Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Alonso de Ojeda
Facultad de Administración: Mención Gerencia y Mercadeo
Cátedra: Formación deportiva I

Br. Michele El Abdala

Ciudad Ojeda, 31 de Abril del 2021


Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo
físico más exigente. Constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de acción.

Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al individuo fisiológicamente para el comienzo de
actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar suave y progresivamente.

Van dirigidos a todas las


Acondicionamiento partes del cuerpo con igual
General intensidad, para preparar al
organismo en su totalidad.

Ejercicios o movimientos
que van dirigidos a los
Acondicionamiento
Especifico diferentes segmentos
corporales, para el trabajo
posterior.

Acondicionamiento neuromuscular (Educación física) © https://glosarios.servidor-alicante.com


Se entiende como toda acción o ejercicio que tenga como consecuencia el gasto de energía y que ponga en movimiento un
montón de fenómenos a nivel corporal, psíquico y emocional en la persona que la realiza.

Es una actividad física que realiza una persona o grupo siguiendo ciertas reglas y dentro de un espacio físico determinado. Está
generalmente asociado a las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud física y mental

Son todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella
la relajación y el entretenimiento.

https://www.definicionabc.com/ciencia/actividad-fisica
Se conoce como la capacidad que tiene nuestro organismo para realizar de manera eficiente, retardando la aparición de la fatiga y
disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse distintas actividades físicas, dando como resultado el buen funcionamiento de
nuestros órganos, aparatos y sistemas.

Es el conjunto de cualidades de un sujeto para poder realizar actividad física en un momento determinado. Es la suma de las
cuatro capacidades físicas básicas (Fuerza, Resistencia, Flexibilidad y Velocidad).

https://condicionfisica.es/condicion-fisica/
Se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar
actividades sostenidas con un poco de esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida.

Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible. La capacidad aeróbica es una
función del volumen máximo de oxígeno (VO2 más), el cual representa la capacidad máxima del organismo para metabolizar
el oxígeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto o más).

Dado que cuanto mayor sea el VO2 más, mayor será su resistencia cardiovascular, este es utilizado como unidad de medida
para la capacidad aeróbica

https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_aer%C3%B3bica
Se define como la capacidad del organismo para Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico,
utilizar de forma eficiente el ATP contenido en más elevada es la cantidad de oxígeno
las células musculares en forma de reserva requerido para las combustiones necesarias,
energética al realizar actividades físicas de corta pero el abastecimiento de este por el torrente
duración y de alta intensidad. Esto es, a través sanguíneo es limitado al igual que su absorción
de transformaciones químicas utilizando ATP y por los tejidos. En esta situación el organismo
fosfocreatina (CE) durante los primeros 10 debe seguir trabajando y rindiendo; pero con
segundos del ejercicio (anaeróbico aláctico), y menor cantidad de oxígeno que la necesaria. En
glucógeno durante los 50 segundos restantes los tejidos se forman (principalmente en el
muscular) ácidos que entorpecen el movimiento
(anaeróbico láctico o total).
y el rendimiento.

Es importante mencionar que la resistencia en


este tipo de ejercicio está directamente
Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene
relacionada con la habilidad de tolerar altos
mucho tiempo, o ambas cosas, llega el
niveles de fatiga y el desconforte que tiene
momento en que hay total inhibición de
asociado, por esta razón, es sumamente
movimientos, las fibras musculares llegan a
necesaria una adecuada preparación
encontrarse imposibilitadas para contraerse.
psicológica que ayude a manejar el dolor y la
motivación

https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_aer%C3%B3bica
Aeróbico Requiere una gran Anaeróbico
demanda de
No necesita tanta
oxigeno para
cantidad de
satisfacer la
oxigeno extra.
demanda
energética.

Acude a las grasas


y los hidratos de
Acude a la glucosa
carbono para
o fosfocreatina.
satisfacer estas
demandas

Poca duración y de Poca intensidad y


alta intensidad larga duración.

Se centra en la
Mejora el sistema
fuerza muscular
cardíaco y la
para mejorar la
resistencia del
fuerza de músculos
cuerpo.
y huesos.

https://mundodeportivo.com
¿Qué es un pulso?
Tu pulso es el latido de tu corazón. El rango para el pulso de un adulto es de 60 a 100 latidos por minuto. Las 2 áreas más comunes
para sentir su pulso son la muñeca y el cuello.

¿Cómo verifico el pulso en mi muñeca?


Coloque sus dedos índice y medio en el interior de su muñeca, debajo de su pulgar.
Use un reloj con segundero y cuente su pulso durante 60 segundos.
Anote su frecuencia cardíaca, la fecha, la hora y qué lado se utilizó para tomar el pulso. También anote cualquier cosa que note
sobre su pulso, como si es débil, fuerte o falta latidos.
¿Cómo reviso el pulso en mi cuello?
Coloque sus dedos índice y medio en un lado de su cuello, justo debajo de su mandíbula, donde se unen el cuello y la mandíbula.
Use un reloj con segundero y cuente su pulso durante 60 segundos.

https://65ymas.com
Edad

Género

Herencia

Estilo de vida

www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Apt-Fi-I.htm

También podría gustarte