la construcción de las fachadas se un alto grado de eficiencia energética.
ción con los pilares o bien con la celo- emplean elementos prefabricados de Los perfiles de los elementos de las
sía de bloques de hormigón, se crea altura completa entre forjados que fachadas este y oeste son muy esbel-
un juego de luz que varía según la reciben el acristalamiento en la propia tos porque no se tuvieron que calcu-
situación meteorológica. Según el obra. Los elementos de carpintería lar a flexión - con limitación de fle-
lugar, el tiempo y la situación, el que aíslan los corredores del exterior cha de 1/300- ya que los precercos
espectador tiene percepciones muy son fijos. Se componen de precercos, de aluminio se fijan directamente a
variadas del espacio y el ambiente. colocados directamente sobre la los pilares, que en fachada presen-
Las influencias climatológicas desa- estructura de hormigón. Los corredo- tan un cajeado en su parte exterior y
gradables se amortiguan, sin perder res longitudinales sirven como amorti- son los que soportan las cargas de
las referencias necesarias con el guadores climáticos (con una oscila- viento. La modulación de la fachada
exterior para evitar la sensación de ción máxima de 10° C de temperatura) oeste es de 997 mm y en la fachada
aislamiento. del edificio, lo que, junto al acristala- este de 2160 mm.
iluminación artificial TECTONICA 77
Los perfiles del precerco tienen
doble rotura de puente térmico y se
dejaron en crudo porque quedan invi-
sibles detrás de la perfilería extruida
de "bronce"1 que oculta los pilares de
hormigón. En fachada, esta perfilería
de bronce se combina con chapas ple-
gadas de latón para solucionar deta-
lles especiales, y para conseguir la
igualdad óptica las chapas de latón
(aleación cuzn15, ms85) se bruñeron
posteriormente a su fabricación y se
protegieron con una película de vinilo.
Todos los elementos hechos de
chapas de latón, como las hojas de
las puertas, se trataron de la misma
forma para conseguir desde el pri-
mer momento la misma pátina del
bronce.
El bronce, una vez instalado, reac-
ciona muy rápidamente con el oxíge- La organización de._las Los núcleos abastecen vigas de la espina
no del aire y crea la capa natural de aulas en dos bandas de forma autónoma a central. La galería de
protección. Por eso se tiene que tener centrales contiguas e cada grupo de aulas a los corredores forma
cuidado extremo en su montaje y independientes y un través de centros de una cámara en
fabricación (para evitar huellas dac- corredor perimetral climatización situados contacto con el
tilares permanentes se debe manejar que funciona como en cubierta y sótano, exterior que hace de
y montar la perfilería con guantes). deambulatorio, llevando las colchón amortiguador
determina el trazado conducciones de la temperatura,
Construcción de la fachada de las instalaciones y horizontales a través intercambiando el
La fijación de los elementos de fa el funcionamiento de una cámara que aire de forma natural
fachada se realiza mediante carriles climático del edificio. discurre entre las dos con las aulas.
de anclaje incorporados en los pilares
prefabricados y ménsulas de acero
inoxidable atornilladas a los cantos
de los forjados de hormigón. Estas
ménsulas especiales sirven tanto
como apoyo para el elemento inferior
como soporte articulado para el ele-
mento superior. En el mont aje, los
elementos se apoyan en la ménsula
inferior, fijándose en libre dilatación
en la superior. Con est e tipo de ancla-
je puntual y la separación térmica de
la subestructura se evitan en gran
medida posibles puentes térmicos.
Los pilares prefabricados de facha-
da tienen una concavidad en su cara
exterior. Después del montaje de los
elementos de carpintería, este hueco
se rellena con aislamiento térmico y
se cierra con una lámina plástica de
estanqueidad, adaptada a la propia
forma del pilar. Después se forra con
la perfilería prefabricada de bronce.
Los encuentros de las piezas vertica-
les con las horizont ales aparecen en
la fachada exterior en forma de
em alladnras trapezoidales, con las
jumas en el (continúa en pág . 82)
78 TECTONICA iluminación artificial
El orden de la Los núcleos de
estructura determina comunicación,
la organización formal servicios e
y funcional del instalaciones se
proyecto. Una trama agrupan en vestíbulos
modular, formada por transversales que se
la repetición de insertan
pórticos prefabricados interrumpiendo la
de hormigón, secuencia longitudinal
constituye los espacios de las aulas con
longitudinales de las espacios comunes y de
aulas, que se cubren reunión. Estos núcleos
con prelosas se construyen en
prefabricadas de hormigón in situ,
normigón. mediante muros que
rigidizan y arriostran
el conjunto, y forjados
de losa maciza de
hormigón armado.

iluminación artificial TECTONICA 79


ESTRUCTURA
El proyecto sigue una estricta modulación
que viene dada por los elementos prefa-
bricados de la estructura. Éstos están
constituidos por pórticos formados por
. una viga y tres pilares (1) en la línea inte-
rior de los corredores, y pórticos con tres
pilares dobles (2) y dos vigas separadas
en la banda central, que forman en su
interior una cámara por donde se llevan
las instalaciones. Sobre ellos se apoyan
prelosas prefabricadas de hormigón (3)
salvando toda la luz de las aulas. Los
corredores perimetrales están formados
por una losa prefabricada (4) anclada en
voladizo a la línea interior de estructura
de los corredores.
La repetición de los elementos estructu-
rales forma parte del lenguaje del proyec-
to. Las piezas de hormigón prefabricado
tienen una presencia continua, marcando
un ritmo, pautando el espacio y definien-
do los límites de separación entre aulas y
corredores. Sin embargo, las líneas de
carga se sitúan en la línea interior de los
corredores (1) y en la banda central (2),
~ientras que la alineación d e pilares de
fáchada (5) no es estructural, sino que va
.,
,apoyada en una losa en voladizo, empo-
trada en la línea interior en continuidad
· con la losa de forjado. Estos pilares de
fachadá, cuya separación varía según la
. orientación siendo mayor en la fachada

80 TECTONICA iluminación artificial


®

este (6) y menor en la fachada oeste (7), Sección transversal y A. Viga prefabricada de hormigón armado, con regulable en el interior de la cámara cerrada
cumplen la función de celosía de protec- planta de la espina agujeros previstos para el paso de conductos por doble vidrio laminar 6+8 mm.
ción solar, para reducir la incidencia del central del edificio. con relleno de lana mineral y sellado estanco. F. Conductos de instalaciones.
sol directo en los corredores. Por otro Las dos vigas forman B. Prelosa prefabricada de hormigón con la G. Instalación antiincendios de pulverización de
lado, en la línea interior de los corredores en su interior una cara inferior estriada. agua en aulas y corredores colgada de la prelosa.
uno de cada dos pilares es hueco (8), cámara de C. Capa de hormigón, con cajeado formando H. Caja eléctrica.
reduciéndose su función estructural y instalaciones que canal registrable de instalaciones. l. Tapa acanalada registrable de madera.
funcionando como conducto de ventila- atraviesa el edificio D. Pilar doble prefabricado de hormigón J. Rejilla de salida del aire, con aislamiento
ción que expulsa por sobrepresión al longitudinalmente, armado con acabado superficial de textura acústico amortiguador del sonido.
corredor el aire climatizado del interior con una distribución estriada. K. Luminarias fluorescentes con carcasa lineal
de las aulas. Por tanto, lo que aparece en peine. E. Mampara de división entre las aulas con de aluminio anodizado, colgada de la prelosa
corno una estructura porticada de vigas y carpintería de aluminio anodizado, aislamiento incorporando la tubería de agua antiincendios
pilares se corresponde más bien con la acústico de 50 dB, y sistema de oscurecimiento y los rociadores.
esencia de una estructura masiva y conti-
nua de condición muraría, horadada con
vanos y perforaciones en toda su longi-
tud, y convertida unas veces en celosía y
otras en una cámara hueca con las insta-
laciones en su interior.

iluminación artificial TECTONICA 81


Detalle de la fachada
de vidrio y del
encuentro en esquina
con la celosía de
hormigón
prefabricado.
A. Pilar prefabricado.
B. Pletina e=2 mm
atornillada sobre
carril de anclaje
embebido en el pilar.
C. Relleno de lana de
roca.
D. Carpintería de
aluminio anodizado.
E. Perfil de material
plástico de
impermeabilización.
F. Perfiles de bronce
e=3 mm.
G. Losa prefabricada.
H. Ménsula de chapa
de acero en U,
e=4 mm, atornillada
sobre carril de anclaje
embebido en el canto
de la losa.
l. Losa prefabricada.
J. Ménsula de chapa
de acero en U,
e=4 mm, soldada a
perfil en Lde remate
en el canto de la
losa.
K. Perfil de latón
e=2 mm con rel leno
de lana de roca.
L. Panel de
aislamiento rígido.
M. Pieza inferior de
eje de los montantes. Esta forma tan en sus juntas inexactitudes acumula- juntas, pero se consiguió ese valor hormigón
compleja se consiguió mediante su das por la estructura principal. con holgura empleando vidrio lami- prefabricado.
descomposición en distintos perfiles nar formado por vidrios de grosores N. Perfil de alumino
parciales extruidos. Para que el Acristalamiento diferentes. anodizado e=2,5 mm.
agua de lluvia que pueda penetrar El acristalamiento se tuvo que elegir Un problema a tener en cuenta en la O. Panel de
en el interior de la perfilería circule de tal forma que aún con la falta de construcción de esta fachada es el que aislamiento de lana
y pueda salir de la fachada sin sombra exterior, y a pesar de la orien- al estar en contacto metales con dife- de roca e=60 mm.
dañar la capa de aislamiento, se tación este-oeste, se minimizara la rentes potenciales electro-químicos P. Perfil de aluminio
diseñaron especialmente las distin- carga solar del edificio. El vidrio podía producirse una corrosión dañina anodizado e=2 mm.
tas curvaturas de la lámina plástica doble aislante elegido es de baja emi- debido a la electrolisis. Por ello, a Q. Lamas practicables
de estanqueidad. sividad solar, con 14 mm de cámara pesar de que el latón es estable en con- de aluminio
Los cantos de los forjados están con relleno de gas kriptón. Para la tacto con otros met ales, porque se anodizado con alma
revestidos horizontalmente con cha- seguridad ante rotura se eligió en la encuentra en el lado positivo en la de lana de roca, para
pas rectangulares, sobresaliendo del hoja interior un vidrio laminar. escala de electronegatividades, se pro- la ventilación de los
plano de la fachada. En cuanto a la protección acústica tegieron los puntos de contacto del corredores.
La estructura primaria de hormi- exterior, se exigía para el edificio con latón con el aluminio o del latón con el R. Celosía de paneles
gón armado se ejecutó sin juntas de uso de enseñanza y oficina un aisla- zinc (en el acero galvanizado) con de hormigón
dilatación. La fachada entera se mon- miento mínimo de R'w;;;:35dB. Esto sellados y piezas especiales de separa- prefabricado.
tó con extrema precisión para igualar afectaba a toda la envolvente con sus ción de plástico. (continúa en pág. 87)

82 TECTONICA iluminación artificial


®

iluminación artificial TECTONICA 83


Arriba, cajeado
previsto en la losa de
hormigón in situ que
cubre las zonas de los
núcleos, para el
montaje posterior de
los elementos de
iluminación. Arriba a
la derecha, dibujos
originales de estudio
del diseño de dichos
elementos, que
integran en un
cuerpo añadido de
chapa de acero
instalaciones diversas
como los sistemas de
voz o emergencia.

ILUMINACIÓN chapa de acero que aloja en un diseño dad) y piezas de remate en los testeros. Imagen de los
Con objeto de agrupar los aparatos y conjunto distintos tipos de instalaciones: En este añadido se alojan distintos ele- vestíbulos junto a los
componentes de las distintas instalacio- incendios, emergencia o megafonía. mentos de instalaciones necesarios, núcleos de
nes, el proyecto adapta elementos de ilu- En el vestíbulo principal a doble altura y como el sistema de rociadores antiincen- comunicación que se
minación de catálogo mediante la adi- en la cafetería se montan unas luminarias dios, megafonía, emergencia ... De esta plantean como zonas
ción de piezas especiales, diseñadas en de techo de aluminio anodizado natural, forma, el conjunto de las instalaciones se comunes de trabajo y
función de su situación y requerimientos. formadas por un fino elemento vertical integran en un solo elemento lineal, que estar, con las lamas
Se forman así nuevas unidades que reco- en cuyo extremo se sitúa la lámpara, que se va repitiendo en un ritmo transversal a móviles verticales de
gen, en torno a los elementos de ilumina- queda vista. la dirección de las aulas, simplemente aluminio anodizado
ción y con un diseño integrado, los múlti- Las aulas disponen de una iluminación colgado de la prelosa de hormigón. que se sitúan en los
ples servicios que exige un edificio muy cuidada con elementos de alta efi- Por último, la iluminación de las fachadas frentes del edificio,
docente de enseñanza especializada. ciencia. Las luminarias de superficie espe- exteriores se compone de luminarias para el enfriamiento
En los núcleos centrales de comunicación cial para tubos de fluorescencia pueden empotrables, situadas detrás de cada uno y ventilación
y en los extremos del edificio, los corredo- incorporar un equipo electrónico que de los pilares. Ocultas en un resalte de la nocturna de los
res se ensanchan formando áreas comu- regula la iluminancia, llegando a ofrecer losa prefabricada de forjado, proyectan corredores en verano.
nes de relación y trabajo para los alum- un nivel de iluminación de hasta 500 el haz de luz sobre la cara posterior de los
nos. Estas zonas se iluminan mediante luxes, exigido por la normativa en las pilares, por lo que se reduce el deslum-
pantallas cuadradas con tubos de fluores- zonas de trabajo. Sobre el modelo base bramiento. La iluminación de los corre-
cencia y difusor acrílico opal, empotradas del catálogo se adosa un cuerpo superior dores es por tanto indirecta, percibiéndo-
en el techo, para las que previamente se trapezoidal de acero, con conectores que se desde el exterior como un acento del
ha dejado un cajeado hecho in situ en la permiten su montaje continuo en líneas, ritmo marcado por la estructura y un res-
losa de hormigón del forjado. A este ele- incluyendo un diseño especial de los sola- plandor interior suave y homogéneo.
mento se le acopla un cuerpo anexo de pes (para evitar pérdidas de luminosi- David Mimbrero

84 TECTONICA iluminación artificial


El sistema estructural
de elementos
prefabricados permite
variaciones como la
doble altura en
algunas zonas, con
pilares de mayor
longitud. En estos
espacios la
iluminación se
descuelga desde una
serie de elementos
lineales unidos a la
prelosa del techo,
en forma de trama
de pequeños puntos
de luz.

Croquis de detalle del


diseño de la carcasa
superior de acero que
se superpone a la
luminaria tipo, y que
permite alojar en su
interior de manera
integrada el resto de
instalaciones
requeridas por las
aulas, como el
sistema antiincendios
(fotog rafias de la
derecha). De esta
forma, los elementos
técnicos aparecen
.,S"k•r,-.si;.\<..
agrupados, siguiendo ~
i _ _ ----;j LJ1 '-\_ _.JIU\ BDr=:;
un ritmo repetitivo --,-é-'.'"-'-
' ''-- ·~ - ~ 2 _
'¡:..:_B_ _,"'
de líneas continuas y
perpendiculares a las
aulas.

iluminación artificial TECTONICA 85


1~ 1 •.-
Vista de los
corredores, con las
salidas de ventilación
-en la parte baja de la
línea interior de los
pilares. Al fondo,
lamas vert icales para
.' ½
- - ..
J:"?-JJll~,.:__,___,,,;;:,:;:;:sc,-,L.L---,==-

-.,-- 1
1~

- ~~-
la apert ura de los
testeros, que facilitan
la ventilación
= -
natural.

Imagen de la El edificio es un Sistema de climatización:

ejecución de la losa ej emplo de


Soleamiento directo.
de forjado, uti lización pasiva de
incluyendo los los elementos de • Impulsión de aire frío o caliente.

conductos de arquitectura para Retorno.


instalaciones y el aumentar la
- Sistema de componentes termoactivos,
sistema de tuberías eficiencia energética. con circulación de agua caliente o fría.
de circulación de La separación de los
Ventilación natural de los corredores para el
agua caliente y fría pilares de fachada enfriamiento nocturno en verano.
(TABS), que hacen de disminuye en la
la losa un elemento fachada sur,
termoactivo actuando como filtro
de protección solar. ,:i r:i
aumentando su "' "'
inercia t érmica. Los corredores tienen o
n
o o D :::, o
la posibi lidad de D"--c::;J- ~ º- ª :-,;
,::¡ o
ventilar naturalmente e,

a través de los :o
o \. =u D G
e-,
o
testeros mediante la
• . íl
·=
G
,:) ,.,. e,
apertura de
m 13
REFERENCIAS elementos móviles, y ,:,

·=
:,: e=. . D "'
Obra: Escuela Secundaria de Formación Profesional en Baden, Suiza. la extracción del aire ,;<
,:) Cl rn

--=
=:·.
Arquitectos: Burkard, Meyer. Arcchitekten BSA. viciado no es
r;: o
"'e
Cliente: Ayuntamiento de Baden inducida, sino que D
o m "'
lngeníerfa: Wolf, Kropf &: Partner, Bauingenieure SIA/USIC circula de forma

·=
C<
,:¡ m e:,
a
lnstolocíones: Waldhauser Haustechnik AG lngenieurbüro USIC/SIA nat,.Hal por

=:.
·=
D
"' [3

Electricidad: Herzog Kull Group, Beratende Energie-lngenieure. sobrepresión. El "' t!J D


et

"'
Fontanería: lng.-Büro Bosch AG. sistema de conductos r, o
=:.
·=
Constructor. Züblin-Strabag AG, www.zueblin-strabag.ch TABS trabaja con la
"' CI

00 D et
,:)
Fachado: Mebatech AG. www.metabech.ch inercia térmica de los o
=:. "'o:

·=
"'
Carpinterías de bronce: Scheidegger Metallbau AG, elementos ,:¡ [!) o
n
www.scheidegger-metallblau.ch; constructivos, que CJ

=:. "' cz


n
Kilchberg BE, www.kirchberg-be.ch contribuyen a reducir c,j o
n
e,
Prefabricados de hormigón: Element AG, www.element.ch. las pérdidas de l:l o,;
n
t emperatura tanto en D

lílíll~
Iluminación: Tulux AG, www.tulux.ch. o a
,:¡
verano como en o:
Situación: Bruggerstrasse, 5400 Baden/AG, Suiza. CJ

invierno. 1 j¡ 1

86 TECTONICA iluminación artificial


La celosía de paneles
prefabricados de
hormigón de los
testeros, iluminados
desde el interior,
otorga al edificio un
aspecto delicado y
más ligero, lo que
junto a las cuidadas
carpinterías de la
fachada principal
hace que se
diferencie del resto
de las construcciones
industriales que lo
rodean, poniendo de
relieve su carácter
docente e
institucional.

