Está en la página 1de 20

PLIEGO ESPECIAL DE CONDICIONES SIMPLIFICADO

(PEC SIMPLIFICADO)

SERVICIOS DE CONSULTORÍA
POR PRODUCTO

“SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR
MEDIO AMBIENTE Y AGUA EN EL MARCO DE LOS
PROYECTOS PAERE Y FC”

FC/15/2018

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DEL SECTOR


AGUA Y MEDIO AMBIENTE - FC

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO
SIN PUBLICIDAD PREVIA
BOLIVIA

CÓDIGO NAVISION: BOL 14 888 11

LA PAZ, OCTUBRE DE 2018


ÍNDICE
1. Antecedentes ........................................................................................................................... 5
2. Justificación.............................................................................................................................. 7
3. Objetivos del servicio ............................................................................................................... 7
3.1 Objetivo general ....................................................................................................................... 7
3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................... 8
4. Información que se pondrá a disposición ................................................................................ 8
5. Productos solicitados ............................................................................................................... 8
6. Condiciones y alcance de los productos ................................................................................. 8
7. Plazo de ejecución y/o cronograma de entrega de productos y pagos ................................. 10
8. Perfil del operador económico (Oferente) .............................................................................. 10
9. Propuesta Técnica ................................................................................................................. 10
10. Propuesta Económica ............................................................................................................ 10
11. Evaluación.............................................................................................................................. 11
12. Negociación ........................................................................................................................... 12
13. Presentación y aprobación de informes y forma de pago ..................................................... 12
14. Multas..................................................................................................................................... 13
15. Fianza .................................................................................................................................... 13
Glosario de términos.

BAFO Best and Final Offer


CTB Cooperación Técnica Belga
DGGDF Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal
DGP Dirección General de Planificación (del MMyA)
DTF Documento Técnico Financiero
EDTP Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
ETA Entidad Territorial Autónoma
ENABEL Agencia Belga de Desarrollo
GISB Gestión Integral y Sustentable de Bosques
ITCP Informes Técnicos de Condiciones Previas
MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua
MPD Ministerio de Planificación del Desarrollo
PEC Pliego Especial de Condiciones
PIB Producto Interno Bruto
PNFR Programa Nacional de Forestación y Reforestación
RGE Reglas Generales de Ejecución
RBP Reglamento Básico de Preinversión
UD Valles Unidad Desconcentrada Valles
VIPFE Vice Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos
VMABCCGDF y Gestión y Desarrollo Forestal

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
3
1. DATOS DE CONTACTO

NOMBRE: CARLOS MONTOYA

FUNCIÓN: FUNCIONARIO DIRIGENTE - GESTOR EN FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL

EMAIL: fcpaere@btcctb.org.bo

2. OBJETO DEL REQUERIMIENTO

“SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL


SECTOR MEDIO AMBIENTE Y AGUA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS PAERE Y FC”

3. REFERENCIAS DE CONTRATACIÓN: FC/15/2018

4. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

FECHA Y HORA Lunes 05 de noviembre de 2018 a Hrs. 15:00


DE El plazo (fecha y hora) de presentación de propuestas se aplica tanto para las
PRESENTACIÓN: entregadas en persona como para las que lleguen vía correo o Courier, por lo
que recomendamos tomar los recaudos pertinentes.

CONSULTAS Hasta el viernes 19 de octubre de 2018 incluido, los operadores económicos


pueden hacer preguntas sobre el PEC y el contrato. Las preguntas serán
obligatoriamente remitidas por escrito al correo electrónico
fcpaere@btcctb.org.bo, colocando en el campo “Asunto” o “Subject” la
referencia “Consulta Proceso FC/15/2018”.
Todas las preguntas y respuestas se enviaran a todos los operadores
económicos que hayan realizado consultas, hasta el 26 de octubre de 2018.
Hasta la notificación de la decisión de adjudicación, no se dará ninguna
información sobre la evolución del proceso.

LUGAR DE Oficinas Proyectos PAERE y FC


PRESENTACIÓN: Edificio Mollinedo, Piso 11
Av. 20 de Octubre, N° 1628
Zona San Pedro
La Paz, Bolivia

DOCUMENTOS A a. Carta de Presentación con firma manuscrita original.


PRESENTAR EN b. Formulario 1: Identificación del Operador Económico con firma
EL SIGUIENTE manuscrita original.
ORDEN: c. Documentación Legal:
Si es persona natural: fotocopia de cedula de identidad.
Si es persona jurídica: fotocopias de su documentación legal (escritura
de constitución y poder del representante legal), NIT y CI del
Representante Legal.
d. Curriculum Vitae:
Si es persona natural: CV sin documentación de respaldo (ésta será
requerida posteriormente en caso de ser seleccionado).
Si es persona jurídica: CV de la empresa y de todos los profesionales
propuestos para el servicio.
e. Certificación de pago de cotizaciones sociales.
Si es persona natural: Certificado de No Adeudo a la Seguridad Social
de Largo Plazo de la AFP Afiliada.
Si es persona jurídica: Certificado de No Adeudo a la Seguridad Social
de Largo Plazo de ambas AFP´s.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
4
f. Certificación de pago de impuestos. La misma puede ser:
Solvencia Fiscal (Contraloría General del Estado- CGE); o
Fotocopia de Pago de impuestos de los últimos 3 meses; o
Certificado de No Adeudo Tributario (Servicio de Impuestos Nacionales-
SIN)
g. Certificación de antecedentes penales. (REJAP) trámite en el Órgano
Judicial de Bolivia en el Consejo de Magistratura en cada departamento.
El trámite dura aproximadamente 48 horas. En caso se presentase una
persona jurídica, se solicita la certificación del Representante Legal.
Este documento es solicitado tanto para personas naturales como
jurídicas.
h. Propuesta Técnica con firma manuscrita original.
i. Formulario 2: Propuesta Económica con firma manuscrita original.
j. Formulario 3: Declaración Jurada de Derecho Social, Medio Ambiental
y Laboral con firma manuscrita original.
PRESENTACIÓN Señores:
EN SOBRE PROYECTO FC
CERRADO CON Presente.-
EL RÓTULO: Referencia:
SERVICIO DE CONSULTORIA POR PRODUCTO FC/15/2018
“SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y AGUA EN EL
MARCO DE LOS PROYECTOS PAERE Y FC”
5. TÉRMINOS DE REFERENCIA / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Antecedentes
En el marco de un convenio específico firmado entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Reino de
Bélgica el 18 de noviembre de 2015, se establece el ejercicio del Proyecto de experticias, estudios y
asistencia técnica - PAERE, y del Proyecto de Fortalecimiento de Competencias en el Sector Agua y
Medio Ambiente - FC, bajo la Co Dirección del Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA.

