Está en la página 1de 2

1.

saque los elementos de narración de la fabula


2. en la fábula que clase de narrador se utiliza?
3. nombre los personajes.
4. que hechos sucedieron de principio a fin?
5. cuál es el contexto geográfico?
6. que dialogo aparece en la historia?

CLASES DE NARRADORES:

Narrador personaje: Narra en primera persona y es


fácil de identificar porque la voz que cuenta la
historia es el personaje principal y se sitúa en el
centro de la acción.

Narrador testigo: Como su nombre indica, el que


cuenta la historia es un narrador testigo. Es un
narrador en primera persona o tercera persona. No
se trata del protagonista, sino de un personaje que
ha presenciado lo ocurrido y lo cuenta desde un
punto de vista concreto.

Narrador equisciente: Con frecuencia, este narrador


objetivo se confunde con el omnisciente, pero su
punto de vista es distinto.
El narrador omnisciente es el que sabe y conoce
toda la información sobre los personajes y las
tramas. Tiene el poder de anticiparse a los
acontecimientos, de suponer, de juzgar y de
contarnos cómo se sienten los personajes.

CONSULTE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS.


A)La epopeya es una narración extensa que
compromete a todo un pueblo. Su protagonista es
un héroe que representa los valores de su cultura.
B) El cantar de gesta es una narración escrita en verso,
aparecida en la época medieval; su protagonista es
un héroe que representa los valores del medioevo: la
fidelidad, el valor y el amor. Existen cantares de
gesta históricos y ficticios.
C) La parábola: Es una narración de un hecho figurado
que encierra en sí misma una enseñanza de carácter
moral o espiritual que se establece por analogía o
semejanza.
D)El cuento es una narración breve, sintética de un
hecho real o imaginario con un desenlace
inesperado.
E) La novela: Es una narración extensa que puede
utilizar una mezcla de procedimientos técnicos
(narración, descripción, exposición, argumentación,
diálogo, monólogo...), analítica en la cual se pueden
tratar varios temas.

También podría gustarte