N de T: Climatización los pasillos consisten en lamas verti- El edificio está concebido para un
1. El término coloquial Los corredores paralelos a las facha- cales practicables de aluminio en bajo consumo y perdidas mínimas de
de "Baubronze" (bronce • das longitudinales son amortiguado- todas las plantas en las fachadas nor- energía. El sistema de conductos
de construcción) se res climáticos y protegen a las aulas te y sur. A la vez sirven como escapes TABS (sistema de componente ter-
usa para describir de la insolación directa. Con eso se de humo y calor en caso de incendio. mo-activo), que consiste en un siste-
el material consiguen unos espacios interiores Las aulas sin fachada directa al ma de circulación de agua fría o
cuzn40mn2fe 1. con temperaturas relativamente exterior se climatizan de forma con- caliente a través de un circuito de
Se trata de un latón constantes durante todo el año con trolada por un sistema convencional. tuberías incorporado a los forjados.
especial, realmente poco aporte energético. Los pasillos La leve sobrepresión generada al ayuda a conseguir esta meta. Como
una aleación de cobre, sin embargo tienen - según estación y impulsar aire en el núcleo del edificio la inercia térmica de estos elementos
zinc, manganeso y situación meteorológica- una tempe- se escapa por los pasillos. El retorno es muy elevada, las oscilaciones el€
plomo o hierro, frente ratura que oscila entre los 18º y los de las aulas entra por conductos ais- temperatura requieren largos plazo;,
· a la aleación de cobre 28º C. El edificio cuenta con un siste- lados acústicamente a los corredores. de tiempo.
y estaño que forma el ma de ventilación mecánica por los Desde allí el aire asciende a través de Los aseos cuentan con una climaP.-
bronce. testeros para renovación masiva de cuatro patinillos por los núcleos ver- zación directa con retorno por c-c.-
aire durante el día - ventilación de ticales (área de las escaleras) hacía bierta. m
choque- o refrigeración nocturna los intercambiadores de calor en
durante el verano. Estas aperturas de cubierta. Traducción: Maike Hth1:e-
iluminación artificial TECTO' :,C,, ?,
El presente dossier de productos de iluminación artificial está compuesto fundamentalmente por lumina-

rias, clasificadas de acuerdo al sistema óptico empleado y al tipo de aplicación para las que han sido dise-

ñadas. Esta amplia selección se completa con apartados dedicados a sistemas de luz dinámica, emergen-

cia, señalización, control de la iluminación y mantenimiento. Cada ficha está basada en una familia de

productos análogos con especial interés por sus posibilidades de aplicación en el campo de la arquitectu- (IJ
ra. En algunos casos, sin embargo, una sola ficha recoge los productos más interesantes ofrecidos por un

fabricante, con lo que puede incluir distintos tipos de luminarias, quedando clasificadas en el dossier por
-e
la más relevante de las reseñadas, que es la primera que aparecerá en el texto.

Ha quedado fuera del dossier la información de productos referente a fuentes de luz; no obstante, el índi-

ce de productos incluye los datos de contacto de los fabricantes más importantes de lámparas -Philips,

Osram, Sylvania y General Electric- para facilitar las consultas sobre este apartado específico.

Remitimos a los dossieres de construcción 1-5 (números 7, 12, 17, 20 y 23 de Tectónica) para información
·- VI
VI
o
suplementaria sobre otros productos pertenecientes al ámbito de la iluminación.

-e

T Secciones
...

Carriles electrificados 92 Iluminación dinámica 108

Sistemas lineales 93 Control y__ mantenimiento 111

Proy__ectores )'. bañadores 97 Emergencia r señalización 112

Emeotrables 100 Fachadas 114

De suseensión y__ sueerficie 103 Luminarias erotegidas 116

Fibra óetica 106 Eseacios eúblicos 119

Sueerficies luminosas 107

iluminación artificial TECTONICA 91


SISTEMA PARA LLEDÓ ILUMINACIÓN, S.A. ZUMTOBEL LIGHTING GMBH
ILUMINACIÓN CON Cid Campeador, 14 Schweizer Strasse 30
28935 Móstoles (Madrid) 6850 Dornbirn. Austria
CONTROL ELECTRÓNICO Tel.: 916 656180. Fax: 916 131 902 Tel.: +(43) 5572 390 O. Fax: +(43) 5572 228 26
info@lledosa.es info@zumtobel.info
www.zumtobel.com.es www.zumtobel.com

...o Tecton es un sistema de ilumi- basado en un circuito de 11 po- tos, por ej emplo, para conectar datos es posib le a lo largo de
"C
«:
V
nación media nte carriles dise- los que puede alojar cua lquier con terminal es en pu ntos de todo el ca rril, posibilitan do la

..
t.:
·;:
V
QI
ñado por Grimshaw Architects
para grandes instalaciones. Está
so lució n de iluminación con
control electrón ico, desde la
venta. A pesa r de su compleji-
dad electrónica, es un sistema
ubicación de las luminarias en
cualquier punto, incluso en las
1i
... iluminación de emergencia al de uniones clipadas que no re- uniones entre carriles. Los ex-

..
.!!
·;:
«:
V
control de iluminación, si n ne-
cesidad de cab leado adiciona l.
qui ere herram ientas para su
instalación en obra. El carri l es
t remos de las lumi narias, de
pl ástico transparente, su gieren
También tiene capacidad para esbelto y a la vez suficiente- el fu ncionam iento interior y
incorporar transferencia de da- mente ríg ido para salvar gran- perm iten' la incorporaci ón de
des luces entre apoyos. El acce- leds para iluminación de emer-
so a los cables de potencia y gencia.

~ "'"""''"''" . 1
l,q- - - ~

Sistema de carriles Tecton en El sistema permite instalar luminarias Reflector de acero perforada Luminaria para linea continua con
instalaciones industrial y de distinta potencia. En la imagen, termoesmaltado en blanco. lámparas solapadas para evitar
comercio/. equipado con luminarias Pool-light. puntos oscuros.

DOBLE BANDEJA HERSSA SPECTRAL GESELLSCHAFT FÜR LICHTTECHNIK MBH


GALVANIZADA Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves Botzinger 5trasse 31
2893S Móstoles (Madrid) 79111 Freiburg. Alemania
Tel.: 916 657 577. Fax: 916 657 572 Tel.: +(49) 761 45242 O. Fax: +(49) 761 45242 52
recepcion@herssa.com info@spéctral-online.de
www.herssa.com www.spectral-online.de

...
o
"C
«:
V
'fl' S-Bahn es un sistema de carriles
suspendidos formado por dos
pa ra flu orescentes co n o si n
apa ntallamiento, bañado res de
t.:
·;: !i bandejas en U de acero galvani- luz de sección mínima para
~
QI
1i l1 l--:~ '- zado. Las bandejas se suspenden
del techo mediante varillas re-
f luorescentes, porta lámparas,
seña lética con iluminación led,
"'
..
.!!
·;:
V
«:
gulables de acero y soporta n el
cableado de energía y datos, así
proyectores, cajas con tomas de
corriente y altavoces.
como los eq uipos de ilumina- El sistema puede suministrarse
ción y sonido. Los equ ipos se co n el cableado completo y las
encaj an en el canal de 50 mm clavijas de conexión instaladas. Porto lámparas.
La base del sistema 5-Bahn esla bandeja doble que dejan entre sí las bandejas y
de acero galvanizado que soporta las se fijan a las ranuras lat erales
luminarias y el cableado. de éstas. El sistema ofrece i ns-
ta lación rápida y sin necesidad
de herramien tas para lumina -
rias, cableado o altavoces. Todos
los elementos están aca bados
en galvanizado en caliente o la-
cado. S-Bahn ofrece luminarias

Luminaria para lámparo TI 6 de Proyector con lámpara de Bañador de pared con lámpara de
54 Wcon apontallomiento. halogenuros metálicos. hologenuros metálicos.

92 TECTONICA ilum inación artificial


SOLUCIONES DE STI SISTEMAS TÉCNICOS DE ILUMINACIÓN
Avda. de la Riera, 34
ILUMINACIÓN A MEDIDA
08960 Sant Just Desvern (Barcelona)
Tel.: 934 320 711. Fax: 934 322 635
comercial@stisa.com
www.stisa.com

STI ofrece soluciones personali- gro, metal o color RAL) y posi- pueden combinarse entre si; así halógenas, incandescentes, o;;-
zadas, y garantiza la entrega de ción, en un plazo de sólo quince se permite disponer en una mis- ses de enchufe e interruptores
sus modelos en cualquier longi- dias. Su gama de luminarias se ma luminaria y en el lugar ne- etc. Permiten el paso de cab1e.;-
t ud (hasta 6150 mm en alumi- orga niza en familias compues- cesario, de lámparas fluorescen- do oculto de voz y datos.
nio extruido), color (blanco, ne- tas por múltiples modelos que tes, compactas, de bajo voltaje, Los modelo s de las fam il";;s
Easy, Play Ouadra pueden colo-
carse en susprnsión o adosaoos
a techo (Ouadra además cuenia
con la opción empotrable, apli-
que, vertical giratorio, sobreme-
sa y estanteria). Llevan fluores-
centes T5 con integración de
equipos de emergencia, regula-
ción de intensidad y posibilidaá
de creación de escenas con va-
riación de color (RGB). Ofrecen
la posibilidad de incorporar todo
tipo de focos, halogenuros me-
t áI icos, lámparas dicroicas,
adaptación de carriles electrifi-
Ouadro, tres de los diez modelos disponibles: cados, así como de añadir alta-
proyectores orientobles (arriba}, Easy B. V. (arriba) y con halogenuros Algunos de los modelos Pla: Rl 11 voces, salidas de aire acondicio-
empotrable y vertical giratorio (vertical). metálicos. (arriba} y FP. nado, carteles luminosos, etc.

LUMINARIAS LINEALES SA VMA ILUMINACIÓN, S.A. REGENT BELEUCHTUNGSKORPER AG


ROTATORIAS Jesús, 65 - bajo Dornacherstr. 390
46007 Valencia 4018 Basel. Suiza
Tel.: 963 808 085. Fax: 963 805 085 Tel.: +(41) 61 335 54 83. Fax: +(41) 61 335 55 96
info@saymailuminacion.com export.bs@regent .ch
www.saymailuminaclon.com www.regent.ch

Nolimit es un sistema de lumina- lidad de rotar 360° las luminarias equipadas con el balasto electró-
rías lineales rotatorias. Su sec- proporciona flexibilidad para nico Detec que permite inter-
ción cuadrada de 48 x 48 mm configurar la iluminación, y per- cambiar lámparas T5 de la misma
aloja tubos fluorescentes T5 y mite conseguir diferentes combi- longitud independientemente de
balastos electrónicos. La pieza naciones de luz directa, indirecta su potencia, ya que ésta es de-
básica del sistema es un cubo y asimétrica. Las luminarias están tectada automáticamente por e
que conecta mecánica y eléctri- disponibles cerradas con placa balasto. De este modo, si se mo-
camente los elementos de ilumi- difusora, o abiertas con reflector difica el uso del espacio, es pos·-
nación, y al mismo tiempo sirve especular. Pueden colocarse sus- ble adaptar el flujo luminoso y a
de cent ro de rotación para su pendidas en distintas configura- intensidad de luz a la nueva tarea
Configuración en cuadrado con dos luminarias orientación. Este cubo soluciona ciones -lineal, cuadrado, parrilla- con una simple sustitución oe
orientadas hacia el techo y dos hocio el suelo. también la suspensión y la ali- º bien fij adas a la pared. Están lámparas.
mentación del sistema. La posibi-

El sistema permite conseguir distintas combinaciones de luz directo, Los elementos de la luminaria Los luminarias pueden ;rs:c :-x
indirecta y asimétrico. pueden girar 360' alrededor del eje suspendidas o ero::·==-
longitudinal.

iluminación artificial TECTO~.C:.. ~


SISTEMA MODULAR HERSSA SPECTRAL GESELLSCHAFT FÜR LICHTTECHNIK MBH
LIGERO Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves Botzinger Strasse 31
28935 Móstoles (Madrid) 79111 Freiburg. Alemania
Tel.: 916 657 577. Fax: 916 657 572 Tel.: +(49) 761 45242 O. Fax: +(49) 761 45242 52
recepcion@herssa.com info@spectral-online.de
www.herssa.com www.spectral-online.de

El sistema Light Modules se ar- lico y descolgar éste del techo. pueden protegerse con perfi les
t icu la mediante nudos cúbicos Los cubos permiten enlazar lu- traslúcidos de material plástico.
de aluminio de 26 mm de lado a minarias en ángulos de 90° y El sistema está disponible pa-
los que se fijan las lámparas 180°. Los elementos metálicos ra fluorescentes de 016 mm y
fluorescentes T1 6 y los elemen- están fabricados en alum inio 573, 873, 11 73 y 1473 mm de
tos de suspensión. Éstos se des- cepi llado y anodizado color pla- longitud.
cuelgan de un perfil metálico de ta. Las lámparas fluorescentes
sección cuadrada y 26 mm de pueden protegerse del deslum-
lado que va fijado al techo. Los bramiento mediante espirales
perfiles alojan balastos electró- metálicas instaladas alrededor
nicos sumamente delgados. Otra del tubo, o bien con pantal las
Fluorescentes T/6 con perfil espiral manera de combi nar los ele- más complejas que incluyen la-
ontideslumbromiento. mentos del sistema consiste en mas de altura regulable o re-
adosar los nudos al perfi l metá- flectores rotato rios. También Luminaria con reflector rotatorio.

Detalle de perfil en espiral alrededor de lámparo Conexión en L de luminarias adosados al perfil hueco. Disposición en cuadrado.
conectado al nudo cúbico.

MÓDULOS COMBINABLES TARGETTI ILUMINACIÓN, S.A. TARGETTI SANKEY S.P.A.


DE FLUORESCENTES Progreso, 135-137. Poi. Almeda Via Pratese, 164
08940 Cornellá de Llobregat (Barcelona) 50145 Florencia (FI). Italia
Tel.: 934 746171. Fax: 934 741 324 Tel.: +(39) 055 379 1362. Fax: +(39) 055 3791394
targetti@targetti.es press@targetti.it
www.targetti.com

Se trata de módulos de suspen- sistema multifunciona l integra- ción (en paralelo o perpendicu-
sión para fluorescentes lineales, do de iluminación y aire acon- lar), de pie, etc.
que pueden inst alarse indivi- dicionado. Ofrece la posibilidad
dualmente o en uniones a 90° y de disponer de carril electrifica-
180°. Según los modelos, apor- do para proyectores y espacio
tan iluminación directa, indirec- para instalación de altavoces o
ta o ambas. -Slim Line tiene sujeción de co rti nas. - Spago,
cuerpo de aluminio y difusor de familia de luminarias a base de
Slim Une, de longitudes 1800 y 2920 mm, policarbonato. -Translight posi- dos fluorescentes lineales en
con sección de 40x26 mm. bilita acoplar lámparas halóge- para lelo. Se ofrece en varios
nas orientables. Lleva panta lla modelos: suspensión (individual
inferior, bien de metacrilato o en continuo], paralelo o per-
transparente o traslúcido (blan- pendicu lar a la pared, de parti-
co o de color), o bien de rejil la
de alumin io. -M ulti Office dis-
pone de difusor inferior de vidrio
templado t ransparente. También
Tronslight. se puede dotar de equipo remo-
to de emergencia permanente
con autonomía de una hora.
De la misma em presa reseña-
mos otras luminarias para lám- Airfight (arriba) y Spago poro
paras fluoresce ntes: -Airlight, Mu/ti Office. estructura de partición en paralelo.

94 TECTONICA iluminación artificial


LUMINARIAS CON LLEDÓ ILUMINACIÓN, S.A. ZUMTOBEL LIGHTING GMBH
DIFUSOR DE Cid Campeador, 14 Schweizer Strasse 30
28935 Móstoles (Madrid) 6850 Dornbirn. Austria
MICROPRISMAS Tel.: 916 656 180. Fax: 916131 902 Tel.: +(43) 5572 390 O. Fax: +(43) 5572 22826
info@lledosa.es info@zumtobel.info
www.zumtobel.com.es www.zumtobel.com

Las luminarias con difusores de les de luminancia se reducen interior de un bastidor de alu-

7 2
estructura microprismática de
Zumtobel se componen funda-
mentalmente de una fuente de
considerablemente, proporcio-
nando una iluminación libre de
reflejos -incluso en las panta-
minio moldeado por inyección.
Los difusores están fabricados
con metacrilato.
luz ocu lta, y de un elemento llas inclinadas de los ordenado- Gracias a la eficiente distribu-
traslúcido que reparte la luz res portátiles-, mejorando el ción de la luz, tanto la lumina-
uniformemente hacia abajo. contraste, y proporcionando ria como el puesto de trabajo
Además, este elemento está una relación equ ilibrada entre pueden colocarse libremente.
Luminaria Vaero, con sistema difusor acoplado a un difusor con es- la densidad lumínica de pare- La gama de luminarias con este
Eldacon®. Diseño: Hartmut Engel. tructura micropi ra mida l que des y planos de trabajo. La lu - tipo de difusores comprende
mejora la distribución lumino- minaría emplea lámparas fluo- tres modelos: Vaero, Aero y
sa. Con este sistema, los nive- rescentes T16 ubicadas en el Orea.

-'::,J..
·~

~
-
r-- -
r---~
l 1·r - ~1·r . , ,.,_ ,---.
--
1 . 11-i~
El difusor Eldacon®proporciona una
distribución de la luz en formo de alas de
murciélago que reduce el deslumbramiento.
Modelo Aero, diseñado por
Sottsass Associati. Modelo Orea, diseñado por Beo
Frois. También disponible en versión
e~tJ,
Iluminación libre de reflejos
aplique. mediante luminarias con difusores
de microprismas.

SISTEMAS EMPOTRABLES PHILIPS IBÉRICA, S.A.U


CON DINÁMICA DE Martinez Villergas, 49. 28027 Madrid
Tel.: 901 100 084. Fax: 900 150 835
COLOR es.lamp.prof@philips.com
www.philips.es
www.lighting.philips.com

.,,
QI Destacamos dos luminarias li- ofrece disponibilidad de va rias energético. Actilume regula la
-¡;
QI neales empotradas: -AmbiScene ópticas: de aluminio (bri llante o iluminación en función de la luz
·=.,, Line está formada por fluores- semibri llante) con microlamas diurna, el cont rol de ocupación
"'
E
QI
centes TL5 RGBA o blanco tridimens iona les de alta efi - y la adaptación personal.
......
.,, frío/cálido, y pequeños down- ciencia y contro l antideslum-
·;;:;
lights orientables. De este modo bramiento; de aluminio mate
combina iluminación difusa y con microlamas planas estria-
de acento, por lo que está indi- das, para áreas que no requie-
cada en espacios comerciales. ren alumbrado localizado; de
Está provista de controles inte- microprismas MLO (más de 35
grados DALI y DMX que permi- lentes cónicas de alta precisión
AmbiScene tiene un ancho de 19cm ten elegir el color de la luz, y por cm') disponible en metacri-
y una altura mínima de instalación cambiar el nivel de iluminación lato y policarbonato. La alta efi-
de20cm. y la tonalidad de la luz blanca. ciencia de las microlamas, com- El sistema de regulación ActiLume
El cuerpo es de extrusión de binada con el control integrado maximiza el confort visual vel
aluminio anodizado. - Celino ActiLume, propician el ahorro ahorro de energía automático.