La lógica de los proyectos:

El PAERE es un proyecto que busca fortalecer la capacidad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
para trabajar de manera más coordinada e integrada entre el nivel nacional y el local, así como entre
sus tres subsectores. A partir de la gestión de los recursos hídricos como eje central, el proyecto busca
fortalecer la integralidad de las intervenciones, la sostenibilidad de las inversiones y la integración del
enfoque de género en los programas y proyectos del sector.

El FC es un proyecto que coadyuva al objetivo general de fortalecimiento institucional al sector agua y


medio ambiente, focalizándose sobre las competencias individuales y su gestión sostenible. Responde
a las demandas de formación y capacitación de autoridades y servidores públicos del sector, tanto del
nivel central como a los actores locales ubicados en los territorios. Trabaja también sobre la oferta de
formación, apoyando a las principales instituciones del rubro para mejorar sus propuestas y a las
plataformas de coordinación emanantes del sector público.

La Agencia Belga de Desarrollo promueve un marco teórico de Fortalecimiento Institucional para la


promoción e incidencia en políticas públicas.

Este enfoque se basa en el desarrollo de capacidades, que se describe a continuación:

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
5
Desarrollo de Utilización de Permanencia de
capacidades capacidades
capacidades
Adquisición y desarrollo de Aplicación de Permanencia del personal,
habilidades, de conocimientos y transferencia de
Nivel individual
conocimientos y de habilidades conocimientos
competencias
Establecimiento de Implementación de los Adaptación de las
Nivel organizacional estructuras, procesos y procesos y procedimientos estructuras, procesos y
procedimientos procedimientos
Desarrollo de políticas y Implementación de políticas Retroalimentación, mejora
Nivel institucional normas y normas de políticas y normas

Ambos proyectos trabajan en las distintas dimensiones de este enfoque, donde el proyecto PAERE
propone instrumentos y líneas de acciones que permitan a la vez influenciar elementos de orden
institucional (leyes, normas, funcionalidad) como organizacional (procesos, guías, reglas internas),
trabajando directamente con ciertas organizaciones e individuos, cuando el proyecto FC se
concentra en el nivel individuo.

Adicionalmente, en el nivel individual, se han precisado las articulaciones entre los niveles
organizacional e individual. Se definió entonces una estrategia en cuatro componentes (Backstopping
2017) que se articula de la siguiente forma:

- El primer componente interviene al nivel organizacional para fortalecer el desempeño


institucional de las organizaciones beneficiarias de la capacitación, en los ejes de
acción/trabajo priorizados por el MMAyA

- El segundo componente interviene al nivel organizacional e individual

o Organizacional para fortalecer el desempeño de los actores institucionales


involucrados en la gestión de la pre-inversión a los niveles central (MMAyA) y
territorial (UD-VALLES, GADs, GAMs) y formalizar 12 estudios de pre-inversión
en los territorios de acción del proyecto
o Individual para fortalecer las competencias individuales de los puestos
ocupacionales responsables de la pre-inversión en las instituciones
involucradas

- Los 2 últimos componentes intervienen a nivel individual para fortalecer las


competencias (Saber / saber hacer) de los gestores Municipales en medio ambiente y
agua (Componente 3) y de otros públicos claves en temas estratégicos para el sector
(Componente 4).

El proceso de sistematización de la Cooperación Belga en el sector de Medio Ambiente y Agua


de Bolivia

Después de 45 años de cooperación bilateral entre el reino de Bélgica en Bolivia, la cooperación belga
se retira del país en el año 2019. En ese marco de cierre, se ha planteado la necesidad de sistematizar
las experiencias conjuntamente desarrolladas de apoyo al sector de medio ambiente y agua en general
y a la Política Pública “Plan Nacional de Cuencas” en particular.

El objetivo principal de esta sistematización del apoyo de la cooperación belga a las políticas públicas
de Medio Ambiente y Agua, es de informar sobre lo hecho en el proceso, tanto bueno como malo, y de
dejar constancia de los resultados, desde el amplio punto de vista de los actores internacionales y el
MMAyA, para que todas las partes interesadas puedan aprender de esta valiosa experiencia.

La CTB/Enabel, ha identificado las próximas cinco (05) experiencias que se requiere sistematizar en
un primer producto homogéneo de sistematización.

I) El desarrollo de la política pública de gestión de agua y medio ambiente en cuencas


en Bolivia, 2006-2018 (Antecedentes de la Política)
II) La articulación vertical de las políticas públicas en medio ambiente y agua
(Descentralización como base de experiencia PAERE, FC)

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
6
III) La coordinación entre donantes y MMAyA (Coordinación)
IV) Impacto de la introducción del MED dentro del sub-sector Cuenca del MMAyA (MED)
V) La gestión de finanzas públicas como factor de dialogo político en el marco de un
Apoyo Presupuestario y su efecto en la construcción de una PP en un país de renta
media. (Finanzas públicas)

El eje principal, es decir, el hilo conductor de este proceso de la sistematización, es el siguiente:

Qué factores « principales » y cómo han facilitado y/o dificultado la construcción de una política pública
en agua y medio ambiente?

