Está en la página 1de 142
INTRODUCCION 1. Entre las lenguas indoeuropeas forman un grupo cerrado las indoiranias, esto es, estan entre si relacionadas mas intimamente que con las otras lenguas indoeuropeas. Se puede, por consiguiente, su- poner que este grupo puede ser retrotraido a un imico dialecto in- doeuropeo, si bien no dentro del esquema de un 4rbol genealdgico. Este dialecto indoeuropeo suele ser llamado «ario», porque tanto en la India como en el Iran la expresidn «ation es la designacién que se da a si mismo tal pueblo. Es verosimil que el grupo ario se sepa- tara antes que cualquier otro de los demds pueblos indoeuropeos de la unidad primitiva, étnica o lingilistica, a saber, por lo menos ya a comienzos del JII milenio. Este grupo ario se ha extendido en el trascurso de Ios siglos siguientes en un espacio extraordina- riamente amplio, lo cual, naturalmente, condujo a divisiones dia- lectales. Con todo, todavia hacia el afio 500 a. C. un persa y un indio se hubieran cntendido entre si en caso necesario, Séio tna parte de los iranios emigré al Iran (*Aryana < np, Eran ‘Iran’); su camino puede reconocerse con la ayuda de las fuen- tes asirias y de la arqueologia. Salmanasar III recibié en el afio 836 tributo de veintisiete reyes del pais de Parsuag. Asi se Hamaba un lugar al sur del lago Urmia, Tiglatpiteser TIT hizo en 743 a. C. una expedicién contra Parsuag. En esta ocasién el topdnimo se refiere verosimilmente a un territorio en el Zagro medio, por consiguiente mas al sur que cl territorio llamado Parsua’ cn la anterior ocasién. Esta nomenclatura es ciertamente valida para la época de alrededor de 693, cuando Senaquerib Iuché contra Elam, y cita (como aliados del rey de los elamitas) Parsua’ juntamente con Angan. Anan era —3— ya desde antiguo una parte de Elam y hay que buscarlo probablemen- te al este del actual Puat-i-Kuh. De un informe de Assurbanipal re- sulta que Ciro J (Kuraé), hijo de Teispes, dominaba hacia 639 el pais de Parsumas (Parsama’) que es idéntico con el Parsua§ arriba citado (en asirio m se encuentra también en vez de w); era al mismo tiempo ‘Ciro rey de Anan (parte norte del lam), pero estaba en relacién de vasallaje con el gran rey de Asiria y después con el de Jos medos. La otra linea de los iAqueménidas, a la que mas tarde pertenecié Dario I, poseia el territorio de Parsa (en asirio Parsu), que los griegos !lamaron Pérside (en jénico, Parsa habia de conver- tirse a través de *Mypoys en Mépane ‘el persa’), cuya ciudad mas im- portante fué Persépolis y que se extendia hasta el golfo pérsico. Los medos aparccen citados por primera vez en el ya aludido in- forme de Salmanasar III. Este hizo en 836 a, C. una excursion no sélo contra Parsua3, sino a la vez también hacia Matai (Madai), esto es, en el territorio al sur del actual Teheran. Samsi-Adad V guerred hacia el 820 a. C. contra la tierra de los Matai. La llamada dlista administrativay (lista de Limu) se refiere a ulteriores campa- fias contra Matai, hacia 794, 790, 766, etc. Tiglatpileser TIL también hizo en 737 una expedicién contra Matai. La importancia de los me- dos a partir de ese momento crecié continuamente, hasta que por fin Ciaxares de Media tomé Ninive en el afio 612. En estas noticias el étnico (ap. mada ‘el medo’), asi como el nombre de la provincia, aparece convertido en un concepto geogra- fico. Pero esto tiltimo presupone que los citados pueblos ya estaban establecidos desde largo tiempo en estos territorios. Sobre la épo- ca de su inmigracién podemos hacer una afirmacién mas precisa considerando los hallazgos arqueoligicos. En Sialk, junto a Kashan, a unos 200 km. al sur de Teheran, fueron halladas dos necropolis que cronolégicamente se diferencian en pocos decenios, pero mues- tran hallazgos profundamente diversos en el orden cultural y an- tropolégico. Mientras que Sialk A muestra craneos predominante- mente dolicocéfalos de tipo mediterraneo y en Jas ofrendas sepul- crales apenas hay diferencias, Sialk B (hacia 1000 a, C.) presenta marcada diferencia social, que sélo se puede explicar con la entrada violenta de una clase sefiorial, El caballo comienza a desempefiar -4- un papel importantisimo, lo que nos obliga a pensar en qmino en una clase caballeresca. Al mismo tiempo aparece, de: punto de vista antropolégico, un tipo claramente armenoide. Hetds sefiores feudales pueden ser identificados sdlo con los medos, que-fas fuentes nos acusan desde 836 a. C. Un grupo de persas estuvo establecido probablemente en Uva- razmiy (la forma griega Xwpuspin continttia otra forma dialectal, por ejemplo avéstica). La demostracién esta en que Al-Birini, en el siglo x de C., habla expresamente de que los Uwarezmios per- tenecian a Ja estirpe de los persas. Como él era un Hwarezmio, po- demos conceder que lo sabia bien. Finalmente, hay nombres de tribu y de lugar como Parsioi, Pasianoi, etc., en ¢l Iran oriental, pero sobre todo en la zona de Hwarezm. En las fuentes antiguas pode- mos descubrir cémo esta estirpe de los persas, desde Hircania (an- gulo sudeste del mar Caspio, hoy Gurgan), pasé a la orilla meri- dional del lago de Aral, donde hay que situar el pais de Xwgaspiy (Hwarezm o bien Xvarizm). 2. La extension de los dialectos iranios era eu la antigiiedad mayor que hoy. La zona septentrional llegaba desde el Turkestan oriental hasta Rusia meridional, y en los primeros siglos de nuestra era incluso hasta Hungria, segiin demuestra uma inscripcién sdrma- ta del siglo 11t de C. que se ha encontrado en Kecskemét, junto al Danubio. Una caracteristica dialectal de este grupo septentrional es el plural en -tai, que se ha conservado sobre todo en étnicos (osét. presenta hoy todavia -ti), por ejemplo en cl nombre de los sarma- tas, y en el este, por ejemplo, fos Masagetas (sogd. -f, yaghnobi [en Pamir] -f, en Hlwarezm -c), terminacién que proviene de un abstracto femenino (colectivo) en *-f@, De esta zona lingijistica que- dan restos hoy sdlo en algunas areas de conservacién (Pamir, Cau- caso), con profundas diferencias en la morfologia y cl léxico Mejor se ha conservado la zona meridional, yue antaiio como ahora llega desde el Afghanistan y Beluchistan hasta cl Iran. Pero la division en diversos dialectos ya se sefialaba en la antigtiedad. Garadustra, cl fundador de su religion, nacido hacia 569 a. C., pro- cedia de Iran oriental y su lengua nos ha sido conservada por sus — 5 sermones en verso, transmitidos-en el libro sagrado del Avesta; (< mp. apastak ‘mandamiento’), cuyos mas antiguos manuscritosy proceden del sigio x11, Algunas palabras avésticas se nos han com -servado en una inscripcién que pertenece a una Cpoca inmediatamen: te posterior al 240 a. C. y que se ha encontrado en las cercantas Kabul (Afghanistan). Como esta lengua no puede ser atribuida co! seguridad a un pueblo determinado, la Hamamos «avéstico», por ‘el, libro sagrado ; de todos modos no se trata del medo. En el Avesta encontramos dos dialectos, uno mas antiguo( el de! Jos Ga6a), y otro m4s moderno, que s¢ caracteriza por algunos cam#, bios fonéticos y gramaticales ; los mas caracteristicos entre los f néticos son: las sordas oclusivas se convierten, la mayoria de lag. veces, en espirantes sonoras (transcritas #, y, 6); el alargamients; de las vocales finales que muestran los Giéds desaparece en las pare, tes mis modernas. para permitirnos en muchos casos distinguir las formas medas la persas, Para ello nos es util la cireunstancia de que fueron fo: medos los primeros que dominaron en Asiria y Babilonia, con que se desarrojlé wna escuela de intérpretes fundada cn el medosg Esta tradicién tuvo la consecuencia de que los intérpretes, al tradu- cir del persa al acadio (1), no daban las expresiones intraducibles en la forma persa, sino que se servian de los préstamos acadios pro-# cedentes del medo, Ast el nombre del persa Bardiya (= Smerdis}¥ aparece en la traduccién acadia como Barsi’a, es decir, con la J meda en lugar de la d persa (< *bhergh-/bhygh- ‘alto, podcroso’ ie La tradicion de los intérpretes se desarrofl4 de manera diversa erik el Elam. Como los persas extendieron su poder en primer lugar 23 costa del Elam, los imtérpretes elamitas tomaron las orem podia ocurrir en determinadas circunstancias, inchs que al cai Q) Babilonia Nama ciabilonioy, paresy lengua latina, no eromanay). —6- piar en la Persia propia muchas expresiones, se emplearan sn el Elam expresiones modernas de la lengua popular como pitéata- mos, mientras que la cancilleria de la corte se atenia a la forma antigua; por ejemplo, el ap. framana ‘orden’ se traduce por tesé:, que debe ser Ja forma ap. *dainig (como av. daénd ‘gnosis, religién’). Los persas estuvieron durante una época bajo el dominio de los medos; ello tuvo por consecuencia que expresiones medas (ea es- pecial politicas) entraran en el persa, por ej. bsdyapiya ‘rey’ {con -pi- medo en lugar de -Jj- persa < *.4j-). Esta mezcla de dialectos fué aumentando en el trascurso del tiempo, especialmente desdé que el centro politico de gravedad del Iran se trasladé a un territorio que habia sido medo (Teheran), Por eso, por ej., el np. asp ‘caba- Ylo’ continua el medo aspa y no el ap. asa ‘caballo’ ; Jas mezclas ocu- rren a veces dentro de una misma familia de palabras, por ej. ap. *barda ‘altura’ > np. bal-é ‘altura’, pero medo *b(a@)r2d > np. burs ‘altura’. : En el imperio universal de los persas la lengua de la administra- cién era el arameo ; también en éste hubicron de tomarse como prés- tamos expresiones iranias intraducibles, cuales se hallan, por ej., en nimero considerable entre los papiros de la colonia judia de Ele- fantina (Egipto). De modo sorprendente se encuentran expresiones frecuentemente no persas, sino medas ; con ello esta de acuerdo que la expresion, de tanta importancia politica, de «protector imperial», ap. hsaga-pava, se decia por los judios y griegos no en la forma persa, sino en la meda, como muestrau Ja forma aramea "hédrping’ (Antiguo Testamento), la forma griega oatpdxye y la del ai, kgatra- pah (todas con tr medo en vez de ap. ¢). Bajo el nombre de «persa medion (= mp.) se comprende la len- gua del Iran en la época de los Arsacidas (partos) (250 a. C.-226 de C.), y de los Sasanidas (226-642 d, C.), Se Nama también esta len- gua peblevi, palabra que procede foncticamente de parthava ‘parto’. Los monumentos utilizan un alfabeto de origen arameo, del cual se ha formado mas tarde la escritura del Avesta. «Persa moderno» (= np.) Mamamos a la lengua del Iran desde que Ja encontramos escrita en caracteres ardbigos, es decir, desde cl siglo rx. El persa ~7F— moderno tiene muchas veces una base meda, puesto que Teher: esta en el centro del antiguo territorio medo. 3. Cuando el aqueménida Cambises (Kambujiya) en el afio 5 a, C. hizo una expedicién a Egipto, cn su patria se le volvié «ens miga» (arika) la leva de ta nobleza para el ejército (kara), decir, fué abandonado, y Cambises se suicido. Dario, que perte-% necia a un linaje secundario de los aqueménidas, aparecié y pudé aniquilar dentro de un afio, en 19 batallas, todas las rebeliones recibir en sus manos ¢l imperio universal de los persas (520 a. Coe En fa gran inscripcién rupestre de Bagistan ({Bayistavov, hoy Bisy. tin) nos informa extensamente de ello, para lo cual emplea una 23, critura cuneiforme especial, la persa; en segundo lugar, esta la re. daccién clamita, que utiliza una escritura cuneiforme simplificad elamita antigua (casi idéntica con Ja escritura babilonia antigua); En tercer lugar se encuentra la traduccién acadia. En su sepulcro en Nag-i-Rustam Dario ha hecho trazar, todavia en vida, una inscrip-4 cién en la que describe su poder y toma motivo de ello para indica-: ciones éticas, También hay alli un texto mal conservado que se sirvg de la escritura aramea, pero en cuanto puede reconocerse es, como} lengua, persa antiguo. Hay ademas un informe de Dario en la ciu-% dadela de Susa en varios ejemplares (tabletas de arcilla), de donde; entre otras cosas, resulta que Dario ha traido para esta construc- cién materiales y obreros de los paises sometidos. Finalmente, sor interesantes también Jas inscripciones det canal de Suez, que nos in- forman de que Dario habia hecho construir un canal navegable desde. el Nilo hasta el mar Rojo. Su curso coincide en parte con el trozo: meridional del actual canal de Suez. Las numerosas inscripciones. menores no dan mucho. De Jerjes hay que sefialar la Hamada ins- cripcién de los daiva, que tiene importancia en Ja historia de la re- ligi6n porque en ella son repudiados los daiva, esto es, los antiguos: 4 dioses ( el autor siguid, El libro antes citado de Kent contiene también un léxico con indicaciones etimolégicas. El libro de W. Eilers, Zranische Beamtennamen in der keilschriftlichcen Oberlieferung, parte I (Leipzig 1940), contiene ma- terial nuevo ; el de H. S. Nyberg, Hilfsbuch des Pehlevi (dos partes, Uppsala 1928, 1981), es de importancia: el glosario contiene tam- bién observaciones «timologicas. El Kurzgefasstes etymologisches Worterbuch des Altindischen, de M. Mayrhofer, esté publicandose por entregas. Una extensa critica informativa de investigaciones hizo H. Rei chelt en la obra Erforschung der indogermanischen Sprachen IV, 2% (Berlin 1929), En la Zeitschrift fiir Indologie und Iranistik (I-X, 1922-1936) tienen importancia sobre todo los articulos de H. Rei. chelt y P, Tedesco. En la dialectologia hay que citar ahora J, Hat- matta, Studies in ihe Language of the Iranian Tribes in South Russia’ («Acta Orientaliay 1, Budapest 1951, pp. 261-814), y L. Zgusta, Die: Personennamen griechischer Stédte der nordlichen Schwarsmeer-. kiiste (Praga 1955), De sigmificacin general es E. Herzfeld, A chiiologische Mitteilungen aus Iran \-VIl, 1929-1935, Sefialemos* ademas: F, Altheim, Geschichte der lateinischen Sprache (Francfort 1952), p. 84 ss. y mapa I (sobre la migracién de los persas) G. G. Cameron, History of Early Ivan (Chicago 1936), puede tarse junto a F, W. Konig, Alteste Geschichte der Meder und Per“, ser (Leipzig 1934). H. H. Schaeder, Das persische Weltreich (Brese lau 1941) es una exposicion excelente, pero mis de divu'gacion.; A. Christensen, Die Iranier (en «Handbuch der Altertumswissen- schafty III 1,3,3,1, Munich 1983) trata de modo concentrado todo el tema. Lo mismo ocurre con el trabajo de H. S. Nyberg, Dag Reich der Achaimeniden, en «Historia mundi», tomo HE (Berna 1954), pp. 56-115, Ia monografia de Erich F. Schmidt, Persepolis ¥, Structures, Reliefs, Inscriptions (The University of Chicago Orien: 33 tal Institute Publications, vol. LX VIII, Chicago 1933), es una obra, soberbia con