Celino admite distintas ópticas: de aluminio mote con micro/amas planas


El sistema AmbiScene se adapta o controles de luz dinámica. estriadas (izquierda) y de microprismas MLO.

iluminación artificial TECTONICA 95


LUMINARIAS CON LLEDÓ ILUMINACIÓN, S.A. ZUMTOBEL LIGHTING GMBH
DIFUSOR DE Cid Campeador, 14 Schwelzer Strasse 30
28935 Móstoles (Madrid) 6850 Dornbirn. Austria
MICROPRISMAS Tel.: 916 656 180. Fax: 916 131 902 Tel.: +(43) 5572 390 O. Fax: +(43) 5572 22826
info@lledosa.es info@zumtobel.info
www.zumtobel.com.es www.zumtobel.com


Las luminarias con difusores de les de luminancia se reducen interior de un bastidor de alu-

7 2
estructura microprismática de
Zumtobel se componen funda-
mentalmente de una fuente de
considerab lemente, proporcio-
nando una iluminación libre de
reflejos -incluso en las panta-
minio moldeado por inyección.
Los difusores están fabricados
con metacrilato.
luz ocu Ita, y de un elemento llas indinadas de los ordenado- Gracias a la eficiente distribu-
traslúcido que reparte la luz res portátiles-, mejorando el ción de la luz, tanto la lumina-
uniformemente hacia abajo. contraste, y proporcionando ria como el puesto de trabajo
Además, este elemento está una relación equilibrada entre pueden colocarse libremente.
Luminaria Vaero, con sistema difusor acoplado a un difusor con es- la densidad lumínica de pare- La gama de luminarias con este
Eldacon®. Diseño: Hartmut Engel. tructura micropiramidal que des y planos de trabajo. La lu - tipo de difusores comprende
mejora la distribución lumino- mina ria emplea lámparas fluo- tres modelos: Va ero, Aero y
sa. Con este sistema, los nive- rescentes T16 ubicadas en el Orea.

'=...:;r..

=
-
~
.>- --~ -i _irigj,J
e!ktl$r
~ c..._J>v - •
El difusor Eldacon® proporciona una Modelo Aero, diseñado por
distribución de la luz en forma de alas de Sottsoss Associati. Modelo Orea, diseñado por Bea
murciélago que reduce el deslumbramiento. Froi:S. También disponible en versión Iluminación libre de reflejos
aplique. mediante luminarias con difusores
de microprismas.

SISTEMAS EMPOTRABLES PHILIPS IBÉRICA, S.A.U


CON DINÁMICA DE Martinez Villergas, 49. 28027 Madrid
Tel.: 901 100 084. Fax: 900 150 835
COLOR es.lamp.prof@philips.com
www.philips.es
www.lighting.philips.com

Destacamos dos luminarias li- ofrece disponibilidad de varias energético. ActiLume regula la
neales empotradas: -AmbiScene ópticas: de aluminio (brillante o iluminación en función de la luz
Line está formada por fluores- semibri llante) con microlamas diurna, el control de ocupación
centes ns RGBA o blanco tridimensionales de alta efi - y la adaptación personal.
frío/cál ido, y pequeños down- ciencia y control antideslum-
lights orientables. De este modo bramien t o; de aluminio mate
comb ina iluminación difusa y con microlamas planas estria-
de acento, por lo que está indi- das, pa ra áreas que no requie-
cada en espacios comerciales. ren alumbrado localizado; de
Está provista de controles inte- microprismas MLO (más de 35
grados DALI y DMX que permi- lentes cónicas de alta precisión
AmbiScene tiene un ancho de 19 cm ten elegir el color de la luz, y por cm') disponible en metacri-
y una altura mínima deinstalación cambiar el nivel de iluminación lato y policarbonato. La alta efi-
de 20 cm. y la tona lidad de la luz blanca. ciencia de las microlamas, com- El sistema de regulación Actilume
El cuerpo es de extrusión de binada con el control integrado maximiza el confort visual vel
aluminio anodizado. - Ce lino ActiLume, propician el ahorro ahorro de energía automático.

'\ ~. ------ -- - --.

---~1 El sistema AmbiScene se adapta o controles de luz dinámica.


Celino admite distintas ópticas: de aluminio mate con micro/amas planas
estriadas (izquierda} y de microprismas MLO.

iluminación artificial TECTONICA 95


LUMINARIAS CON TRILUX ILUMINACIÓN, S.L. TRILUX GMBH & CO. KG
Avda. de Europa, 21 - 1• PI. P. E. La Moraleja Heidestr. 59759 Arnsberg. Alemania
DIFUSORES
28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: +(49) 2932 301 O. Fax: +(49) 2932 301 375
PARCIALMENTE Tel.: 902 462 200. Fax: 976 774 06 1 info@trilux.de
REFLECTANTES comercial@trilux.es www.trllux.de
www.trilux.es

"' El cuerpo de las luminarias narias se fabrican en distintos - Light Screen incorpora un vi- ria tiene un difusor traslúcido
.!!
~
QI BlueMotion está formado po r modelos: drio de reflexión parcial fijado y parcialmente especular, y la
e
dos perfiles laterales de alumi- -Sunny Day lleva un difusor de con clips a la parte inferior del segunda, dos difusores micro-
"'
~
nio extrui do unidos por cabe- vidrio azul parcialment e re- cuerpo metálico. prismáticos sepa rados por una
...E
QI zales de aluminio f undido. Se flectan te que proporciona un -Colour- Mix y Twin IPX pro- celosía central para ilumina-
...
~
fabrica en dos tam años 980/o de luz blanca indirecta. porcionan luz de color variable ción directa.
(1256/1576 x 250 x 43 mm) y -Pure posee un difusor micro- mediante tres tubos T5 RGB o Las luminarias se instalan sus-
permite instalar dos o tres tu- prismático parcialmente reflec- blancos con diferentes te mpe- pendida s de techo individual -
" bos fluorescentes T5. Las lumi- tante con 900/o de luz indirecta. raturas de color, controlabl es mente- o en lín eas continu as,
por medio de balastos electró- con uniones a testa o mediante
1
nicos DALI. La primera lumina- rótulas.

ry
1

1 De izquierda o derecha: Sunny Day, Pure y Light Screen. Luminaria Colour-Mix de color Rótulo de conexión entre luminarias
variable. Colour-Mix y Twin IPX.

LUMINARIAS DE POCO NIMBUS GMBH


Sieglestr. 41 . 704669 Stuttgart. Alemania
ESPESOR
Tel.: +(49) 711 6330 1420
Fax: +(49) 711 6330 1414
info@nimbus-design.com
www.nimbus-design.com

...
QI Las luminarias Nimbus Smd-Led -M od ul 036, downlight pa ra
¡¡¡
consiguen formas estilizadas y adosar en techo, de 10 mm de
41
e \¡
"'
!IS
E
profundidades de instalación
muy reducidas gracias al em -
espesor; -Printline, empotrable
en techo o pared, con cierre de
=-
...
QI
pleo de diodos semiconductores metacrilato transparente impre-
-~"' ultraplanos. Incorporan además so en blanco o neg ro. -Frame-
una lám ina de refrigeración que less, con cierre de vidrio traslú-
mantiene la superficie a baja cido, empotrable en techo o pa-
temperatura, por lo que puede red. -Mike Tango 300, de 32 mm le='
tocarse con seguridad y perma- de espesor, con trama negra im-
necer en contacto con materia- presa en el recubrimiento acrílico.
les inflamables. La vida útil de Fromeless en versiones de techo
los diodos es de 50.000 horas, y (12 W) o aplique (4 W}.
no se ve afectada por vibracio-
Luminaria suspendido Line Cde nes ni encendid os y apagados
24 W. El perfil que alojo los leds frecuentes. Los leds no emiten
tiene 5 mm de espesor rayos UV, tienen encendido in-
mediato y trabajan a bajo volta-
je (24 V). Destacamos las si-
guientes luminarias: -Line C,
suspendida mediante una lámi-
na conductora transparente y Modul 036 (arriba) y Printline Mike Tongo 300, luminaria cuadrado
un cabl e de acero inoxidable. negra, ambos de 122x122 mm. paro adosar en pared o techo.

96 TECTONICA iluminación artificial


PROYECTORES CON IGUZZINI ILLUMINAZIONE ESPAÑA, S.A. IGUZZINI ILLUMINAZIONE S.P.A.
CUERPO ÓPTICO Strauss, s/n. Poi. lnd. Can Jardí Via Mariano Guzzini, 37. 62019 Recanati. Italia
08191 Rubí (Barcelona) Tel.: +(39) 071 758 81. Fax: +(39) 071 758 8295
SEPARADO Tel.: 935 880 034 iguzzini@iguzzini.it
iguzzini@iguzzini.es www.iguzzini.com
www.iguzzini.es

.."'
QI
0
"C
Los proyectores Le Perroquet,
diseñados por Renzo Piano para
ga, proporcionan conos de luz
concentrado, bañador o de dis-
ca l, bloqueando el enfoque en
ambas direcciones. Los proyec-
!IS
,e la rehabil itac ión del Ce ntro tribución elípt ica, y poseen una t ores están provistos de un
!IS
.Q Pompidou, presentan un cuerpo extensa gama de accesorios. El porta - accesorios que permite
>.

.....
"'
QI
óptico separado del elemento enfoque se garantiza mediante instalar tres accesorios planos
0 que aloja el resto de compo- bloqueos mecánicos con torni- y uno externo, como aletas o
u
neri le,. Li:l, lumirii:lrii:l, e,L;i11 ri:l- llo, e,ci:l li:l, yri:ld uadi:l, y di,µu,i- fli:lílli:llli:1, . E,Lári di,µu11ible,
~
CI.
bricadas en fundición de alumi- tivos de fricción. con equipo electrónico regula-
nio y material termoplástico. Se La gama Le Perroquet Professio- ble para iluminar homogénea-
Le Perroquet con adaptador para rail. ofrecen en varias dimensiones y nal está especia lmente indica- mente superficies vert ica les y
diferentes versiones (luz indi- da en ambientes y objetos que objetos sin reflexiones o des-
recta, pared/superficie, suspen- req uieran una iluminación lumbramientos.
sión, de sue lo o empotrable). exacta. Cuenta con un sistema
Pueden utilizar diversas lámpa- que perm ite a la luminaria gi -
ras de baja tensión y de desear- rar 360° respecto al eje verti-

Iluminación museistica con le


Perroquet Professional. Es Baluard,
Proyector Le Perroquet Professional y accesorios. Proyector suspendido con emisión Palma de Mallorca. Arq.: García-
indirecta. Ruiz, Tomás y Sánchez Cantalejo.

PROYECTORES PARA LAMP, S.A.


CARRIL Córdoba, 16. 08226 Terrassa (Barcelona)
Tel.: 902 204 010. Fax: 937 861 551
lamp@lamp.es
www.lamp.es

Reseñamos los siguientes pro- con cuerpo de alum inio en el delo, pudiendo asi adaptar el
vectores con adaptador a carril que es posible alojar uno ó dos haz de luz al tamaño y la acen-
trifásico universal: -SAT dispo- focos con lámparas reflectoras tuación requerida por el objeto,
ne de control remoto. Median- de descarga o halógenas in - sin tener que cambiar el pro-
"'
f te un mando a distancia se- candescentes. Los focos pue- yector. Este modelo y el ante-
....u
0 cuencia l es pos ible regular, den girar 355° y orientarse rior pueden instalarse ta mbién
QI

..
~
CI.
tanto el movimiento de rota-
ción e inclinación, como la in-
355". -Vissio, cuyo cuerpo ad-
mite distintos t ipos de lámpa-
en pared. Vissio es giratorio
355° y orientable 30°.
tensidad de la lu z; también ras: de descarga de alta pre- -Fine lamp es un bañador de
permite programar esos cam- sión, halógenas incandescentes pared con reflector asimétrico,
bios y crear escenas. Se ofrecen y de vidrio prensado. Óptica- para lámparas de ha logenuros
dos mod elos según el tipo de mente es posible ajustar el án- metálicos lineales, fluorescen-
Proyector SAT con mando a lámpara : halógena o de halo- gulo de proyección desde 10' a cía compacta y halógenas.
distancia. genuros metálicos HIT. -Tw in, 25°, y de 25° a 40° según mo-

En Twin, un mismo cuerpo sujeta Arriba y derecha, Vissio, con el que es posible adaptar Finelamp, con reflector asimétrico.
dos proyectores. el ángulo de proyección.

iluminación artificial TECTONICA 97


SISTEMA ESPEJO- SIEMENS, S.A. PS-8 SITECO BELEUCHTUNGSTECHNIK GMBH
PROYECTOR Ronda de Europa, 5 Georg-Simon-Ohm-Straue 50
28760 Tres Cantos (Madrid) 83301 Traunreut. Alemania
Tel.: 915 148 000. Fax: 915 147 016 Tel.: +(49) 8669 33 O. Fax: +(49) 8669 33 397
ps-infogeneral.es@siemens.com info@siteco.de
www.siteco.de

El sistema Mirrortec descampo- milímetros, capaces de conse- centrado) o difuso y lámparas de


ne la luz de una fuente en una guir una descomposición del halogenuros metálicos de 250 ó
multitud de sub- rayos mediante punto de luz muy efectiva con 400 W, para distancias al espejo
un espejo facetado que la dirige un espesor total de tan sólo 13 de 2 a 12 m. Tiene índice de
sin deslumbramiento hacia la mm. Tiene suspensión tubula r protección IP 65, que posibilita
superficie que se quiere ilumi- articu lada y se emplea en altu- aplicaciones interiores y exterio-
nar. Es especialmente adecuado ras de montaje de 5 a 15 m. res. Pa ra peq ueñas distancias al
para la iluminación uniforme de El proyector 400, especialmente espejo (de 1 a 4 m) se puede uti-
grandes áreas. De entre los es- diseñado para el sistema espejo- lizar los proyectores SiCompact
pejos disponibles, destaca el proyector, lleva el portalámparas Rl Mini, con lámparas de halo-
La luz es reflejada en espejos facetados. modelo 100, que utiliza facetas en posición invertida. Está dis- genuros metá licos de 35, 70 ó
Aeropuerto de Barajas, R. Rogers, Lame/a, 2004. planas Fresnel de 100 x 100 ponible con haz para lelo (con- 150W.

~ -

Elemento articulado de montaje


del espejo o techo.
Espejo 100 de facetas planos. Se fabrico en El proyector 400, diseñado por
formatos cuadrado y circular de hasta 1,2 m de lngenhoven, Overdiek EtPartner, tiene Proyector RI Mini-5, para distancias
lodo o diámetro. el portalámparas en posición invertida. o espejo de 1 o 4 m.

PROYECTORES DE LED HERSSA NORD LIGHT S.P.A.


Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves Statale Aretina, 29/ N
28935 Móstoles (Madrid) 50065 Sieci (FI). Italia
Tel.: 916 657 577. Fax: 916 657 572 Tel.: +(39) 055 830 9912. Fax: +(39) 055 832 8369
recepcion@herssa.com info@nordlight.it
www.herssa.com www.nordlight.it

.."'
<11
0
"C
Nord Light ofrece sistemas de
iluminación mediante leds con
capacidad para desarrollar solu-
ciones adaptadas a los requerí-
- Banister® Light, perfiles t u-
bulares de aluminio de 035 ó
tancos de gran pote nci a y di-
mensiones (0200 mm), en ver-
~
,e alta emisión de luz, y también mientas de proyecto. Entre los 42 mm con perforaciones donde siones orientable o encastrable
~
.CI
>.
productos de catálogo de la em- se alojan leds. Está espe cial- en pared o suelo.
.,,
..
<11

...
0
presa reseñamos:
-Vision, luminarias suspendidas y
mente indicado para la realiza-
ción de pasamanos iluminados.
- Coldiod Tube Light, con car-
casa tubu lar de plás ti co de
V
<11

..
>.
0
c.
plafones cuadrados o rectangu-
lares de color blanco o aluminio
-Ledspot DL 16/32, proyectores
de elevada emisión que utilizan
020 mm, adecuado para ilumi-
nación de paramentos, escapa-
que contienen un número varia- leds de 1 W con lentes de 20°. rates o cerram ientos t ra slúci-
Luminaria suspendida Vision 240, ble de circuitos led dependiendo Disponibles en blanco o RGB. dos. Pu ede sum inistra rse en
de 360x980x 78 mm. de las solicitudes de diseño. -Mega led RGB, proyectores es- versión estanca.

Megaled RGB Ledspot DL 15, con Luminaria tubular Coldiod Tube Light,
grado de protección IP 65, en longitudes de 205 a 2360 mm.
Pasamanos con leds Bonister® Light. Proyector Ledspot DL 32, de apropiado poro el interior de
130x 100x60 mm. piscinas o fuentes.

98 TECTONICA iluminación artificial


PROYECTORES BOOGUS RADIUS GMBH
SUSPENDIDOS CON Collado de Marichiva, 37 Hamburger Strasse 8A
28035 Madrid 50321 Brühl. Alemania
CONTRAPESO Tel.: 6 39 129 9S8. Fax: 9 13 784 275 info@radius-design.de
gema@boogus.es www.radius-design.de
www.boogus.es

.."' ________....--
J
~ La gama Absolut, diseñada por a cuatro proyectores que des-
o Michael Rosing, se ca racteriza cuelgan de una caja de aluminio
"ti
,i:,
,e por sus luminari as cil índricas adosada al techo, donde se aloja
,i:,
.e para lámpara halógena unidas a el transformador.
>,

..
"'
~

o
....
un contrapeso mediante una
varil la. La vari ll a se fija al so-
De este mismo diseñador desta-
camos también la luminaria
V
~ porte tubular con un clip que Lampholder 1. Aplique.
..
>,
o
o.
pe rmite orientar la luminaria
mediante la rotación o giro de
. la varilla alrededor del soporte. - l •
Luminaria suspendida Absolut. La luminaria está fabricada con
aluminio, latón y fibra de carba-
no. Está disponible en versiones
de pie, mesa, aplique, carril y
..
suspensión. Las primeras tienen
pie pivotante con posibilidad de
inclinarse hasta 45°; y pueden
estar formadas por un solo tra-
mo de hasta 170 cm de altura, o
por dos tramos articulados de
hasta 100,5 x 53 cm. La versión Lampholder 1, de acero y vidrio Absolut de pie.
suspendida puede llevar de uno esmerilado. También disponible en
Suspendida con tres proyectores de 50 W. aplique.