Cada una de las cinco (05) experiencias cuenta con un/una responsable para la planificación,
implementación y redacción de su propio proceso sistematización. Para cada eje, se ha definido un eje
de sistematización, y una seria de preguntas guías de investigación.

Aparte de esta sistematización de las políticas públicas en Medio Ambiente y Agua con enfoque de
cuencas, compuesto por las cinco (05) experiencias mencionadas, se identificó una sexta experiencia
que se quiere sistematizar bajo una lógica separada y propia: VI) El rol de la Cooperación belga en el
sector de medio ambiente y agua, desde 1999 hasta 2018, con enfoque de género e interculturalidad.

El objeto de este servicio es desarrollar la sistematización del Fortalecimiento Institucional de los


actores del sector MAyA, el mismo que se enmarca en el proceo más amplio de sistematización de la
Cooperación Belga con el sector de medio ambiente y agua. Por lo tanto se debe seguir la trama
metodológica de la sistematización de la Cooperación Belga.

La sistematización busca reconstruir el proceso vivido, y evidenciar los aportes estratégicos y


metodológicos, así como las dificultades encontradas. Estas lecciones aprendidas deberán ser
presentadas y difundidas para favorecer la réplica de los hallazgos en futuros proyectos de
fortalecimiento institucional del sector u otros sectores.

La contratación de esta consultoría está prevista en el marco lógico y presupuesto del proyecto PAERE.

2. Justificación

Al tratarse de una Actividad de Cierre, su justificación está dada por:

- Relevancia: se aplicó un enfoque de Fortalecimiento Institucional para la promoción e


incidencia en políticas públicas dirigido al MMAyA, pero al mismo tiempo que puede ser
usado por éste como herramienta para el Fortalecimiento Institucional de ETAs en el marco del
Plan Nacional de Cuencas y otros programas.
- Pertinencia: como actividad de cierre, se busca la consolidación del conocimiento y la réplica
de buenas prácticas y lecciones aprendidas a partir de la sistematización metodológica y
práctica del enfoque de Fortalecimiento Institucional para la promoción e incidencia en
políticas públicas.
- Utilidad, al estar el proceso dirigido como elemento fundamental de la estrategia de
Fortalecimiento Institucional del MMAyA hacia niveles subnacionales, con perspectivas de
incidir en la política pública sectorial, que podrán ser prácticamente rescatados por el
componente 7 del Plan Nacional de Cuencas.

3. Objetivos del servicio

3.1 Objetivo general


Coordinar un proceso de sistematización de la estrategia de Fortalecimiento Institucional a actores de
varios niveles en el sector Medio Ambiente y Agua, priorizados por los Proyectos PAERE y FC. La
sistematización tiene como objetivo a) evidenciar los aciertos y dificultades en la implementación del

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
7
enfoque de Fortalecimiento Institucional para la promoción e incidencia en políticas públicas y
b) transferir las lecciones aprendidas y las buenas prácticas para su apropiación e institucionalización
de los cambios promovidos hacia la mayor gobernanza del sector.

3.2 Objetivos Específicos

- Elaborar un plan de trabajo para el proceso de sistematización de la estrategia de


Fortalecimiento Institucional.
- Implementar el plan de trabajo del proceso de sistematización, recogiendo percepciones de
varios actores entorno al proceso vivido, y cruzando éstas con información secundaria.
- Reconstruir y documentar la estrategia vivida de Fortalecimiento Institucional, de forma
analítica y participativa, dejando lecciones aprendidas y lineamientos metodológicos para la
incidencia y promoción de políticas públicas en el sector de Medio Ambiente y Agua.

4. Información que se pondrá a disposición


El material requerido para cumplir con los objetivos de estos Términos de Referencia es de propiedad
de los proyectos PAERE y FC y del MMAyA, quienes coordinarán el suministro de la información con
el correspondiente compromiso de confidencialidad si así fuera requerido.

5. Productos solicitados
El Operador Económico que se adjudique el servicio presentará los siguientes informes y productos:

o Producto 1: Plan de Sistematización;

1.1. Plan de Sistematización.

o Producto 2: Manual metodológico (tipo guia de transferencia) de Fortalecimiento


Institucional para incidencia y promoción de Politica Pública para el sector de medio
ambiente y agua (30 pags máx).

2.1. Manual metodológico final (Guía de Tranferencia)

6. Condiciones y alcance de los productos

a. Condiciones

El operador económico a quien se adjudique la consultoría por producto (adjudicatario) es responsable


por la ejecución del servicio dentro de las condiciones previstas el PEC, y por el contenido de su
propuesta aceptada y/o acuerdos aprobados por el contratante.
El Adjudicatario trabajará en estrecha coordinación con Comité de Sistematización constituido por parte
del equipo de los Proyectos PAERE y FC y personal del MMAyA.

En coordinación directa con el Comité de Sistematización, el/la Adjudicatario/a organizará:


 Reuniones periódicas de coordinación
 Talleres/reuniones de socialización de los productos y avances

La sede de trabajo para el presente servicio es la ciudad de La Paz. El Adjudicatario deberá establecer
una relación de trabajo estrecha con el MMAyA y los Proyectos PAERE y FC, por lo que el personal
clave del servicio debe estar disponible y con base de trabajo en La Paz por la duración del servicio.
El servicio debe considerar al menos dos viajes: uno a la región de Santa Cruz y uno a la región
Cochabamba.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
8
El material requerido para cumplir con los objetivos de estos Términos de Referencia son de propiedad
del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de los Proyectos PAERE y FC, que suministrarán la
información con el correspondiente compromiso de confidencialidad si así fuera requerido.

b. Alcance

El alcance de la sistematización debe considerar las siguientes entidades como muestras o informantes
del estudio:

- Actores principales del MMAyA (Direcciones y Unidades con las que se tuvo mayor incidencia).
- 6 Gobiernos Autónomos Municipales priorizados (a definir con el Proyecto)

El alcance de cada producto deberá considerar al menos lo siguiente:

o Producto 1: Plan de Sistematización

 Antecedentes
 Objetivos + justificación + públicos meta (Para qué? Por qué? Para quién?)
 El eje + preguntas guías (Qué?)
 Una lista de documentación secundaria para revisar
 Identificación de los informantes directos e indirectos
 Una metodología de recopilación y ordenamiento de la información primaria
 Guiones de entrevistas /grupos focales, talleres,etc
 Un cronograma de actividades por realizar (entrevistas, reuniones, talleres, grupos
focales, revisión bibliográfica, etc.)