numerosas ilustraciones. Escrsvura 5. ln el parrafo 70 de la inscripcion dc] Bagistan se glosia Da- rio de haber hecho el primero escribir cn «arion, esto es, en perea antiguo. Esto quicre decir que también fué creada por orden suya: la escritura persa cunciforme. Las supiestas inscripciones de reyes anteriores son en realidad exvotos figurados, realizados en tiempos posteriores, cuando se ecrearon estatuas de los primeros reyes y¥ ga) lerias de antepasados. — 10 = La escritura cuneiforme persa no se puede derivar directamatite de las cuneiformes que entonces existian; lo que se puede compa~ rar con ellas es simplemente el empleo de formas de cufia (que se ordenaron como signos cuneiformes con la mayor sencillez posible) y el empleo de ideogramas, esto es, de signos especiales mayores para palabras enteras que se repetian frecuentemente, por ejemplo «rey» (nuestros actuales mimeros, por ejemplo, son ideogramas). Por el contrario, en la escritura persa no se hallan los determinati- vos, esto es, los signos auxiliares que aparecen en las otras escri- wuras cuneiformes, poniendo por ejemplo antes de cada nombre di- vino el ideograma de «dios» (el cual no se leia), o escribiendo de- Jante de cada nombre de persona el signo «uno» (también nosotros muchas veces sefialamos de modo especial en la impresién los nom- hres propios para evitar confusiones). Las escrituras cuneiformes de Asia anterior son escrituras silé- Dicas complicadas y con muy numerosos signos ; el nombre de Ciro, por ejemplo, se escribia en acadio Ku-ra-as o Kwu-rag. Por el con- trario, la cuneiforme persa es una feliz combinacién de una escritu- ra sildbica simplificada (s6lo silabas abiertas) y una escritura de te- tras, en lo cua! aparece evidente ¢! influjo de la muy prdctica escritura aramea: la falta de vocales en ésta, que era insoportable en una lengua indoeuropea, se superaba porque en la cuneiforme persa iba potencialmente incluida una vocal. Asi, ia mayoria de los signos persas tienen mas de un valor: ef signo ma podia también ser leido como m, Cual cs el valor que hemos de dar es ya cuestién de inter- pretacion; asi, se eseribia el nombre de Jerjes Ha-sa-ya-a-ra-Sa-a, pero en transcripcion normatizada ¢s Héayarsé y se pronunciaba Heyarsd, los signos acadios son mucho mas complicados (en tlti- mo término provienen de ideogramas) y consisten en cufias dispues- tas oblicuamente o en cruz. gencralmente cn signos mucho mas complicados ; cada uno consiste en seis cufias y afin mas. 6. El valor fonético cada uno de Jos signos, o de los grupos de signos, puede determinarse en primer lugar por las transcripcio- nes de otras lenguas y rituras. Asi, origind el signo ¢ durante mucho tiempo bastantes dificultades, porque los autores partian de que tal fonema habia resultado ds un antigno fr. Ya hubieran de- —-U- bido servir de advertencia las correspondencias entonces conocidas : ap. ¢iga- ‘origen’ (av. cifra- n. ‘origen’) aparece en griego comoy: Tissa-(phernes) y en licio como Cizza-(priima) ; ap. (Arta-)hsag@ sex transcribe en elamita como (Rta-)kéassa, en acadio como (. Arta-)kéatsu,: en arameo (’rt-)hiss (genit.; Sardes) y en lidio como (Arta-)ksassa-. La seguridad de que se trata de una sibilante simple resulté evident cuando aparecié la forma en antiguo persa de la ciudad de Casa pues la inicial de este nombre se escribia desde hace muchos si- glos con §. j Las nasales no se escriben ante las oclusivas ni ante las espiran-\, tes, como tampoco en final; su existencia sdlo se puede probar en: la transcripcién de otras lenguas o por la etimologia. Ka-pa-da, te- rritorio en Media, se escribe en elamita Ka-ain-pan-tas; la transcrip cién normalizada de la forma persa ha de sonar por consiguiente! Kampanda. Por el mp. bandak ‘servidor’ y np. banda ‘esclavo’ es. cribimos ap. bandaka ‘aliado, servidor’, si bien la n no aparece e la escritura ; de la misma manera, *ndmp ‘nombre’: ‘de nombre’ > ap. néma: nama(n). , 7. El desciframiento de la escritura cuneiforme persa fué el: punto de partida para el de las otras cuneiformes, y con ello el fun damento para la ciencia del antiguo Oriente. Se pudo descubrir mu-+ cho mas facilmente el sentido de los monumentos persas porque se trataba de uma escritura sencilla con 36 signos, mientras que ta otras versiones estaban en un silabario cuneiforme mas complicado,’ que contiene un nimero multiplicado de signos diferentes. Para Ye-'4 gar a la interpretacién de un monumento con escritura desconocidat y lengua casi desconocida, hay que irse procurando algun conoci- miento sdlido, [n primer lugar se contemplan los signos de um: modo puramente visual v se dispone una lista de la que se pueda ir sacando algo. En el caso de la escritura persa choc on primer lugat ‘ ima cuia colocads uémen (loc, oblicuamente, tanto por si forma simple como por su frecuente aparicién, Se reconocis cn ella con razén un signo de separacion de palabras, lo cual signifies una ayuda esencial para: el trabajo ulterior. Del corto ntimero de los signos se dedujo que,’ Se trataha de una oe critura alfabética (en realidad la mayoria de los signos tienen un valor de fonema y : la vez silabico), Después Ma- Tabla de signos (en orden alfabético) m=a WT =ma,m eI = ba,b Ke = mt fr = ¢ca,c Be = mu =cCa,C iM =na,n m = da,d «& = nu ET =di = =pa,p “FT = du El =ra yr m =fa,f C= TU T, = 98,9 Ie =$a,$ & = Uv @€ =Sais — =fha,h Af =ta,t «am =ha,b Tr = tu F=i . KT =a ,? *« =Ja,} =u HE = iL NE = va,v Tj =ka,k % =v q] =ku ee =vVa,y 47 =1a il WY = 2a,Z q == Separador de palabras (Bagistan)} aN = > » (en las otras inscripciones) RAN H gay hdd un au ng Cifras 4 G = 4 2. Go= 15 7 HT = 19 8 % = 22 9 = 23 10 # = 25 12, 4% = 26 13 wT = 27 Tr*é = 120 Ideogramas HS (nSAyaPiya)= rey Dra} (dahyaus)= pais BU (bGmis) = Stierra ne} Auramazda A™M2z-ha=Gen. de AM B6 (baga) = Dios * — 14 — maron la atencion signos mas complicados que, mediante los de separacién de palabra, se descubrié que eran ideogramas. Uno de ellos, que aparecia repetido, hizo pensar, con raz6n, en el titulo oriental de «rey de reyes». El paso decisivo lo dio el profesor de gimnasio G. F. Grotefend en el afio 1802, reconociendo segin el modelo de las inscripciones sasdnidas toda la titulacion real, y a base de esto comprendié el caracter genealégico de ciertas frases intro- ductivas. Asi quedaba abierto el camino para leer los mismos nom- bres de los reyes, para lo cual empled Grotefend los nombres de los reyes persas conocidos a través de Herdédoto. Mediante combi- naciones ingeniosas consiguié asimismo encajar los nombres corres- pondientes, con lo cual se aclaré el valor fonético de una serie de signos. Independientemente de Grotefend fué logrado de nuevo el fmismo empefio por el militar inglés Sir Henry Rawlinson, que es- taba al servicio de Persia, y descubrié la gran inscripcion de Dario en Ja roca de Bagistan (hoy Bisutiin) y la publicd. Gracias a este abundante material y al hecho de que se reconociera a continuacién que el antiguo persa est4 emparentado con el avéstico y el antiguo indio, se pudo alcanzar una serie de resultados exactos. FONETICA ACENTUACION. 8. Sobre la acentuacién del antiguo persa no tenemos ninguna noticia: sin embargo, por la evolucién fonética de muchas palabras podemos deducir algo sobre la historia de la acentuacién. El punto de partida es el acento indoeuropeo, que se caracterizaba porque no estaba fijado en una silaba determinada ; el jugar del acento tenia relevancia fonolégica, esto es, era un elemento de la gramatica y del léxico, El acento de Ja palabra se caracterizaba por la elevacién del tono (elevacién musical, en griego apenas superior a una quinta). En las vocales largas y en los diptongos podia ademas tener valor la direccién 0 curso del acento (circumflejo). En el antiguo persa comenzé el tono por fijarse, precisamente, en la antepentltima silaba, y en la pentltima en las palabras bisila- bas; después el acento musical se transformé poco a poco en acen- to de intensidad, es decir, se convirtié en un elemento central en la palabra, lo que significé por consecttencia pérdida de silabas; de esto podemos deducir la posicién del acento en el persa antiguo, pues las silabas acentuadas no pueden caer. Como primera conse- cuencia aparece la pérdida de la ultima silaba y con ello, en los nom- bres, la pérdida en general del signo de Ja declinacién a que perte- necen ; ap. bimi- ‘tierra’, ya deb2 en tiempo de Artajerjes III (850 a. C.) haber sonado bam (mp. bfim), de manera que pudo resultar el falso acusativo imam biamam ‘esta tierra’ (en lugar de imam bat- mim). Esta pérdida se habia ya iniciado en tiempo de Artajerjes II (400 2. C.); pues el acusativo apa-danam ‘sala de columnas’ se es- cribe apa-dan, como resulta ante todo por la transcripcién acadia - 16 -apadan, Todo esto presupone que la acentuacién de silaba final ya debia haberse retraido hacia el comienzo de palabra mucho antes: ‘ar. *pitd > ai. pitd (av. ptd), pero ap. pita > mp. pit. 9. En las palabras de tres o mas silabas el acento iba en Ja an- tepentltima: ap. hsdyap(i)ya > mp. sah (b > h es fonético, lo mismo que -dya- > -d-); ap. (gen.) avahya ‘cuyo’ pasdé a través de *évay(4) a np. dy, La ley del trisilabismo no valia en los compuestos, esto es, el acento no podia retraerse mas alld de la silaba radical. Es decir, en la palabra compuesta cada uno de sus miembros era tratado como independiente: ap. Aura-mazda > mp. Ohr-mazd. Las VOCALES BREVES. 10. El desarrollo de las vocales breves del indoeuropeo al anti- guo persa queda expuesta con Ja mayor claridad dentro del tridn- gulo vocilico. Ejemplos: .*épo ‘desde’ > ap. apa-, av. apa, ai. dpa, gr. ano, lat. ab; *esti ‘es’ > ap. astiy, av. asti, ai, dsti, gr. oti, lat. est; *su- ‘bien’ > ap. u-, av. hu-, ai, su-, gr. o-(yeis); “pater > ap. pita, av. pta, ai, pita, gr. nati, lat. pater, MW. Ortografia y pronunciacién: a breve inicial puede ser tam- bién larga; en cualquier posicién ar puede significar ar o 7; a-y se Pronuncia e-y: Hsayarsé > elam. KSerssa, acad. Hi-si’-ar-éa-’, gr. BépEyc; a delante de v se solia pronunciar como 0: ap. Hauma-varga (sobrenombre de una tribu saka) > elam. Omu-marka (m repre- senta también w), acad. Ummu-urga’, ’Apopyor. —~7— 42. Vocal final de origen secundario (por consecuencia de la cai+4 da de consonantes) se mantiene sin cambio: por ej., *-os > ap. -& (ap. martiya ‘hombre, caballero’, cf. alat. mortuos) ; por el contra-. tio, las vocales que eran finales, en el ario comin evan adherida’y una laringal (aleph, yod, wau), quiza sélo em la escritura, lo quex§ da los resultados siguientes : -a’ > -a; -ij > -ty; uy > -uv; por ejemplo, ap. voc. martiya (lat, mortue) : martiya (*-os, nom.) ‘home bre’; astiy ‘es’ (oti); paruy n- ‘mucho’ (rod). ’ 13. Los diptongos breves consistian primitivamente en dos vo-/ cales y tenian sumado el valor de ambas. Este valor de los diptong breves se remonta a Ja época aria comin, en Ja que cada parte deg un diptongo breve era tratada como si estuviera sola. En tiempo’ def Dario, o poco antes, aparecié una monoptongacién, es decir, amy} bas partes se asimilaron por completo en un término medio, conser= vando sin embargo el nitmero di le moras (por Jo cual el resultaday fué una larga). Este proceso fué posterior en el tiempo al enmude cimiento de la h intervocdlica. ‘Asi, tenemos a ar. > ap. | ide. > ar. ar. > ap, ide. > ar. | — _ ai | ai>e au au > 6 aN, AON et ol | ew ou Ejemplos: *oig¢os > ap. aiva ‘nico’, av. avd, mp. av (: ai, eka. gr. chipr, oifoc; *eiti ‘va’ > ap. aitiy, av. aditi, ai. eti, alat. ty *leugos n. uz’ > ap. rauéa n, ‘dia’, av. raotah- n. ‘luz’, ai. rocah ne ‘luz’ (cf. gr. Aevxds); *dhroughos ‘mentira’ > ap. drauga ‘mentira, felonia’, av. draogo ‘mentira’, ai. dréghah ‘traicién’, anord. draugrs3 ‘fantasma’ (e. e, ‘engafiador’). j 14. Pruebas de la monoptongacién: ar. *asuras ‘sefior’ > ai. asurah ‘demonio’, iran. *ahura- ‘sefior’, medo ahura, av. ahur ts ‘dios’, ap. aura- = ra-, segiin se ve por el elam, Ura-(masta) (ef acad. Ahuru-masda’ es medo) y gr. *Qoondtys; ap. acus. dainim*4 - 18 — ‘orden, mandato’ (cf. av. da@na ‘religion, orden’) > elam. tenim ‘orden’: - ‘La monoptongacién no ha avanzado tanto en otros dialectos ; ap. aksaina ‘oscuro, azul oscuro’ (av. axsaéna- ‘azul negro’) apare- ce en el nombre del Iovto¢ *AEetvoc (por etimologia popular Bifervoc) ‘Mar Negro’. . 15. En posicién final -ai da -aiy, y -aw da -auv: Parsaiy ‘en Per- sia’ (cf. gr. otxor ‘en casa’); Babirawy ‘en Babiru’’ (Babilonia), cf lat. nocti ‘de noche’. “. Observacién: a delante de’ j y-% paso en indoeuropeo a a; de pa- ‘proteger’ sonaba la derivacién con ya (del grado reducido *pa-) *pajeti > ap. payati* ‘protege’. - 16. Las vocales largas estan en contraposicién relevante desde el punto de vista fonologico frente a las breves; es decir, que su in- tercambio tiene consecuencias semanticas, por ej. ‘martiya ‘hombre’ : martiya ‘hombres’. Como resulta de este ejemplo, esta contraposi- cién nada tiene que ver con el corte entre silabas y el limite silabico, ya que éstos no pueden hacer ningtin papel en posicién final. Por consiguiente, la oposicién entre largas y breves consiste en que las vocales breves no pueden alargarse, mientras que las vocales largas muestran como caracteristica su capacidad para alargarse, Asi, pues, el antiguo persa es una lengua en la que se cuentan las moras (en oposicién, por ejemplo, al aleman o al espafiol, donde se cuentan Jas silabas). La vocal larga tiene dos moras, en oposicién a la breve, que tiene una. Por eso la monoptongacion de los diptongos breves da una vocal de dos moras, porque los diptongos breves duraban también dos moras. Como las vocales largas eran geminadas de las breves, y ya antes de la época aria comiin, las vocales largas y las breves sufrieron el mismo tratamiento : ide. > ar. ar > ap. a a aN é 3 3 Vv Oo A a 3 -— 19— Ejemplos: *matér ‘madre’ > ap. mdta, av. mata, ai, mata, gr. (dor.) péenp, lat. mater; *g¥iyos ‘vivo’ > ap. jiva, ai. jivak, lat iuus; *bherd ‘levo’ > ap. -baramiy, av. -bardimi, ai. bhérami; ar. *bhamis ‘tierra’ > ap. biamis*, av. bitmis, ai. bhamih, (cf. gr. popa ‘crecimiento’); *ta (+ om) ‘ti’ > ap. tuvam, ai. iuvdm (frente a *ta > lat. tm, etc.) muestra claramente la descomposicién de la larga # en sus dos moras. 17, Las yocales largas @ y 6 rcsultantes de diptongo han que- dado tratadas en el § 14; ademas en la primitiva terminacién en -o resulté -@ (§ 12); la -a resultante de -y quedd sometida a esta mis- ma ley de alargamiento. De la Iamada nasal sonante larga resulto en ap. a (§ 24). Otras largas resultaron mediante contraccién, por ej. bSaya + arsa > Hsayarsa (BépEys). 