BAÑADOR DE PARED ERCO ILUMINACIÓN, S.A. ERCO LEUCHTEN GMBH


CON LENTE El Plii, 4 7. 08750 Molins de Reí (Barcelona) Brockhauser W eg 80-82
Tel.: 936 801 110. Fax: 936 800 546 58507 Lüdenscheid. Alemania
info.es@erco.com Tel.: +(49) 2351 551 O. Fax: +(49) 2351 551 300
www .erco.com info@erco.com
www.erco.com

La familia Quadra de downlights pajuntas o a ras de techo. Los halogenuros metálicos de 70 W.


cuadrados empotrables en el te- reflectores proporcionan buen Atrium Uplight son luminarias
cho, ofrece bañadores de pared confort visual, con un ángulo de empotrables en pared con luz di-
con lente que proporcionan una apanta llamiento de 50°. Está rigida hacia el techo. Ofrecen una
"'
t iluminación uniforme de los pa- disponible en dos tamaños: de distribución de intensidad lumi-
....o
V
ramentos. La luz procedente de 133 x 157 mm, equipado con nosa adecuada para la ilumina-
la lámpara es expandida por una diodos luminosos con variación
f
o. lente y enviada al muro por un de co lor, o bien con lámparas
ción indirecta de locales o para
acentuar techos de gran superfi-
reflector bañador de pared. El halógenas de 50 W, o de halo- cie. Un difusor horizontal mejora
marco frontal reversible posibili- genuros metálicos de 20 W; y de la calidad de la iluminación y la
ta colocar las luminarias con ta- 204 x 204 mm, con lámpara de uniformidad en el techo.
Bañador de pared con lente Ouadra para j .
r
iluminación homogénea de paramentos.
Equipado con leds de 1 W.

Bañador de techo con tres


fluorescentes compactos que
pueden encenderse en forma
individual o combinada. El difusor L
Iluminación uniforme de techos Ouadra se ofrece con 1, 2 ó 4 horizontal proporciona un color de Atrium para halogenuros metálicos,
con Atrium Uplights. módulos de luminarias. mezcla uniforme en el techo. halógenas o fluorescentes compactas.

iluminación artificial TECTONICA 99


BAÑADOR DE TUBO IGUZZINI ILLUMINAZIONE ESPAÑA, S.A. IGUZZINI ILLUMINAZIONE S.P.A.
FLUORESCENTE St rauss, s/ n. Poi. lnd. Can Jardí Via M ariano. Guzzini, 37. 62019 Recanati. Italia
08191 Rubí (Barcelona) Tel.: +(39) 071 7588 1. Fax: +(39) 0717588295
Tel.: 935 880 034 iguzzini@iguzzini.it
iguzzini@iguzzini.es www.iguzzini.com
www.iguzzini.es

..
I
"'
Q/ Las luminarias i24 fueron dise- luminarias de luz indirecta sus- rejillas antides lumbram iento.
o ñadas por Renzo Piano específi- pendidas y para raíl. El sistema Las versiones de aplique y sus-
~
,e"' camente para los requerimien- utiliza lámparas fluorescentes pensión están provistas de cie-
.e"' tos luminotécnicos de la sede T6 y reflectores de aluminio de rnas de conexión rápida a la red,
>,

..
"'
Q/

...
o
i24 proporciono uno iluminación uniforme sin
milanesa del periódico 11
24 Ore. La emisión luminosa ha
Sole alta pureza, con los que se con-
sigue un rendimiento superior al
y los proyectores, de adaptador
para conexión al raí l trifásico.
\,1
Q/
>,
sido estudiada para conseguir 840/o. La emisión luminosa de ti- Las versiones de techo/pared y
manchas de luz en paredes y techos.
~ una iluminación uniforme de po asimétrico perm ite iluminar los proyectores incluyen brazos
Q.
pa redes y para iluminación de paredes y techos de manera ho- orientabFes y bloqueo mecánico
t ipo indirecto. La gama ccm - mogénea sin manchas de luz. del enfoque que permite man-
prende luminarias orientables Disponen de pantallas de pro- tener inalterados los puntos de
fijadas a techo o pared, proyec- tección que limitan la entrada enfoque incluso durante las
tores orientables verticales, y de po lvo e insectos, asi como operaciones de mantenimiento.

-r=
/1{ 1_·
, v·
: :


- Bañador de luz poro


instalación en pared o techo.
Brazos orientobles de - /0° o 90°

La instalación en raíl permite


combinaciones con proyectores para
Iluminación uniforme de pared mediante conseguir luz difusa con acentos.
luminarias i24 instaladas en roil.

DOWNLIGHTS CON SIEMENS, S.A. PS-8 SITECO BELEUCHTUNGSTECHNIK GMBH


Ei..EMtENTO CENTRAL DE Ronda de Europa, 5 Georg-Simon-Ohm-Strasse 50
28760 Tres Cantos (Madrid) 83301 Traunreut. Alemania
FUNCIÓN VARIABLE Tel.: 915 148 000. Fax: 915147 016 Tel.: +(49) 8669 33 O. Fax: +(49) 8669 33 397
ps-infogeneral.es@siemens.com info@siteco.de
www.siteco.de

"'Q/ Los downlight empotrables _u- downlights equipados con leds


:e
....."'o nis R® se caracterizan por utili-
zar un reflector para lámpara
blancos o de color, o bien con
lámparas fluorescentes compac-
Q.
E circu lar T16 que permite mon- tas, halógenas o cerámicas, de
Q/
tar, en el circu lo interior, diver- haz concentrado o extensivo.
sos módulos, con funciones de
climatización, protección de in-
cendios, megafonía o ilumina-
~---~
.. ,. Módulo anular con lamas
antideslumbramiento locadas en gris.
ción. Los módulos disponibles
incluyen difusores de aire de la-
mas o válvula de disco, tomas
de extracción a plénum, detec-
tores de incendios, rociadores Downlight con panel informativo.
automáticos, altavoces, paneles
informativos ilu minados y
downlights. El reflector anular,
lunis R®puede montaren el circulo central de 0380 mm, puede incorporar
diversas luminarias o equipos de protección o pantalla de lamas radiales, difu-
megofonio. sor anular prismático, o difusor
tra sl úcido. El círculo interior
puede acopl ar luminari as de lunisW• con fluorescentecirculary El módulo central se puede cerrar
distintos tipos: de emergencia, módulo central con difusor con placa microperforado locada o
con panel de señalización, y traslúcido yledsde colores. especular.

100 TECT0N ICA iluminación artificial


DOWNLIGHT CON TARGETTI ILUMINACIÓN, S.A. TARGETTI SANKEY S.P.A.
MARCO DE YESO Progreso 135-137. Poi. Almeda Vía Pratese, 164
08940 Cornellá de llobregat (Barcelona) 50145 Florencia (FI). Italia
Tel.: 934 746 171. Fax: 934 741 324 Tel.: +(39) 055 379 1362. Fax: +(39) 055 379 1394
targetti@targetti.es press@targetti.it
www.targetti.com

Kripton es un do wnlight de sometidos a una presión cons- duración garantizadas. Su su-


lámparas fluorescen tes com - tante de O, 1 a 0,6 bar. Median- perficie pued e tocarse sin ries-
pactas con anillo de yeso para te un alimentador, los gases se go de quemaduras.
enrasar en la superficie del fal- someten a un campo eléctrico
so techo. Al no disponer de alternado a al ta frecuencia
ani llo metálico y admitir el (> 1O kHz) generado por dos
mismo acabado que el techo, electrodos transparentes. Los
la integración en la superficie gases se ionizan y emiten una
es total. Kripton Are es la ver- radiación UV que se transfor-
sión para lámparas de descar- ma en luz visible por ambos
ga, halógenas o incand escen- lad os medi ante la acción de
tes, orientables o fijas. Además los fósforos. La lámpara con- Sección de Pura. Xe: Xenón.
Kripton (arriba) y KriptonArcorientable. existe una versión de emer- sume como una bomb il la de Ne: Neón. A- Vidrio, B- Fósforo.
Losdiámetrosdisponiblesson gencia con autonomía de una 100 W, ti ene una eficacia de
775,270, 357y397mm. hora. 15 lum/W, y 30.000 horas de
Otra luminaria que destaca
del catálogo de Ta rgetti es
Pura. Est á formada por dos
hojas de vidrio, en cuya cá ma-
ra de 2 mm se hall a una mez-
cl a de gases enrarecidos (xe-
nón, neón, etc. si n mercurio)
Kripton. Pura mide 60x60 cm con 2 cm de espesor.

LUMINARIAS TROLL ILUMINACIÓN


EMPOTRABLES DE LAMAS Passeig de la Ribera, 109
08420 Canovelles (Barcelona)
Tel.: 938 466 909. Fax: 938 465 709
info@troll.es
www.troll.es

Window es una famil ia de lu- rescente T5. Las lamas, de al u- lizado unido a un reflector de
minarias para in terior con la- minio lacado en blanco, se aluminio formando un conjunto
mas orie ntab les. Se instalan orientan mediante mecanismo esta neo (IP 65).
em potradas en techo, pared o ma nual y se protegen con un
suelo, y están disponibles en vidrio fronta l de cierre.
formato cuadrado, de 338 y Entre los aparatos de exterior
625 mm de lado, equipadas destacamos:
con fluorescentes compactos, -Riddl e, esfera que puede ser
o bien en formato rectangular, de fun dición de alum inio de Riddle sobre columna.
de 1206 x 154 mm para fluo- 0500 mm o de policarbo nat o Diseño: Jean Nouvel.
de 0250 mm. Presenta peque-
ñas perforaciones circulares en
su superficie color gris plata. Se
puede instalar fijada a columna,
pared, techo o suelo, y suspendi-
da. Utiliza lámpara halógena o

1
de halogenuros metálicos.
-Balisa, pa ra iluminación rasan-
te de exteriores. El sistema ópti-
co está constituido por un blo-
que de cristal prensado y meta- Balisa está disponible en alturas de
Luminarias empotrables Window, diseñadas 800, 450 y 160 mm en formato Riddle fijada al suelo coma
por Antoni Aro/a. cilíndrico u oblongo. baliza. IP 65.

iluminación artificial TECTONICA 101


CANALES DE LUZ SAYMA ILUMINACIÓN, S.A. REGENT BELEUCHTUNGSKORPER AG
Jesús, 65 bajo Dornacherstr. 390
46007 Valencia 4018 Basel. Suiza
Tel.: 963 808 085. Fax: 963 805 085 Tel.: +(41) 61 335 54 83. Fax: +(41) 61 335 55 96
info@saymailuminacion.com export. bs.@regent.ch
www.saymailuminacion.com www.regent.ch

El sistema Channel posibilita la la insta lac ión de focos pa ra gulación analógica, digital DALI,
creación de líneas continuas de lámparas de halogenuros metá- o Touch Dim, que posibi lita la
luz enrasadas con los paramen- licos o halógenas. Todos los mo- gestión de la iluminación sin
tos. Está constituido por un per- delos están disponibles con re- equipo de control.
fil portante de aluminio extrui-
do que aloja lámparas fluores-
centes T5. El perfil puede colo-
carse de varias formas: embebi-
do en hormigón, encastrado en
placas de yeso con o sin junta,
SistemasdeluminariascontinuasChannel, semien,¡;astrado, adosado a la
diseñado por Fe/ice Dittli. superficie del techo o paramen-
to, y suspend ido. El catá logo Transición de Channel encastrado y
ofrece piezas de ángulo para suspendido.

_]
unir líneas del techo con las de
pared. Las lámparas pueden
monta rse solapada s para dar
-
continuidad a la línea de luz. La
luminaria puede incorporar re-
Perfil enrasado con falso techo de escayola. flectores blanco o especular asi-
métrico, y cubrirse con rejil la
antideslumbramiento especular Luminaria embebido en hormigón
o con difusor traslúcido. Adm ite (arriba} y adosada a pared. Montaje de lámparas solapadas.

································································································································································································································································
LUMINARIAS VBOSPAGNA, S.L. VIABIZZUNO S.R.L.
EMPOTRABLES EN Ramón Jiménez, 5 1O Vía Romagnoll
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) 40010 Bentivogio (80). Italia
PARAMENTOS Tel.:917994413. Fax:917 .141314 Tel.: +(39) 0518 908 011. Fax: +(39) 0518 908 089
info@vbospagna.com viabizzuno@viabizzuno.com
www.viabizzuno.com

Destacamos algunas luminarias Hay una versión con tope que Por otro lado, de los modelos de
para empotrar en paredes o te- permite montarse en pared de suspensión destacamos Bac-
chos. Disponen de una solapa la drillo. El porta lámparas es chetta Magica. Lleva lámpara
metálica registrable que permite orientable, permitiendo despla- fluorescente TS cubierta por po-
sustituir la lámpara sin incidir zar el haz de luz hasta 15'. licarbonato transparente o tras-
en el paramento: -La Dado, ge- -Cubo Doccia, es una luminaria lúcido; es apta para interiores y
nera luz indirecta medi ante de acero inoxidable que emite exteriores. Bajo pedid o puede
fuente halógena o fluorescente luz desde el interior de una cas- fabricarse co n el alimentador
compacta. Está formada por una cada de agua. Hay dos modelos: separado, lo cua l permite su
placa curva de yeso que sobre- de superficie o empotrada. instalación en filas continuas.
sale del paramento (de pl acas
de yeso o de ladril lo). Al aplicar-
la Dado mide 45x55 cm, con una profundidad le el mismo acabado que al res-
de empotramiento de 12 cm. to del paramento, queda perfec-
tamente enrasada e int egrada
con éste, que puede ser tabique
o tec ho. - Rag gio, co n fu ente
halógena de bajo voltaje para
empotrar, queda totalmente es-
condida en el tabique de yeso.
Cubo Doccia es operativa como Bacchetta Magica, con c40 mm, se
Roggio se empotra en tabiques ducha. Se ofrece en dos tamaños: ofrece en 925, 1545 y 1825 mm de
de cartón yeso y ladrillo. 155x 155/300 mm. largo.

102 TECTONICA iluminación artificial


CANAL DE ALUMINIO KREON ILUMINACIÓN TÉCNICA, S.L. KREON NV
CON ILUMINACIÓN Avda. Diagonal, 640 - PI. 6 lndustrieweg Noord 1152
08017 Barcelona 3660 Opglabbeek. Bélgica
INDIRECTA Tel.: 932 304124. Fax: 932 304 116 Tel.: +(32) 89 81 97 80. Fax: +(32) 89 81 97 90
juan.quiroga@kreon.com mailbox@kreon.com
www.kreon.com www.kreon.com

Dolma es un canal de alum inio tud máxima de 6 m. Permite uti- adaptadas para apl ique y esqui- la pared o techo al apagar la luz y
empotrable en paredes y techos lizar diversos tipos de lámparas. nas. Secret es una luminaria es- se despliega al encenderla.
iluminado por lámparas ocultas Está disponible para uso interior camoteable motorizada para lám-
en los extremos o en puntos in- y exterior. La luminaria Cadre es- paras halógenas, que se oculta en
termedios del canal. Tiene una tá formada por dos perfiles hori-
anchura de 80 ó 145 mm y longi- zontales idénticos, fabricados en
aluminio, y unidos entre si me-
diante un sistema de suspensión
de altura regulable, realizado en
aluminio y revestido con cuero
blanco, rojo o negro. El perfil in-
ferior aloja una lámpara T16. Onn- Comer, para instalar en Cadre, con perfiles de 900x75 y
Eliks es una luminaria de 700 x esquinas y rincones. 1500x75 mm y altura de suspensión
700 x 60 mm suspendida del te- variable. Diseño: Kristof Pycke.
cho por cuatro cables de acero y
un tubo de metal en el centro.
Está equipada con cuatro fluo-
rescentes compactos que propor-
cionan luz hacia el techo. Tam-
bién puede incorporar un down-
light central. Onn-Air es simi lar
Luminaria Dolma de exterior. Edificio en Sint- pero con forma rectangular, que Luminarias escamoteables Secret
Niklaos, Bélgica. Arq.: CuypersEtO. además se ofrece en variantes Luminaria Eliks de luz indirecta. instaladas en techo.

LUMINARIAS AIRSTAR SPACE LIGHTING ESPAÑA AIRSTAR


NEUMÁTICAS Poi. Torrelarragoiti, pare. 8 - Pab. 5 y 6 A ZA de Champ 7 Laux
48170 Zamudio (Vizcaya) 38190 Champ-pres-Froges. Francia
Tel.: 944 521 764 Tel.: +(33) 476 131 220. Fax: +(33) 476 131 221
info@airstar.es info@airstar-llght.com
www.airstar.es www.airstar-light.net

l\irstar fabrica globos lumino- mab\es, ele larga duración y rescate. \-\ay dos gamas espe-
sos que se inflan con ai re o resistencia al rasgado. Pu eden cialmente indicadas para apli-
helio y están equipados en su ser de colores e incorpora r in- caciones en arquitectura: Pi-
interior con lámparas halóge- formación ad herida o impresa. xocom, de gran resistencia ,
nas o de halogenuros metáli- Los s lobos se fijan a un tri po- disponible en versiones para
cos. Permiten ilumi nar áreas de, mástil o cable, y pueden pared (01,6- 3 m) o mást il
de 1000 a 40.000 m' de mane- con ectarse a generadores au- (02,5-5 m), y Pend ulair, para
ra homogénea y sin deslum- tónomos o a la red eléctrica. ap licaciones interiores, co n
bramiento s. Un sistema de Se emplean en instalaciones diámetros estándar de 1,3 a
emergencia apaga el globo en provisiona les o permanentes 2,5 m.
caso de despresurización, evi- de espacios interiores o exte-
ta nd o que la tel a toque las riores, para ilum ina r escena -
lám paras. Las telas están fa - rios cinematográficos, eventos,
bricadas con fibras no infla - y tareas de construcción o de
Luminarias neumáticas Pixocom en
el exterior del Allianz Arena, Munich. é..,. ,-

--~-
1 . ,--~
L., dij, .o',\

~~ ·- _ <''

Showroom Menichetti, Milán.


