Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LIMA – PERÚ
2014
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
A María Elena.
Por su dedicación y cariño.
Y a Luciana.
Que con su tierna sonrisa lo transforma todo.
A ellas, dedico este trabajo.
2
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
RESUMEN.
3
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
INDICE.
Introducción. 5
CONCLUSIONES. 16
BIBLIOGRAFÍA. 17
4
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÓN.
El deseo de conocer lo que existe –el cosmos-, más allá de lo que nuestros
sentidos limitados pueden percibir, es una de las principales características que
nos distingue como seres humanos. La representación mitológica del universo fue
nuestro primer recurso y, con ella, resolvimos preguntas esenciales, tales como:
¿De dónde viene el universo? ¿Quién soy? ¿De dónde venimos?, etc. Sin
embargo, algunas de estas repuestas fueron temporales porque no satisfacían
plenamente nuestra necesidad de conocimiento. En el proceso de la búsqueda
del arjé –principio básico de la naturaleza, del cual todo surge y al cual todo
revierte- descubrimos la ciencia y las leyes que rigen la física.
El problema del origen del lenguaje, abordado por muchos eruditos a través de los
siglos, aún no ha sido resuelto. No existen evidencias directas de su procedencia,
razón por la que la ciencia no ha podido resolver esta interrogante. De hecho,
todas las interrogantes que giran en torno al lenguaje son, a la vez, una
investigación de nuestra propia esencia, de nuestro propio ser.
5
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Finalmente, debo señalar que respecto al problema del origen del lenguaje, los
postulados científicos y los mitológicos -no científicos-, son aceptados o
rechazados dependiendo del grupo social o cultural al cual va dirigido. Por lo
tanto, no favoreceré a ninguna de las teorías aludidas. Es necesario precisar, que
una limitación de este trabajo, es la falta de investigación de fuentes bibliográficas
en otras lenguas, sobre todo en el griego y el latín, ya que las mayores y mejores
aportaciones en relación al tema, se escribieron en esos idiomas. Sin embargo,
no debemos desmerecer esta investigación. Nuestras fuentes son también
confiables y citadas por muchos especialistas.
6
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Capítulo 1.
La cuestión del origen del lenguaje, ha sido un tema que ha cautivado desde
tiempos muy antiguos a la humanidad. Antes del método científico, lo seres
humanos ya habían estructurado explicaciones, basadas en la tradición y en la
leyenda, para explicar el origen del universo, los fenómenos naturales y cualquier
cosa para la que no haya explicación simple.
7
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
“En el principio era el verbo, y el verbo era con Dios, y el verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas y
sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la
vida era la luz de los hombres.” (Santa Biblia Reina Valera, tr. 1960)
A partir de esta cita bíblica, podemos concluir que el verbo –logos, palabra o
lenguaje- es un ente preexistente a todas las cosas. Su virtud, perfección y
santidad le dio el privilegio de estar cerca de Dios y tanto aprendió de Él que
se convirtió en Dios. En otra cita bíblica nos señala el poder de acción y de
creatividad de la palabra:
El instrumento que Dios uso para la creación de la luz fue la palabra: “Y dijo
Dios…”
El lenguaje, que es de origen divino y usado hasta ese momento sólo por Dios.
Más adelante, fue heredado para los seres humanos:
8
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Más adelante en la lectura del mito, se reitera con atención especial el origen
divino del lenguaje: “Habiéndose erguido, de la sabiduría contenida en su
propia divinidad y en virtud de la sabiduría creadora, creó nuestro Padre el
fundamento del lenguaje humano, e hizo que formara parte de su propia
divinidad.”3 Posteriormente, señala que la existencia del logos –lenguaje- es
anterior al mundo físico y al mismo conocimiento: “Antes de existir la tierra, en
medio de las tinieblas primigenias, antes de tenerse conocimiento de las
cosas, creó aquello que sería el fundamento del lenguaje humano e hizo el
verdadero Primer Padre Ñamandu que formara parte de su propia divinidad.” 4
EL mundo físico, tal como lo percibimos con los sentidos, esta mediatizado por
el lenguaje para el hombre. La necesidad de comunicación tanto en aspectos
técnicos como en el amor o la religión es causa del lenguaje. El hombre solo
puede vivir en comunidad portadora de y creadora de cultura.
1
León Cadogan, La Literatura de los Guaraníes, Edit. Joaquín Mortiz,
México, 1965, p. 53.
2
Ibíd.