Para este producto el adjudicatario tendrá que reunirse con el comité de sistematización y entrevistar
a algunas personas claves. También debe revisar la información de los proyectos y otros documentos
relacionados.

El Comité de Sistematización del proyecto deberá ayudar a identificar las personas claves para las
entrevistas y validar las preguntas, así como los objetivos y la metodología de los talleres y grupos
focales.
o Producto 2: Manual metodológico (tipo guia de transferencia) de Fortalecimiento
Institucional para incidencia y promoción de Politica Pública para el sector de medio
ambiente y agua.
El Manual Metodológico debe identificar y contextualizar el cómo se operativizó el enfoque de
Fortalecimiento Institucional para la promoción e incidencia en políticas públicas, los aciertos
y dificultades en el proceso, las lecciones aprendidas y buenas prácticas. Debe presentar los
lineamientos metodológicos para futuros procesos de Fortalecimiento Institucional en el sector,
particularmente enfocarse en el componente 7 del Plan Nacional de Cuencas que puede ser el
contexto de réplica de los aprendizajes.
El manual (Guía de Tranferencia) debe ser didáctico, se valorarán propuestas que busquen formatos
innovadores, que faciliten la interactividad y un uso práctico del mismo.
Los contenidos del manual serán compartidos y validados con el comité de sistematización en
reuniones.
El producto final de la experiencia será compartido y validado en reuniones con el comité de
sistematización y con las instancias estratégicas y técnicas de los Proyectos PAERE y FC.

El manual final debe contar con un diseño aprobado por el Comité de Sistematización y será presentado
en versión final editada y diagramada.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
9
La propuesta técnica debe plantear preguntas orientadoras y motivadoras que promuevan el análisis y
valoración de las intervenciones, las cuales deben ser respondidas por la sistematización.

El servicio debe hacer énfasis en las lecciones aprendidas y aportes metodológicos que puedan tener
un importante grado de incidencia en políticas públicas para el sector.

7. Plazo de ejecución y/o cronograma de entrega de productos y pagos


La duración de este servicio es de 55 (cincuenta y cinco) días, a partir de la suscripción del contrato.

8. Perfil del operador económico (Oferente)

Los criterios de selección son de cumplimiento obligatorio para los Oferentes.

i) Requerimiento general para el Operador Económico:


El Operador Económico puede ser una empresa consultora, asociación, ONG, fundación u otra
personalidad jurídica legalmente constituida, en cuyo caso deberán tener al menos 3 contratos
de servicios relacionados con sistematización de programas y proyectos.
Asimismo, el Operador Económico podrá ser un grupo de expertos/as (consultores/as
independientes) siempre y cuando uno/a de los profesionales asuma la firma del PEC/contrato.

ii) Perfil y experiencia de los/as expertos/as: El Operador Económico deberá contar con los
siguientes profesionales o expertos/as:

Coordinador(a): Experta/o en Sistematización y comunicación (100% de dedicación)

 Formación académica en ciencias sociales, ciencias de la comunicación o equivalentes.


 Experiencia general de 4 años en proyectos de desarrollo institucional, proyectos de
cooperación, o gestión del cambio en instituciones públicas.
 Experiencia específica en sistematización y/o evaluación cualitativa de proyectos de 2 años, o
al menos 2 contratos de sistematización y/o evaluación cualitativa de programas y proyectos
de cooperación.
 Experiencia deseable en comunicación institucional y/o comunicación para el desarrollo.
 Experiencia de facilitación de espacios de concertación y mesas de trabajo (en el marco de su
experiencia específica, mencionar este tipo de actividades).
 Aptitudes para el análisis y la redacción de manuales y sistematización de trabajos de grupo
para la generación de herramientas, para las cuales se pide anexar al CV dos publicaciones
de la autoría del oferente.
 Disponibilidad para viajar.

Los profesionales facilitarán en su propuesta un CV no documentado con el detalle de las experiencias


y los anexos solicitados en el Anexo 1.

9. Propuesta Técnica

La propuesta técnica deberá incluir la siguiente información, siendo ésta no limitativa:

a. Antecedentes y Contexto.
b. Objetivos y Alcances.
c. Metodología a desarrollar para garantizar el cumplimiento de los objetivos, alcance y productos
esperados, justificando adecuadamente la misma.
d. Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades.

10. Propuesta Económica

La propuesta económica deberá presentarse únicamente en el formulario proporcionado para tal efecto,

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
10
(Formulario 2 adjunto), especificar un monto total en bolivianos (Bs) por el servicio prestado, que debe
incluir los correspondientes impuestos de Ley.

No se reconocerá ningún pago adicional no contemplado en la propuesta.

11. Evaluación

El Contratante evaluará y elegirá la oferta presentada en debida forma que considere la mejor, tomando
en cuenta los siguientes criterios:

Criterios de Selección.

Los criterios de selección son de cumplimiento obligatorio para los Oferentes; el no cumplimiento de
los mismos implica la descalificación del proceso.

- Perfil del Oferente: Se cuenta con el perfil requerido (formación, conocimientos y


experiencia, de acuerdo a lo establecido en los presentes TdR).

Criterios de Atribución.