Diseño: Roberto Menichetti. Las luminarias Airstar pueden Luminarics ~ ·,::· :· -::::c:
adquirir diversas formas y colores. cinerr.a :e:;•:=--~

··························································································································································································································- - - - - - - -
LUMINARIAS CON SAYMA ILUMINACIÓN, S.A. REGENT BELEUCHTUNGSKORPER AG
SISTEMA Jesús, 65 bajo. 46007 Valencia Dornacherstr. 390. 4018 Basel. Suiza
Tel.: 963 808 085. Fax: 963 805 085 Tel.: +(41) 61 ns 54 83. Fax: +(41) 61 335 55 96
ANTIDESLUMBRAMIENTO info@saymailuminacion.com export.bs@regent.ch
www.saymailuminacion.com www.regent.ch

La gama de lum inarias Level das con una lámina traslúcida compactas de 55 W o fluores-
incorpora un sistema antides- inte rca lada pa ra mejorar la centes T5 de 28, 35, 54 u 80 W.
lumbram iento consistente en distribución de la luz. El siste- La gama Level ofrece luminarias
una chapa de aluminio pu lido ma proporc iona luz directa e de pie - que pueden incorporar
con pequeñas aberturas de pa- indirecta con un excepcional el detector de presencia y luz
redes abovedadas - denomina- rend imiento lumínico de hasta diurna SensoDim - , así como
das micro- downlighters-, que el 900/o. luminarias suspendidas y apli-
proyectan una iluminación con Los escasos 4 cm del cuerpo de ques para lámparas compactas
un deslumbramiento mínimo la luminaria contienen la fuente o para 'r luorescentes T5.
debido a la refracción múlti- de luz, el cableado, el equ ipo y
ple. Las luminarias utilizan dos el sistema antideslumbramien-
capas de est as chapas perfora- to. Las lámpara s pueden ser
~-:"'!
-·----
....

Luminaria de pie para dos lámparas Luminaria Leve/ suspendida con tres
compactas de 55 W. cuerpos móviles. Diseño: Renato De
Toffol. Luminaria suspendida lineal.

································································································································································································································································
ILUMINACIÓN ARTEMIDE, S.A. ARTEMIDE
FLUORESCENTE Vico, 12-18 bajos. 08021 Barcelona Vía Bergamo, 18
Tel.: 934 783 911 . Fax: 933 707 306 20010 Pregnana Milanese (MI). Italia
artemide@artemide.es Tel.: +(39) 02 935 181. Fax: +(39) 02 935 902 54
info@artemide.com
www.artemide.com

QI
·¡:; Del catálogo de Artemide selec- tuido por dos piezas de aluminio orientación de la luz en cualquier
t:QI cionamos las siguientes lumina- extruido unidas por termina les dirección. La lámpara es fluores-
Q.
rias con fluorescencia: - Lost Duo
=
"'
curvos. Lleva lámpara fluores- cente compacta. -Talak está dis-
>, e lnfini poseen el sistema lnte- cente Tl 6, y emite luz directa e ponible en modelos de pie, sobre-
e
,o ractive: la iluminación se activa indirecta. Está disponible en ver- mesa, pared y suspensión.
·:;;
e automáticamente cuando el lo- sión regulable o no, y en distin-
QI
Q.
"' cal está ocupado y el nivel de luz tas longitudes (desde 905 hasta
=
"' natural no es suficiente. Al deso- 2395 mm). -Ossimoro, en la que
QI
"'CI
cuparse el local, la luz se apaga. lámpara y difusor coinciden en
El usuario además puede ajustar un mismo elemento termoplásti-
el nivel con un botón o con co traslúcido que envuelve y deja
mando a distancia. -Talo ofrece ver en su interior las fuentes
versiones de pared, Catamarán, (fluorescentes lineales) y el ali- Pipe está diseñada por Herzog Et De
System (módulos para combinar mentador electrónico. -Pipe, con Meuron.
en línea o ángulo de 90°) y sus- estructura flexible de acero recu-
pensión. Su cuerpo está consti- bierta de si licona, permite la

Lost Duo (arriba) e lnfini son luminarias con


función lnteractive. Entre sus componentes
llevan: sensor de luz solar, detector de
presencia y control por rayos infrarrojos.
Talak, el cuerpo gira 360' sobre el
plano horizontal y se regula en
Talo, versión Catamarán. Ossimoro. altura según necesidades de uso.
································································································································································································································································
10 4 TECTONICA iluminación artificial
LUMINARIAS BOOGUS NEXT HOME COLLECTION E.K.
GLOBULARES Collado de Marichiva,37. 28035 Madrid Alte Poststr. 21. 85598 Baldham. Alemania
Tel.: 6 39 129 958. Fax: 913 784 275 Tel.: +(49) 180S 466398
gema@boogus.es Fax: +(49) 1805 466397
www.boogus.es info@next.de
www.next.de

Tres colecciones de luminarias naria encaje en rincones, es- tileno blanco en forma de go-
globulares diseñadas por Hopf quinas o para que pueda unirse ta. Está dispon ible en varios
Et Wortmann Büro für Form: a otras luminarias; una base tamaños y versiones: suspendi-
- Molecular Light está formada piramida l de alumin io qu e per- da, adosada a techo, apl ique,
por una luminaria base com- mite acoplar otras unidades y de pie para interior o exterior,
puesta por tres elementos: un fij arse al muro; y una placa y de mesa.
difusor esférico de 23 cm de metálica con el portalámparas -DNA, nudo de po licarbonato
diámetro, fabricado en vidrio o para casqui ll o E27 y el meca- con cuatro elementos de cone-
poi ietileno, que tiene tres su- nismo de resorte para fijar la xí ón que posib i li ta acoplar
Luminarias Molecular Light pe rficies planas perpendicula- pantalla. -Liquíd Li ght es una tanto lámparas E27 de globo
individua/es y agrupadas. res entre sí para que la lumí- luminaria con difusor de po lie- como otros nudos.

J )

Apliques formados por cuatro luminarias. Molecular Lightse puede instalar en Liquid Light fijados o techo,
rincones y esquinas. suspendidas y como aplique. DNA formado por cuatro nudos y
lámparas tipo globo.
................................................................................................................................................................................................................................................................

APLIQUES LINEALES DE ANTARES ILUMINACIÓN


LUZ INDIRECTA Mallorca, 1. Poi. lnd. Reva
46190 Ribarroja (Valencia)
Tel.: 961 669 520. Fax: 961 668 286
antares@antares-group.com
www.antares-lighting.com

Ríga es una familia de lumina- dí recta, está equipada con una ran zoom que permite obtener
rias con luz difusa para fluores- lámpara fluorescente T5. Tiene haces luminosos desde 55°
centes lineales T5 y T8. Se ins- cuerpo óptico realizado en me- hasta 75°.
talan en techo o pared, y pue- tacrilato transparente - incoloro
den coloca rse giradas 65° res- o grisáceo- y reflector de alu-
pecto a su eje longitudina l. El minio puro, con terminales inte-
Luminaria Kelvin, de Antonio Citterio vToan cuerpo frontal es de aluminio riores y fijaciones de la lumina-
Nguyen, con cuerpo de metacriloto anodizado o lacado en blanco. ria en fundición de aluminio. Se
transparente. La luminaria Kelvin T5, de luz fabrica en versiones de suspen-

:'I
1
sión y apl ique, con longitudes
de 593 y 1193 mm.
H-Beam y U-Beam son lumina-
rias para fluorescentes lineales.
La primera, de 200 x 80 mm
(canto x ancho). proporciona luz
directa e indirecta, y la segunda,
-....,:,.w
~ ¿__,_' 1
......;_ de 40 x 250 mm, sólo indirecta .
La fami lia Tubula r Bells está
¡;-ri··¡~ formada por luminarias cilín-
._ _¡..t3g dricas para lámparas halóge-
Iluminación indirecta con Tubular Be/Is, con diseño de Piero nas. Se instalan en techo y t ie- U-Beam (arriba} y H-Beam,
luminarias Riga. Oficinas A. T. Lissoni. Disponible en color negro o nen 085 mm y longitudes de diseñadas por Antonio Citterio v
Keamey en Milán. aluminio. 120, 570 y 1020 mm. lncorpo- 0/iver Low.
································································································································································································································································
iluminación artificial TECTONICA 105
PERFILES EN U V EN L DAB
Avda. de la Cerdanya, Nau 40. Poi. lnd. Pomar de Dalt
08915 Badalona (Barcelona)
Tel.: 934 650 818. Fax: 934 654 635
info@dab.es
www.dab.es

Empresa dedicada al diseño, edi- con chapa de aluminio pintada en

L ción y fabricación de luminarias,


creada por el diseñador David
Abad. Destacamos algunos mode-
los: -Luminarias de luz indirecta
realizadas con perfiles de aluminio
en forma de U o de L Del primer
plata u óxido, y difusor de vidrio.
Los modelos se fabrican en di-
versas medidas, desde 10 x 10 x
1O cm para la baliza de menor
tamaño, a 20 x 20 x 250 cm pa-
ra la farola.
tipo son los apliques y plafones Uc
Green Ribbon de sobremesa. y U Dos, de 3,8 x 7,3 cm (frente
Diseño: Vincent Van Duysen. por profundidad) y de 7,3 x 3,8 cm
respectivamente y longitudes de
72 a 167 cm; Dentro del segundo
tipo encontramos las luminarias L
C/W y L F/W de 3,8 x 7,3 cm de Luminarias suspendidos
sección, la primera con brazos de Green Ribbon.
50 x 100 cm, y la segunda, de 25 x
200 cm. -Luminarias Green Rib-
bon, de suspensión y sobremesa
en forma de bastidor, y apliques
en L con cabezal giratorio.
- La familia Empty de balizas, apli-
Luminaria Uc color plata Luminarias LCWy LF/W diseñadas ques, luminarias-banco y farolas, Balizas Empty 25 y 45.
instalada en techo. por David Abad. todo para exterior, está realizada Diseño: J. LI. Xucia.

DOWNLIGHTS, CA2L LIGHTING PROJECTS ROBLON A/S LIGHTING DIVISION


PROYECTORES V BALIZAS Passeig de Sant Joan, 10. 08010 Barcelona Nordhavnsvej 1. 9900 Frederikshavn. Dinamarca
Tel.: 932 444 343. Fax: 932 655 963 Tel.: +(45) 9620 3366. Fax: +(45) 9620 3396
info@ca2L.com info@roblon.com
www.ca2L.com www.roblon.com

Entre los productos de fibra óp- el ángulo de apertura del cono tres tipos de enfoque. - Framing
tica fabricados por Roblan des- de luz. -Light Tube, tubos de proyecta una superficie lumino-
tacamos: -Bebo p, lumin arias aluminio delgados, de 05 .ó 6 sa encuad rada en un rectángulo
empotrables extraibles. Se mue- mm, para iluminación precisa de o triángulo; -Go bo proyecta
ven manua lmente, pudi en do objetos. -Avant-garde, down- imágenes, textos y lagos. Estos

••
quedar enrasadas con el techo, lights empotrables qu e forman dos proyectores pueden sumi-
o bien ser extraidas, dirigidas puntos o arcos de luz con bor- nistrarse co n lentes de larga
con precisión y bloqueadas en des precisos. Admiten giros de distancia, alta intensidad y en-
Luminarias extraibles Bebop. su posición mediante un torni llo 360° en el plano horizontal y de foque de precisión. - Landscape,
de ajuste manual. Están dispo- 10° a 35° respecto al eje verti- para instalar en muros exterio-
nibles con lentes de apert ura fi- cal. Están disponibles en cuatro res o bolardos.
ja o lentes qu e permiten variar tamaños de 026 mm a 71 mm, y

Luminarias Landscape de e40-50 mm


Luminaria de fibra óptica Avant-garde, para iluminación con Proyectores Gobo (izda.) y Framing. instalables sobre bolardos de 100 u
Light Tube, de 130mm de altura. bordes nítidos. Tienen 130 mm de largo. 800 mm de altura.

106 TECTONICA iluminación artificial


SUELO LUMINOSO AVANLUCE TAL (TECHNICAL ARCHITECTURAl LIC.
INTERACTIVO Rector Ubach, 45 Joos De Ter Beerstlaan 33
08021 Barcelona 8740 Pittem. Bélgica
Tel.: 932 003 066 Tel.: +(32) 51 464 341. Fax: +(32) 51 464 34.2
info@avanluce.com info@tal-lighting.com
www.avanluce.com www.tal-lighting.com

Lightfader es un sistema modular distintos co lores: roj o, azu l, permite ir cambiando e co ;:;· :e
de marcos de aluminio con su- verde y otros tonos bajo ped i- la luz. Está compuesi o por o·~r
perficie de PVC antideslizante, do. Es posible unir hasta 12 sores de metacrilato curvaao a~
que forma suelos luminosos inte- módulos utilizando una única 50 x 50 cm, que se unen er :re
ractivos. En su interior lleva tu- conexión eléctrica. Está diseña- sí fácilmente forma ndo mú :·-
bos fluorescentes Tl (4 x 15 W) do a prueba de golpes y vibra- ples estructuras. Tiene un bajo
con una vida útil de !J0.000 ciones, resiste hasta :Z5U kg de consumo y puede ir fija do o
horas. Al caminar sobre las pla- peso y posee una resistencia al suspendido del techo.
cas, la huella del peatón per- fuego que lo hace aplicable en
manece visible por efecto del lugares públicos.
Dimensiones de Lightfader.- calor durante medio minuto Mycor es un sistema de ilumi-
1000x 1000x65 mm. aproximadamente, tras el cual nación ambiental mediante leds
la superficie recupera el color (azul, verde y rojo). Se puede fa-
uniforme. Se pueden combinar bricar en el sistema RGB que

.. ~':),

-~

·------
Los huellas permanecen visibles por efecto del calor.
Conexión entre los módulos de
Lightfader.
Mycor, iluminación ambiental dinámico, aplicable en bares, hoteles,
restaurantes, tiendas, stands, etc.

································································································································································································································································
MUROS, SUELOS Y ESMALGLASS-ITACA GRUPO
TECHOS ILUMINADOS Ctra. CV-20, km 2,8. Apdo. 194
12540 Villarreal (Castellón)
Tel.: 964 626 544. Fax: 964 531 309
plak-up@esmalglass.es
www.plak-up.com www.esmalglass-itaca.com

"'
IIS Plak'up® es un material vitro- termoconformado (realización centes o fibra óptica por ejem-
"'
0
.5 cristalino, resistente (puede uti- de lavabos). Plak'up® tiene una plo. También se puede instalar
E lizarse en pavimentos y revesti- porosidad nu la, y es similar al sobre cu¡¡Jquier sistema de pavi-
.:!
mientos), traslúcido (aplicable vidrio y al material porcelánico mentos· técn icos laminado a vi-
"'
~
·;:; para efectos de iluminación), y en cuanto a resistencia a la drio con PVB -suelo iluminado-,
1:
~ disponible en una extensa gama abrasión. Puede instalarse en el y en techos. P-block® es un
CI.

"'=
cromática. El color está aplicado exterior, por ejemplo en facha- elemento traslúcido, fabricado y
en masa. Se puede transformar das. Se suministra en planchas distribuido por P-block Roca
por corte, fresado, perforación y de 0,7 cm de espesor y medidas (ver índice) constituido por dos
29 X 29, 29 X 59 y 44,5 X 44,5 placas de Pla k'up® y un marco
cm. Para la realización de muros de fibrocemento blanco. El re-
iluminados se instala Plak'up sultado es un bloque autopor-
sobre una estructura, metálica o tante que puede iluminarse in-
de madera, que contiene ilumi- teriormente mediante leds.
nación a base de tubos fluores-

Arriba, joyeria en el Hotel Arts de Barcelona.


Proyecto: Maite Torrent y Notolia Tubella.
Iluminación mediante fibra óptica P· b/ock con un espesor de 8 cm y
y registro en el zócalo. Abajo, Muro iluminado Suelo iluminado. Techo y muro iluminados. dos formatos: 41x4 1 y 20,5x41 cm.

iluminación artificial TECTONICA 107


PUNTOS DE LUZ EN SCHOTT IBÉRICA, S.A. SCHOTT AG
Pi i Gibert, 1-25 Hüttenstr. 1. 31073 Grünenplan. Alemania
VIDRIO LAMINADO
08930 Sant Adria de Besós (Barcelona) Tel.: +(49) 5187 771 O. Fax: +(49) 5187 771300
Tel.: 932 283 200. Fax: 932 283 260 info.gruenenplan@schott.com
marketing.esbcn@schott.com www.schott.com
www.schott.com

Lightpoints'Mes un sistema me- laminado. La alimentación eléc- de vidrio, intercalando una lá- útil. Las posibi lidades de aplica-
dian te el cual pueden iluminar- trica de corriente continua de mina de PVB (resina de polivi- ción son múltiples: fachadas,
se puntos de leds (Light Em it- bajo vo ltaje se distribuye me- ni lbutiral). Los leds se pueden cubiertas, escaleras, barandillas,
ting Diodes) dentro de un vidrio diante una lámina conductora regular individualmente. Los de puertas, etc.
práctica mente invisible apiicada color blanco, azul o verde irra-
sobre una hoja de vidrio. Sobre dian luz hacia las dos caras del
esa base conductora y transpa- vidrio; los rojos y amari llos sólo
rente se colocan los leds. El hacia una. Las unidades de vi-
conjunto se cubre con otra hoja cirio se ofrecen hasta un tamaño
de 1,30 x 2,50 m y con número
variable de leds de 100.000 ho-
ras aproximadamente de vida

- ---
Sección: A- Lámina PVB. 8- Vidrio Otras aplicaciones de Lightpoints"":
Barandilla y luminaria realizadas con Puerta de vidrio de cobertura. C- Led. D- Vidrio de escalera y marquesina.
Lightpoints"". iluminada. base. E- Lámina conductora.

GESTIÓN Y CONTROL DE ERCO ILUMINACIÓN, S.A. ERCO LEUCHTEN GMBH


El Pla, 47. 08750 Molins de Rei (Barcelona) Brockhauser Weg, 80-82
ILUMINACIÓN DINÁMICA
Tel.: 936 801 110. Fax: 936 800 546 58507 Lüdenscheid. Alemania
info.es@erco.com
www.erco.com
Tel.: +(49) 2351 551 O. Fax: +(49) 2351 551 300
info@erco.com
www.erco.com
1
Erco Light System DALI (Digital sistema y se activan de manerá Hue _ss·
o ó ~
Addressable Lighting Interface) individual o en grupo. Pueden Saturat¡on 100%.
es un sistema de gestión y con- ser de tipo Varychrome, que ó
Btightness ,1~0%
trol de ilu minación, que aumen- gracias a su control electrónico
ó
ta las posibilidades en cuanto a y la tecnología RGB producen Red Green Blue
, 255 ¡243 r48
iluminación dinámica o esceno- luz en diferentes colores por va-
Dynamic prog1ession ·· ¡,,-. ,
gráfica, tanto en interior como riación continua, incorporando
o e,
en exterior. Permite la regu la- un sistema de compensación t_Qjh LJm ~ s Jc.oop~ G
ción de la intensidad, la direc- cromática. Li ght Studio es el
ción y el color de la lu z co n software que permite el control LightStudioinc/uyeunlistadode
transiciones dinámicas; el uso desde un ordenador; puede des- escenas y una rueda cromática para
de temporizador; la programa- cargarse gratuitamente desde la la selección interactiva del color de
cíón de distintas escenas, etc. página web. la luz.
Se compone de : Light Server,
Distintas escenas en un mismo espacio. contro lador que memoriza los
datos del sistema y las escenas;
Light Changer, mando montado
en la pared que gestiona el pro-
ceso; y Light Clients, luminarias
conectadas med ia nte tecnolog ía
Light Server (izquierda} y bus y protocolo DALI, capaz de Fachada Varychrome de la
ejemplo de Light Client: proyectorOptec cambia r sus propiedades. Las lu- Espacio iluminado con distintos delegación de Erco en Naarden,
que produce luz de color mediante /eds. minarías son reconocidas por el colores deluz. Holanda.