18. En ario los diptongos largos indoeuropeos fueron tratados como cada uno de sus elementos si estuviera separado. Asi tenemos ide. > ar. ar. > az. | ide. > ar ar, > ap. | l a ! ai | au | au AN! i 7 ON | ae. bi lew ou | Los ejemplos son raros: *e+ei+m ‘yo iba’ > ap. -dyam, ai. dyam, gr. (hom.) ja; *ndus ‘nave’ > ap. ndus*, av. nav-, ai. néuh, gr. vad¢ (cf. lat. nduis). 19. Diptongos largos nuevos resultaron a veces por la caida oca- sional de A: loc, pl. fem. -dsu > iran. -dhu > ap. -duv (+ -d) en aniyau-d ‘en otras’. El dual en -du se simplificd ya en indoeuropeo en sandhi ante vocal inicial y pasé a -d,; en ap, se generalizé la forma reducida: *#-bhdu ‘ambos’ y *u-bhdé > ap. ubad, pero ai. ubhiu y ubha (cf. gr. dupw, lat. am-bd). E! gen. Cispais, etc., muestra sélo en apariencia diptongo largo; en realidad tal grafia era necesaria para que el lector distinguiera —- 20 = este caso del nominativo é(a)-+-s(a)-p(a)-i-s(a) = Cispis. En posicién final los diptongos largos se escribian -diy y -duv: maniydiy ‘pen- sarias’. : 20. La terminacién -é era tratada en ario como un diptongo largo, y por eso pudo, como éstos, perder en sandhi su segundo elemento. Esta forma reducida se generalizd en ario: *patér > ar. *pitd > ap. pitd, av. pta, ai. pitd, frente a gr. xavhp. DESARROLLOS yOCALICOS. 21. La aféresis de vocal inicial aparece por primera vez en medo. El nombre de la provincia Asagarta era en medo Sagarta, como de- muestran la forma acadia sa-ga-ar-ta-a-a y la griega Layaptia. A. veces tenemos ambas formas atestiguadas: ap. apanga-* ‘piedra’, que habria dado en medo *asanga- (cf. Topasdyyyg ‘mojon, piedra miliaria’), Apdcope muestran pehl, sang y np. sang; pero el medo asa ‘piedra’ (= dxwv) aparece en el np. Gs ‘rueda de molino’ con la @ inicial conservada, 22. Anaptixis se halla muy frecuentemente en persa moderno ; fos mas antiguos ejemplos se hallan ya en ap.: drauga ‘ mentira’ > np. durdy; ya ap. duruj- ‘mentir’ (av. druj-.'mentir’); framana * ‘or- den’ > np. firman ‘orden’. 23. Epéntesis (adelanto de una vocal de la silaba siguiente) no “€8. ‘segura en ap. Por el contrario, es la regla en av.: av. Girya- = ap. Griya = ai. Grya- ‘ario’. Nasaes y LiQuiDAs sILABrcas. 24. Las nasales sildbicas del ide. no se han conservado en ario, En el cuadro siguiente, C significa consonante y A, vocal. La. Ila mada nasal sonante larga es mejor escribirla ma, ya; en ap. da 4, — a — ario ide =+C [+ Au En final de palabra m a am -am (en vez de -a, por analogia) n a an -a (> ap. -d, segln § 12) Ejemplos: *kmtém ‘ciento’ > ap. patem*, med. satam*, av. sa- tam, ai, Satém, gr. é-xatdv, lat. centwm, *g*mict ‘venga él’ > ap. -Jamyd, av, jamyat, ai, gamyat, lat. ueniet; *ésq ‘yo era’ > ap. ah- am, ai. ds-am (ar. -am por analogia sobre abhar-am ‘yo Ievaba’), hom. ja. 25. *y- (prefijo negativo) ante consonante > ap. a-, av. a-, ai. a-, gr. d-, lat. in-: ap. a-ndmaka- ‘sin nombre’, ai. a-ndmakah,; g- (prefijo negativo) ante vocal y semivocal > ap. an-, av. an-, ai. an-, gr. dv-, lat. in-: ap. An-ahité ‘la inmaculada’ (diosa), av, andhita- ‘puro’; ~ > ar. -a, ap. *a > -d: *ndmy ‘nombre’ > ap. nama, av. nama, ai. néma, lat. nomen; *g*matis m, > ap. gapus, av. gatus, ai, gGtéh ‘lugar’. 26. Las liquidas silabicas del indoeuropeo se han mantenido en todo el dominio ario, pero generalmente se han confundido en una y (exceptuadas algunas formas con / en ai.). Sin embargo, la grafia ‘de esta ¢ es diversa. En ai. tenemos un signo especial para 7 (y res- pectivamente para la /), en av. se escribe con ayuda de la vocal breve aya, en ap. se expresa con la ambigiiedad de los signos; el neutro ka-ra-ta-ma ‘hecho’ ha de ser leido kytam, como se ve bien claro por el av. karatam y ai. krtém. Como en muchos casos no es posible resolver esta grafia dudosa, se ha establecido una transcripciédn nor- thalizada kartam. ‘Ar. ¢ ante vocal y semivocal da ar:.*&h{-enjom ‘oro’ > ap. da- raniyam, av. zaranyam, ai. hiranyam (cf. got. gulp n. ‘oro’), 27. La llamada sonante liquida larga debe transcribirse mejor 42, *La, y da en persa ar: *dlaghds ‘largo’ > ap. darga, av. da- rago, ai. dirghah, gr. doktydc; *prauom ‘antafio’ > ap. paruvam, av. pourva-, ai. piirvam (cf. dor. xpm@Fav ‘poco ha’), — 2 — Las sEMIVOCALES. 28, Las vocales i, # en indoeuropco $e convirtieron ante voca- les en las «semivocalesy 4, « (> ar. y, v); en indoeuropeo también eran posibles fm, mW, etc.: *yei ‘nosotros’ + *-dm (particula de re- fuerzo) > ar. *vaydm > ap. vayam, av. vaém (= *vayam), ai. va- yam (got. wei-s ‘nosotros’); ap. dahyaus ‘provincia’: dahyava (plu- tal), Tras consonantes se escribian en persa { y %, respectivamente, como iy y uv: haruva ‘todo’ = ai. sarvah (cf. lat. saluus): *anjos > _ ap. aniya ‘otro’ (cf, lat, alius). 29. Después que i y % en ario se convirtieron en y y v, causa- ron éstas en iranio, como todas las consonantes sobre las sordas precedentes, la transformacién de éstas en espirantes; ademas y y yen ap. cambiaron la espirante aria precedente p (< k): *t > ar. i > iran, py > ap. S(é)y, med. py; *kj > ar. §¢ > iran. py > ap. S(i)y; *g¥j > ar. &j > av. y ap. S(i)y; *ty > ar. tu > iran. pu > ap. p(u)v; *ku > ar. su> iran. sv > ap. s, med. av. sp. {véanse los ejemplos cuando tratemas de las consonantes). 30. Las oclusivas sonoras en general no sufrieron ei influjo de yy v; citemos, sin embargo, excepciones : *g’hu > ar. shu > iran, sv > ap. s, med. av. 2b, *bhu (: bheu-) > b (: bav) con pérdida por disimilacién en ap. diya (> *bhyijet) ‘seas tu’. . 31. El grupo indoeuropeo *sy (> iran. *u) se desarrolléd de modo muy diverso en cada una de las lenguas iranias. Asi, tenemos : *hy > ap. *u (escrito uv), med. f, av, xv (espirante labiovelar). — 3 — Las CONSONANATES. $2. Las liquidas indoeuropeas | y r se han confundido en r en todo el dominio ario (con algunas excepciones en ai. y np.), y asi se han conservado bien en el ap.: *bherd ‘Ilevo’ > ap. -barami; *soluos > ap. haruva, av. haurva-, ai, sdrvah, jon. odhoc ‘todo’. La -r final después de vocal larga ha caido en todo el dominio ario (primitivamente por efecto del sandhi): *pater > ar. *pita > ap. pila. 33. En nombres extranjeros y palabras alienigenas la J en Ja épo- ca mas antigua se sustituia con la r: acad. Bab-ilu ‘Babilonia’ > ap. Babirus; acad. pilu ‘marfil’ > ap, pirus. Por el contrario, en tiem- pos posteriores se tomaba tal cual la J: ap. Lab(a)nana ‘Libano’). 34. En iranio la r (pero no la 7) tenia, como todas las conso- nantes, la virtud de hacer espirantes a las oclusivas precedentes. *pr > iran. fr > ap. fr, av. fr; *gr > iran, hr > ap, bir, av. xr; *tr > iran. br > ap. ¢, med. tv, av. Or; *kr > iran. *$r > ap. *pr > ¢, av. sr. Véanse los ejemplos al tratar de las liquidas. Delante de liquida silabica se conserva una sorda, por ej. *qytom > ap. kartam, ai. kytém ‘hecho’. Las CONSONANTES NASALES s, 35. El indoeuropeo. poseia las nasales m y m con variantes que resultaban mecanicamente segtin !a oclusiva que seguia, por ejem- plo n + k.> yk. Las nasales se han conservado en todo el dominio ario; sin embargo, en ap. las nasales no se escribian ante oclusivas ni espirantes, aunque se pronunciaran, como todavia se pronuncian en el dia de hoy (véase supra). — 4 — 36. Lam final tras vocal larga desaparecié en todo el dominio. ario; por las leyes de las finales se mantuvo en ap. la terminacién verbal -nt > -n, pero tal -m no se escribia. Tampoco se escribia la antigua -n final, si bien se pronunciaba, lo cual se prueba porque en estos casos el alargamiento en silaba final que hemos expuesto al § 12 no ocurria, por causa de la -n. Ejemplos: *ébhero-m ‘yo llevaba’ > ap. abaram, av. baram, ai Gbharam, gr. éyepov; *ehheront ‘llevaban’ > ap. abara(n), av, ba- ran, ai. dbharan; *akmon m. > ap. asma* ‘cielo (pétreo)’, av. as- man-, ai, dima ‘idem’, gr. dxpov tyunque’; *ndmen (loc.) ‘de nom- bre’~> ap. ndma(n) (tema puro como locativo, cf. ai. akan ‘de dia’, gt. aigv ‘siempre’). 37. Las nasales tuvieron influencia sobre los fonemas preceden- tes (las oclusivas sordas se convirtieron en espirantes) : *in > iran, pn > ap. sn, av. pn; *kn > iran. sn y fsn; *g’n > iran. in y hsn; *g’hn > iran. sn; *km > ap. sm; . *o’hm > ap. em. (véanse los ejemplos al tratar de las liquidas). 38. Las nasales sildbicas m@ y » no tenian los mismos efectos que las consonantes m y n, porque ya mucho antes, en tiempo deft ario comun, se habian convertido en a o am, etc., p. ej. *kmtém > ap. patam* ‘ciento’ (lat. cenium). Las ocLusIvAs LABIALES. 39. El indoeuropeo poseia en todas las series de oclusivas cua- tro modos de realizacién, que en la mayoria de las lenguas indoeuro- peas (exceptuado el ai.) se redujeron, lo cual también ocurre en el — 5 — iranio, En compensacién surgieron espirantes: que antes no existian. Asi, tenemos: Rds SS Ejemplos: *bheré ‘llevo’ > ap. baramiy*, av. -bardmi, ai. bhé- rami, gr. gépw; *patér > ap. pitd, gr. xatip; *qouphos ‘montafia’ > ap. kaufa, av. kaofé, np. ku, esta palabra es un cruce exclusivo del iranio entre *goupos ‘montdn’ (> lit. kaiipas) y *qoubhos ‘cima’ (cf. ai. kakdbh- £. ‘cima’, gr. xdgo¢ ‘joroba’), 40. En los cambios combinatorios encontramos ante todo la espirantizacién de las sordas por las consonantes siguientes, p. ej. la 7, pero no por las liquidas silabicas (véase supra). Ejemplos: *pro ‘delante’ > ap. fra-, av. fra, ai. pra (lat. pro); *septm > ap. *hafta- (np. haft), av. hapta, osét. aft, ai. saptd (lat. Septem); pero *pyt- > ap. partaram ‘batalla’, av, parat- ‘luchar’, ai. prtanam n. ‘batalla’. Esto puede llevar a una alternancia grama- tical, p. ej. en *prek-: prk- ‘preguntar’ > ap. frap-: parsa-, av. fras-: parasaiti, ai. pras-: pyechdti. 41. En medo hay que anotar (como también en av.) un aumen- to en sonidos labiales. En dichos dialectos la 4 tras consonante se convirtid én oclusiva, mientras que en ap., en Ja misma posicién, desaparecié. Asi, tenemos: ide. med. ap. ave al. Observacién ku sp s sp su ghy 2b z 2b ho . Su f uv xv sv méd, *2p > ph >f — 2 — Ejemplos: *ekuos m. ‘caballo’ > ap. asa, méd. aspa, av. aspa-, ai, asvah; méd. sbayati* ‘él Mama’, av. gbayaiti, ai. hvdyati; *syel- nos n. ‘brillo’ > méd. -farna, np. farr; av. xvaranah-, np. xurra ‘prillo’ ; *syos ‘suyo’ > ap. uva-, av. xva- ‘propio’, cf. np. rvad ‘mismo’ (= ai. svdtah). Las OCLUSIVAS DENTALES. 42. La evolucion de las dentales ocurrié en forma analoga a la de las labiales. Asi, tenemos: ide. iran, ap. av. | aie _ vo d | oa ah d a d “bh t t ¢ t t Ejemplos: *deiyds ‘dios’ > ap. daiva ‘idolo’, av. dagvd ‘demo- nio’, ai. devdh, alat. deiuos; *edhét (aor.) ‘puso’ > ap. ada ‘cred’, ai. adhat, cf. éyxe; *pater ‘padre’ > ap. pita; ar. *rathas ‘carro’ > ap. rapa, av. ra0d, ai. rdéthah (cf. lat. rota). 43. En cambios combinatorios hallamos siempre la conversion en espirantes de las sordas delante de consonantes y semivocales : De ide, | iran. ap. med, av. th bi Si, escrito siy PE yh ty by bu, escrito puy pu tn pn gn bn tr | g tr pr —27— Ejemplos: *sytjos ‘verdadero’ > ap. hasiya, av. haipyd, ai. sa- tyah; *tyé+m ‘a ti? > ap. puvdm, av. puqm, ai. tvdm; ar. *aratn- ‘codo’ > ap. arasn ‘codo’ (medida), av. arapn, ai. aratnih m.; ar. *kSatram n. ‘teino’ > ap. Lsacam, méd. hsatram* (en catpa-rns), av. *wsapram, ai. ksatrém. Tras consonante en algunos dialectos iranios no se realizd el cambio de tr, p. ej. en avéstico, pero siempre en ap., p. ej. av. ustra- ‘camello’ = ap, uga- ‘camello’ (con § + ¢ > s¥ > $, pues el antiguo persa no tolera geminadas); ap. Bajcis* (sdlo conservado en el elam, Pakéis): méd. Bajjtris, y asi también en las inscripciones per- sas antiguas (cf. Baxtpa); av. Baréi-: pehi. Basl. 44. En ide. en el grupo de oclusiva gutural mds dental esta ul- tima se convirtié en interdental espirante, excepto cuando entre una y otra venia el limite de silaba (por consiguiente, no en *ok-téu ‘8’, pero sien *g’hdém ‘tierra’), En iranio hubo de volverse también la primera de las dos oclusivas espirante por ir ante consonante (§ 43). Asi, tenemos: ide. ap | ev ai. | Observaciones ap bs | as kg gr. xt kp | i € | ks BY. xt | : : Ejemplos: *qpejos ‘propietario, principe’ > ap. gsaya, av. +§a- yd, escita -Eaig (cf. xtdowar); *tekpeti ‘él carpintea’ > tasati ‘forma’, av. fasaiti, ai. taksati (= téxtet). 45. El indoeuropeo no tenia dentales geminadas; cuando en los cambios gramaticales o en la derivacién resultaban ¢ + #, etc.,.se intercalaba un sonido de paso, p. ej. ¢'t, d7d; estos grupos se des- arrollaron de modo distinto en las diversas lenguas indoeuropeas. En iranio resultaron st, zd. Ejemplos: *ped+tis ‘soldado de a pie, infante’ (cf. lat. pedes, -itis) > ap. pastis, ai. pattih; ar. *ad*dha- > ap. azda ‘evidente’, av. azd@ ‘por cierto’, ai. addhd@ ‘seguro, en verdad’. — 28 — Las SERIES GUTURALES. 46. En ide. habia tres series de guturales oclusivas: velares, labiovelares (esto es, velares con labializacién simultanea) y palata- les, Las tres series no se han conservado en ninguna de las l:nguas indoeuropeas. En las lenguas satem (p. ej. en ario) coincidieron las labiovelares con las velares, mientras que las palatales se asibilaron. Las OCLUSIVAS PALATALES, 41, En antiguo persa hay que notar como particular su evolu- cién a espirantes interdentales: ide. ap. méd. av. al 1 " J h a>d a z h k b Ss Ss s Ejemplos: *g’rejos n. ‘llanura’ > ap. draya n. ‘mar’ (np. daryt ‘corriente’), av. zrayd, ai. jrdyah n, ‘corriente’; *bherg’h-/bhrg’h- ‘alto, poderoso’ > ap. Bardiya m. (= Dpépdic), méd. Barziya, cf. av. barazah- n. ‘altura’, np. burs, al, Berg; *yoik/uik- ‘casa’ > ap. vip-, av. vis-, ai. vis- (cf. lat. wicus). VARIACIONES FONETICAS COMBINATORIAS, 48.. Una palatal mds una semivocal di ae. ap. méd. av. al. Observactones ky s sp sp sv . ghy z ab eb kv | No hay ejemplos con *g# ky + SE bi (?) 1 | En ap. escrito giy- — 29 — Los ejemplos con % ya los hemos presentado (§ 41); *potk-{a ‘bordado en colores’ > ap. paisiyd ‘texto escrito’, cf. av. paesé ‘co- lor, forma’, ai, pésah n. ‘bordado’, gr. xoixihos. 49. Una palatal mas una nasal did: ide. ap. av, ai, . | ki sue sm Su ghin | em lem im kn : < , , bsn- xsn- Se 82 \esn-) | Cine) pa gin Ejemplos: *akmén ‘piedra’ > ap. asma* ‘cielo’, ai. dima ‘cielo, piedra’ (cf. gr. dxpov ‘yunque’); “g’hem/g’hin- ‘tierra’ (cf. av. zam-, lat. humus) > ap. u-zma- ‘pilar (que sobresale de la tierra)’, cf. veo- ypss ‘nuevo (sobre la tierra)’, ai. pari-jman ‘alrededor de la tierra’ ; *g'ndsketi ‘conoce’ > ap. hsnasatiy*, cf. av. si-xsndyha-, ai. jijfdsa- ti (cf. pyvasxw). 