La adjudicación será por calidad y precio. Las Ofertas que cumplan con los criterios de selección serán
sometidas a una evaluación en función a los siguientes criterios de atribución:

- Calidad de la Propuesta Técnica (60 puntos): Se han cumplido con los requisitos
establecidos para este proceso, la Propuesta responde a los requerimientos incluidos en
estos TdR.
- Monto de la Propuesta Económica (40 puntos): Se cuenta con un precio competitivo que
garantice la calidad del producto requerido. Se asigna una puntuación inversamente
proporcional al precio (precio más bajo, mayor puntaje).

El servicio deberá ser planificado por el oferente tomando en cuenta las características de las
actividades necesarias y los requerimientos inherentes al mismo como ser recursos humanos,
materiales y apoyo logístico; asimismo, las actividades deberán insertarse en un cronograma general
de trabajo y en función de un plan de hitos conforme a los productos requeridos, considerando
actividades de coordinación con las instancias públicas que corresponda.

La estructura de ponderación técnica y económica responde al siguiente detalle:

Criterios Calificación
(Puntos)
Contexto, comprensión del servicio y coherencia con la
Propuesta. 10
Alcance de trabajo, descripción del servicio señalando
claramente sus alcances. 15
Metodología de trabajo a desarrollar para garantizar el
cumplimiento de los objetivos y los productos esperados,
justificando adecuadamente la misma. 35

60
Subtotal Propuesta Técnica
Precio competitivo que garantice la calidad del producto
requerido. 40
Subtotal Propuesta Económica 40
100

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
11
Total General

La oferta económica más baja tendrá el mayor puntaje (40 puntos). Las otras propuestas económicas
obtendrán un puntaje inversamente proporcional al monto de su propuesta sobre la propuesta más
baja, usando la siguiente formula:

POEi = (OEMB / OEi) * 40

Donde:
POEi= Puntaje oferta económica de la empresa i.
OEMB= Oferta económica más baja
OEi= Oferta económica de la empresa i.

12. Negociación

En caso de ser requerido, el Proyecto se reserva el derecho de negociar las veces que considere
pertinente con los operadores económicos durante la etapa de evaluación técnica y económica, en
cumplimiento de los principios de transparencia e igualdad de tratamiento.

13. Presentación y aprobación de informes y forma de pago

Se efectuarán 3 pagos en función de los productos entregados, de acuerdo a la siguiente distribución:


La forma de pago es la siguiente:

No. % de Plazos de entrega, presentación


Producto
Pago pago y pago
Producto uno (1): Plan de Sistematización

Plan de sistematización que incluya:


La entrega y presentación del
 Antecedentes
producto preliminar debe ser
 Objetivos + justificación + públicos meta
(Para qué? Por qué? Para quién?) realizada a los 5 días calendario,
 El eje + preguntas guías (Qué?) ante representantes de los
 Una lista de documentación secundaria Proyecto PAERE y FC y del
para revisar MMAyA; quienes tendrán 5 días
1  Identificación de los informantes directos e 20%
calendario para sus respectivas
indirectos revisiones. El/la adjudicatario/a
 Una metodología de recopilación y
tendrá 5 días adicionales para
ordenamiento de la información primaria
 Guiones de entrevistas /grupos focales, ajustar el producto. La entrega y
talleres, etc presentación del producto
 Un cronograma de actividades por realizar ajustado debe ser realizada a los
(entrevistas, reuniones, talleres, grupos 15 días calendario.
focales, revisión bibliográfica, etc.)

La entrega y presentación del


Producto dos (2): Manual metodológico producto preliminar debe ser
(guía de transferencia) realizada a los 45 días calendario,
ante representantes de los
2.1. Manual metodológico. Manual metodológico
Proyecto PAERE y FC y del
de Fortalecimiento Institucional para incidencia y
MMAyA; quienes tendrán 5 días
promoción de Política pública para el sector de
2 80% calendario para sus respectivas
Medio Ambiente y Agua (hasta 30 páginas) con
revisiones. El/la adjudicatario/a
diseño consensuado con el comité de
tendrá 5 días adicionales para
sistematización de los proyectos, equivalente a
ajustar el producto. La entrega y
una guía de transferencia
presentación del producto
ajustado debe ser realizada a los
55 días calendario.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
12
Nota: En caso que los plazos de entrega sean sábado, domingo o feriado, la entrega del producto debe
efectuarse en el primer día hábil posterior.

Para la realización del estudio, el Operador Económico en coordinación estrecha con los Proyectos
PAERE y FC, llevará adelante las siguientes actividades enunciativas y no limitativas:

 Planificar el trabajo, cronograma y metodología a implementar, el mismo deberá ser


aprobado los Proyectos PAERE y FC.
 Desarrollar encuentros, reuniones de coordinación y trabajo, con los actores identificados,
para la construcción de los productos esperados
 Sistematizar las observaciones y sugerencias realizadas por los diferentes actores.

Formato de presentación de los Informes: El Plan de Trabajo, los Informes serán entregados en
versión impresa (un ejemplar) y en medio magnético (2 CDs o DVD en formato Word editable). El
informe debe incluir resumen ejecutivo, una carátula, documento principal, y todos los anexos.
La numeración de capítulos, subcapítulos, tablas de contenido, tablas de cuadros y tablas de gráficos,
deben ser generadas automáticamente.
Los documentos deben presentarse en formatos WORD para textos, EXCEL para números si fuera
necesario, JPG para fotos o escaneados. Los archivos en formato Zip no serán aceptados como
informes.
Los informes deben incluir fotografías, organizados por carpetas y temas, listas de participantes a
reuniones a ser tabuladas distinguiendo hombres y mujeres, lugar, identificando a cada uno por
beneficiario, diferenciando apellidos y nombres.
Cada uno de los informes relacionados a los PRODUCTO 1 y 2 deberán además incluir un resumen
ejecutivo del contenido.