108 TECTONICA iluminación artificial


SISTEMAS DE ESCENAS Y ARTEMIDE, S,A, ARTEMIDE
LUZ DINÁMICA Vico, 12-18 bajos Via Bergamo, 18
08021 Barcelona 20010 Pregnana Milanese (MI). Italia
Tel.: 934 783 911. Fax: 933 707 306 Tel.: +(39) 02 935 181. Fax: +(39) 02 935 902 54
artemide@artemide.es info@artemide.com
www.artemide.com

Presentamos tres sistemas de ilu- ces ; y el ai re, mediante filtros


minación dinámica de Artemide. electrostáticos que retienen las
-My White Light es capaz de ge- micropartículas de la atmósfera.
nerar una luz blanca variable y -Metamorfosi, las luminarias del
conti nua que oscila en t re los sistema crean distintas escenas,
2.500° K y los 20.000° K; es decir determinadas por distintos nive-
desde una luz cálida de tonalidad les de intensidad y color de la
amarillenta hasta una luz fría de luz.
tonos azu lados. Para el lo incor-
pora fluorescentes de tres colores
(RGB). cuya confi guración se
puede regular mediante mando a
distancia. Hay distintas lumina-
rias con este sistema, entre ellas
Trifl uo: lámpara de suspensión
con estructura de aluminio y di-
fusores de metacril ato. Puede
emitir luz directa e indirecta.
-A.L.S.O. "Air Light Sound do the
Objects" gestiona parámetros Tion Xio, con
Trifluo, con sistema My White Light, aporta una ambienta les com o la luz, me- sistema Metamorfosi,
gradación infinita de luz blanca con toda su diante fuentes RGB que varían el Sexta ns (arriba) y Rige/ son dos permite emitir combinaciones
variedad de intensidades y temperaturas de color. color; el sonido, med ia nte altavo- luminarias con sistema A.L.5.0. de luz directa, indirecta y difusa .
....................................................................................................................................... , ...................................................................................................................... ..

SUPERFICIES DE LUZ HUNTER DOUGLAS ESPAÑA, S.A. DURLUM-LEUCHTEN GMBH


HOMOGÉNEA Y Avda. de la Industria, 48 Decke Licht Raum. An der Wiese, 5
28108 Alcobendas (Madrid) 79650 Schopfheim. Alemania
DINÁMICA DE COLORES Tel.: 916 617 314. Fax: 916 621 875 Tel.: +(49) 7622 3905 O. Fax: +(49) 7622 3905 42
t echo.luz@durlum.com info@durlum.com
www.durlum.com

Las superficies planas de distin- suspe ndida o empot ra da, en


tos tamaños y formas de las lu- diámet ros aproximados de 300,
minarias Lu meo producen una 500, 600, 900 y 1200 mm (has-
luz homogénea. Las lámpa ras ta 2000 mm baj o pedido). Lu-
son fluorescentes (T5 circulares meo®-R- 1 integ ra un down-
y rectos), leds o la combinación lig ht , para una ilum in ac ión
de ambas. La iluminación puede puntual más intensa. -Lumeo®-Q
ser regu lable (DALI ó 1-10 V) o es un a luminaria cuadrada de
fija, de color o blanca, y se pue- superficie, de 900 ó 1200 mm de
de aplica r dinámica de colores lado y 130 mm de altura.
(RGB). La superficie de la lumi- - Lumeo®-D crea superficies ilu-
naria se rea liza en Durosatin®, minadas enrasadas en techo o
Lumeo®-R, versión empotrada. un material traslú cido, blanco, pared, de distintas formas y ta- Lumeo®-Q, versión suspendida.
mate, flexible y difícilmente in- maños según pedido.
flamable (B1) que se tensa so-
bre an marco de acero o alumi-
nio muy fino. La altura de mon-
taj e mínima es de 1O cm. Las
lámparas se pueden reponer fá-
ci lmente. Hay dist intos mode-
los: -Lumeo®-R es ci rcular y se
ofrece en versión de superficie,
Lumeo®-D Lumeo®-R-1 con downlight integrado.

iluminación artificial TECTONICA 109


LUMINARIAS LED CON DEUMAR ILUMINACIÓN, S.A. LIGHTWAVE LED PRODUCTS
Mallorca, 215. 08008 Barcelona Schlattweg, 558. 5704 Egliswil. Suiza
VARIACIÓN DE COLOR Tel.: +(41) 62 775 31 54. Fax: +(41) 62 775 33 14
Tel.: 934 547 505. Fax: 934 515 592
deumarmallorca@deumariluminacion.com info@lightwave-led.com
www.deumariluminacion.com www.1,ightwave-led.com

Las luminarias Lightwave con la vez. La luminaria, en mate- mismas características, es una
leds tienen la capacidad de ria l plástico, se ofrece en mo- superficie rectangular para
emitir luz en todos los co lores delos de suspensión, pie, mesa iluminación mu ral. Es empo-
del espectro. Además ofrecen o mural. Los modelos suspen- trable, ultrap lana (10 mm).
selección directa de 26 colores didos incorporan además leds combinable, y está disponible
y ciclo cromático automático. blancos de alta int en sidad, en dimensiones variables des-
Funcionan con alimentación de graduables para aportar luz de de 50 x 200 mm hasta 600 x
240/11 O V y lámparas de 24 V. lectura o trabajo. La empresa 1400 mm. Proporciona una
Se controlan mediante mando asi mismo real iza diseños a iluminación uniforme y se
a distancia de infrarrojos, y medida o especiales. adapta a control DMX / El B.
pueden programa rse varias a Lightwave Led Flat, con las
Modelos Lightwave suspendidos.

Modelos de mesa y pie.

Aplicación de Lightwave Led Flat


en seña/ética.

································································································································································································································································

APLICACIONES Y LUZ Y CRISTAL INSTA ELEKTRO GMBH


Jaime 11, 47 Wefelshohler Strasse, 35
SOLUCIONES ESPECIALES
07620 Llucmajor. Mallorca (Islas Baleares) 58511 Lüdenscheid. Alemania
CON lED Tel.: 971 660 537 / 670 420 420 Tel.: +(49) 2351 936 O. Fax: +(49) 2351 936 1780
info@luzycristal.com info@insta.de
www.luzycristal.com www.insta.de

Insta ofrece aplicaciones espe- talla de 60 x 60 cm con espe-


ciales y soluciones personali- sor de 13 cm (incluido equ ipo
zadas de led listas para insta- y anclaje) capaz de reproducir
lar, para ilumin ación monoco- secuencias, cambios y efectos
lor o dinámica. con todos los colores y alta in-
-Aluglas es un perfi l de alumi- tensidad de luz.
nio equipado con t ira de leds - Ledtrix® Tropica l moon, con
que ilumina lateralmente un 66 leds, está realizada en plás-
vidrio de 10 mm. Las dimensio- t ico moldeado al vacío.
nes llegan hasta 1,5 x 3 m por
Ejemplo de Alugfas elemento. La instalación de los
incorporado en tabique. leds, los cables y el vidrio se
realiza fácil mente abriendo
una tapa del perfi l. El vidrio Pasamanos iluminado con /eds de
especial Areal ight puede seri- bajo voltaje.
grafiarse para mostrar logoti-
pos o información.
-Insta light® 1060 es una canal
de 25 mm de ancho, con ilumi-
nación para empot rar en el
suelo, apto para interior o ex-
lnstalight® 1060. Longitudes terior. lnstafight® 2020. Ledtrix®Tropical moon.
de 350 y 1000 mm. -lnstalight® 2020 es una pan- Dimensiones: 885x206x150 mm.
···············"·················································································..............................................................................................................................................................
110 TECTONICA iluminación artificiar
PANTAILLA TÁCTIL Y JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. ALBRECHT JUNG GMBH & CO.KG
MECANISMOS PARA C-155 de Granollers a Sabadell, km 14,2 Volmestr. 1. 58579 Schalksmühle. Alemania
Apdo. Correos, 8. 08185 Lli~a de Vall (Barcelona) Tel.: +(49) 2355 806 O. Fax: +(49) 2355 806 189
SISTEMA DOMÓTICO Tel.: 902 353 560. Fax: 938 445 831 mail.info@jung.de
comercial@jungiberica.es www.jung.de
www.jungiberica.es

...e
0 La pantalla KNX, simplifica el Los mecanismos FD Design de
QI uso de la tecnología KNX de dimension es extraplanas son
.:§ control de iluminación, clima- especia lmente adecuados para
e
...e
QI
tización y cierres, y detección este sistema. Su superficie se
111 de presencia. Se trata de una puede serigrafiar o rotular se-
E
superficie táctil TFT, capaz de gún necesidad, precisando la
~
...e mostrar con claridad, textos e fun cionalida d de cada tecla.
imágenes, y controlar la insta- Están disponibles en versiones
..,0
lación desde cualqu ier pu nto estándar y universal de 1, 2, 3,
Pantalla táctil KNX de 5,7" y 4096 colores. de una forma visua l y sencilla. 4 y 8 fases. La versión univer-
Su tamaño permite insertar fo- sa l permite crear escenas de
tografías, símbolos y diagra- funciones combinadas (de ilu-
mas para simplificar su utiliza- minación, persianas, etc:.), que
ción. Incorpora un programa- se activan al pu lsar la tecla
dor semana l de 16 cana les, y asignada.
una memoria para 24 escenas.
Se puede montar en horizontal
o vertical, en una caj a de em-
potrar, y se conecta directa-
mente a la tensión de 230 V
Pantalla KNX Existen tres variantes de marcos: AC y al Sistema BUS KNX. FD Design se ofrece en acero,
FD Design aluminio con base de
cristal, aluminio y acero. aluminio, materiales plásticos y
enchufe.
antracita locada sobre aluminio.

SUBIDA Y BAJADA DE PANASONIC ELECTRIC WORKS ESPAÑA, S.A. PANASONIC ELECTRIC WORKS EUROPE AG
LUMINARIAS Barajas Park. San Severo, 20. 28042 Madrid Rudolf Diesel Ring, 2
Tel.: 913 293 875 / 902 414 140. Fax: 913 292 976 83607 Holzkirchen. Alemania
info-es@eu.pewg.panasonic.com Tel.: +(49) 8024 648 O. Fax: +(49) 8024 648 111
www.panasonic.electric·works.es info-eu@eu.pewg.panasonic.com
www.luxlift.com www.panasonic-electric-works.com

El sistema motorizado Lu xlift ria a nivel de suelo y la eleva de caleras o andamios, así como el
permite el mantenimiento de lu- nuevo tras su reparación, limpie- peligro de electrocución, pues no
minarias difícilmente accesibles za o reposición. Es aplicable a hay corriente eléctrica durante la
por estar suspendidas a gran al- otros equipos, como altavoces, intervención. Se instala fácilmen-
tura (hasta 25 m), o sobre obstá- cámaras, etc. Evita el riesgo y el te, tanto en techos inclinados co-
culos. El sistema baja la lumina- coste que conlleva el uso de es- mo horizontales y permite reutili-
.....e
o zar la instalación existente. Con
..,0 los adaptadores disponibles se
puede fijar cualquier tipo de lám-
para. Tiene hasta seis circuitos de
alimentación para el control in-
dependiente de varias lámparas.
Dispone de accionamiento me-
diante telecontrol y de parada
automática cuando la luminaria
alcanza el suelo u otro apoyo.
Modelo de 20 kg, equipado con Hay distintos modelos con 12,
anclaje de seguridad, detección de 20, 50 y 100 kg de resistencia.
/ sobrepeso con parada automática,
.L.,I .:... cable de suspensión de acero
Luxlift permite fa reposición, limpieza y reparación inoxidable y test de seguridad
de luminarias anivel de suelo en almacenes, probado con uno carga 5 veces
fábricas, pabellones deportivos, teatros, etc. superior al peso nominal. Fijación al forjado con fu/so techo.

iluminación artificial TECTONICA 11 1


LUMINARIAS DAISALUX, S.A.U.
lbarredi, 4. Apdo. 1578. Poi. lnd. Júndiz
AUTÓNOMAS
01015 Vitoria
Tel.: 945 290 181. Fax: 945 290 229
comercial@daisalux.com
www.daisalux.com

Las luminarias autónomas de protector térmico de entrada de - Antideflagrantes, con IP 67


emergencia utilizan para su en- red, transformador de seguridad, IK 04, están ind icadas para
cendido la energía acumulada en funcionamiento en modo auto- instalación industrial. Dispo-
sus baterías cuando la tensión test y sistema centralizado Dai- nen de baterías de Ni-Cd re-
>, cae por debajo del 700/o del valor saTest. según modelos. Entre cargab les y estancas, y de
nominal. Las lumina rias autóno- ellas destacamos: -Orto, con di- bornas de conexión rápida.
mas Daisalux vienen equipadas fusor en policarbonato traslúcido -Zenit PL, proyectores con focos
con baterías protegidas contra sobre el que se dispone el rótulo. direccionables para iluminar
descargas excesivas e inversión -Carril, viene equipada con siste- grandes superficies. Cuentan con
de polaridad, telemando para ma de conexión a ra íl. - Galia, un sistema de baja generación
Orto de banderola. Además hay puesta en reposo, circuito prote- con protección IP 42 IK 04 y car- de calor que alarga la vida útil
modelos de superficie y empotra bles. gido contra errores de conexión, casa y difusor de policarbonato. de las baterías.

L Galio. Carril funciona con lámpara Antideflagrante en aluminio y vidrio Proyector Zenit Pl con focos
fluorescente. borosilicato. direccionables.

CONTROL DEL DAISALUX, S.A.U.


ALUMBRADO DE lbarredi, 4. Apdo. 1578. Poi. lnd. Júndiz
01015 Vitoria
EMERGENCIA Tel.: 945 290 181. Fax: 945 290 229
comercial@daisalux.com
www.daisalux.com

Cuando existe un elevado nú - costes de mantenimiento. Entre seg uridad en cada zona , avisa ne de cuatro elementos: lumi-
mero de luminarias de emer- los controles que el sistema rea- de fallos de seg uridad, faci lita narias de emergencia serie TCA,
gencia, el sist ema de control liza a las luminarias destaca- informes de estado con pro- que detectan y comunican fallos
DaisaTest garantiza la seguridad mos : vigilancia permanente puestas de mantenimiento, ges- de electrónica y problemas con
>, de las mismas, optimizando los (comprueba que disponen de tiona la modificación en la ins- la batería o lámpara; seleccio-
conexión a red y comunicación talación, y puede realizar el en- nadores de BUS; central de test
correcta, la vida de la batería y cendido y apagado global y vo- y mantenimiento automático
el tubo, etc.), test funcional a luntario de todas las luminarias. TMA-1000, que establece la co-
todas las luminarias (cada 30 Este encendido puede rea liza rse municación entre luminarias y
días por defecto) y test de auto- también mediante una conexión ordenador de cont rol; y por últi-
nomía (cada 3 meses por defec- auxiliar con una central cont ra mo, el ordenador de control con
to). Además ca lcula el índice de incendios. El sistema se campo- software Da isa Test.

-... ,,.,.~••'-••"··

,. da,sa
sa

••
"
.? \O

DoisaTest se recomiendo en espacios con Seleccionador de BUS SBT-200. Central TMA- 1000 con tensión de El software Do isa Test informa del
muchas luminarias de emergencia: centros 230 Va 50 HZ, consumo inferior a estado de cada luminaria.
comerciales, edificios de oficinas, etc. 6 W, protección IP 42 IK 02 y
batería interno.

11 2 TECTONICA iluminación artificial


SEÑALIZACIÓN EN SUELO DTM (GRUPO FLORIA)
TÉCNICO Poi. Europa, 2 - nave 19. Autovía de logroño, km 7,6
50011 Zaragoza
Tel.: 976 783 045. Fax: 976 344 524
marketin9@9rupo-f1oria.com
www.floria.com

Fl oorlite® es un su elo técnico en corriente directa a 30 mA, colores en la misma. La es-


que incorpora iluminación en cabl eado con unifilar flexible, tructura del suelo técnico
las cru ces de encuentro entre placa de ci rcuito impreso, consta de perfi les de aluminio
ba Idosas para la señalizació n software de gestión inteligen- extruido de altura regulable
>, de recorridos de eva cuación, te y fu ente de alimentación desde 90 mm, y j unta tórica
iluminación nocturna de segu- con mutada de 80 W y 16 A. fono-absorbente antivibracio-
ridad, alumbrado de emergen- Las crucetas difusoras se nes. Floorl ite® permite múlti-
cia, li mitación de espacios, montan sobre cada ped esta l ples acabados, y t res modula-
etc. Los elementos luminosos de sustentación, en rasadas ciones estándar: 600 x 600,
pueden ser dinámicos o está- con las ba ldosas. La combina- 1200 x 600, 1000 x 1000 mm.
ticos y es t án formados por ción de varios di odos en cada
diodos led monocolor de 5 V cruz pe rmite la variación de

((<·.-

Acabados: linóleo, laminado. Señalización de recorrido de
Señalización lum;nosa mediante
madera, cerám;co, moqueta, evacuación.
suelo técnico Floorl;te®.
La iluminación se controla a través caucho, piedra, mármol, vidrio y
de un programa informático. acero inoxidable.

SEÑALIZACIÓN DAISALUX, S.A.U.