50. Palatal mas dental (ya en indoeuropeo g’ + t > kt): ide. | ap. 1 7 I av. ai. / OBSERVACIONES | | | i ht st | st st | Sélo heterosilabico. ks § s “ks En iranio en lugar de geminada. sk $ | s ch Idem. Ejemplos: *prek-tos ‘preguntado’ > ap. frasta; *e-peik-sm (aoris- to sigmatico de *pcik- ‘pinchar, pintar’, cf. ai. pimsdti ‘se adorna’, aor. apiksam) > ap. niy-apaisam (cf. av. paés- ‘adornar’, lat. pins) ; *gmosketi > ap. bindsatiy (cf. lat. gndscit); *prk-sketi ‘él pregun- ta’ > ap. parsatiy ‘castiga’, av. parasaiti, ai, prcchdati. — 30 ~ 51. La evolucion de las labiovelares coincide en ario con la de las velares: —— |---| a "9 qi k k k qh, qh, qh | 4 x kh Sug & | £ g g sh, gh gh} g g gh 1 Ejemplos: *q*os ‘quien’ > ap, ka*, av. ka-, ai, kah, cf. gr.x *qaros ‘ejercito, leva’ > ap. kara m. ‘ejército, pueblo’, al. Heer ‘ejército’ ; g*horimds ‘caliente’ > ap. garma*, av, garama-, ai. ghar- _ méh m. ‘calor’ (lat. formus ‘caliente’); *djaghds ‘largo’ > ap. dar- 0%, av. daraga-, ai. dirghdh, gr. dudtydg; *saghai- ‘amigo’ > ap. » Haka(-manis), av. haxd, ai, sékha. ‘compafiero’. vo . $2. La palatalizacién secundaria: las velares en ario se convir- tieron delante de las primitivas ¢ e i (0 respectivamente j), y ndtese: que antes de que la e pasara en ario a a, en africadas; asi, en ira- nio tenemos: g > é g > j. Ejemplos: *g*id ‘algo’ > ap. ¢iy, av. -cit, ai, cit, lat. quid; *g*iuos ‘vivo’ > ap. jiva, av. jivya, ai. jivah, lat. wiuus; *q*{étis f. © descanso? > ap. siyatis ‘tregua’, lat. *quietis > quiés. Result6, por -eonsiguiente, delante del sufijo *-ios una alternancia que se convirtié nun elemento de derivacién, p. ej. de Maka, nombre de una pro- vincia, Maéiya ‘natural de Maka’. En la combinacién de sq mds vocal anterior tenemos asimilacién; en lugar de s + é¢ tenemos en ap. s (procedente de ss, puesto que no se admitian geminadas), Ejemplo: *(a)po + seg*-: posq*e > ap. asd ‘después de’ (lat. sequor). 53. Las sordas velares se convirtieron en fricativas delante de o— (lo mismo que las otras sordas); p. ej.: 7 Ide. ap. méd. av, ai. Observaciones ap bs we kg gr. xt qm [A] bm xm km | ap. *hm>>m Ejemplos: *gpejeti > Gsayatiy ‘domina’ (cf. xtéopat); ar. *faug- man- > ap. tauma f, ‘familia’, np. tuxm (procede de una forma mé- dica), av. taoxman-, ai. tékman- ‘semilla, germen’. Las ESPIRANTES O FRICATIVAS. 54. El indoeuropeo comiin poseia un tinico fonema espirante, la s; delante de sonoras era realizada sonora, es decir, se pronunciaba [2] como variante. Esta s sdlo se ha conservado en ap. en ciertas condiciones, a saber: : a) Ante oclusivas; como s delante de sordas: *esti ‘es’ > ap. astiy, av. asti, ai, dsti, lat. est; como z delante de sonoras: ap. Vahyas-data ‘el de la mejor ley’; cf. ai, vasyah ‘mejor’, b) Detras de i, u, 7, 7, la s pasa a 4, p. ej. el instr. pl. en *-bhis > ap. -bis, av. -bis, ai. -bhik (cf. lat. -bus) ; *dus- ‘mal’ > ap. dus-, av. dus-, ai. dus-, gr. do9-; *ysos ‘viril’ > ap. -arsa, cf. av. arsan-, ai. rsa-bhdéh ‘toro’, cf. gr. dpoyv. Esta ley se cumple también entre los elementos de la composicién: *ni-staja > ap. ni-stayami* ‘yo ordeno, mando’, cf. ai. sthdpayami ‘coloco’; *ni-sédeja > ap. ni- Sadayami ‘pongo, dejo’ (lat. sédés), av. ni-sddayeiti frente al ap. y av. hadig ‘morada’ (con s- > h-), cf. ai. sdddyati ‘pone’. c) Tras las’ guturales indoeuropeas s pasa a §; hay que dejar aparte el grupo *gp. ide. ap. av. ai. Observaciones gs As | xs ks En iranio espirante ante consonante, ks s s kg Tranio *5§ > §, gr. &. kp § é kg En iranio *§5 > §, gr. xt. — 32 — Ejemplos: *augs-/egs- ‘crecer’? en nombres propios, U-vajs-tra (Koa§dpns) ‘que tiene buen crecimiento’; av. vaxs- ‘crecer’, ai. vaksa- ti, gr. ad2w; el aoristo sigmatico de *peik- ‘pintar’ es niy-a-paisam ‘escribi’; *tekp- ‘tallar madera’ en ap. us-tagand- ‘escalera’, cf. av. tatasa ‘hizo’, ai. takgati ‘él talla’. 55. En todos los demas casos *s pasa a h, la cual en ap. en de- terminadas condiciones desaparece (de modo semejante a como en griego): *soluos ‘todo’ > ap. haruva, ai. sérvah; martiyahya (gen.) ‘del * hombre’, av. masyehe, ai. martyasya, cf. hom. héxoto. La aspiracién desaparece en ap. delante de r, m, u, ademas en posicion final, y en algunos casos en el grupo aha-: ap. rauta ‘rio’ = ai. srdtas- ‘rio’; *esmi ‘soy’ > ap. amiy, av. ahmi, ai. dsmi; *su- ‘bien’ > ap. u-, ai. su-; *csesi ‘seas ti’ > ap. *ahahy > ahy, pero Ghatiy ‘sea él’ (la caida de -h- ocurre sélo cuando la primera @ es _ breve y sigue la silaba hi); *-os > ap. -a, av. -d, ai. -ah, p. ej. ap. rauca n. ‘dia’, av. raoéah- n. ‘luminarias (de! cielo)’, ai. -rocah n. ‘luz’. 56. En el grupo sy los dialectos muestran grandes diferencias (v. supra): *suelnos ‘resplandor solar’ > méd. -farnah- (en nombres ' propios, p. ej. Vinda-farnah-), av. xvaranah-, cf. ai. svar- ‘sol’. 57. En ap. tenemos respecto del indoeuropeo un gran aumento en el nimero de las espirantes y africadas, como se deduce de las leyes fonéticas expuestas. Tenemos: . on fbops & & v-*de- - wa iEstas proceden: } de ph, también de p ante consonante ; en méd. f viene de su; ude u; . & de kh, como también de k ante consonante ; — 33 — p de th, y también de ¢ ante consonante (en méd, también delan- te de ), y también de ky *d de g’, gh (d se convirtid en ap. en d y en méd. en s); s des, sky #8 > st; ku > ap. s, méd. sp; s é>s; méd. s procede de k; az (en ide. sdlo como variante de la s ante consonantes sonoras, y asi también en ap.); d'd > 2d; en medo, de g’, g’h ante vocal y 7; g’hu > ap. 2, méd. 2b; d+ 2> 2; § de z ante consonante ; de # ante semivocal (> méd. p); de los grupos ks, kp; de s tras i, wy rs qs, gp > bs; kn, gn, gha> ap. fsn- (en interior de palabra -sn-) ; > sy; d+ é>é, méd, sé; -s + €> Sé; str > § (méd. Str); ¢ de ér, tl, kl (pasando por br); é de velar aria dura ante vocal palatal; d+ é> é, méd. §é; j de velar aria suave ante vocal palatal. IRREGULARIDADES. 68. Leyes de las finales-—Como se ve en el indice inverso, en el ap. en posicién final sdlo habia vocales; aparte de las laringales tras vocal a que nos hemos referido en el § 12 (escritas a, y, v); la m; la n (no se escribia, pero se pronunciaba), y una vez aparece r en a(n)tar ‘hacia’ con acusativo ; § solo tras i y «. Todas las demas consonantes desaparecen en posicion final; cf. las leyes semejantes de las finales en griego. Ejemplos: *nepots ‘nieto’ > ap. napa, lat. nepos; *ebheront ‘lle- vaban’ > ap. abara(n), gr. égepov. En los compuestos podia con- servarse en ejemplos antiguos la final primitiva, bien pura, bien en restos: *g¥id-g*id n. > méd. éis-ciy ‘algo’ ; *q#os-g*id > ap. kas-ciy ‘alguno’. Consecuencia de estas leyes finales fué que el nominativo de cier- tos temas consonanticos perdié toda caracteristica propia, lo cual condujo a irregularidades en la flexién, p. ej. ar. *dps ‘agua’ (av. afs), que en ap. hubiera debido reducirse a *d. El nom. pasé a la declinacién en -i: apis, pero los demas casos se siguieron deri- —34— vando del primitivo tema en consonante: instr. pl. *ap+bhis > > abis. a : 59. Las geminadas eran tan poco admitidas en ap. como en ide. ; cuando resultaban geminadas én ap. se simplificaban, p. ej. apis+ fim ‘el agua lo’ > apigim, Esta ley se cumple también con las ge- minadas que resultaron de asimilacién, p. ej. instr. pl. *ap-bhis > ap. abis (de -bb-) de Gp- ‘agua’, 60. Asimilaciones—Tenemos cn parte asimilaciones cuando en ‘:ario las velares se palatalizaron delante de vocales palatales, cuando *q¥id > ar. *gid > ap. -iy ‘algo’, Asimilacién total: *sk > ap. *ss > s, p. cj. *prk-sho > ap. parsdmiy ‘yo castigo’, ai. prechami; iran. *ustra ‘camello’ hubiera debido dar en ap. *usca; vés de *ussa did usa-. pero a tra- 61. Disimilaciones.—Estas son raras: bu > b, segun el § 30; una reduccién disimilatoria de silabas (haplologia) tenemos en Rama+ mata > hamata ‘procedente de la misma madre’ (cf. hamea- Pita ‘del mismo padre’), E 62. En la flexidn se llegé por medio de la nivelacién de formas @ tipos que van contra las leyes fonéticas. Asi, el acusativo de sin- War de los temas en consonante -m deberia haberse convertido en ) Pero €s -am por analogia con la declinacién de los temas en ““@, p. ej. ap. ac. asmanam ‘el cielo’: ST. dxpova. —3s— DERIVACION Y FLEXION 63. OBSERVACIONES GENERALES. 1) En ide. la seleccién entre las silabas para poner el acento era un medio de derivacion y de flexién, p. ej. ¢épos: popds ‘tributo’ : ‘que lleva’, ai. bhdrah : bhardh ‘ganancia’ : ‘que lleva’, En ap., de- bido a la fijacién del acento, no ha quedado d2 esto ninguna huella. 2) En ide. la alternancia cualitativa, el cambio entre e/o y mis raramente entre a/o, incluso cuando éstas son elementos de un dip- tongo, era un medio de expresion gramatical y lexicografico, por ejemplo los verbales gepo-/pepe- ¥ los nominales gop-/zope; en ario se confundieron en a la a, la e y la 0, por Jo cual la alternancia sdlo se puede reconocer por cl influjo de la e en la velar aria precedente (palatalizacion secundaria) = *ger-/gor- ‘hacer’: ap. éartanaiy inf. Shacer’, pero kara ‘que hace algo’; sdlo por comparacién con otras lJenguas se reconoce la alternancia en *bher-/bhor- ‘llevar’: *bhe- reti ‘leva’ > ap. baratiy (cf. gép); *bhara > ap. -bara ‘portador’ (= gopse, cf. hevxo-gdpoc, lat. lucifer). \Aparte habia en ide. cambios de cantidad. 8) En ide. podian desaparecer e, a, 0, con consecuzncias * fun- cionales. Asi, resulta el grado reducido frente al grado pleno: *es/s- ‘ser? = *es-ti/s-enti ‘es’ : ‘son’ > ap. astiy : hanti; *peik/pik- ‘picar’ (> ‘hacer’) > ap. ni-paistanaiy ‘escribir (grabar + pintar) (una inscripcién)’ : ni-pistam ‘inscripcién’. El grado reducido de em, er, etc, 0, respectivamente, de me, re, etc., sonaba m, 7; si estos sonidos quedaban entre consonantes, pasaban automaticamente a ser silabicos, esto es, mt, 1, etc, P. ej. *bhendh/bhondh/bhydh (como en aleman binden, band, gebunden) > ap. bandaka ‘subdito’ : basta - (< *bhydh + tos) ‘encadenado’. En las vocales largas (geminadas) — 36 @, @, 6, queda después de la desaparicion de a, ¢, o un a como resto; este a en ar. delante de las semivocales { y 4 0, respectivamente, ante las vocales i y « (como también en diptongo), se convierte en a (en los demas casos en ar. a > i); asi, *pa ‘proteger’ : *pzje- en ap. patiy* : payatiy. *gnd + u : *gnaw > ap. wsnd- : d-xsnau- “ tiy ‘obedece’. . : 64. De la alternancia cuantitativa ide., en las vocales largas no shay casi ningun ejemplo; du/u en dahyaus ‘provincia’ : visa-dahyus ‘relativo a todos los paises’, *g"ous > ap. gaus* : -gus. 65. El grado de alargamiento (alargamiento de una vocal) ya “aparece en ciertas condiciones en ide. 1) En palabras monosi!abas, como alargamiento ritmico, por ‘ejemplo *ped- ‘pie’, nom, *ped+s, gen. *péd-es (cf. lat. pas, pedis). La larga muchas veces se apticaba también a otras formas; de aqui tenemos la oposicion en ap. entre ni-padiy ‘detras, dentro’ (av., ai. pad-): ap. pada ‘pie’, av. pa3a- (pero av. pada- ‘pie como medida’) ; vai. pada (: ai. padéh ‘paso’). _ ‘2) Alargamiento del sufijo como sefial del nominativo animado _ en ciertos casos (a saber, en los temas en -r, -n, -s), p. ej. nom. *pa- ' tr > ap., ai. pita (cf. navi : xatépa). 66. Segun estos tipos heredados resultaron formaciones analé- - gicas, que se indican con términos de la gramatica sanscrita. Cuando a un (aparente) grado reducido como *uWq¥os ‘lobo’ se le forma un (falso) grado normal, esto se llama (lo mismo en estos -tasos que en los de auténtica alternancia) guna (ai. gunah m. ‘gra- _ do superior’), p. ej. ap. w(a)rka ‘lobo’ con ¢ (como muestra la trans- _ cripcién elam, mi-r-ka-), En compuestos tenemos, sin embargo, war- , ka-sana- ‘mes de la gente de los lobos’ (con guna -ar-, como se ve Por la transcripcién clam. marka-). En la formacién de, compuestos aparece muchas veces un a'argamiznto, Este se llamé por los gra- - miticos indios vriddhi (ai. vrddhih £. ‘crecimiento’, p. ej. baga ‘dios’ y yad- ‘adorar’: Baga-yadi- ‘mes de la adoracién de Dios’). Vriddhi hallamos también muchas veces en derivadcs, p. ej. Margus ‘provin- cia de Margiosa’ : Margava ‘el hombre de M.’. 67. En id:. habia nombre? que no tenian ningtin sufijo de de- _ Yivacin, p. ej. lat. réx, pgs, La mayoria de las veces eran monosi- — 37 - labicos (otro es el caso de *nepot+s > lat. nepds ‘nieto’) y gene- ralmente terminaban en consonante. Tales nombres (palabras radi- cales) existen también en ap.; de modo digno de notarse, casi nunca se encuentra el nominativo de estas palabras en antiguo persa, por- que a consecuencia de las leyes fonéticas de las finales en esta lengua (pérdida de consonante), tales palabras quedaban mutiladas hasta resultar irreconocibles. El nom. de ap- ‘agua’ debia resultar en ap. *d (frente al av. afi), A causa de tales dificultades estas palabras en nominativo recibieron generalmente un sufijo de derivacién, p. ej. ap. apis f. ‘agua’. 68. En Ja mayoria de los nombres ide. se ha sumado a la raiz un sufijo de derivacién; éstos se distribuyeron en grupos, de donde resultaron los diferentes tipos de declinacién. Existen sufijos pri- Marios y secundarios. El sufijo *-jos > ap. -iya puede dar como sufi- jo primario 1a formacién de una palabra, p. ¢j. ariya ‘ario’; es se- cundario cuando ha de expresar un derivado; asi, en el caso de pertenencia: Hahamanig =’Ayapévys, Hahamis-iya significa, por consiguiente, ‘aqueménida’, Algunas veces el sufijo primario es su- primido por la aparicién del secundario, p. ej. Armin-a ‘armenio’ : | armin-iya ‘el hombre de A.’. ‘Al mismo tiempo pueden presentarse también formas de alternancia, cf. gépw/Sopigopo¢: ap. baratiy/arsti- bara ‘lancero’. Con estos sufijos de derivacién se unen en ide., mu- chas veces mediante contraccion, los sufijos casuales ; asi, p. ej., el gen. de los temas en -@ da -as de d + es (lat. familias). 69. La aptitud para la composicién de palabras es caracteristica del ide., si bien con el trascurso del tiempo en algunas lenguas se ha ido perdiendo, debido a la tendencia «analitican. Los nombres de persona con dos elementos son extraordinariamente caracteristicos (p. ej. en ar., en gr. y germ.). Ejemplos de estos enlaces en nom- bres propios: ap. Arta-Léacd (= ’AptazépEys) ‘que tiene un reino (bsacam) de justicia’, av. aratd-karatna- ‘que desea el cumplimien- to (karatnam) del deber sagrado’. El primer elemento puede ser también un nombre verbal; asi, en Daraya(t]-va[h]us ‘que conserva el bien (vau-)’, ai. dharaydt-kavik ‘que sostiene a los sabios (kavi-)’. — 38 — 70. En ide. también eran posibles compuestos con preposicio- nes y preverbios, lo cual ocurre igualmente en ap.: uw-aspa ‘que iene buenos caballos’ (cf. 6-;%¢ ‘que tiene buena vida’), av. hu-ma- ‘ah- ‘que tiene buen pensamiento’ (cf. edpevfe), ai. su-gavah ‘que tiene buenas vacas’. La DECLINACION IDE. EN -d. 71, Las desinencias se funden (contraen) con la vocal tematica -a-. El género de las palabras Ue esta clase es, en la mayoria de los ,¢asos, femenino, El dativo ha desaparecido en ap., y el gen. ha to- -mado también esta funcién. En ar. la mayoria de los casos oblicuos -presentan una ampliacién del tema en -di (quiz por influjo de los -temas en -i ?). La vocal tematica con las desinencias se presenta en la siguiente * forma : Heap. av. ai, Observaciones Sg. nom. |-4 a -G, -a |-G Sin desinencia. Gen. ~as ~aya -ayé |-@yah |Innovacidn aria, ~ Ac -im |-am -gm -am . Abl. -dyé ° j-aydt |-ayah |Innovacién aria; por . 