14. Multas

Las multas por el retraso en la entrega de productos parciales o finales por parte del “Operador
Económico Adjudicado” corresponderán al 0,5% del valor total del contrato por día de retraso hasta
un máximo del 7,5%.

15. Fianza

Para el presente servicio se establece una fianza de cumplimiento de contrato equivalente al 5% del
monto contractual, a ser retenido en el primer pago parcial. El adjudicatario podrá solicitar la
devolución de la fianza una vez realizada la entrega del producto final.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
13
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE COMPRA
OBRAS, SUMINISTROS O SERVICIOS

Generalidades

A menos que se indique de otra manera en el pedido o todo documento contractual del Poder Adjudicador relacionado, las
presentes condiciones específicas se aplican a servicios adjudicados en nombre y por cuenta de la Cooperación Técnica
Belga (Poder adjudicador). Estos pedidos están sometidos a las disposiciones legales siguientes:

La Ley del 17/06/2016 artículos 162 y 92 y Decreto Real del 18/04/2017 articulo 124.

Las cláusulas siguientes se aplican para los contratos de servicios:

Aceptación del Servicio

La aceptación del servicio por parte del adjudicatario implica la aceptación de todas las condiciones relacionadas, incluidas
las presentes condiciones específicas.

Precio

Los precios, tanto unitarios como globales, se indican en moneda nacional (Bolivianos). A excepción del IVA, estos precios
incluyen todos los gastos, impuestos, cargas, contribuciones de cualquier tipo, y entre otros especificados en los términos de
referencia.

En ausencia de otros acuerdos escritos mutuos, los precios fijados no pueden en ningún caso sufrir aumentos por cualquier
causa, sea cual sea.

Funcionario Dirigente

Una vez establecido el contrato, el Funcionario Dirigente es el interlocutor principal del proveedor de servicios. Se le enviarán
toda la correspondencia y todas las preguntas sobre la ejecución del contrato, excepto mención contraria expresa en el PEC.

El Funcionario Dirigente es responsable de la buena ejecución del contrato y de la coordinación de todas las actividades
relacionadas al mismo y a su recepción.

El Funcionario Dirigente tiene plena competencia para velar por todo lo relacionado con la ejecución del contrato, elaboración
de actas entrega, recepción de productos parciales o definitivos y los informes correspondientes. El Funcionario Dirigente está
habilitado para tomar toda decisión en los límites del presente PEC, con el fin de permitir la buena ejecución del contrato.

Sin embargo, no son de su competencia actividades relacionadas a la firma de adendas, así como cualquier otra decisión o
acuerdo que implique variación en las cláusulas del contrato. Dichas decisiones le corresponden al Contratante.

El Funcionario Dirigente no está habilitado en ningún caso a modificar las modalidades (ej. plazos de ejecución, etc.) del
contrato, incluso aunque el impacto financiero fuera nulo o negativo. Todo compromiso, modificación o acuerdo que
contravenga las condiciones estipuladas en el PEC y que no haya sido notificado por el Contratante debe ser considerado
como nulo.

El Funcionario Dirigente deberá emitir sus criterios fundamentados a través de informes, en el caso de que el contrato requiera
cambios que impliquen adendas. Este informe será el sustento para que el Contratante pueda decidir sobre los cambios
requeridos.

Negociación

El poder adjudicador se reserva el derecho de negociar las veces que considere pertinente con los operadores económicos
durante la etapa de evaluación técnica y económica, en cumplimiento de los principios de transparencia e igualdad de
tratamiento. Solo las propuestas técnicas cuyo puntaje de evaluación sea igual o mayor a 42 puntos sobre 60 puntos, serán
consideradas técnicamente suficientes.

El poder adjudicador puede negociar con los operadores económicos las ofertas iniciales y todas las ofertas ulteriores que
estos han presentado, a excepción de las ofertas finales, con vistas a mejorar su contenido. Las exigencias mínimas y los
criterios de atribución no se someten a negociación. No obstante, el poder adjudicador también puede decidir no negociar. En

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
14
este caso la oferta inicial vale como oferta definitiva.

Cuando el poder adjudicador decida establecer negociaciones, informará a los operadores económicos en lista y fijará una
fecha límite común para la presentación de eventuales mejores ofertas finales (Best And Final Offer - BAFO). Tras el cierre de
las negociaciones, las BAFO se confrontarán con los criterios de exclusión, los criterios de selección y los criterios de atribución.
El operador económico con la BAFO que presente la mejor relación calidad/precio (el que obtenga la mejor calificación sobre
la base de los criterios de atribución mencionados a continuación) será designado adjudicatario del presente contrato.

Entrega de Productos durante la Ejecución del Servicio

Los plazos de entrega convenidos así como las instrucciones relacionadas con la dirección de entrega deben ser respetados
rigurosamente.

Todo incumplimiento del plazo de entrega especificado de los productos o de las fechas dadas de ejecución de los servicios,
por razones atribuibles al adjudicatario, conllevará de pleno derecho y por el mero vencimiento de la fecha, la aplicación de
una multa por retraso de ejecución del 0,5% del valor total del contrato por día de retraso hasta un máximo del 7,5%.

Los gastos eventuales de rescisión, de transferencia, de reenvío y, más en general, todos los gastos de cualquier tipo
expuestos por el Poder adjudicador serán imputables al adjudicatario moroso están a su cargo y se deducirán de los importes
que le corresponden.

Rechazo y Aceptación en el caso de Servicios, Recepción Provisional y Definitiva

El adjudicatario proporcionará exclusivamente bienes y servicios exentos de todo vicio aparente y/u oculto y que correspondan
estrictamente al pedido (en contenido, cantidad, calidad, etc.) y, en su caso, a las prescripciones de los documentos asociados
y a las reglamentaciones aplicables, a las reglas profesionales y a las buenas prácticas, al estado de la técnica, a las más
estrictas exigencias normales de uso, fiabilidad y longevidad, y que se destinen al uso que el Poder Adjudicador pretende
darles y que el adjudicatario conoce o debe conocer.