MEDIANTE LEDS lbarredi, 4. Apdo. 1 S78. Poi. lnd. Júndiz
01015 Vitoria
Tel.: 945 290 181. Fax: 945 290 229
comercial@daisalux.com
www .daisalux.com

La serie Vir está realizada con suspendidos, adosados a techo de profundidad con 020 mm.
una placa de metacrilato, perfil o pa red y en ba nderola. -Clavo, consta de un único diodo
de aluminio e iluminación me- Destacamos dos modelos de insertado en un cuerpo cilíndrico
diante leds. Existen tres tama- balizas led de tamaño mínimo de acero inoxidable de 37 mm de
ños disponibles, tienen un gra- para peldaños, rampas, etc. longitud y 06 mm.
do de protección IP 42 IK 03 y Disponen de difusor opal o
un consumo inferior a 50 mA. transparente de policarbonato y
Los modelos Luminaria y Per- se colocan empotrados y enra-
Señalización..ifuminada Vir de 195x320 mm. manente llevan módu los de sados. Tienen protección IP 64
alimentación. En el segu ndo IK 07 y están disponibles en
caso, las baterías incorporadas color ámbar, azul, blanco, rojo
proporciona n una hora de au- y verde. Señalizan en presencia
tonomía . Los rótulos pueden y ausencia de red mediante
ser estándar (sa lidas de emer- equipos cent ralizados: - Leda,
gencia, extintores, etc) o per- con cuatro diodos y aro de
'-·"'·';a sona lizados. Pueden fijarse acero inoxidable. Tiene 26 mm

Serie Vir. Uno de los modelos


estándar, 210x210 mm (arriba},
o
y rotulado bajo pedido, Baliza de la serie Leda. La baliza Clavo tiene un diámetro de
160x160mm. tan sólo 6 mm.

iluminación artificial TECTONICA 113


PROYECTORES PARA ECLER M ARTIN ARCHITECTURAL
Motors, 166-168. 080 38 Barcelona Olof Palmes Allé 18 . 8200 Aarhus N. Dinamarca
ILUMINACIÓN
Tel.: 902 122 230. Fax: 932 238 404 Tel.: +(45) 87 40 00 OO. Fax: +(45) 87 40 00 10
REPRESENTATIVA info@ecler.es martinarchitectural@martin.dk
www.martin-spain.net www.martin-architectural.com

Exterior 1200 es un proyector di- genta-amarillo), regu lación de rior 200, con potencias de 575 y
señado para la iluminación es- intensidad de O a 100º/o y distri- 150 W respectivamente, así co-
pectacular y dinámica de grandes bución uniforme de luz y color. mo lnground 200, empotrable en
edificios. Está equipado con una Posee una gama completa de sis- suelo y Cyclo IP 65 para t ubos
lámpara de descarga de 1200 W temas ópticos, desde foco (con fluorescentes, con potencias de
que se puede controlar mediante zoom 7"-19º o 12°-29º) a baña-
DMX. Dispone de una rueda de dor (42º). Puede incorporar filtros
color adicional con filtros dicroi- para proyección de imágenes y
cos rojo, verde y azul, además de efectos animados. Tiene índice de
un filtro corrector de temperatu- protección IP 65. La gama de
ra de color. Ofrece sistema de proyectores de exterior incluye
mezcla de color CMY (cian-ma- los modelos Exterior 600 y Exte-

Fachada de la Post Tower de Bonn, iluminada con Iluminación dinámica producida por luminarias Exterior 600, Exterior 200 y Proyectores Exterior 1200 (arriba) y
proyectores Exterior 200 y Exterior 600. Cyclo. Banco HSBC, Hong Kong. Arq.: Foster Et Partners. Diseño de Exterior 600.
Arq.: Helmut Jahn. Diseño de iluminación: Y. Kersalé. iluminación: S. McCartney y J. Rayment.

PROYECTORES PLANOS HERSSA AEC ILLUMINAZIONE S.R.L.


Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves Z. l. di Castelnuovo 256
28935 Móst oles (Madrid) 52010 Subbiano (AR) . Italia
Tel.: 916 657 577. Fax: 9 16 657 572 TeL: +(39) 0575 42151 . Fax: +(39) 0575 420878
recepcion@herssa.com aec@aecilluminazione.it
www.herssa.com www.aecilluminazione.com

Q Pro es una serie de proyecto- dice de protecció n IP 66 está zan lámparas de vapor de sodio medidas de 502 x 405 x 114
res planos para iluminación ex- garantizado por la junta de sili- de alta presión, ha logenuros mm para potencias de hasta
terior. Está indicada fundamen- cona y un filtro de aire especial metálicos o fluorescentes com- 150W,yQ5Pro,de612x471 x
talmente en iluminación de fa- que equilibra el efecto de vado pactas, así como lámparas Phi- 142 mm y potencias de hasta
chadas, viales, zonas deportivas originado durante el encendido. lips Cosmopolis® que permiten 1000 W. También se fabrica la
y grandes áreas. La carcasa es Las luminarias pueden equiparse optimizar las prestaciones foto- serie Q Quadro para instalar en
de fundición de alum inio y la con diversas ópticas que ofrecen métricas y las microópticas de postes y con óptica adaptada a
pantalla plana de cierre, de vi- distribuciones de luz asimétrica, las luminarias. Q Pro está dispo- la iluminación viaria.
cirio templado extraclaro. El ín- simétrica o concentrada. Util i- nible en dos gamas: Q3 Pro, con

Los proyectores son apropiados para 03 Ouadro instalado en poste. Poste de iluminación viaria con un
la Iluminación de fachadas, viarios y proyector de luz simétrica (a la
grandes áreas. izquierda} y otro de luz asimétrica.
Q Pro está equipado con diversas ópticas:
asimétrica a 45" y 65', simétrica y concentrada.

11 TECTONICA iluminación artificial


LUMINARIAS DE GRAN LLEDÓ ILUMINACIÓN, S.A. BEGA
RESISTENCIA A LA Cid Campeador, 14. 28935 Móstoles (Madrid) P. O. Box 3160. 58689 Menden. Alemania
Tel.: 916 656 180. Fax: 916 131 902 Tel.: +(49) 2373 966 O. Fax: +(49) 2373 966 2 16
INTEMPERIE info@lledosa.es info@bega.de
www.lledosa.es www.bega.de

En las luminarias para exterior de con lámparas de la máxima po- paras halógenas, de descarga o
Bega, las piezas de aluminio están tencia (250 W), deben utilizarse fluorescentes compactas.
cromadas, recubiertas con varias exclusivamente bajo el agua. -Lu-
capas de pintura, y provistas de minarías de pared con salida de
un esmaltado al horno para con- luz de una única lámpara en dos
seguir una mejor protección con- direcciones opuestas, con varias
tra la corrosión. Las superficies de posihilirfaries de distribución de la
acero inoxidable reciben distintos luz. -Bañadores de pared de sec-
t ratamientos adecuados al uso ción triangular con distribución
previsto. Las luminarias se sumi- simétrica o asimétrica para lám-
Proyectores de montaje en suelo nistran en color grafito, blanco o Proyector subacuático con
con grado de protección IP67. plata, y por encargo, en cualquier protección IP 68.
otro color de la gama RAL o 0B.
Destacamos los siguientes pro-
ductos: -Proyectores de montaje
en suelo para lámparas halógenas
y de descarga hasta 150 W. Se
ofrecen con distribución de la in-
tensidad luminosa si métrica o
bien ajustable de 0'. a 25°. luminaria de pared con haz
- Proyectores subacuáticos para extensivo dirigido hacia abajo
Luminarias de pared IP 65 con luz dirigida en profundidades de inmersión hasta (izquierda} y con haz intensivo en Bañadores de pared orientados
dasdireccionesopuestas. 20 m. Cuando están equipados lasdosdirecciones. hacia abajo.
................................................................................................................................................................................................................................................................

BAÑADORES DE ERCO ILUMINACIÓN, S.A. ERCO LEUCHTEN GMBH


FACHADA El Pla, 4 7. 08750 Molins de Rei (Barcelona) Brockhauser Weg 80-82
Tel.: 936 801 110. Fax: 936 800 546 58507 Lüdenscheid. Alemania
info.es@erco.com Tel.: +(49) 2351 551 O. Fax: +(49) 2351 551 300
www.erco.com info@erco.com
www.erco.com

La colección Tesis, de luminarias luz en fachadas y objetos. Tie- están montadas en linea. El uso
empotrables en el suelo, inclu- nen alta protección antideslum- de leds de 1 W permite una po-
ye: - Upl ig hts de luz tenue y bram iento y requieren poca tencia instalada baja con un
precisa para crear acentos de profundidad de empotramiento. flujo luminoso relativamente al-
-Bañadores de pared con lente. to y el uso de la tecnolog ia
Producen il uminación vertica l Varychrome para el cambio di-
uniforme. Combinan reflectores námico de color.
y lentes diseñados para el ba- Tanto Tes is como Foca lflood
La iluminación de la Puerta ñado de pared, y un reflector disponen de equipos auxiliares
~

de Brandemburgo incluye luminarias Darklight libre de luz dispersa, para la activación individual de
Tesis empotradas en el suelo. con apantallam iento de 40°. cada luminaria.
Emplean lámparas de haloge-
nuros metálicos de 20 W hasta
70 W. Para iluminar fachadas
con luz tenue que destaque la
textura de los muros, se desa-
rrolló Focalflood, con una distri-
bución luminosa de haz intensi-
Luminarias Tesis empotrables en vo a lo largo de la pared, y de
suelo. Arriba, uplight ajustable. haz extensivo en la dirección
Luminaria de fachadas Focalflood. Permite foca/izar el cona de luz tras perpendicular, para garantizar Focalflood, con leds blancos, o rojo
el montaje. Abaja, bañador de una impresión de luminosidad verde y azul con equipo de mezcla
pared con lente. uniforme cuando las luminarias de colores.
································································································································································································································································
ilumínacíón artificial TECTONICA 115
LUMINARIAS FREPI SBP S.P.A.
EMPOTRABLES EN SUELO Pont de Can Claverí, S8. Poi. lnd. La Llana Via Provinciale 57
08191 Rubí (Barcelona) 24050 Ghisaba (BG). Italia
Tel.: 936 995 554. Fax: 936 9 95 045 Tel.: +(39) 0363 940611 . Fax: +(39) 0363 940 611
marketing@frepi.com info@sbp-pil.com
www.pil-frepi.com www.sbp-pil.com

"'111 Criqu et Side es una luminari a Criquet 61 es una luminaria li-


"C
111 empotrable en suelo de gran ta- neal empotra ble en su elo con
.e
u maño (0405 mm y 70 mm de al- baja t empe rat ura del vidri o
....
111

tura). Emite luz rasante a t ravés (máx. 47 °C). También puede


de una óptica especialmente di- empotrarse en pared o techo. Se
señada que permi te il umina r suministra con reflectores simé-
superficies de suelo en un radio t ricos o asimétricos, y f luores-
de 7,5 m y zócalos hasta 0,5 m centes TS o leds.
Criquet Side ilumina el pavimento de altu ra. Dispone de ajuste fino
en un radio de 7,5 m. del enfoq ue de la lámpara que
posibilita dirigir el flujo lumino-
·(~_ __,,] .... ~l_ _--:,] ·¡
so hacia el pavimento. Soporta Arriba, Criquet 21con dos lámparas
~~g
el tráfico rodado. dicroicas de 20 W, y debajo para
Criquet 21 es una luminaria pa- fluorescentes compactos. Bajo ellos,
ra empotrar IP 67 con baja tem- dos luminarias Criquet 61 con
peratura superficial. Se ofrece elemento de conexión. Pueden
en versiones pa ra ha logenuro / equiparse con filtros de color o con
metá lico y distribución asimé- leds RGB.
trica, pa ra dos lámparas dicroi-
Criquet 21 permite crear acentos y resaltar cas y para fluorescente compac- Rampa iluminado con Criquet 61.
detalles arquitectónicos. to con flujo simétrico o asimé-
trico. Es resistente al impacto
de veh ículos.

ILUMINACIÓN CON FREPI PRISMA S.P.A.


SOMBRAS Pont de Can Claverí, 58. Poi. lnd. La Llana Viale del lavoro, 9 / 11
08191 Rubí (Barcelona) 37030 Colognola ai Colli (VR). Italia
Tel.: 936 995 554. Fax: 936 995 045 Tel.: +(39) 0456 159 211 . Fax: +(39) 0456 159 292
marketing@frepi.com info@prisma-pil.com
www.pil-frepi.com www.prisma-pil.com

El Proyecto 4Seasons utiliza una óxido de hierro: Box y Cut tienen


gama de luminarias de exterior dos y tres máscaras respectiva-
que producen j uegos de luces y mente, cubriendo dos lados del
so mbras sobre los elementos cubo, y Deco tiene cinco másca-
iluminados. Han sido especial- ras cubriendo ci neo lados. Las lu-
mente concebidas para la ilumi- mina rias admiten una amplia ga-
nación de parques y jardines. La ma de fuentes luminosas, algu-
luz es emitida a través de más- nas de las cuales ofrecen la posi-
caras, rea lizadas con chapa de bilidad de variar el color. El haz Luminaria Deco como balizo.
alumi ni o troquelada, que pro- luminoso puede ajustarse cerran-
yectan tramas geométricas o in- do con máscaras ciegas uno o
formes, con bordes difusos. Las varios de los lados abiertos.
Los luminarias 4Seosons producen un juego de máscaras están disponib les en
luces y sombras sobre la vegetación. 11 modelos diferentes, que con-
siguen una iluminación próxima
a la de la lu z solar filtrada a
t ravés de la vegetación.
El sistema 4Seasons ut iliza tres
tipos de aparatos de forma cúbi-
® ® © ca con 336 mm de lado en color
Luminarias Cut (AJ, Box {B) y Deco {C) con sus Esquemas de algunos
máscaras correspondientes. de las sombras proyectadas
por/rTsmdscvrlls.

11 6 TECT0NICA iluminación artificial


LUMINARIAS FREPI SBP S.P.A.
INDUSTRIALES DE ALTO Pont de Can Claverí, 58. Poi. lnd. La Llana Vía Provinciale 57
08191 Rubí (Barcelona) 24050 Ghisaba (BG). Italia
RENDIMIENTO Tel.: 936 995 554. Fax: 936 995 045 Tel.: +(39) 0363 940 611. Fax: +(39) 0363 940 611
marketing@frepi.com info@sbp-pil.com
www.pil-frepi.com www.sbp-pil.com

"'
"'
"C
·s,
LF8 es una luminaria industrial FLU para fluorescentes lineales Las luminarias lshtar de alto ren-
....o de alta emisión con grado de T8 y TS con reflectores simétri- dimiento con protección IP 66,
..
41

c.
protección IP 65. Ofrece la posi- cos o asimétricos, y LF8-HB para pueden instalarse en interiores y
"' bilidad de obtener distintas dis- lámparas de sodio de alta pre- exteriores, en cualquier posi-
"'
·;:: tribuciones fotométricas con di- sión y halogenuros metálicos. ción y cond ición ambiental. Se
"'
e
·e ferentes reflectores y lámparas. LF4 es una luminaria industrial utiliza en ilum inación de fa-

-= Puede utilizarse con temperatu-


ras ambientales de -20 a 50 ºC.
IP 66 de poca anchura pa ra
lámpara T8 y TS. Se puede ins-
chadas y para crear acentos de
luz en interiores. Está disponi-
Admite fijaciones para su insta- talar en exteriores e interiores ble en versiones pa ra fluores-
lación en techo, pared o poste. sujetos a severas cond iciones centes T5 o compacto, y tam-
Se fabrica en las versiones: LF8- ambientales. bién para led.

"..
,•.¡

Luminarias LF4 (arriba) e /shtar. i

Luminaria LFB montada en poste y suspendida.


Instalación industrio/ equipada con
luminarias LF4.
'
- l ,·_\ 1·
lshtar utilizada en iluminación
indirecta.
~
't;

································································································································································································································································
PANTALLAS ESTANCAS ILUMINACIÓN DISANO DISANO ILLUMINAZIONE S.P.A.
PARA FLUORESCENTES De la Llum, 2. Poi. lnd. !'Avenar Viale Lombardia, 129
43883 Roda de Bara (Tarragona) 20089 Rozzano (MI). Italia
Tel.: 977 558 890 Tel.: +(39) 0282 4771 , Fax: +(39) 02825 2355
comercial@disano.es info@disano.it
www.disano.es www.disano.it

Destacamos tres luminarias es- aletas de enfriamiento, reflector


tancas: -Hydro, equipada con de aluminio de haz ancho o
lámparas trifósforo T8, tiene cuer- medio, y difusor de poli carbo-
po de policarbonato gris irrompi- nato. - Town, lum in aria de
ble y autoextinguible. El reflector planta ovalada, con cuerpo de
es de acero galvanizado, y el difu- fundición de al uminio, difusor
sor, de policarbonato transparen- de policarbonato con capa in-
Luminaria estanca Hydro, con grado de
te con estructura interior prismá- terior de estructura prismática,
protección IP 65 IK 08. Luminaria suspendida Tex.
tica. - Eterna, luminaria de alto transparente o meta !izada, y
rendimiento con cuerpo de acero capa exterior lisa transparente
galvanizado o inoxidable, estam- o trasl úcida. Puede suspenderse
pado en una única pieza de ele- de cable horizontal.
vada resistencia mecánica. El re-
flector, simétrico o asimétrico, es
de aluminio especular. - Forma
es una luminaria con cuerpo de
acero galvanizado o inoxidable,
difusor de vidrio templado y re-
flector de acero lacado en blanco.
Entre los reflectores suspendi-
dos industriales y comerciales,
Trampa/in olimpico en Predazzo [Italia) reseñamos: -Tex, con cuerpo en Luminaria estanca Forma. To wn puede suspenderse de cable
equipado con luminarias Eterna. fundición de aluminio y amplias horizontal o vertical.
................................................................................................................................................................................................................................................................
iluminación artificial TECTONICA 11 7
LUMINARIAS CON TUBO FEGEMU AUTOMATISMOS, s.L. HERBERT WALDMANN GMBH & CO. KG
PROTECTOR DE Zuatzu, 2 - bajo 6. 20018 San Sebastián P.O. Box 5062
Tel.: 943 316 799. Fax: 943 316 818 78057 Villingen-Schwenningen. Alemania
POLICARBONATO info@fegemuautomatlsmos.com Tel.: +(49) 7720 601 100. Fax: +(49) 7720 601 290
www.fegemuautomatismos.com info@waldmann.com
www.waldmann.com

Las luminarias estancas de Wald- luminarias se colocan suspendi- RL40 E, con 040 y balasto incor-
mann nacieron para responder a das o bien fijadas a muros y te- porado; RL70 E, con 070 mm y
las duras necesidades de la in- chos mediante abrazaderas de balasto incorporado. También se
dustria: iluminación de fosos, ca- aluminio o acero. Están disponi- comercializa la serie RL40 Led en
binas, maquinaria, pozos, túneles bles en tres series: RL40 S, con longitudes de 700 mm, con 64
de viento, etc. Su diseño y versa- diámetro exterior de 40 mm y leds en dos líneas, y de 1147 mm,
tilidad ha llevado a utilizarlas en balasto separado de la luminaria; con 64 leds en una línea.
todo tipo de espacios interiores y 1
.,-
exteriores. Util izan lá mparas

[
1

fluorescentes TS ó T8 protegidas
Luminarias RL70 Epara iluminación de un aula. con un tubo cilíndrico de policar-
bonato transparente o traslúcido. l
Tienen indice de protección IP 67 t
j
IK 20 y clasificación a fuego 82.
Pueden incorporar en su interior 1
un perfil reflector de aluminio '
¡

anodizado o de acero lacado. Las


f
:
!
'
•í
1

~
5

.. 1
'
Luminaria RL70 Econ tubo de
<
protección transparente. El balasto
se sitúo en un lateral. Porque Abrazaderas para fijación dírecta a RL40 Led está disponible
Científico de Neu-Ulm, Alemania. muro y suspensión. en cinco colores.