1 lo demas, como ge- i nitivo. Loc. -ai -aya jaya |-dyam |En iran. con la post- posicion -a, Instr. -a aya yaya |-ay@ |Innovacién ar.; en | . véd. todavia -a, Pi. nom. |-as ao 6 “ah ap. *s > [A]. Gen, -dsom |-Gndm |-angm |@nGm {Innovacidn aria; sin embargo, cf. aaa.- ono. -as a “a ah -asu ~Ghu |-dsu -a[h]uva -ahva En iran, con la post- posicién -d, — 39 — 72. Ejemplos (en ningtin caso se ha conservado el paradigma completo): ap. tauma ‘familia’; ap. haina ‘ejército’ (= av. haénd, ai. séna); av. daéna ‘religion’; ap. framana ‘orden’, av. grivd ‘nuca’, ap. stand ‘columna’, (méd.) zana* ‘estirpe’; Apura ‘Asiria’, maska ‘odre que sirve como flotador’, gét. giba ‘don’, aes], rqka ‘mano’. 1 ap. | al. Observaciones —— —-|- i Sg. nom. | haind | hagna séna | yop Gen. taumaya | haénayd sendyah | familias Ac. taumam : daénqm senam | Romam Abl. taumaya | dacnayat senavah | Cf. alat. Gnaiudd Loc. Apuraya | grivaya senayam |alat. Romai gastr. framandyé | daenaya sendva | xpugh Pl. nom stund daend senal got. gibds Gen. -sandnam gatdanqm | senanam | got. zibd Ac. [stuna] daend (s-éa) | senah Jat. aquas Loc. maska[h]uva, gazQahva | senasu {aesl. rqkaxe | Con la postposicién -a a DEcuINACION EN -a (DECLINACION IDE. EN -0). 73. Las palabras con Ja terminacién del tema en -o tenian en ide. alternancia cualitativa con -e (vocativo). Su género era, la ma- yoria de las veces, masculino. E! dativo ha desaparecido en ap. (véa- se la declinacién en a), En esta reclinacién tenemos que tener en cuenta las consecuencias de las leyes de las finales. Las desinencias de tos casos eran las siguientes: —40— CC OrrerOroe OO Oo owrr — ide. ap. av. al. . Observaciones —_——— Sg. nom. |-o-s a -6 cal lap. -s > -h > cero. Gen. -0s40 -ahya -ahya -asya Ac. -om -am am -am Abl. -od/-@d |- -at -at Loc. -oi/-ei — |-aty ~ot -¢ En ap. solo en nom- . bres de lugar, -aiy-a -ay-a Con la postposicion -é, Instr. -5/-F - -a -a . |En ai. sdlo en véd., posteriormente -ena, Voc. a -4 -8, -a -a En ap. con alarga- . miento en posicién . . final, Dual nom. |-6(#) -a -a, -a -a(#) = Acus.; av. -@ < -au. Gen, -ofous = |-dya Haya -ayoh A imitacién del nume- ral *dyot- ‘dos’ (tam- bién *dyo-). Instr. -aibiya |-aéibya | -abhyam |En iran. -ai- eS pro- nominal. Pl.nom, |-ds -a -d, -@ -ah Cf. osco -tis. -dses -aha -dyho -dsah Se suma la desinencia de los temas en con- . sonante. Gen, -om -andm -angm -anam En ar. por influencia de los temas en -”, Ac, -ons -a -eng -an Loc, -aisuv-@ |-aesu este En ap. con la postpo- sicién -d. Instr. -dis aig -aih Comitativo. -oibhis — |-aibis -ebhih En ai. sdlo en véd. ON El! loc, e inst, muestran *-oi-, que ha penetrado de la declinacién pronominal, dz la misma manera que también en lat. y gr. el nom. pl. tiene *-oi procedente del pronombre. Ejemp!os: Parsa ‘persa, Persia’, dasta ‘mano’ (av. sastd, ai. has- tah), martiya ‘hombre, guerrero’ (av. masyd), gausa ‘oreja’, baga —4—- ‘Dios’, Mada ‘medo, Media’, aura* ‘Sefior Dios’ (av. ahurd), ap asa = med. aspa ‘caballo’ (av. aspo). OC ap. ay, al. Observactones N. Sg. Parsa sasté hastah hoxog, alat. Manios, Gen, Parsahya | ahurahya| hastasya bxot0, falisc. Kaisiosio. Ac, Parsam ahuram | hastam Roxov, lat. equom. Abi, Parsa masyat | hastat Foxw, alat, lupad. Istr. Parsa ahura hastena sacrd-(sanctus). Loc, Pirsaiy aspaé- haste otxorfer, lat. belli. dastaya sastaya Voc, martiva ahurd martya lAbxe, lat. lupe. Dual nom, | -gausa sasto hasta(u) xno, lat. ambo. Gen. gausaya aasiayd |hastayoh {En ay. también loc., en ai. también G., . L. Instr. dastaibiya | aspazibyd| hdstabhyam!| En av. también dat., en ai, también I., D., Abl. Pl. nom. . | martiya masya martyah lose, Nuvlanis. bagaha masydyh6, devasah Gen. baganim | bagdnam’| bhaganam |‘at. deum, véd. devam, Ac, martya masyang |martiyan lat. lupos. Ins. bagaibis (zastais) | bhagebhih Loc, Madaisuv-a | masyaesa| devésu aesl. vlacéxs (<*-oisu) emer 74. Una clase de nuetros presentaba en ide, el sufijo sin desi- nencia *-om. Este neutro era por de pronto indeclinable, pzro ya en €poca ide. fué incorporado a la declinacién en -o, con lo cual -om Se convirtié en caracteristica del nominativo, que asi sond, segin Parece, igual al acusativo, El sufijo *-om tenia una cierta significa- cién colectiva (cf. lat, uallus ‘estaca, palo de una empalizada’ : ua- “um ‘empalizada’). En el plural este sufijo fué sustituido por el co- lectivo en -d, sufijo mucho mas apropiado desde el punto de vista semantico; para la significacién, cf, lat, castrum. ‘baluarte’ : cas- -—42— ‘multitud de baluartes’ > ‘campamento’. Como en la flexién sdlo fay diferencia respecto de la declinacién en -o- en el nominativo ac.), basta con presentar estos casos: ide. j om a Sing. nom. -om | am -am -am Pl. nom. -a | +d a -G i _Ejemplos: ap. ddtam ‘ley’ = av. ddtam; ai. havyém ‘mesa de ps sacrificios’. ap. av. | ai. Observaciones | | — | datam | havydm) lat. datum. ing. nom.| datam daté* havyé | ya en véd. también -ani, “PJ. nom. data DJETIVOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA DECLINACION, 75. El ap. ha conservado bien esta categoria ide. (con tres ter- inaciones), lo mismo que el lat. y el gr. (*-os/@/om). A esta serie rtenecen también los participios de perfecto pasivos en *-tds, Al- nos adjetivos que por su significacién se aproximan a los pronom- es se declinan segiin éstos (*-os/@/od): véase el apartado Pro- nombres. Para la formacién de adjetivos se emplean diversos sufijos, que también se usan en la formacién nominal. Es importante para los ét- ticos -iya, p. ej. Arminiya ‘armenio’ : Armina ‘Armenia’. Ejemplo para las tres terminaciones del adjetivo en nom. sg.: ap. karta, -d, -am ‘hecho’ ; av. karatd, -G, -am, idem (ara = 7); ai. krtéh, -d, -am, idem. * —- 4 — TEMAS EN CONSONANTE. 76. Tas desinencias de esta declinacién son en ide. por la mayor parte las mismas que en la de los temas en -o, pero con otros re- sultados al unirse; asi, p. ej., el signo dz acusativo -m, que en la declinacién ‘en -o se podia afiadir a la forma temitica sin modifica- cién, al unirse a una raiz en consonante se convertia en m (cf, lat. pedem : xoba). 77. Temas en oclusiva.—A esta clase pertenecen la mayoria de las palabras radicales; a consecuencia de las leyes de las finales en ap. se perdian las consonantes que terminaban la raiz, lo cual hu- biera levado a reducciones insoportables; por ello, el nominativo pasé en la mayoria de los casos a la flexidn en -7, p, ej. Gis ‘agua’ de ap- (frente a av. dfs), odpit¢ (Juan Lydus) ‘afio’ de pard-, Sin cambio se ha mantenido napa ‘nieto’ de *nepat-, porque en este caso la pérdida de las finales no traia tantos inconvenientes para la claridad como en otros, Las desinencias son: ide. ap. ay. al. Observactones Sing. nom. | -s, cero| cero, -§| cero} Masc. y fem, Gen, -eslos| -a -6 -aly Ac. -m -am | -am -am | Segin Ja declinacién en -&, Loc. t -iy | -¢ |En ap. sdlo adjetives. Ejemplos: *nepdts m. ‘nieto’ > ap. napa; ap, pard- f. ‘afio’ (= av. sarad-, ai, Sardd-‘otofic) ; ap. vip- ‘casa (regia)’ debe, a pesar de su origen (cf. lat. uicus), contarse entre las palabras. radica‘es en espirante (v. mas abajo); av. ast-n. ‘hueso’ (lat. os, ossis); *ped-/, pod-/bd- ‘pie’ en ap. adv. ni-padiy ‘detras’: —4— ap. av. on Observaciones Sg.nom. .| napa | (napa*) |napat lat. nepds (< -ts). Gen. barda |asté padéh nodsc, lat. pedis, Ac. pardam |sarasam|saradam| xada Loe. -padiy |-bdi padi moot 78. Los temas en -nt aparecen ante todo en ide. como part, pres. act., con la vocal tematica a'ternando en la forma ent/ont/gt. En ap. no queda nada de la alternancia (nivelacién analdgica) : ide, ap. av. ai, Observactones "Sg. nom. | -ants |-4 “qs -an En ap. -@ siguiendo a los temas en -z. - Gen. -gtés |-antahyé| -a(n)td |-atéh | En ap. segan la declina- cidn en -a. -éntm|-antam | -antam |-dntam) -am segun los temas end Ejemplos: funuvd m. ‘poderoso’ (: tunautiy* ‘es fuerte’); av. ant- ‘el que es’ = ai. sant-. ap. ay. ai. Observaciones Sg. nom. lunuva has san gépwv, lat. ferens. Gen. tunuvantahya | hatd satdl | -ovtos, lat. -entis. Ac. tunuvantam | hantam| sdutan| -ovta, lat. -entem. ee . — 45 — TEMAS EN -n. 79. Diversos sufijos nominales ide. terminan en -n; en la flexién tienen alternancia, p. ej. -en/on/n, En las palabras de género ani- mado de esta categoria falta la s normal en ¢1 nominativo y, en cam- bio, el sufijo tiene alargamiento; asi, el nominativo es en -én/dn (> ar. -4), Ejemplos: *pa- ‘proteger, guardar’: *payon m. ‘pro- tector’ > ap. padvd (ai. pava ‘protector’), ai. Pasa ‘nombre de un dios’; *akmon m. ‘pizdra’ > ap. asma* ‘ciclo’ (av. asman- ‘cielo, ai. asmé ‘roca, cielo’); *bherg’hén m. ‘altura’ > ap. barda*, med. barsa*, av. barazo. ap. | av. ai, Observaciones Sg. nom. |pdva barazd -pava axa, Ac. . jasmanam jasmanam | dsmanam) dxpsva. Instr. barsn@ |barasna | Piisné | Analogia sobre los temas en -o. 80. Los temas neutros en -m tienen en indoeuropeo sdlo el grado e (-en) y también el grado reducido cero (-n; y, naturalmente, tras consonantes -#). Ejemplos: *némy n. > ap. ndémé@ ‘nombre’, av. ayan n. ‘dia’ (cf, chipr. aici), ai. dhan- n. ‘dia’. ap. av, ai. Observaciones Sg. nom, | ndma | nqma | nama | lat. nomen. Loc. nama | ayqn | akan ef. até, 81. Los temas ide. en -r (siempre sexuados) tienen la alternan- cia en el sufijo er/or/r y se han distribuido en varios paradigmas. — 4 — En lugar de la desinencia -s de! nominativo encontramos cl alarga- miento del sufijo, lo cual se da por analogia también en el acusati- vo. En el sufijo *-ter- es importante en ap. que el grado reducido tr hubo de cambiar en ¢. Ejemplos (en dos grupos): fra-matajr] ‘legislador’ (: fra-ma-‘mandar’, cf. lat. métior), ar. *data ‘dador’ ; *patér ‘padre’ > ap, pita; *nér ‘hombre’ (cf. &vip). ap. av. | ai. Observaciones Sg. nom. (fra)-mata data datit ddzwp : dor Ac. (fra)-mataram |dataram datéram!| denpu: durioa op. av. ai Observaciones Sg. nom, pita | pta pita rathe Gen. piga (mars) | (pith) natpos, ‘TEMAS EN DENTALES ESPIRANTES. $2. De éstos tenemos: 1) Palabras radicales: con -s ide: *nds m. ‘nariz’, ap. av. nah- (lat. ngres); av. mah- ‘mes’, ai. mas- ‘idem’; *-dhes (cf. lat. -fér; f. lat. flds) en ap. -mazdah-; con *k > p: vip- ‘casa’, av. vis-, ai. vis-; av, maz- ‘grande’ (cf. péyas), Observaciones Sg. nom, *dhés -masda |-mas- | mah Gen, *-dhésos | -masdahajmayhd | masdh *-dhism | -masdam |méyham| masam |Ap. alterado. *nasm naham = |ndyham | nésam vipiya visya mast |Con la postposicién -@ vipa visa visa Cf. xdtw. El dual, p. ej. usly n. ‘las dos orejas’, se declina como los temas en -i, y puede pertenecer a éstos; cf. lat. auris : aus-cultare, dor. ds. Por ello lo tratamos en los temas en -i. Del plural no tenemos casualmente sino el instr. en *bhis: ap. av. al. Observacion vip-bis | masibis | vid-bhih| ai, 6 > delante de bh. 2) Con sufijo neutro *-as > ap. -ig, av. -ii, ai. -ih, Por ej.: *se- das n, ‘sede’ > ap. hadis ‘palacio’, av. hadig; ai, kravih n. = xpéas (> *qreuas). La flexion sigue a los temas en -i. (Ac. = nom, por- que se trata de neutros). . 8) Con sufijo neutro *-os/es, gen. *-es-os/es-es (cf. Int. genus, -eris): sg. n. {y ac.) rauca ‘dia’ = av. raoéé n. ‘luz’ = ai. ro¢ah n. ‘luz’; ap. draya n. ‘mar’ = ai. jrdyas- n, ‘anura’, La antigua ter minacién del tema reaparece en el sandhi, p. ej. mas abajo en *me- nos ‘pensamiento’ + *-q*e (> ap. -éa) ‘y’. A ap. av. al. Observaciones Nom. mana* = |manod ménah pévog n. manas-€4|manas-€a | manas-ca Instr. manaha \manavha | ménasd Loc. drayahya |manahi(-¢a) jrdvasi ap. conta postposicién -d Pl. Instr. |rauca-bis \mand-bis | mdno-bhih| ap. laaes del nominativo ct 4) Con el sufijo sexuado *-es (la mayoria adjetivos). En el “nom. sg. m. y f, el sufijo se alarga: *2a5; ap. (Aspa-)éana ‘que d's- fruta con caballos’ (cf. ai. cénah n. talegria’), cf. av. hu-mana ‘de buen pensamiento’ (:mand n.) = ai, suménah (: manal n.) ‘bené- volo’ = edpevijs (: pévoc n.). — 48 — : 5) Con el sufijo comparativo *jes/jos/is; el nom. sing. scxua- } do se forma con alargamiento del sufijo (cf. lat. maior (< -£05), | maius (< -465), maies-tas, mag-is) : ap. tavi-yd m. ‘mas fuerte’, cf. ay vah-yd ‘mejor’ (: av. vohu = ap. vau- ‘bueno’), ai, vdsyah y 'vasi-yah ‘mejor’. Neutro ap. vahyas(-data) ‘que sigue la mejor = = av. vahyd = ai. vasyah ‘TeMAs EN -i. - * 83. En ap. los temas ide. que (con alternancia) son en ei/i se han acrecentado con los temas arios en 7 (ide. (@/ja > ar. i), En -ai, hay junto a bhami f. ‘tierra’ también bhitmih, mientras que para el ap. sdlo podemos suponer bimis*, Excepciones son el nombre ‘geografico Uvarazmiy (Xwpacpin), evidentemente forma del dialecto ‘iranio local, mientras que la forma ap. es Uvarazmis; ademas el ex- “tranjerismo dipi[y] ‘inscripcién’. -. 