Está en la página 1de 12

Tercero Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 – SEMANA 1 SEPTIEMBRE

Objetivo:

 Identificar las actividades cotidianas de una familia romana

1. En grupo, lean el siguiente texto:

La vida de las personas


comunes de la Antigua Roma
guarda similitudes muy familiares
con muchas de las actividades
de nuestra vida cotidiana. Y es
que de hecho, el estilo de vida
romano, a pesar de las
invasiones bárbaras de los siglos
IV y V, terminó cautivando hasta
los propios invasores que
adoptaron aquel nuevo tipo de
vida social.

Los habitantes de Roma se


levantaban con el sol, a la hora I. Esto tenía su clara lógica, puesto que
era necesario aprovechar todo lo posible la luz natural, ya que la artificial
era cara y despedía muy mal olor, pues para generar ésta se quemaba
aceite o sebo el cual, además, terminaba manchando las paredes con su
humo negro.

El desayuno, “ientaculum” solía ser parco, consistente en algunos


frutos secos, fruta del tiempo y queso. Tras el ientaculum, cada uno
acudía a sus ocupaciones. Al hombre acomodado de mayor edad en el
hogar romano, el paterfamilias, le visitaban a esta primera hora, sus
clientes y las personas que buscaban sus favores. De esta forma
acudían a desearle buen día y a ofrecerse para trabajar.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Después de reponer fuerzas durante la comida, la hora VI se
disponía para tomar un breve descanso. De este hora VI, procede
nuestra “siesta”, que se tomaba a mitad del día y rompía la rutina diaria
permitiendo tomar un pequeño descanso. Tras la siesta, la gente volvía
a sus ocupaciones hasta la hora IX o X, durante la cual, se desarrollaba
cena. Ésta se componía regularmente de los entrantes, “gustatio”, la
“prima mensa”, varios platos intermedios, “prima, secunda, tertia cena” y,
finalmente, los postres, “secunda mensa”. Era costumbre alargar la
sobremesa, “comissatio”, con tertulias sobre los temas más diversos,
incluyéndose a menudo, espectáculos circenses y musicales.

Entre el amanecer y el crepúsculo, si exceptuamos las actividades


ya mencionadas, los romanos disponían de una gran variedad de
distracciones y actividades. El foro romano era probablemente el centro
de la vida pública de las personas más pudientes de Roma aunque a él
podían y accedían la gran mayoría de los romanos. Los pater-familias
solían acudir a este o al senado hasta la hora V, momento que
dedicaban para tomare un tentempié, “prandium”, para a continuación
acudir a las termas donde establecer y ampliar sus relaciones sociales.

Por último, los romanos no acostumbraban a trasnochar y las


calles de Roma tras la caída del sol, se convertían en lugares peligrosos
que con frecuencia eran transitados por sicarios en busca de sus
víctimas.

2. En grupo preparen una dramatización de 5 minutos de la vida cotidiana


de una familia romana. No olviden considerar las comidas principales del
día y como los romanos se comportaban a lo largo del día.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Tercero Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2 – SEMANA 1 SEPTIEMBRE

Objetivo:
 Comparar los oficios y profesiones de la Antigua Roma con los de la
actualidad.

Las ocupaciones consideradas dignas de un


romano eran tres solamente: la carrera
política, la carrera militar y la profesión de
abogado. Para todo patricio romano de la
época de la república, ser abogado era casi
un deber moral. Y debía hacerlo sin pedir
recompensas, en forma gratuita.

1. Formen 6 grupos y cada grupo elija uno de los siguientes 6 temas:

a) Abogados: Similitudes entre los abogados de la Antigua Roma y los de


la actualidad.
b) Abogados: Diferencias entre los abogados de la Antigua Roma y los de
la actualidad.
c) Artesanos: Similitudes entre los artesanos de la Antigua Roma y los de
la actualidad.
d) Artesanos: Diferencias entre los artesanos de la Antigua Roma y los de
la actualidad.
e) Comerciantes: Similitudes entre los comerciantes de la Antigua Roma y
los de la actualidad.
f) Comerciantes: Diferencias entre los comerciantes de la Antigua Roma y
los de la actualidad.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


2. Investigar sobre el tema elegido y completa la siguiente tabla:

Tema:

Características de la
profesión/oficio en la
antigüedad.

Características de la
profesión/oficio en la
actualidad.

Diferencias o
Similitudes entre
ambas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Tercero Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 – SEMANA 2 SEPTIEMBRE

Objetivo:
 Identificar las principales diferencias y similitudes entre la vida Romana y la
de la sociedad actual.

1. Responde las siguientes preguntas referentes al video:

a) ¿Cuáles son las diferencias entre la religión que profesaban los romanos y la
tuya?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b) ¿Cuál es la diferencia entre la forma en que se acuerdan los matrimonios


actualmente y como se hacían en la Antigua Roma?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c) ¿Cuál es la diferencia entre el rol de la familia de la esposa en la actualidad y


en la Antigua Roma?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

d) ¿Existen diferencias o similitudes a la hora de ejercer autoridad por parte de la


madre y del padre en la actualidad?, ¿Y en la Antigua Roma?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


e) ¿Cuál es la diferencia en el trato a los bebés entre la Antigua Roma y cómo se
tratan en la actualidad?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

f) ¿Cuál es la similitud entre cómo se distribuye la ciudad actualmente y en la


Antigua Roma?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

g) Actualmente ¿Existe algo similar al foro romano en tu ciudad?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


2. Considerando las respuestas anteriores y lo visto en el video, imagina que
eres un niño romano y escríbele una carta a un amigo, relatándole acerca de
tu vida diaria.

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Tercero Básico
GUÌA DE APRENDIZAJE Nº2 – SEMANA 2 SEPTIEMBRE

Objetivo:

 Identificar los aspectos más relevantes de aspectos de la cultura de la Roma


Antigua.

1. El docente les asignará un tema relativo a la cultura romana.


Investiguen acerca de este tema y escriban, con sus propias palabras,
los datos encontrados en su investigación.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Tercero Básico
GUÌA DE APRENDIZAJE Nº1 – SEMANA 3 SEPTIEMBRE

Objetivo:

 Identificar las diferencias entre las necesidades de los habitantes de la


antigua Roma y los habitantes de la actualidad, y como estas eran
subsanadas en la antigua Roma y en la actualidad.

1. Junto a tu compañero completen la siguiente tabla usando la información


vista en clases anteriores, información conocida por ti previamente y, en
caso de que fuera necesario, busca en otras fuentes (libros, internet,
etc.):

En la Antigua Roma En tu país

Las viviendas

La alimentación

Las vestimentas

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


En la Antigua Roma En tu país

La agricultura

Los medios de
transporte

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Tercero Básico
GUÌA DE APRENDIZAJE Nº2 – SEMANA 3 SEPTIEMBRE

Objetivo:

 Identificar los avances tecnológicos más relevantes de la Antigua Roma y


sus repercusiones en la actualidad.
1. Basado en lo visto en clases anteriores y en el video, observa los
dibujos y menciona el nombre que daban los romanos a los elementos
de los dibujos, la función que éstos cumplían y agrega ejemplos
actuales de estos elementos:

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


2. Averigua qué otros objetos fueron creados en esa época:

Nombre Dibujo Utilidad

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa

También podría gustarte