LUMINARIAS DE LED HERSSA WIBRE ELEKTROGERATE EDMUND BREUNINGER


SUBACUÁTICAS Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves GMBH & CO. KG
28935 Móstoles (Madrid) Liebigst. 9. 74211 Leingarten. Alemania
Tel.: 91 6 657 577. Fax: 916 657 572 Tel.: +(49) 7131 9053 O. Fax: +(49) 7131 9053 19
recepcion@herssa.com info@wlbre.de
www.herssa.com www.wibre.de

Las luminarias led subacuáticas de iluminación requeridas con inoxidable y vidrio templa do.
de Wibre tienen índice de pro- independencia del tamaño del Permiten la utilización de lám-
tección IP 68. Se fabrican con vaso, hay disponibles diferentes paras de hasta 1000 W para al-
acero inoxidable de alta calidad tipos de proyectores con poten- canzar flujos luminosos de has-
y pueden ser instaladas en una cias de 100 a 1000 W. ta 90000 lúmenes. Se emplean
Piscina iluminada con proyectores programados amplia variedad de emp laza- - Luminarias con protección an- en grandes extensiones de agua,
en lámparas fowerled ROB. mientos acuaticoi. incluvendo ticorrmión µara µixina1 de hi- coma rn mutilo atmbil/10.
entornos ag resivos como agua dromasaje, locales húmedos y - Proyectores para fuentes, surti-
sal ina, mineral o termal. La ga- aplicaciones industriales. dores, pozos y estanques.
ma comprende: - Lum ina rias subacuáticas de La empresa también ofrece pro-
-Productos adaptados a vasos uso industrial o para áreas que ductos complementa rios, como
de hormigón, metal o plástico. requieran iluminación de gran altavoces y ventanas sub -
Para conseguir las condiciones potencia, rea lizadas con acero acuáticos.

Iluminación mediante focos sumergidos. Proyector con grado deprotección Proyector industrial paro embalses, Proyector de acero inoxidable calidad
Palacio de la isla de Annecy, Francia. IP 68, paro paredes y suelos de con carcasa en acero inoxidable marina para iluminación de fuentes
piscina hasta 3 m de profundidad. calidad marina. con módulos Powerled RGB.

, ((8 r€cr<JN(C/l. rrumrnacron arc,rrcrá(


COLUMNA MODULAR HESS ILUMINACIÓN Y MOBILIARIO URBANO, S.L. HESS AG
MULTIFUNCIONAL Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves Schlachthausstr. 19 -19/3
28935 Móstoles (M adrid) 78050 Vllllngen-Schwenningen. Alemania
Tel.: 916 165 390. Fax: 916 657 572 Tel.: +(49) 7721 920 O. Fax: +(49) 7721 920 250
dep.proyectos@hess-iluminacion.com hess@hess-form-licht.com
www.hess.es www.hess-form-licht.com

.,, Night Elements es una luminaria gún se requ iera. Gracias a su


o
.!= cilíndrica formada por unión de constitución modular, las lumi-
:iS
,::::s
a. módulos tubulares de 230 mm de narias Night Elements se pueden
.,,
o diámetro. Los distintos módulos, montar, desmontar, ampliar, re-
·¡:¡
ns de base, fuste y coronación, pue- ducir, o reconverti r completa-
.,,a. den incorporar luminarias simé- mente con facilidad. La coloca-
QI

tricas o asimétricas, con emisión ción o sustitución de lámparas y


hacia abajo, hacia arriba o hacia componentes se realiza a través
los lados, y con diversos tipos de de puertas de registro en ele-
reflectores y lámparas. Permite mentos intermedios o directa-
componer lumí narias de 0,6 a mente desde arriba, a través de
6 m de altura, con un equ ipa- elementos de remate con cubier-
miento máximo de 300 W. Los ta de cristal. Los módulos tam-
módulos individuales pueden gi- bién pueden incorporar tomas de
rar libremente alrededor de su eje corriente y utilizarse como distri-
vertical, para ser orientados se- buidores eléctricos locales.

Montaje de lo luminaria mediante


Night Elements puede tenerdiversas alturas eincorporar distintos tipos de luminarias. elementos modulares.

SOLUCIONES CON LEOS PHILIPS IBÉRICA, S.A.U.


Martinez Villergas, 49. 28027 Madrid 1
Tel.: 901 100 084. Fax: 900 150 835
es.lamp.prof@philips.com
www.philips.es
www.lightlng.philips.com

"'
o CityWing es una luminaria pea- superficie, para iluminación di- cias. Genera toda la gama ero-
.!=
:iS tonal con báculo de 4 m que in- námica de edificios. mática incluido el espectro del
,:,
.,,a. corpora 18 leds. La combinación También destacamos dos proyec- blanco. - Beamer Led produce un
o de diodos blancos y/o ámbar tores exteriores: -Ledflood, cuyas elevado fl ujo luminoso, con pro-
·¡:¡
flS produce luz blanca con tempe- ópticas colimadoras se adaptan a yección de luz hasta 30 m, o
.,,a.
QI raturas de color desde 2700° K los 9 leds que lo componen, ga- hasta 20 m en caso de luz rasan-
(cálida) hasta 4750° K (fría). Sus rantizando una distribución pre- te, y control perfecto de la luz
características permiten situar cisa de la luz y una iluminancia dispe rsa. Ambos proyectores ,.
las columnas a distancias de 10 uniforme sobre grandes distan- pueden combinarse con el siste- ~
a 12 m, con un nivel de ilumi- ma Zoomspot: ajuste del haz, de
nancia media de 15 luxes (hasta la inclinación y panorámico.
30 luxes en blanco frío).
Ledline2, es una gama de lumi-
narias lineales, empotradas o de

...
,,
.-~t t}

ledline2. Con el sistema AWB


(ambar, white, blue) y RGB obtienen
los leds de CityWing todo el rango cromático y el Ledflood se adapta al control DMX Beamer led (abajo}, y esquema de
duran 50.000 h aproximadamente. espectro de luz blanca. para alumbrado dinámico. aplicación para luz rasante.

iluminación artificial TECTONICA 119


LUMINARIAS DE LEOS HESS ILUMINACIÓN Y MOBILIARIO URBANO, s.L. HESS AG
Plasencia, 45. Poi. lnd. Las Nieves Schlacht hausst r . 19 - 19 /3
PARA VIALES
28935 M óstoles (Madrid ) 78050 Villing en-Schwenningen. Alemania
Tel.: 91 6 165 390. Fax: 916 657 572 Tel.: +(49) 7721 9 20 O. Fax: +(49) 7721 920 250
dep.proyectos@hess-iluminacion.com hess@hess-form-licht.com
www.hess.es www.hess-form-licht.com

De la línea Avangardo, que agru- RGB. El brazo, formado por dos con fijación mural con carcasa y
pa las luminarías de diseño con- perfi les paralelos de 1325 mm, cubierta fabricadas en plástico.
temporáneo de Hess, destaca - contiene 900 leds. El poste de alu- El cable se enrolla en espira l al-
mos: - Millennio, lumin aria de minio incorpora ranuras en T que rededor del brazo.
leds para viales, con óptica de perm iten fijar diferentes objetos
precisión de metacrilato y gran de mobiliario urbano. -Vigo K, lu-
amplitud de haz luminoso. Pro- minaria cilíndrica formada por
luminaria Po/lux UE, de 0750 mm, porciona luz de color blanco cá- una base tubular de aluminio
suspendida de cable. '"
!ido mediante mezcla de colores sobre la que se sitúan un cilin- Norfolk, luminaria de pie con brazo.
dro de metacrilato transparente Puede equipararse con lámpara de
I; y una cabeza de alumi nio que mercurio, sodio o halogenuros
aloja la lámpara de halogenuros metálicos.
metálicos y el reflector. El perfi l
1 de metacrilato lleva en su inte-
rior un tubo de acero para el
guiado de cables. - Pollux UE, lu-
minaria para suspender de ca-
ble. Puede instalar lámparas de
halogenuros metálicos, de sodio
o de mercuri o. - Norfolk, con
carcasa de aluminio y elemen- Proyector mural con leds Pago S.
Luminaria Mi/lennio, con óptica de Vigo K. la lámpara se oculta en el tos de unión de acero inoxida- Distancia de la luminaria a la pared
metacrilato y cuerpo de aluminio. cabezal de aluminio. ble. - Pago S, proyector de leds variable entre 200 y 320 mm.

ILUMINACIÓN VIAL CON ROM A ILUMINACIÓN, S.L. THORN LIGHTING LIMITED


Doctor Gómez Ulla, 2 6 . 28020 M adrid Silver Screens, Elstree W ay, Borehamwood
LUZ RASANTE
T el.: 913 555 791. Fax: 91 5 5 38 056 Hertfordshire, WD6 1 FE. Reino Unido
roma@romailuminacion.cóm Tel.: +(44) 20 8 7 32 9800 . Fax: +(44) 20 8 732 9801
www.rom ailuminacion .com info@thornlighting.com
www .thornlight i ng .com

Orus es una luminaria vial que se un círculo de luz alrededor de la nas a vías de tráfico, y permite
coloca a una altura de tan solo luminaria para iluminar el cuerpo crear iluminación a baja cota en
0,9 m. Posee un sistema óptico completo de los viandantes. parques y jardines.
que emite luz rasante uniforme. Orus ofrece una alternativa a la
No deslumbra a los conductores, contaminación luminosa produ-
ya que el cuerpo óptico está si- cida en áreas residencia/es cerca-
tuado por debajo de la altura de
los ojos del conductor, y un de-
flector bloquea la visión directa
dr J.a forntr, LJtjfü,3 J.ám,DaJa5 JJf'
halogenuros metálicos de 35 a
luminaria de luz rasante Orus. 70 W, que proyectan luz trans-
versalmente a la calzada a dis-
tancias de hasta 11 m. La separa-
ción entre luminarias es de 8 a la reducida altura de instalación Orus es resistente al vandalismo
15 m. Las luminarias configuran facilita el mantenimiento. (IK 10).
una guía visua l que dibuja los
contornos de la carretera, y su
iluminación rasante ofrece una
mejor visibilidad de cualquier
obstácu lo en la calzada. Para ca-
La iluminación de boja cota favorece la lectura rreteras con tráfico peatonal está La iluminación rasante resalta el relieve y los obstáculos.
de las lineas blancas dela calzada. disponible una versión que crea
................................................................................................................................................................................................................................................................
120 TECTONICA iluminación artificial
COLUMNAS LUMINOSAS ARTEMIDE, S.A. DZ LICHT GMBH 6t CO. KG
Vico, 12-18 bajos. 08021 Barcelona Hans-Bockler-Strasse, 2
Tel.: 934 783 911. Fax: 933 707 306 58730 Frondenberg. Alemania
artemide@artemide.es Tel.: +(49) 2373 1724 O. Fax: +(41) 2373 1724 139
info@dz-licht.de
www.dz-licht.com

"' De las columnas luminosas de la minación seg ún su altura (en tro de esta columna y el de la también está disponible en ace-
-:Eo~ serie DZ para exterior de Arte- cm), entre ellos: RL 500, incluye anterior es de 20 cm; RL 2B0, de ro inoxidable.
,::,
c. mide, se leccionamos las si - una parte de vidrio de borosi li- 015 cm, ofrece luz de color en -Fontana, cilindro de 020 cm ilu-
"'
o guientes gamas: cato y dos reflectores separados tres tonos. Lleva 9 leds de 1 W. minado mediante leds RGB 12 x
·.::;
11:1 - RL, luminarias cilíndricas de para la iluminación de fachadas - Lichtsteele, de base t riangular 1 W, y equipado con chorro de
c.
"'
QI luz homogénea, cuerpo de alu - y de árboles; RL 450, con posi- o cuadrada , está real izada en agua con hidrotécnica de tobe-
minio y difusor de metacri lato. bi lidad de difusor traslúcido y alum inio y vidrio de segu ridad. ras. Se ofrece en 400 y 120 cm
Existen diferentes modelos con disponible con cualquier núme- Se ofrece en alturas de 120, 270 de altura.

-
distintas ca racterísticas y deno-

1
1,: ·,
1
®
ro de hileras de leds. El diáme-

11
l
y 400 cm; este último tama ño

,~
1
-------

t·. 7~;¡:.._ @
©
1
1

,i
Detalle v esquema de RL 500 con tres tipos de
iluminación. A- Fachados. 8-Árboles. C- Calle.
J. l
RL 450 (izquierda) y Rl 280
disponible en tres tonos. Lichtsteele con base triangular. Fontana.

FAROLAS Y BALIZAS ARTEMIDE, S.A. DZ LICHT GMBH & CO. KG


Vico, 12-18 bajos. 08021 Barcelona Hans-Bockler-St rasse, 2
Tel.: 934 783 911 . Fax: 933 707 306 58730 Frondenberg. Alemania
artemide@artemide.es Tel.: +(49) 2373 1724 O. Fax: +(41) 23731724139
info@dz-licht.de
www.dz-licht.com

"' De la serie para exterior DZ, y


-:E~
o

,::,
excluyendo las columnas lumi-
- Disc, con fluo rescencia com-
pacta de 20 W y difusor de poli-
que sujeta siete finos ta llos fle-
xibles de f ibra de vid ria , con
c. nosas (ver ficha anterior), desta- propi leno en forma de disco in- sendos leds blancos de O, 125 W
"'
0 camos las siguientes luminarias: clinado. Proporciona luz indirec- en la parte superior, que ilumi-
·.::;
11:1
c. - Nimbus, con fuste en aluminio ta y cuenta con filtros de distin- nan difusamente el extremo de
"'
q¡ y grado de protección IP 54. Es- tos co lores. Disponib le en dos la vara. Se pueden acoplar dis-
tá equipada con 10 leds blancos alturas: 4 y 1,20 m. ti ntas bases entre sí para crear
de 3 W. - Milestone, para lámpara haló- composiciones mayores.
gena o HIT. El exterior es trans- -Verdeluce, para fluorescencia
parente, de vidrio templado o compacta. Tiene capacidad pa-
metacrilato; el fuste interior es ra alberga r una planta con po-
de aluminio. sibilidad de riego automático.
- Reeds, formada por una base Reeds tiene una altura de 1552 mm.

Mi festone tiene 020 cm v


Nimbus tiene un diámetro exterior de 76 mm. Disc se coloca en columna o pared. 90 cm de altura. Verdeluce tiene difusor de po/iamida.

ilum inación artificial TECTONICA 121


BALIZA DE HORMIGÓN V VBOSPAGNA, s.L. VIABIZZUNO S.R.L.
PROYECTOR MÓVIL Ramón Jiménez, 5 1O Via Romagnoli
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) 40010 Bentivogio (80). Italia
Tel.: 917 994 413. Fax: 917 141 314 Tel.: +(39) 051 8 908 011. Fax: +(39) 0518 908 089
info@vbospagna.com viabizzu.no@viabizzuno.com
www.viabizzuno.com

Concrete es una baliza de hor- teriores elegido (máx. 18 kg) software, permite prepa rar los
migón para exteriores con grado aparezca y desaparezca según distintos escenarios. Está equi-
de protección IP 55, disponible se desee. El aparato puede estar pada con un dispositivo para la
con orientaciones de luz hacia contro lado por una central ita elim inación del agua. Disponible
arriba, hacia abaj o y ambas. El electrónica que, oportunamente en versión individual o doble.
prisma tiene de planta 2C0 x comunicada en interfaz con un
300 mm, y se ofrece en dos al-
tu ras: 540 y 1000 mm. Puede
alojar lámparas halógenas, de
Modelos de Concrete. halogenuros y fluorescentes; se
complementa con un vidriec de
protección antichoque transpa-
rente o traslúcido. El modelo
Concrete 1 proporciona emisión Luna Nascente, versión doble.
directa e indirecta. Se ancla al
suelo mediante placa tirafondos.
Luna Nascente es un sistema

Concrete 1 ofrece una doble emisión de luz.


motorizado para iluminar edifi-
cios, monumentos y grandes es- ~
1
pacios. Cambia de posición me-
_ ¡¡
diante palancas móviles que,
con una rotación de 160°, posi-
bilitan que el proyector para ex- Concrete con función aparca-bicis. Distintas posiciones de Luna Nascente.
................................................................................................................................................................................................................................................................

INDICADORES DISEÑOLAMP, S.L. MARTINI S.P.A.


LUMINOSOS PARA Puerto de Navacerrada, 69. Poi. lnd. Las Nieves 24, Via Provinciale. Concordia 41033 (MO). Italia
28635 Móst oles (Madrid) Tel.: +(39) 0535 48111 . Fax: +(39) 0535 48 220
ADOQUINADO
Tel.: 9 16 657 374. Fax: 9 16169 484 info@martini.it
disenolamp@disenolamp.com www.martinl.it
www.disenolamp.com

-~:e"'
,:s
0 Porfido es un indicador luminoso
para instalar en pavimento de
sión de alimentación (12 Vcc con
dos alimentadores de 15 ó 50 W)
Q. adoquines. Simula la forma, tama- puede instalarse bajo el agua en
"'0 ño y textura de éstos, por lo que fuentes o piscinas. La fuente lu-
·u,:i
Q.
de dia pasa desapercibido entre minosa tiene alta duración (de
t ellos. Está formado por una carca- 80.000 a 100.000 horas) y el ca-
sa de vidrio templado transitable ble de salida es de neopreno. Los
antideslizante, y una lámpara led componentes electrónicos están
en su interior, de color blanco y completamente recubiertos de re-
3,6 W, alimentada con corriente sina para asegurar la total imper- Sasso tiene fnrma nvrrlrrd(I.
continua. Gracias a su grado de meabilidad. Porfido no necesita
protección IP 68 y a la baja ten- mantenimiento y es inmune a
eve ntu aIes bajadas de tensión
(tensión admitida entre 9 y 15 Vcc La temperatura superior del vidrio
sin variaciones de flujo luminoso). no cambia por efecto del encendido
Sasso es otro modelo con forma del producto.
ovalada, para instalar en pavi-
mento con cantos rodados.

Porfido proporciona una luz difusa y constante.


• • • • 'i' 120

Geometría y dimensiones de Sasso.


La carcasa de vidrio puede ser blanco, ámbar, azul, verde o rojo.
.........................................................................................................................................................................................................., .....................................................
122 TECTONICA iluminación artificial

También podría gustarte