84. Las terminaciones en la flexién (vocal tematica + desinen- cia) son las siguientes (notese que s tras i en ap. es §): 7 ap. | av. | Observaciones | 1 “ig “is | ais | -Oi8 ht ap. sdlo m. im -Im -tm av. alarga delante de m. -iya -Oit = Gen.! en ap. sélo f. -iya a -au | En ap. los temas en cons. i a aT 7 | lit. -2, aes]. -7, -Ubiya | -ibya hvam lit. -m y aesl. -wa. -tya -ayo | -ayah jay. en sandhi -ayas-(é@). Ejemplos: skaupis m. ‘el débil’, Siydtis ¢. ‘felicidad’ (= av. Saitis, at. quies), Harauvatis f, ‘nombre de provincia’ (= ai, sévasvatt ‘rica bn aguas’), apangainis* f. : apangaina m, ‘pétreo’, ap. patis* ‘se- for’, av. paitif = ai. patih, av. (vid-\datay- {. ‘distribucién’ (cf. — 49 — dors), av. gairis m. ‘montafia’ = ai. girth, ai, agnih ‘fuego’ (: lat. ignis), usiy n. ‘los dos ojos’ (= av. si, cf. ai. akgi n. ‘los dos ojos’, avi m. ‘los dos corderos’). T | T ap po ai. Ohservaciones, | . Sg. non. | Sivatis paitis | patih == ROoIG Gen. | skaupais patdis | pateh of. gét. gen. anstais ! «del favor» Ac. bimimn | bamim| bhamim | cf. xiv, lat. Ssitim. Abl. Harauvatiya | gardit . bainiya | -dala@ jagna ai. en clasico sélo agndu | usi aksi of. lat. ui-ginti. | wsibiya | usibya | aksibhyam Pl. nom, | apangainiya | garayd agndyah | cf. lat. zgnes. SIU DON TEMAS EN -u. 88. El final del tema tiene alternancia: eu/u, Después de . Las terminaciones de la flexion (final toda s aparece en ap, como s del tema mas desinencias) son: ide. ap av. al. Observaciones: Sg. nom. | -#s us | us -uh. | Neutro en *-« = ar. -w. Gen, -eusfous -aus | -3us -oh Ac. -um cum | -tim -um | en ay. con alargamiento delante de -m. _AbI. 4 -aus | (-aot) -oh en ar. = gen. -aUun en ap. = locativo. Loc. -eu -auv | -du au ap. slo en nom. de lugar -eu -ay-a | -ava -avi_| ap. con postposicién -d. Instr. -uy-a | wa, -| -va Ejemplos: Kurus Kopos, Babirus ‘Babilonia’, Ufratus Edgpacys, g4pus ‘trono, sitio’ (b procedente de los casos con -ty- > -pu-) = av, gatus ‘lugar, sitio’ = ai, gatuh ‘pista’, ap. grapus* ‘sabiduria’, av. #ratug ‘voluntad del espiritu’ = ai. krdtul ‘idem’ cf. xpatic), ap. da- ruv n. ‘madera’ (cf. dépv). Aqui tiene su lugar desde el punto de vista histérico (aunque no descriptivo) (Daraya-vaus, porque pro- < cede de *-vahus ‘bien’ (= av. vayhus). a aeenEEENEIEE Renner oe ny ap. av, ai. Observaciones ‘Sg. nom. | Kuru3 | gatus gatih | lat. senatus. Gen. Kuraus | xvat3us | gatoh | alat. senatuos. Ac. gapum gatim | gatum | en av. con el alargamiento . ante -m. Abi. Babiraus | (xrataot)| gatoh Babirauv . Loc, Babirauy| vanhdu | gatau | cf. lat. xocta. gapava gatava Instr. Ufratuva | xradwa | kratva 86. EI plural de los temas en - puede suponerse: el gen. pl. se ha conservado en los adjetivos, el loc. se. ha introducido en los te- mas en -du, y, por consiguiente, debe haber existido en los temas en -4, Ejemp‘os: ap. parus* ‘mucho’ = av. pourué, ai. purl (= nodb). — ap. av. ai, Observaciones Gen, -partinam | pourunqm| purindm| ar. confor. a temas enn. Loc, ~usuvd pourush | purtsu | ap. con postposicién -a. anne an — 51 — ap. av. ai. Qbservaciones Sg. nom. | dadruv dauru daru cf. Bdpu, lat. cornu. 87. Los adjetivos presentan el tipo ide. *-us m. f., *-4 n. (para el pl. véase m4s arriba). Ejemplos: parus* ‘mucho’; visa-dahkyus* ‘que corresponde a todos los paises’. —_— ap. av ai Observaciones Sg. nom. m. | parus* pourus| purth | mohdg Sg. nom. n. | paruy pourn | puri mond “Ac. m. _visa-dahyum| vokim | purim Tohby L —_— $8. El tinico tema en -# es tants f. ‘cuerpo’. ap. av. ai. Observaciones Sg.nom. -| tanas | tanus | tanah | cf. vénuc. Ac, taniim | tanvam| tanvam} En av. y en ai. posterior- mente se halla tanitm ee ‘TEMAS EN DIPTONGO LARGO. 89. Estos son raros en ap., y a veces sOlo se encuentran en res- tos.(incorporados a un compuesto). El diptongo-tematico tiene al- ternancia. — 52 — 1) difi; unico ejemplo Habd-manis ’Ayamsévys de *habai- m. ‘amigo’ (= av. haxay- ‘amigo’). ai. Observacion -haxa | sékha haxdim| sékhayam| av. de -ayam. nls a 2) Palabras radicales ide.: *ndus ‘barco’ > ap. ndus*, en com- puesto nau-patis* ‘capitan de barco’ (> aram. nw-pty) ; *g¥dus ‘vaca’ > ap. gaus*, en compuesto gaupatis*, nombre propio Gau-baruva = TwBooys. ap. | av, | ai. Observaciones. | | ' Sg. nom. | ndus Pi. nom. | [ndva] gaus gave nauh yads, lat. bos. naval | vijes, lat. boues, 3) En -du-, ejemplo: dahydus ‘tierra, provincia’, con alternan- cia -“- en compuestos: -dahyus (av. dahyu-, ai. dasyuh). Observaciones Sg. nom. | dahyaus “ Cf. hom. vnc. Ac. dahyavam | Cf. vija, lat. nduem. - ' dahyaunr CE, at. vabv, Loc, dahyauva De los temas en -4 + postposicién -@ Pi. nom, | dahyava Cf. ap. [ndva] ‘naves’, vijec. Gen. dahyinam Segtin los temas en -w; también -fiv-. Loc. dahyisuv-a@ Segiin los temas en -#. -- 53 — 4) Un tema secundario en -ay- en nom. se encuentra en el nom- bre propio Daraya-vaus; en é1 esta contenido el adjetivo val h\us ‘bueno’, La flexién es irregular, porque la -h- sdlo desaparece en ciertas condiciones. Seen e EEEET anamenes ap. av. ai. Sg. nom. | -vaus vayhus vasuh Gen. -vahaus vayhaus | vasok Ac. -vaum voham vasum _ Comparativos. 90. Para la «gradaciény se usaba en indoeuropeo ante todo el sufijo alternante -jes/-jos/-is. En el nominativo sexuado se emplea el alargamiento del sufijo como signo de caso (véanse los temas en -s). De *yesu n. ‘bueno’ (> ap. vau-) el comparativo es en ap, va- hyas* n. ‘mejor’ (en el nombre personal Vahyaz-data), av. vayhd (< -ah) n., ai, vasyah n.; cf. lat, mains. La declinacién es como en los temas en -s. 91. En ap. y en ai, pero no ef av., aparece todavia el sufijo ~ijes-, en el que -i- est en lugar del sufijo de adjetivo. Ejemplos: ap. tauma ‘fuerte’, av. stéra- ‘fuerte’ (= ai. sthardh, ai, tavyah ‘fuer- - fe’ (ar. tau- ‘ser fuerte’). . : ap. av. al. Posit. tauma* (stara-) | sthardh Comp. tauviya (staoyah) | sthéviyan ——— 92. El sufijo de superlativo *-istos esté formado del sufijo com- parativo -is- y el sufijo *-to-. De la raiz *mak- ‘grande’ (cf. gr. . — 54— paxpdc ‘largo’) el superlativo es *makistos (8 term.) > ap. mapista, av. masiste, cf. ai, -igthah; cf. gr. pistes. 93. Un segundo tipo de comparativo se formé en ide. con los sufijos *-teros (compar.) y *-tymos (superl.), lo cual en ario puede llevar también sorda aspirada (th > ap. p). Ejemplos: *pro ‘delan- te, hacia adelante’, *en ‘en’. a | ap av. ai, Observactones | Posit. fra- fra pra Rps. Comp. fratara | fratara- | pratardm (adv.)| rpstepos; cf. exterus Sup. | fratama| fratamd | antamah Cf, lat. in-timus. Comp. | frapara*| fraparo Sup. | pra-thamah ER FORMACIONES ADVERBIALES. 94. Los adverbios ide. aparecen: 1.°) En formas casuales petrificadas, p. ej. en ac, del neutro: ap. dargam ‘por largo tiempo’ = av. daragam (adv.) = ai. dirghém (adv.), cf. lat. tantum,; en loc.: daraiy ‘a lo lejos’ (: dara 3 term. ‘menos ancho’) = av. diire, ai. daré (cf. ‘atu ‘en casa’): en instr.: azdd ‘evidentemente’ = av. asda ‘por cierto’, ai. addha “por cierto’ cf, lat. sacro(-sanctus). . .2.°) Con terminaciones adverbiales especiales, p. ej: abl.: *tos, ap. hacd paruviya-ta ‘desde hace tiempo’, cf. lat. fun- ditus; toc.: *-dhe, ap. diira-da ‘a lo lejos’, cf. gr. -0e. 3.°) Sin signo de caso, p. ej. *mé (desiderativo o prohibitivo) ‘no’ > ap. m4, igual en av. y ai., gr. wf. 4°) Como preposiciones o prefijos (también come postposicién enclitica), p. ej. *api ‘sobre’ > ap. apiy (también enclitica), av. aipi, ai, api, cf. Em: ent. . — 55 — 5.°) También pueden usarse adverbialmente formas del compa- rativo y superlativo, p. ej. apataram (ac. n.) ‘fuera’ (cf. dxutépw ‘mas lejos’). Sobre adverbios pronominales, véase mas abajo NuMERALES. 95. En los textos del ap. se han conservado pocas palabras nu- merales, pues la mayoria de las veces se han escrito ideograficamen- te, esto es, con cifras (véase el cuadro de la escritura), Algunos numerales (los que indican 10 y 100) se han conservado sélo en nombres propios, 96. Cardinales: *oiyos ‘unico’ > ap. aiva* (ac. aivam), av. aévé, chipr. oifog, a diferencia del ai. ekah, alat. oinos. *ubha(u) ‘ambos’ (dual.) > ap. ubd, av. uba-, ai. ubha(u), cf. appa, *dékm ‘diez’? > med. dasa* (np. dak), av. dasa, ai. désa, lat. decem, *kmtém ‘cien® > ap, patam*, med. satam*, av. satayr, ai. Satdm, lat. centum. 97. Ordinales : *proteros ‘anterior’ > ap. fratara (m.) ‘primero’, av. fratara- ‘pre. cedente’ = ai. prataréh, Rodtepoc, cf. modtos. duvite* (se halla en compuestos) ‘segundo’, ai. dvita-. duvitiyo* ‘segundo’, av. daibitya-, ai, dvitiyah (forma sélo aria). s[ita] ‘tercero’, av, Srita- (nombre propio), ai. tritéh (tambiém propio), tpitoc. . gittya* ‘tercero’, av. }ritya- (en vez de -tiya-) con *tri- del car dinal, ai. tytiggh, cf. arc. tpitioc, lat. tertins. astama* ‘octavo’, av, astama-, ai, astaméh; el ario tiene la -m- de *#avama- ‘noveno’. . — 66 — navama ‘noveno’, av. naoma- (= *navama-), ai. navaméh, en ar. con -m- del niimero de diez, cf. ai. dasamah, av. dasama- ‘décimo’ {en ap. no se conoce la forma), frente a lat. nénus. 98. Multiplicativos : *sm-qorom (: *ger/gor ‘hacer’) > ap. hakaram ‘una vez’, cf. av. ha-karat, ai. sakft ‘una vez’; lat. sem-el. duvitiya-karam* ‘dos veces’ > mp. diti-kar (frente al av. bis, ai. dvih, lat. bis), sitiya-karam* ‘tres veces’ > mp, sitikar (frente al av. Oris, ai. trih, gr. tptc); cf. ai. pafica-kytvah ‘cinco veces’; lit. tris kartis ‘tres veces’. . 99. Numeros fraccionarios (conservados sdlo como préstamos en elamita) ; en parte se usan también para esto los ordinales (como también en ai.): gi-Suva* “‘tercio’: av. dri-sva-; cf, ai, tytiya-; éagu-Suva* ‘cuarto’: av, éadru-sva-; cf. ai. cathurthd-; astamam* ‘octava parte’: ai. astamdm y asta-bhaga- ‘octavo’ ; navamam* ‘novena parte’: ai. navamdm. 100. Aqui tenemos que estudiar también el adverbio *sem/, som/sm: *sem > ap. ham- prefijo ‘con’, av. ham, ai. sam ‘junto’, lat. se- mel, semper. *somos > ap. hama ‘igual’, av. hama-, ai. samah, gr. dpse. *sm > ap. ha-, p. ej. ha-karam ‘una vez’, cf. av, ha-karat, ai. sa-kt; gr. &xak. PRONOMBRES PERSONALES. 101. Primera persona (sin géneros), En ide. el nom, sg. era *eg’, que en algunas lenguas, especialmente en ar., fut reforzado: por la particula *-om (en otras lenguas el tema se amplid como eg’d, verosimilmente basandose en la primera persona del verbo tematico - 87 — tipo gépw). En los casos oblicuos habia junto a las formas fuertes formas encliticas (comparese en este punto el griego). Sg. ide. ap. "av ai. Observaciones Nom. eg-6m | adam | asam | ahkdm |en ai.la-A- esirregular Gen, mene mana@ | mana | mama |aesl. mene Dat. -moi -maiy | mot me en ap. también vale pa- ra gen. y loc.; gr. pot. Ac. . me mam mam mam . ~me ma ma ma el alargamiento ario es secundario, ef. gr. pe. Abi. med -ma mat | mat ‘cf. alat. méd. 102. También en plural tenemos diferentes temas para el nom. y los casos oblicuos, segiin ocurre en aleman con wir : ums; el gen. ar, tiene como base un adjetivo, como el gen. pl. lat. nostrum: . PI. ide. ap. av. ai, Observaciones Nom. wei vay-am |vaem vayém | Con *-om. Gen. ys-sme | amaham| ahmak am) asmakam) En ap. de *ahmakham 103. La segunda persona (sin géneros) utiliza el tema tu-/ty-/t- y lo mismo que la primera tiene formas encliticas. Igualmente se empléa como refuerzo *-om. Del plural da la casualidad de que no se conserva de ap. ninguna forma. Sg. ide. | ap. av. ai. Observaciones Nom. ti |tuvam| tvam | turdm | CE. lat. ta. Dat... [--tot | -taiy | 107 te También gen. ; cf. gr. tor. Ac. tue | puvdm| dwam | tuém Ap. tu > pw. — 58 — 104. De tercera persona servian en ide. demostrativos con gé- nero ; sdlo para los casos oblicuos del reflexivo tenemos formas es- peciales del tema *sy- ‘mismo’, cf. lat. sui, ai. sva- (adj.) ‘propio’. Este tema en ar, se ha conservado sobre todo y casi exclusivamen- te en compuestos ; asi de *syo-: ap. uvd-marsiyus ‘ que tiene su pro- pia muerte, suicida’, cf. ai, sva- raj- ‘dominandose a si mismo’; *syoi- : ap. uvai-pasiyam ‘teniendo como propiedad’, av. svae- paidya- ‘siendo sefior de si’, ai. svay-dm (indeclinable) ‘mismo, por * (+ *om). . 105. Para las formas encliticas (sdlo en los casos oblicuos) de la tercera persona (reflexiva y no seflexiva) se utilizé en persa el tema (agenérico) *so-/si-; su consonante inicial tras i y u pasé a $-, y en esta forma se generalizé. ° Sg. ide, ap. av. ai, Observaciones Dat. soi | -Saiy hot se” ap. también gen. y loc. Ac. sim him | sim : Abl. -sa[dj sufijo adverbial; cf. lat. sed ‘sin’, ae Posteriormente se establecieron también formas plurales : PL ap. Gen. -Sim (svesam) Ac. SiS Ae Ejemplos: avada-sim ‘alli ... le’, hada avada-sa ‘desde alli’,.ava- dq-sis ‘alli ... los’. 106. Junto a este paradigma de encliticos hay formas que con — 59 — él riman con di-, las cuales se basan en el tema *is (lat. is), sin que podamos sefialar diferencias de significado frente al ap. -sim, -sis. ap. av. ai, Observaciones . Sg. ac. -dim dim (im) m., f. Pl. ac. | -di§ dig m., f. —_——— La -d- se explica como un afiadido a consecuencia de una falsa particién en pasdvad-im ‘después ... a ella’, donde la -d- es desinen- cia de ablativo que se ha conservado aqui evizando el hiato; como en los demas casos la forma era pasdva, la -d- quedé adherida al pro- nombre enclitico. Demostrativos. 107. Flexion de iyam ‘éste’: m. 1. Sg. nom. iyam iyam ima Gen. ayam? iyam® it | *ahya (por causa del loc.) ahya ayém iyém idém®? asya Ac. im? it imam imam ima jimam imam imat|imém imém idém®? Loc. - ahyaya” ahmi asyém Instr. ana®? ana ana” . Observaciones: 1) escrito aém,; 2).escrito tm, 8) cf. véd. it (par- ticula enfatica, cf. lat. id-em; 4) cf. gr. tv abtdv, alat. im; enclit. ; 5) segiin el genitivo (no transmitido) del tema *e; 6) innovacién aria, cf. ai. té-na ‘por éste’, av. ka-na ‘jpor quién?’, cf. “ve; 7) ‘cier- tamente’ (adv.), cf.-Jat. enim. . — 60 — El paradigma es defectivo, esto es, se ha formado de diversos temas, a Saber, *e y *ei-/i- (cf. lat. *ed-ce > ecce e is, ea, id), la ma- yoria de las veces reforzado con *-om. Es «pronominal», esto es, en varios casos se diferencia ya en época ide. de la flexién nominal, En todo el dominio ar. al ac. im-am (con *-om) se le formdé analdgica-" mente un fem. imam, de manera que result6 un nuevo tema ima-, especialmente representado en el plural. 108. El plural era: ap av ai. : - . m f fon m t. a Pl. nom. |imaiy? lina ima ime lima} imalimé imah| ima” Gen. imaijam? aeéSqin® esam)® . . . . . ‘4d . + > $a x * Ac. imaiy? — | ima jima img imal imaliman imah| ima Instr. _ limaibis?) azibisy? (ebhih)® Observaciones: 1) la desinencia pronominal *-oi ha penetrado en el nombre como en gr., lat., etc.; 2) el diptongo ha penetrado desde el nom. ; 3) en el av. reciente es también igual al ac.; 4) formado sobre el tema *ei; 5) ya en véd. también iméni,; 6) del tema *ei. 109. El tema demostrativo *owos ‘aquél’ (= aesl. ove) aparece en ai. sdlo'en gen, del dual: avdh. ap. av m t 8 m f a Sg. nom. | ava ava* | ava avam lava avat avas(-ciy)” Gen, * avahya avahe |avaiyhd \_ Ac. avam |avam) ava(s) aom lavam avat Abl. avana” avana - lavaifhat Instr. . avana ava ~6i— Obs.: 1) Escrito aum; con *-om,; 2) *oyod-q*id; 3} siguiendo al instr, ; cf, ap. instr. and (innovacién aria), 110, El nom. pl. tiene la terminacién pronominal ide. *-0i, la cual se ha extendido también a los otros casos del plural (cf. mas arriba la flexién del ap. pl. imaiy): ap. av m i, n. m. t ny, Pl. nom. avaiy [a]va| ava. | ave avi | avd Gen. avaisam” avaé§qm? Ac. avaiy”? lave avd | avd 1) El diptongo proviene del nom. 111. El tema demostrativo “so, *sa, *tod, para los casos obli- cttos *to-, aparece en av. como hd, ha, tat; en ai, como sé, sd, tdt; en gr. como. 4, 4, té[3]. En ap. (y sdlo en ciertos casos en ay.) este pronombre se refuerza con -au. Para este refuerze- cf, ai. a-sdu m. ‘aquél’, gr. odtoc (< *éutog). Ademds puede afiadirse también el *-om, tan frecuente en los pronombres. En ap. slo se ha con- servado el nom.: Masc.: ap. hauv, av. haw; cf. ai, asdu, gr. odtos. ap. hauvam; cf. av. aom (= *avam). Fem.: ap. hawy (con breve irregular), cf. ai, aséu f., gr. adm. Neutro: *tod > ap. (ai-)ta, av. (aé-)ta, ai, etdt, cf. lat. (is-)tud. Del neutro aita ‘esto’ existe también un ac. pl. f. aita (= av. aid). ADJETIVOS PRONOMINALES. 