La aceptación (recepción provisional y definitiva) se efectúa sólo tras la completa comprobación por el Poder Adjudicador del
carácter conforme de los bienes y servicios recibidos.

Seguridad

Toda ejecución de un contrato deberá satisfacer las disposiciones de la ley sobre el bienestar de los empleados en la ejecución
de su trabajo, el reglamento general para la protección del empleo, legislación laboral sobre el bienestar en el trabajo, y sus
decretos de ejecución.

Las operaciones realizadas por el personal del adjudicatario durante la ejecución de un contrato se hacen bajo la
responsabilidad exclusiva de este último.

Esta responsabilidad se amplía entre otros a toda infracción a las prescripciones legales o reglamentarias en materia de
prevención y de protección sobre los lugares de trabajo.

Subcontratación y Cesión

El adjudicatario está autorizado a subcontratar (máximo dos subcontrataciones directa) determinadas partes del objeto del
presente pedido, bajo su entera responsabilidad. La subcontratación corre totalmente a riesgo del adjudicatario y no le exime
en nada de la buena ejecución del contrato frente al Poder Adjudicador que no reconoce ningún lazo jurídico con el/los
subcontratista(s) tercero(s).

Una parte no puede ceder sus derechos y obligaciones que resultan del pedido a un tercero, sin haber obtenido previamente
el acuerdo escrito de la otra parte.

Toda cesión dará lugar a la firma de una cláusula al contrato existente.

Facturación y Pago

Las facturas se entregan en un ejemplar original y detallan los informes / productos entregados de acuerdo a lo establecido
en los términos de referencia. Las facturas deben ser emitidas a nombre de CTB - PAERE con número de NIT 99001.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
15
Las facturas recibidas y aceptadas por el contratante son pagadas en un plazo máximo de 30 días naturales tras la recepción
de la factura.

Fianza
Para el presente servicio se establece una fianza de cumplimiento de contrato equivalente al 5% del monto contractual, a ser
retenido en el primer pago parcial.

Responsabilidades

El adjudicatario asume todos los riesgos relacionados con la ejecución del servicio.

El adjudicatario es responsable frente al Poder Adjudicador de todo daño de cualquier naturaleza sufrido por el Poder
Adjudicador por el no respeto de sus obligaciones por parte del adjudicatario. En este sentido, el adjudicatario asegura también
el Poder Adjudicador contra todo recurso de terceros.

Seguros

El Adjudicatario está obligado a concluir todos los seguros obligatorios y concluir o renovar todos los seguros necesarios para
la buena ejecución de la presente orden en particular los seguros de ‘responsabilidad civil’, ‘accidentes personales’ y ‘riesgos
relacionados con el transporte’, y eso durante toda la duración de la prestación.
Las pólizas que debe suscribir el adjudicatario deben estipular que no se puede aplicar ninguna modificación o rescisión de
la póliza y ninguna suspensión de la cobertura sin que el asegurador haya informado al Poder Adjudicador de esta medida
mínimo un mes de antemano.

El adjudicatario transmitirá al Poder Adjudicador, con sólo solicitarlo, una copia de la prueba del pago regular de las primas a
su cargo.

Derechos de propiedad intelectual

El adjudicatario debe defender al Poder Adjudicador contra todo recurso de terceros por violación de los derechos de
propiedad intelectual relativos a los bienes o los servicios suministrados.

El adjudicatario debe, sin limitación de importe, asumir todos los pagos de daños e intereses, costes y gastos derivados y que
se encargarían al Poder adjudicador tras una sentencia judicial dictada de tal recurso, siempre que el adjudicatario tenga un
derecho de control sobre los medios de defensa así como sobre las negociaciones entabladas a fin de llegar a un arreglo
amistoso.

El adjudicatario se compromete bien a obtener el derecho de utilizar más a fondo los productos en cuestión a favor del Poder
adjudicador, bien a modificar estos productos o a reemplazarlos a sus propios costos, para poner fin a la violación sin por eso
cambiar las especificaciones fundamentales de los productos.

El precio de adquisición de los eventuales derechos de patente y los eventuales otros derechos de propiedad intelectual, así
como las regalías adeudadas para las licencias de explotación de la patente así como para el mantenimiento de la patente o
cualquier otra regalía son asumidos por el Adjudicatario, independientemente del hecho que su existencia se señale o no en
los documentos contractuales.

El prestatario cede, sin contrapartida financiera, de manera integral, definitiva e exclusiva a la CTB el conjunto de los derechos
de autor o de propiedad industrial que ha creado o que va a crear en el marco de la relación contractual. Esta cesión tendrá
lugar en el momento de la recepción de las obras protegidas por el derecho de autor.

Obligación de confidencialidad

Toda información de carácter comercial, organizativo y/o técnico (todos los datos, incluidos, y eso sin limitación, las
contraseñas, documentos, esquemas, planes, prototipos, cifras) de los que el adjudicatario tiene conocimiento en el marco de
este pedido sigue siendo la propiedad del Poder Adjudicador.

El adjudicatario se compromete:
 a mantener confidenciales las informaciones recibidas y a no transmitirlas a un tercero sin acuerdo previo y escrito del
Poder adjudicador;
 a utilizar las informaciones recibidas solo en el marco de la orden;
 a comunicar las informaciones recibidas solo al personal que debe disponer de ellas en el marco de la orden;

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
16
 a reenviar las informaciones recibidas y todas sus eventuales copias mediante simple petición del Poder Adjudicador;

Esta obligación de confidencialidad corre durante toda la duración del pedido y, salvo acuerdo contrario, continúa
durante un periodo de dos años a partir de su fecha de vencimiento.