3
Ibíd., p. 54.
4
Ibíd.
9
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Danago –El Creador- se compadeció de los seres humanos y les dio a todos el
poder de ocultar su pashka. Pero para que pudieran volver a trabajar la tierra y
protegerse mutuamente, era necesario que los seres humanos fueran capaces
de compartir otra vez sus sentimientos, sus ideas y sus conocimientos, por lo
que Danago les enseñó el lenguaje, que permitía a los hombres y a las
mujeres comunicar lo que necesitaran, pero sin exponer su pashka. Pero con
el lenguaje surgió la mentira, y sin poder ver lo que verdaderamente había en
el pashka de los demás, los seres humanos empezaron a desconfiar de sus
semejantes, a llevar intenciones ocultas, a ser hipócritas y aduladores, y los
10
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
hombres y las mujeres se hallaron solos, aislados por completo de todos los
demás, incapaces de conocerse los unos a los otros.
11
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Capítulo 2.
TEORÍAS CIENTÍFICAS.
Esta teoría señala que la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa
mediata o inmediata de las percepciones y que el hombre ha tratado de
reproducir sonidos producidos por animales, o bien los sonidos que
acompañan a los fenómenos naturales. Estas onomatopeyas se habrían vuelto
después el modo natural de designar a los objetos que producían tales
sonidos, es decir, se habrían convertido en palabras. Sin embargo, esta
5
Real Academia Española, Definición de onomatopeya, 22. ª edición.
12
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Esta teoría señala que el origen del lenguaje tendría su principio en las
diversas exclamaciones que hubiera provocado en el hombre la contemplación
del mundo. El lenguaje no surgió como imitación de los sonidos de la
naturaleza, sino de las sensaciones interiores producidas por su contacto con
el mundo (asombro, miedo, dolor, angustia, alegría, etc.) cargado de
exclamaciones emocionales.
Jean Jackes Rousseau señala algo interesante: “Es, pues, de creer que las
necesidades dictaron los primeros gestos, y que las pasiones arrancaron las
13
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
primeras voces.”6 Más adelante señala con mejor precisión la idea de que la
motivación del hombre para expresarse a través del lenguaje no son las
necesidades sino las pasiones:
“No fue el hambre ni la sed, sino el amor, el odio, la piedad, la cólera, los
que les arrancaron las primeras voces. Los frutos no se sustraen a nues-
tras manos, puede uno nutrirse de ellos sin hablar; se persigue en silencio
la presa con que quiere uno alimentarse, mas para conmover un corazón
joven, para rechazar a un agresor injusto, la naturaleza dicta acentos, gri-
tos, quejas: he ahí las más antiguas palabras inventadas, he ahí por qué la
primeras lenguas fueron melodiosas y apasionadas antes de ser sencillas y
metódicas” (Rousseau, 1984, p. 5)
Los gestos debieron desempeñar un papel importante, antes que la lengua,
como instrumento fundamental de comunicación
La lingüística recoge plenamente ese problema, pero con todos los tratados y
estudios respecto al tema, no se ha podido explicar cómo se pasó del lenguaje
imitativo de los sonidos al lenguaje con coherencia; cómo se pasó del lenguaje
que no expresaba ideas, al lenguaje que sí las expresa, o más claramente:
¿en qué momento se adquirió esa facultad razonadora? Y aquí entramos en el
siguiente problema: ¿cuándo adquirió el hombre la mente?
14
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Una vez alcanzada la posibilidad de denotar con ese complejo fónico, aunque
sólo fuera un grupo de fenómenos o de objetos, comenzó el indudable
desarrollo del lenguaje fónico, es decir, el ensanchamiento del círculo de
objetos y de fenómenos denotados por cada uno de los complejos, por las
denotaciones fónicas existentes.
15
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
CONCLUSIONES.
El problema del origen del lenguaje es el problema del origen del hombre y
viceversa. Porque la esencia de nuestra existencia está basada en relaciones
sociales (amistad, amor, comunicación, trabajo, etc.) y culturales (arte, religión,
ciencia, etc.), no podríamos vivir sin estas categorías, y todo ello es posible
gracias al lenguaje. Las propuestas que tratan de dar alguna señal de donde
se originó el lenguaje son incontables, quizá tantas como idiomas existan,
porque cada persona que haga uso del lenguaje representa de manera
particular su realidad.
16
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Bibliografía
Rousseau, J. (1984). Ensayo sobre el origen de las lenguas. México. Fondo de cultura económica,
17