112. En las lenguas ide. hay ciertos adjetivos que por su sig- nificacién estén préximos a los pronombres o a los numerales, y — 62 — — 9 —- P| Sg. nom. | aniya | aniya aniya[d} anys ! | ainyat| anyah anyé | anydt aniyas(éiy)| | Gen. aniyahya | ainyehe anydsyo} Ac, aniyam | aniyam | aniya ainim i | Ginyat| aniydm | jonan anydt Abi. aniyana” | Pl.nom. {aniyai- | aniya j anye ‘anya anyé | anvah aniyaha® | anyds (-dit) | Ac. aniyd anyang | anyah Loc. qnia[ hjuva? anyahu | ' aniyésa |anyadsu i i Obs.: 1) *niyod-q*id; 2) con -n@ como el abl. ava-nd, etc.; ai, abl. anyéna; 3) *-ds+es es la desinencia de la declinacién en -o ampliada con la desinencia -es de la declinacién en consonan- te; cf, ap. bagaha ‘los dioses’ (< -dses) cn lugar de *baga; 4). ampliado con la postposicién -a. por ello tienen flexion pronominal. Esto ocurre especialmente con el ide. *aljos (> lat. alius, alia, aliud). Esta palabra aparece en ar. como anya- ‘otro, restante’, con -n- de *anteros ‘el otro’ (= lat. al- ter con -I- de alius): Otros adjetivos pronominales son ap, haruva* ‘cada uno’ (= av. haurva-, ai. sarvah, 3 term. ; lat. sollus < *solyos); ap. hama ‘uno y el mismo’ (= av. hama-, ai. saméh, 3 term., susg < *somos). RELATIVO. 113. El relativo ide. *{os ‘el cual’ (gr. 6¢, frig. toc) se ha cru- zado en ap, con.el demostrativo *so-/to- (en la forma y en el signi- ficado, véase nuestro léxico): Aya; esta forma no tiene correspon- dencia en el resto del ario. En la forma demostrativa véd. syéh, syd, tyét hay una derivacién de *so, pfecisameente con el sufijo ad- jetival -{os, La significacién del ap. fya- es de relativo, y puesto tras un nombre funciona a modo de articulo, p. ej. Gaumata hya magus ‘G. el mago’. Del tema *jos, ja, fod han quedado en ap. restos en adverbios y conjunciones, p. ej. yad-iy ‘si, cuando’. PRONOMBRE INTERROGATIVO E INDEFINIDO. - 114. En ide. el tema g¥o- (ai, koh, alat. quoi) y q¥i- (ai. kim n.) era usado acentuado como interrogativo, y 4tono como indéfinido. En ap. encontramos sélo el uso indefinido, que se. caracteriza en av. por la adicién de ét, en ai. por la de -cit. *goi (loc.) > ap. -kaiy ‘en verdad’ (= xo); q*o (instr.) > ap. ka (postpuesto) ; av, ka, cf. obra; *q"id (nom, n.) > ap. -éiy (generalizador), av. -¢it, ai. -cit (gr. w); *q¥os-qtid ‘cualquiera, cada uno’ > ap. kastiy, av. kas-dit, ai. kag-cit, *gtid-qtid ‘algo, cualquier cosa’ > ap. ¢isciy (= lat. guicquid) ; — 64 — Observactones Sg. nom.| Aya | hya tya | ya ya yat|yah | ya | yat Cf. 6, %, to[8] Ac. tyam|tyam \tva |y3m ‘yam — ‘yat | yam | yam | yat Instr. i tyanal ya : yéna -na v. § 107,6 Abl. | Aya | yat | | | yt en ap. adverbial Du. nom.| 42 | ! ya | ya(u) Pl nom. j gyaiy| tya = itya | you ya ya |yé | yah | ya del ai. sdlo en véd. | tyaty | yds(-éa) | -ai- en ap. procede de | | | masc. Gen. tyaigam yaesqm | yanham yesam | -az- en ap. del nom. Ac, tyaiy| tya |ya yang | ya |yan | yah | ya del ai. sdlo en véd. *q¥ient- > ap. ciya- ‘cuanto’, ai. kiyant- ‘cudn grande’; cf. av. évant- (en vez de *éivant) 'cuan grande’. 115. Como adverbios pronominales hallamos : 1) Formas casuales petrificadas : ac. n. -éiy (< *q¥id) ‘cualquier cosa’, av. -Git, ai, cit., cf. lat. ec-quid; abl. hyd ‘a partir de ahora’ ; loc. -kaiy (*q¥o-i) enfatico, cf. gr. xox; instr. ka (postpuesto) con valor de generalizador ; cf. odn. 2) Con formantes semejantes a las desinencias casuales : modal, ar. *-thd, p. ej. ava-tha ‘asi, de esta forma’, cf. ai. td-thé ‘de este modo’ ; abl., *-tos, p. ej. ama-ta ‘desde aqui’, cf. lat. caclitus ; loc. *-ta, p. ej. cita ‘durante’, cf. éxera. loc. *-dhe, p. ej. ida ‘aqui’, av, ida, ai. thd (< *idhe), cf. ef-Be. 116. Las conjunciones son (en cuanto pueden reconocerse) ad- verbios pronominales, principalmente derivados de los relativos ; aqui es donde se ha conservado el relativo *jo (v. mds arriba). 1) ac. n, p. ej. ap. yad-iy ‘si, cuando’, ay. yeidi ‘si’, ai, yadi ‘si? (< *jod+i). 2) Modal con la desinencia ar. -tha, p. ej. ap. ya-ba ‘como, por qué, para qué’, av. yada ‘cOmo’, ai. yétha. EL verso. Derivacion, 117. En ide. los verbos podian formar compuestos con prever- bios y preposiciones, a veces incluso con las que en esta ultima con- dicién acompafiaban al nombre ; lo mismo ocurre en ap., p. €j. patiy con ac. ‘contra’ (= xoti): pati-barami* ‘devuelvo’; patikara ‘ima- gen’ (cf. fr. contrefait), Muchos de estos preverbios ya no existen — 66 — independientes en ap., p. ej. fra (= xp) en frabaratiy* ‘traspasa, pasa al otro lado’. 118. kn ide. habia dos tipos verbales: los tematicos con la yo- cal e/o, y los atematicos. Ambos tipos se conservan en ap., p. ej. as- tiy ‘es’ (= lat. es-t) y bar-a-tiy ‘leva’ (= gépet). Dentro del tema de presente (pres. ¢ imperf., esto es, la zona del aspecto imperfectivo) habia una serie de formaciones heredadas de la época del ide, comin. 119. Clases de presente atemiatico: 1) Con alternancia de la raiz (sg. con grado pleno, pl. con grado reducido), p. ej. *es/s en *esti ‘es’ : *s-enti/s-onti ‘son’ > ap. as- tiy : hantiv, av. asti : hanti, ai. dsti : sdnti; cf. lat, est ; sunt, osc. sent, 2) Reduplicacion de presente con la vocal i, @ muchas veces en el dominio ario; *sta ‘estar de pie’? : *sistati > ap. impf. med. alhlistata (gr. toraro); *dhé en ap. dadami* ‘crear’, av. dadqmi, ai. dédhami ‘pongo’ frente a THOR. 3) Grado reducido de la raiz mas el sufijo *neu/nu, p. ej. *ger- : *qrneu- ‘hacer’ en *qyneuti > ap. kunautiy = av. karanaoiti, ai. kyndti; para el sufijo, cf. Sérxvope. 4) Grado pleno de la raiz mas sufijo ni/na, p. ej. *g*ei-g*ina ‘sitiar? > ap. dindtiy* (= av. zinditi ‘hace dafio’, ai. jindti ‘opri- me’, cf. fivéo; para el sufijo, cf. lat. sperno). 120. Clases de presente tematico. 1) Con vocal tematica e/o, sin sufijo, sin alternancia de la raiz, P. ej. *bhéreti ‘ieva’ >ap. baratiy, av. baraiti, ai. bhdrati, cf. péper; 2) Con el sufijo ske/sko y alternancia de la raiz, Pp. ej. *prek-/ prk-: *prk-skd >*py-sko ‘pedir, rogar’ > ap. parsdmiy ‘yo casti- go’, av. parasaiti ‘él pregunta’, ai. prechimi, cf. lat. poscit. 8) Con el sufijo ne/no, sin alternancia, p, ej. ap. vainatiy ‘é1 ve’; av. vaena- ‘ver’, ai. venati ‘desea’ (cf. lat. uidet). 4) Con enfijo ne/n y alternancia de la raiz, Pp. ej. *ueid/uid- ‘mirar’: *yind-/yined- ‘hallar’ en ap. vindatiy* ‘hallar’ (av, vaéd-, — 67 — voivid- ‘procurarse’: vindat ‘halld’, ai. vindéti ‘halla’). Para el en- fijo, cf. lat. linguo : liqui. 5) Sufijo *yo/ye, p. ej. ap. stambavatiy* ‘se subleva’ (np. sé- tmb), cf. lat. ser-uo (= av. haurvaiti ‘vigila’). 6) Sufijo *eje/o (primitivamente causativo), frecuentemente con alargamiento del radical, p. ej. *dher ‘sujetar’ (lat. firmus) > ap. darayati, av. darayeiti, ai, dhdrdyati; sin alargamiento, ap. padayati* ‘parece’ (= av. sabayeiti, ai. chaddyati); cf. nétopar: Totéopat: Twtdo- pat. %) Sufijo *je/jo, en parte con grado reducido de la raiz, por ejemplo *pa/pa ‘proteger’ > ap. patiy (atematico) : -payatiy. 8) Denominativos con *fe/jo, p. ej. ar. avas- n. ‘ayuda’, av. avah-n. ‘ayuda’ : ap. avahyataiy* (voz media) ‘pide (para si) ayu- da’, cf. ai. (part., dat.) avasyaté ‘el que tiene esperanza’. 9) El sufijo 4¢/jé sirve para la formacién de la voz pasiva, por ejemplo *bher- > ap. baratiy ‘lleva’; pas. baryatiy* ‘es levado’ ; ap. kar- ‘hacer’, pas. karyatiy* ‘es hecho’, av. kiryeitiy, ai. kriyate (con desinencia media). DESINENCIAS VERBALES. 121. Desinencias primarias hallamos en el indicativo y subjunti- vo. En ar. la desinencia -mi (1." pers. de los verbos atematicos) ha sido’ extendida también a los verbos tematicos. En ap. no nos han sido transmitidas por los testimonios todas las desinencias. ide. ap. av. ai. Observaciones 14 sg. | -mi ~miy | -mi -mi gr. -ut, lat. sum -niy | -nt “ni subj. ; sdlo ar. 22 sg. | -s7 chy | -hi, -Sil st lat. *-si > -s 32 sg. | -t -tiy | -ti tt lat. *-ti > -2 1. pl. | -me/os -mah dor, -pes, lat. mus -mesi | -mahy| -maki | -masi innovacién aria 3.7 pl. | -enti -antiy | -anti | -duti ose, sent, lat. sunt nti -atiy | -nti -nti (tras vocal) 122. Desinencias secundarias (en el optativo, injuntivo, impf. aoristo), ide. ap. av, ai. Observaciones 12% sg. |-m -m -m -m gr. -v 2." sg. |-s -[4] | -[2] -h 3.2 sg. | - [4] | -t -t alat. - > -d 3.2. Du. | -tam =| -tam | -tam | -tam | ap.con desinencia primaria 1.2 Pl. |-me/o |-ma |-ma | -ma cf, gr. -pev 2.9 Pl -te ta “ta -ta 3.2 Pl. | -ent -an |-an -an conjugacién tematica “gt -an |-an an atematica, pero temat. en ar, 123. El imperativo tenia en ide. su flexién propia. ide. ap. av. ai, Cbservaciones 2.2 sg. |-e -a -2 -a vocal tematica; gr. -¢ -dhi -diy | -dt phi sélo atematico ; gr. -O¢ 3.2 sg. | -tdd -tuv | -tt te innovacion ar. 82PL. | tad | -niuv | -ntu | -ntu cf. lat. agunto, p2pdvtov. — 69 — Las DESINENCIAS MEDIAS. 124. Desinencias primarias. 1.4 sg. 2.7 sg. 3.3 sg. SU nII SEEEOEEe eee ide. ap. av. ai. Observaciones -at -aty | -é -e ~ alat. -ai (perf.); gr. -yae nai -naty| -ne, -di | subj. ; cf. voz activa Sat -haty| -he ose j ome -Sai esta forma ap. tras iy # tat staiy| -té te Tae a 125. Desinencias secundarias. ide, ap. av. ai. Observaciones -ty [a -2 j forma tematica *-ai -s0 -ha* | -ha (-thah) ap., av. §@ tras i, gr. -co -to -té |-ta -ta gr. -t0 . -nlo -mta | -nta -nta gt. -vto Observacion. En la 3.* pl, debia estar en ap. en verbos atemiti- cos tras consonante *-yta > *ata, En lugar de esto ha aparecido aqui la forma temiatica -anta (en av. en parte todavia -atd), - 128. Imperativo. | ide ay. ai, | Observaciones: 2.4 sg. | -[A]uvd| -hva| -sva solo ar. Suva | -Svad | -sva tras i, u 3.4 sg. | -tam | -tam -tam | | -~ 0 — “TrEMPOS Y: ASPECTOS. ’ 127. En ide. el aspecto tenia primordial importancia, y el pa- sado se indicaba mediante el «aumento» *c-. La accion imperfecta se expresaba mediante el] tema de presente, Si era tiempo pasado, recibia el aumento y desinencias secundarias (impf.). Para la accion puntual servia el aoristo, bien sigmiatico, p. ej. de *dher- ‘sujetar’ : adargaiy (voz med.), bien fuerte con la raiz pura, es decir, sin los signos del presente y con desinencias secundarias, p. ej. *dhé > ap. pres. dadati ‘hace, crea’: aor, ad@ (= ai. ddhat),.cf. tiOyp: : eOyxe. Para el estado conseguido mediante una accién se empleaba el per- fecto, con reduplicacién, que en ap. sdlo se ha conservado en un ejemplo: el opt. *gegriét > cahriya ‘tenga él hecho, terminado’. Mopos. 128. E\ subjuntivo tiene en ap. desinencias primarias y se ex- _Presa con e] formante ide. *¢/o, lo cual da en verbos atematicos, Pp. ej. as- ‘ser’, ahatiy (frente al ind, astiy), y en los verbos temati- cos se contrae con la vocal tematica, p. ej. bavatiy (frente al ind. ba- vatiy ‘es, se hace’). 129. £1 injuntivo (que existe sdlo en ar.) va en ap. con ma (pro- hibitivo) ‘no’ y tiene desinencias secundarias, p. ej. ma tars-am ‘no me asustaré’. 130. El optativo de los verbos atematicos presenta el formante ide. alternante jz/7 y desinencias secundarias. En los verbos tema- ticos el sufijo de optativo es 7, que se une con la vocal tematica -o- (> *oi > ap. ai), p. ej. ap. vi-ndpayais ‘que él daiie’ (cf. av. nas- ‘desaparecer’, ai. mas-), atemat. ap. jan-tiy ‘bate, sitia’ (= av. jainti, ai. hénti): opt. ap. jan-iya[t], av. janvat, ai. hanyat. —-n— FLEexi6n ATEMATICA. Presente. 131. Indicativo. Ejemplo: *es/s- ‘ser’? (no hay ejemplos para la voz media). ide. ap. av. | al, Observaciones 1 eg. | esmi | amiy | ahint | dsmi | lesb. Supe. 8.2sg. | este | astiy | astt asti éoti. 1.4 pl. | smes | amakiy| mahi | smdsi| ap. toma la a- del sg., cf. gr. éopév. 3.3 pl. | senti | hantiy | hanti | sdnti | osc. sent, dor. evi. 182. Subjuntivo. ide. ap. ay. ai. Observaciones 1? sg. | esd | akanty | ayha | dsani | cf. jon. &w, en ap. la & de la 3.4 sg. 2.2 sg. | esesi | ahy ayhd | dsasi | ap. *a[h}aht. 8.9 sg. | eseti | ahatiy | ayhaiti | dsati | lat. eri. 183. Injuntivo; con ma ‘no’; no hay ejemplos atemiaticos. 134. Optativo. Ejemplo: *bheu-/bhu-/bhy- ‘ser hacerse’ (ap. *by- > b-): ap. b-iyd (la forma ai, bhdvet es tematica) ; *es/s- ‘ser’. ap. | av. ai, Observactones biya[h]) buya | sydh | alat. sigs, etyc. & | biyalt] ; buyat| syGt | cf. lat. fiet, ety. —2— 125. Imperativo, a menudo con grado reducido del tema, ejem- plos: *ei/i ‘ir’, *dd ‘dar’, *pa ‘proteger’. Observaciones ide. ap. av, 2.3 sg. | idhi | -tdiy |idi thé 16 3.3 sg. dadatuy dadata| dédatu | diferente formacién lat. ato(@) 2.2 pl. | ite | -ita ' itd ite 3.7 pl. pantuy Lyanta diferente el lat. agunto. 2 136. Imperfecto (tema de presente ; aumento *e > ar. a), ejem- plos: *ei- ‘ir’, *es- ‘ser’, *didhé- ‘hacer’, *qyneu- (= ap. kunau-) ‘hacer’. ide. ap. ev. ai Observaciones 14 sg. | esm cham (da8qm) |asam | en ar. tematico 8.2 sg. | edidhet| adada[t}| dadat Gdadhat| eiby akunaus | karanaot| dkyndt | § ap. proviene del aor. 3.2 pl. | espe Gha(n) | han Gsan en ar. tematico. 137. El imperfecto medio tiene el plural tematico. Ejemplos: *sta- ‘estar’ (tema de presente con reduplicacién), *ei- ‘ir’, av. var ‘elegir’, ai. ds- ‘estar sentado’. ap. av. ai Observaciones 3.2Sg. | alh]istata| varata | atisthata | torato 3° PL | ayanta varata | dsata ef, totavto ea —B— AoRISTO. 138. El aoristo con s presenta en el indicativo aumento (cf. Sea), ademas de desinencias secundarias, y muchas veces grado cero de la raiz. Ejemplos: *peik/pik- > ap. paip- ‘grabar, escribir’, av. vaéd- ‘conocer’; *sté- ‘estar’; *ger/qr- ‘hacer’; av. ap. dar- ‘retener’ ; *ei- ‘ir’. ide. ap. ay. ai. Observaciones 1.2 sg. ap(e)iksm| ap(a)isam -visam |akarsam | ap. ps- > -s-; § trast 83.2 sg. | dist as darast \akarsit | en véd. también ékar 3.7 pl. | gisut -disa(n) | stayhat (akarsuh) 189. Para el medio hay en ap. sdlo un ejemplo: 1.* sg. adarsaiy ‘tomé (para mi) en posesidn’; cf. ai. dstosi del pres. stuvé: stauti ‘alaba’, av. stwy-@ en vez de *stuvé@ (med.) ‘permito’; staoiti. 140. El aoristo fuerte es sin sufijo y presenta el tema puro (mu- chas veces con alternancia); 0 si no, como el aoristo con s, Ejem- plos: *ger-/gy- ‘hacer’, dhidhemi* ‘pongo, hago’. ide. ap. av. ai. Observaciones 3.2 sg. | edhet | ada dat adhat | lat.’ fécit 1? pl. akuma | dama | akarma| -u- en ap. procede del pres. 141. Del aoristo medio tenemos sdlo dos formas, a saber: ter- cera sg. del indicativo ap. akutd ‘construyé para si’ (= ai. dkyta, cf. av. man-ta ‘pensd’). 