Seguridad de los datos y de los sistemas de información


En el caso de suministro de medios relacionados con los sistemas de información del Poder adjudicador, de intervención
sobre éstos o de su mera utilización, el adjudicatario se asegura:

 del establecimiento de las disposiciones (técnicas y organizativas) en materia de seguridad, necesarias para controlar los
riesgos relacionados con los sistemas, aplicaciones, informaciones y delegaciones que les han sido confiados ;
 de respetar las reglas de administración informática vigentes y la política de acceso en particular ;
 de respetar la prohibición de importar datos sin información y autorización previa del Poder adjudicador ;
 de respetar la prohibición de exportar datos del Poder adjudicador hacia el mundo exterior.

Exención del IVA

Con respecto a las entregas, se exime a la CTB de pagar el IVA sobre los bienes adquiridos con intención de ejecutarlas en
los países fuera de la Comunidad europea en el marco de la ejecución de sus tareas de desarrollo en estos países.

Con respecto a los servicios, el lugar de los servicios es el mayor determinante. En principio, es el lugar donde el prestatario
de servicios ha establecido la sede de su actividad económica o una entidad fija y donde el servicio ha sido ejecutado. Si el
prestatario no tiene tal sede o entidad fija, su domicilio o su residencia fija habitual es el mayor determinante.

Cuando el prestatario de servicios se encuentra en un país fuera de la Comunidad Europea, la CTB es sujeta al régimen fiscal
del país y no a la obligación belga del IVA.

Litigios
El derecho belga es el único que se aplica.
Toda contestación relacionada con los pedidos y las presentes condiciones específicas es competencia exclusiva de los
Tribunales de Bruselas.

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
17
Formulario 1
Identificación del Operador Económico (Oferente)

Apellidos y nombre de la persona natural


o
Denominación de la empresa y forma jurídica
Nacionalidad del Operador Económico

Domicilio / sede social

Números de teléfono/celular/fax

Número de inscripción al organismo de


seguridad social (AFP)

Número de Identificación Tributaria (NIT)

Número de registro de empresa


(si corresponde)

Representado/a legalmente por el/los


infrascrito/s (nombre completo)

Persona de contacto

Números de teléfono/celular/fax

Dirección electrónica (email)

Número de cuenta para los pagos

Entidad financiera

Abierta a nombre de

Moneda

Al depositar esta oferta, el Operador Económico ………………………… se compromete a ejecutar el


presente servicio conforme a las especificaciones técnicas / términos de referencia y a la propuesta
económica.

La ley aplicable al presente contrato es la ley belga.

Certifico la autenticidad de la información y doy mi conformidad.

Firma del Operador Económico


(Representante Legal)

Nombre:
Fecha:

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
18
Formulario 2
Propuesta Económica

PRECIO a ser llenado por el Operador Económico (Oferente), en función de su estructura de


costos, considerando mínimamente lo siguiente:
Precio
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario
Total en Bs
en Bs
Honorarios profesional 1 Días
Honorarios profesional 2 Días
Honorarios profesional 3 Días
Honorarios profesional 4 Días
Honorarios profesional 5 Dias
Talleres taller taller
Gastos de papelería, impresiones,
comunicaciones
Gastos administrativos
Aportes AFP
Impuestos
Otros

Importe Total numeral

Importe Total literal

……………………………………………………………………………………………………………………
…………….

Importe Total sin IVA

Porcentaje del IVA

Yo,………………………… como Operador Económico (Representante Legal de la empresa /


organización………………………… o responsable del equipo de consultores) conforme a las
especificaciones técnicas / términos de referencia, autorizo en caso de ser adjudicado, se descuente
una fianza de cumplimiento de contrato equivalente al 5% del monto contractual, a ser retenido en los
pagos parciales.

Firma del Operador Económico


(Representante Legal)

Nombre:
Fecha:

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
19
Formulario 3
Declaración Jurada de cumplimiento de Derechos
Sociales, Laborales y Medioambientales

Yo,………………………… como Operador Económico (Representante Legal de la empresa /


organización………………………… o responsable del equipo de consultores) declaro que mis
actividades se enmarcan en los derechos sociales y laborales conforme la legislación vigente de Bolivia,
que respeto las normas definidas en los convenios básicos de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), y en particular:
1º. la prohibición del trabajo forzoso (convenios n° 29 sobre el trabajo forzoso u obligatorio, 1930, y n°
105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957).
2º. el derecho a la libertad sindical (convenio n° 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho
sindical, 1948).
3º. el derecho de organización y de negociación colectiva (convenio n° 98 sobre el derecho de
organización y de negociación colectiva, 1949).
4º. la prohibición de toda discriminación en materia de trabajo y de remuneración (convenios n° 100
sobre la igualdad de remuneración, 1951, y n° 111 sobre la discriminación (empleo y profesión,
1958).
5º. la edad mínima fijada para el trabajo infantil (convenio n° 138 sobre la edad mínima, 1973), así
como la prohibición de las peores formas del trabajo infantil (convenio n° 182 sobre las peores
formas del trabajo infantil, 1999).
Declaro también que mis actividades se enmarcan y no generan impactos negativos sobre el aire, agua,
suelo, biodiversidad; no generando contaminación olfativa, luminosa, ni sonora, no utilizando o velando
por una adecuada disposición final de sustancias tóxicas, entre otros, conforme la legislación vigente
de Bolivia, en particular:
1) Ley 1333 de Medio Ambiente del 27 de abril de 1992.
2) Ley 71 de Derechos de La Madre Tierra 21 de diciembre de 2010.
3) Ley 300 Ley Marco Derechos de la Madre Tierra para vivir Bien.
4) Declaración de Estocolmo 1972.
5) Declaración de Rio 1992.
6) Convención Johannesburgo 2002.
7) Conferencia Rio +20 2012.

Firma del Operador Económico


(Representante Legal)

Nombre:
Fecha:

PEC FC/15/2018 - SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL SECTOR MAYA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS
PAERE Y FC - BOL14 888 11
20

También podría gustarte