2. sg. del imperativo ap. ku-fuva (con -u- del presente kunautiy “hace’) = av. karasvd, ai kysud. —-uma— VERBOS TEMATICOS. 142. El indicativo tenia en ide. en la primera persona la desi- nencia -d, que en todo el dominio ario fué ampliado con -mi (asimi- lacion a la conjugacion en -mi). Ejemplo: *bher- ‘llevar’. —————— ide. ap. ay ai, Observaciones 1.2 sg. | bhero -bardmiy | -barami| bhérami | cf. gégu 3.2 sg. | bhereti |-baratiy | bara'ti | bhdrati | cf. lat. legit 3.7 pl. | bheronti | barantiy | -baranti| bhdranti | dér. gépove 143. El signo de subjuntivo e/o (como en la conjugacién ate- miatica) se contrae con la vocal tematica e/o, de manera que resul- tan vocales largas. Ejemplo: *bher- ‘llevar’. Algunos verbos ate- maticos tienen un subj. tematico, p. ej. *grneu- ‘hacer’ (> ap. ku- nautiy, 2.° sg. subj. kunavahy). ide. ap. ay, ai. Observaciones 2.2 sg. | bheresi| barahy | barahi | bhdrasi | cf. e04s 3.7 sg. bheréti | baratiy bara'ti | bhdrati | cf. gépq 144. El injuntivo tiene desinencias secundarias y va sdélo con mé ‘no’, Ejemplos: *tys-sketi > ap. tarsatiy ‘se asusta’, stambava- tiy ‘contradice’, padayatiy* ‘parece’; av, vaxs- ‘crecer’, paras- ‘pre- guntar’ ; ai. tisthati ‘esta en pie’. (En av. y ai. el injuntivo se hace muchas veces con la forma del aoristo [de indicativo] sin aumento, y funciona no sdlo como pro- hibitivo.) - mb — a ap. av. ai, Observaciones 1.4 sg. tarsam listham 2.3 sg. stambaval parasé | tisthah ap. [-h] 3.3 sg. pada[ya | vaxst } tisthat ap. [ 145. En el optativo aparece en esta clase de verbos el signo -?-, que con la vocal tematica se contrae en *.gi- (en ai. también -ey-). Ejemplo: *nek- ‘hacer dafio’ > ap. nap-, causativo en *-e46 > ap. -napayatiy : 8." sg. ap. -ndpayais: av. bardit: ai. bhdret ‘que él Meve’ (en ap. la -§ es iregular; podemos suponer que por analogia con el aoristo sigmatico). 146. Imperativo. Ejemplo: *bher- ‘evar’. Nee ee EEEEEEEE ide. ap. av. ai. Observaciones 2.2 sg. | bhere | -bara bara | bhara épe 3.3 sg. -baratuv | baratu| bhdratu) De otro modo lat. agita(d) Sn anna 447. El imperfecto tiene desinencias secundarias y el aumento. Ejemplos: *bher- ‘llevar’, ap. -tarayati (ai. tardyati : térati) ‘llegar de la otra parte’, jiv- ‘vivir’ (lat. uiud), av. bav- ‘volverse’, jasaiti ‘viene’ . . ide. ap. av. i. Observaciones 1.sg. | ebherom abaram -baram | dbharam | Egepov 8. sg. | ebheret abara barat | dbharat égepe 3 Du; |ebheretam | ajivatam | jasatam| dbharatam) dér. egepérav: pépetov 1. Pl. ebherome/o | -aiarayama | bavama | abharama | ar. -d-, epépoye-v 3. Pl. ebheront | @baran baran | dbharan | &pegov — 7% — 148. Del aoristo con s sdlo se ha conservado la forma de la 3.* pl. ; asi tenemos, en lugar de la forma regular *-sgt > ap. *ha[t], la forma *sant > han (andlogo al gr. Ehvoav); después de ¢ se man- tuvo s como §, lo cual se extendid tambi¢n a otros verbos, Ejem- plos: ap. abarahan (: baratiy ‘Ileva’): ap. durujiyasan (: durujiya- tiy*® ‘engaiia). Voz MEDIA. 149. Presente de indicativo. Ejemplos: *men- ‘pensar’ (en ar. sdlo en voz media) > ap. manyataiy*, av. main-yete, ai. manyate, *jag- ‘venerar’ > ap. yadataiy (av. yaz-). EE ap. av. ai. Observaciones 1. sg. maniyaiy | yaze médnye 3. sg. yadataiy | yazaité | yajate pépetat. 150. Presente de subjuntivo. Ejzmplos: ap. manyataiy ‘piensa’ (; ai, manyate ‘piensa’), av. paras- ‘preguntar’. Algunos verbos atematicos del ap. tienen un subjuntivo tematico, p. ej. kunau-tiy ‘hace’. ee ap. av. al. Observaciones 1.sg. | Runavanaiy | yozdne, yasdi) manyai | véd. krndvat 2. sg. maniyahaty | paraséyhe manydse | véd. también -dsat 3.sg. | maniya[ tary] | mainyata manydte i véd. también -atat eS, 151. Del optativo sélo se nos ha transmitido una forma me- dia, precisamente del tema yad- ‘venerar’: 2.* sg. yadaisa (= av. yaszaésa), cf. péporo. ~7—- 152. Imperativo. Ejemplos: *bher- ‘llevar’, pati-paya- (med.) ‘tomar en consideracion’, varnavataiy (med.) ‘se convence’, av, gitga- ‘percibir’ (med.), varazya- ‘estar activo’. ap. 2. sg. -paya-[hJuvd} gisahva bhara-sva 3. sg. varnavalane | varasyatqin | bhdra-tam _— 153. Imperfecto. jemplo: *pet- (med.) ‘volar’, *bher- ‘evar’, *dher- ‘sujetar’, av. giisa- (med.) ‘percibir’, yas- ‘venerar’. Algunos. verbos atematicos tienen formas temiAticas, p. xj. kunau-tiy ‘hace’ (3.* pl. impf. med. akunawanta). eee ap. av, ai. | Observaciones 1.sg. | -adarayaiy | -baire 8.sg. | -apatata | giisata | dpatata 3. pl. abaranta | yasenta| dbharanta 2pépovto 1 — Aoristo con s: *dher- ‘sujetar’ > ap. dar/dy-: adarsaiy (grado reducido dy-) ‘tomé posesion’; cf. av. m3nghi ‘reconoci ’ (aoristo con s). 154. El perfecto se suele formar en ide. con reduplicacién (cf. Aéhuxa) 0 con un tema especial de perfecto (cf. olde, av. vaeda). La conjugacién es distinta de la del presente y del aoristo. Un ejemplo en ap.: *ger/gr- ‘hacer’, tema de perfecto *geqr-; cf. av. caxrare ‘han hecho’, opt. *geqriet > ap. cabriyd, ai. cakriyat, cf. av. vidyat ‘que él sepa’ = eidcin. 155. La pasiva para el aspecto imperfecto se forma en ar. con el sufijo 4¢/id, por lo cual su flexidn es tematica; en ap. sigue el modelo de la voz activa, y en ai. se conjuga segiin la voz media ; — 2% — en av. se encuentran desinencias tanto activas como medias. Ejem- plos: pétiy ‘él habla’ (< *paha-), en pasiva ‘ser llamado’: av. en media (con valor pasivo) sanghaité ‘es anunciado’; ap. kunautiy. (< *ger-/qy-), kynoti ‘hace’: av. kiryeitei (desinencia activa) ‘es hecho’, kiryeinte (desinencia media) ‘son erigidos’; ap. baratiy* (= ai. bhérati) Neva’: av. bairyeti (desinencia activa) ‘es levado’, bairyeinte (desinencia media) ‘son llevados’; av. srav- ‘oir’ (en pa- siva ‘ser conocidos’) = ai. Sru- ‘oir’. ap. ai 1. pl. bahyamahy kriyamahe 3. sg. opt. | Rariyais kriyeta 3. pl. opt. | kariyaisan kriyeran 156. Imperfecto (ejemplos como mas arriba): ap. av. ai. 3. sg. abariya -sruyata } asriyata akariya akriyata 3. pl. abariyan abharyanta akariyan akriyanta Las FORMAS INFINITAS. 157. El infinitive del presente activo se forma en ap. con -ta- naiy (> np. -tén): av. -Panai (< *-tnai) ; el sufijo se afiade sin vocal de enlace a la raiz pura, que primitivamente tenia un vocalismo ¢ (la cttal se puede reconocer en su efecto sobre las guturales, en la palatalizacién secundaria): *bhereti > ap. baratiy ‘Ileva’, inf. bar- tanaiy, *qyneuti > ap. kunautiy ‘hace’, inf, car-tanaiy (< *ger-) —79— (np. kardén, con generalizacion de la k-); sin embargo, av. karatee. {< *-tajai) ; *ke(n)seti > ap. *pahatiy > patiy ‘anuncia’, inf. pas-. tanaiy (la s se mantiene delante de #); cf, ddpevar. 158. Para el part. pres. act. se empleaba el sufijo ide. *ent/ont] nt-. Ejemplo: *dher- ‘sujetar’. El grado reducido aparece en el- pri-” mer elemento de los compuestos, p.-ej. ap. Darayalt]-va[h]us ‘que retiene el bien’, av. Darayat-rapa- ‘que sujeta el carro de combate’, ai. dharayat-kavi- ‘que lleva los sabios’. Para la flexion, véanse los temas en -nt. 159. Para el part. medio sce empled el formante jde: *-menos/. mnos, Pp. ej. ap. bSayamna ‘dominante’, cf. av. baramna- ‘cabalgan- ° do’ (*bher-‘llevar’), ai. bhdramanah, gr. Béhepvov ‘dardo’ (:epdpevoc). 160. EI part. perf. pas. se formaba generalmente en ide. con el sufijo *-td-, y el grado reducido de la raiz (en *r2g’- ‘dirigir’ con | grado de alargamiento). En ap., con todo, el grado pleno de las otas formas se extendid en general a ésta. Ejemplos: *dhe- ‘poner’, *prek- ‘preguntar’ (ap. ‘castigar’). nn ide. ap. av. + ai. Observaciones dhatds | data- data- | hitah ap. datam ‘ley’, av. ‘derecho’ prkids | -frasta | parsta prstah | enap. pr > fr, pr > par qrtés | karta- | karoia- kytah av, y ap. también *-tha- rektés | rasta- | rasta- lat. rectus, ap. ‘derecho’ Por consecuencia de las leyes de las finales, en ap. pudieron re- sultar cambios fonéticos combinatorios; asi, de *bhendh/bhydh- ‘atar’ el part. perf. pas. *bhndh + t6- > ap. basta (av. basta-, ai. baddhdh). TEXTOS Invocacién de Dios (Dario, Elvend 1-6) baga vazraka Auramazda, hya imam bamim ada, hya avam-asmanam ada, hya martiyam ada, hya Siyatim adi martiyahya. Traduccién: Un’ gran Dios es Oramazda, que esta tierra cred, que aquel (pétreo) cielo creé, que al hombre creé, que la felicidad creé del hombre. Misericordia divina del rey (Dario, Elvend, lineas 7-11 y passim) Auramazda..., hya Darayavaum bSayapiyam akunau§, aivam pa- [rainadm bSayapiyam, aivam parinim framataram. (Dario, Susa P) Auramazda vazraka, hya mapigta baganam, hauv Da- rayavaum US-yam ada, hau8aiy bSacam frabara, tya nai- bam, tya uraparam ; uvaspam, umartiyam, wwe -—s3— SCerHmHtarTcrRwpr eee ane EY 29 30 st 32 28 34 Legitimacién del rey (Dario, inscripcion de Bagistan I 1-12) ~ adam Darayavau’ bSayapiya yazraka hSayabiya bSayapiy- anim b&ayapiya Parsaiy hSayapiya dahyanam Vi8t- aspahya puga Argamahya napa Hahamanisiya patiy Darayavaus bSayapiya mana pita Vistaspa Vistaspahya pita Aré- ama Argamahya pita Ariyaramna Ariyaramnahya pita CiSpi8 Ci8p- ai8 pita Hahamanié patiy Darayavaus bSayapiya avahyara~ diy vayam Habamanisiya pahyamahy hata paruviyata amata ama- hy haga paruviyata hya amaham tauma bSayapiya aha(n) p- atiy Darayavau’ bSayapiya VIII mana taumaya tyaiy paruvam bSayapiya aha(n) adam navama IX duvitaparanam vayam h&ayapi- ya amahy patiy Darayavaus hSayapiya vasna Auramazd- aha adam bSayapiya amiy ‘Auramazda b’agam mana frabara. Las hazafias de Dario (Dario, inscripcién de Bagistan I 27-43; I 48-72 ; IV 2-82; IV 43-61) ba- tiy Darayavaus hSayapiya ima tya mand kertam pasava yapa b8- Ayapiya abavam Kambiijiya nama(n) Karaus pucga amabam [taumay- a hauvam ida bSayapiya aha avahyaé Kambijiyahya bra- ta Bardiya nama(n) aha hamata hamapiti _Kambijiyahya pasava [Kam- bijiya avam Bardiyam avaja(n) yapa Kambiijiya Bardiyam . . favaja(n) kirahy- a naiy azda abava tya Bardiya avajata pasava Kambiijiya Mu- [drayam asiyava yapa Kambijiya Mudrayam aSiyava pasiva kara arika : [abava pasaiva drauga dahyauva vasiy abava uta Parsaiy uta Madaty ut- — a2 — - 35. 36 37 38” 39 40 AL 42 4 aniyauva dahyusuva patiy Darayavau’ hSdyapiya pa- sava I martiya maguS aha Gawmita nama(n) hauv udapatata [hata Paidi- yauvadaya Arakadri§ nima(n). kaufa hata avadaga Viyabnahya [miah- ya XIV rautabi§ pakata aha(n) yadiy udapatata hauv karahya [avapa adurujiya adam Bardiya amiy hya Kirau’ puca Kambitjiyahya br- ata pasava kara haruva hamiciya abava hata Kambiijiya abiy [avam asiyava uta Parsa. utd Mada uta aniya dahyava bSacam hauv agarbayata Garmapadahya mahy3 IX rauéabi§ pakata aha(n) ava- {pa béa- ‘gam agarbayata pasava Kambiijiya uvamarSiyug amariyata. batiy Darayavau’ bSayapiya naiy aha martiya naiy Parsa naiy Mada naiy amaham taumaya kaStiy hya avam [Gau- matam tyam magum b&agam ditam éahriya karagim hata dar- [Sam a- tarsa kiram vasiy avajaniya hya paranam Bardiyam adana [avahyar- adiy karam avajaniya maityamim bSnasatiy tya adam naiy Bard- iya amiy hya Kiirau’ puca kaStiy naiy adarSnaus tiStiy pastana- iy pariy Gaumatam tyam magum yaté adam arasam pasava adam [Aura- maz(d)im patiyavahyaiy Auramazdamaiy upastim abara Baga- [yadais mahya X rauéabig pakaté aha(n) avapi adam hada kamnaibi§ [martiyaibi- 8 avam Gaumatam tyam magum avajanam utd tyaiSaiy fratama {mar- tlya anusiya ahanté Sikayauvati8 nama dida Nisaya na- ma dahyiuS Madaiy avadaSim avajanam bSagamsim adam adi- [nam va- 61 62 & Sm SER 68 69 70 12 ww aa ce 2D ae Bos 18 14 By gna Autamazdiha adam bSdyapiya abavam Auramazda bSagam . [mana fr- abara patiy Darayavaus bSayapiya bSacam tya hata amaham ta- umiya parabartam aha ava adam patipadam akunavam adaméim 3 [gapa- va avastayam yapa paruvamtiy avapa adam akunavam dyadan- a tya Gaumata hya maguS viyaka(n) adam niyagarayam karah- . [ya abi- éari8 gaipaméa maniyaméa vipbista tyadis Gaumata hya magu8 adind adam karam gapava avastayam Parsamca Madamé- 4 uta aniya dahyava yapa paruvamtiy avapa adam tya parabarta- m patiyabaram vaina Auramazdaha ima adam akunavam adam [hamatabSaiy yata vipam tyam amaham gapava avastayam yaba paruvamtiy avapa adam hamatabSaiy vasna Auramazdaha yapa Gaumata hya . : [magu- & vipam tyam amabam naiy parabara patiy Dirayavaus bSayap- iya ima tya adam akunavam pasava yapa bSayapiya abavam. TV 2-82 patiy D- arayavau’ hSayapiya ima tya adam akuna- vam vasna Auramazdiha hamahyaya par- da pasava yapa bSayapiya abavam XIX hamaran- 4 akunavam vagna Auramazdaha adaméim a- janam uta IX bSayapiya agarbayam J Gaumata nima(n) magu8 aha hauv adurujiya avapa apaha adam Bardiya amiy hya Karaus ‘puca hauv Parsam ha- miciyam akunau§ I Acina nama(n) Ovjiya hauv adu- rujiya avapa apaha adam bSayabiya amiy Ovjaiy hauv Ovjam hamiciyam akunawS mana J Nadintabaira n- ama(n) Babiruviya hauv adurujiya avapa apaha adam Nabukudragara amiy hya Nabunaitahya puca hauy Babirum hamiciyam akunatS 1 Martiya ni- -- 84 — 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2 26 27 55, 56 ma(n) Parsa hauv adurujiya avapa apaha adam Imani- & amiy Ovjaiy b8dyapiya hauv Ovjam hamiciya- m akunaus I Fravartis nama(n) ‘Mada hauv adurujiya avapa apaha adam Héaprita amiy UvabStrahya taumay- a hauv Madam hamiciyam akunauS I Cicantahma namg(n) Asa- gartiya hauv adurujiya avapa apaha adam bsayap- iya amiy Asagartaiy UvabStrahya taumaya hauv Asagartam hamiciyam akunau§ I Frada nama(n) Margava hauv adurujiya avapa apaha adam b8ayapiya amiy Margauv hauv Margum hamigi- | yam akunau’ I Vahyazdata nama(n) Parsa hauv a durujiya avapa apaha adam Bardiya amiy hya Ki- ~ us ptica hav Parsam hamiciyam akunau3 I Ar- nama(n) Arminiya hauv adurujiya avapa apaha adam Nab- | ikudratara amiy hya Nabunaitahya puga hauv Babirum ham- “igiyam akunau’ patiy Darayavau’ héayapiya imaiy ~ TX bSayapiya adam agarbayam antar ima hamarana. IV 43-61 patiy Darayavaus h3a- yapiya Auramazdaha ragam vartaiyaiy yapi ima haSiyam naiy “ fduru- btam adam akunavam hamahyaya parda patiy Darayavau’ h8aya- piya vana Auramazdaha- utamaiy aniyaStiy vasiy astiy karta- m ava ahyaya dipiya naiy nipi$tam avahyaradiy naiy n- ipigtam matya hya aparam imam dipim patiparsatiy avah- ya paruv padayataiy tya mana kartam naiSim ima varnavataiy d- urubtam maniyataiy patiy Darayavau3 hSayapiya tyaiv parnva h8ayapi & fha avaisam ava naiy astiy kar- tam yapa mana vaina Auramazdaha hamahyaya parda kartam pa- tiy Darayavau’ béayapiya niram puvam varnavatim tya man- a kartam avapa karahya radiy mai apagandaya yadiy imam handugam naiy apagaudayahy kirahya pahy Auramazda puvam dauSt4 biya utataiy tauma vasiy biya ut& dargam jiva — 8 —

También podría gustarte