Está en la página 1de 25

NOTAS DE CÁTEDRA

Profesora Arquitecta Sara Gonorazky

Estas “Notas de Cátedra” están en etapa de elaboración.


Se ruega a los lectores que detecten cualquier tipo de error comunicarlo a la autora para su
corrección en una próxima edición. Gracias.
Introducción

Los elementos estructurales utilizados en la técnica constructiva pueden agruparse en:

1) formas lineales, o barras, en la que sus dimensiones transversales son pequeñas en


comparación con su longitud.

b
L

2) Formas superficiales, láminas, cuyo espesor es despreciable con relación a las


dimensiones restantes.

Lx

Ly

En este capítulo se abordarán las estructuras conformadas por barras y en particular las
estructuras que constituyen las denominadas Estructuras Reticuladas.

Estructuras Reticuladas Planas

Los sistemas reticulados son estructuras formadas por barras unidas en sus extremos
en puntos llamados nudos. Cuando los ejes de las barras están contenidos en un único plano
dan lugar a los reticulados planos.

Se puede construir estructuras reticuladas indeformables a partir de la estructuración de


un triángulo (estructura indeformable) al que se le agregan 2 barras que necesariamente
concurren en un nudo y conforman un segundo triángulo.

Barras = 3 Barras = 5
Nudos = 3 Nudos = 4

Si se agregan nuevamente dos barras resulta:

Barras = 7
Nudos = 5

y así sucesivamente

Barras = 11
Nudos = 7

1
Por lo que se puede concluir que el número de barras y el número de nudos guardan entre sí la
siguiente relación:

Nº de barras = 2 nº de nudos – 3
Si el número de barras es

Nº de barras > 2 nº de nudos – 3

No basta el número de ecuaciones de que se dispone para deducir los esfuerzos en las
barras y el sistema es estáticamente indeterminado o hiperestático.

Si el número de barras es

Nº de barras < 2 nº de nudos – 3

el número de barras es insuficiente y se constituye en un sistema inestable denominado


hipostático o deformable.

La primera condición, Nº de barras = nº de nudos – 3, es una condición necesaria


pero no suficiente. Como se aprecia en la figura, la estructura tiene el número de barras
necesarios pero la disposición del sistema es deformable e interiormente hipostático.

Algunos ejemplos de estructuras reticuladas.

2
En los ejemplos indicados el sistema de apoyos, al igual que en vigas, es un apoyo fijo
(articulación) y el otro apoyo móvil.

Pueden configurarse otras tipologías estructurales, como pórticos o arcos, pero su


resolución escapa a la presente publicación.

Las estructuras reticuladas también se utilizan para la configuración de planos verticales.

3
Determinación de los esfuerzos en las barras

Hipótesis de cálculo

Para la determinación de las solicitaciones en las barras se supone se cumplen las


siguientes condiciones.

a) las barras son rectas


b) los ejes de las barras concurren a un nudo y se cortan en un único punto.
c) las cargas y reacciones están aplicadas en los nudos.
d) las uniones son articulaciones.

Si se cumplen estas condiciones los esfuerzos internos en las barras (denominados


principales) serán únicamente esfuerzos normales (tracciones o compresiones)

Cabe acotar que:

Las barras son generalmente rectas si bien se emplean las de forma curva cuando
circunstancias especiales de diseño lo requieren.

Puede ocurrir que existan cargas en las barras, por ejemplo, si las correas del techo
apoyan sobre el cordón superior del reticulado en zonas entre nudos. No obstante para la
determinación de los esfuerzos en las barras, dichas cargas se “trasladan” a los nudos,
verificándose el correspondiente cordón al esfuerzo normal que debe soportar como barra del
reticulado y la flexión producida por la carga.

En la práctica, los nudos no son articulaciones ya que constructivamente las barras


están soldadas o unidas mediante pernos directamente o con una placa de unión, dando lugar
a empotramientos elásticos que originan flexiones en las barras y estas provocan tensiones
llamadas secundarias que se superponen a las principales. En general, en la mayoría de los
casos, se puede prescindir de las tensiones secundarias por su escaso valor o determinarse en
un cálculo posterior.

Métodos de cálculo

Si en una estructura se encuentran en equilibrio las fuerzas exteriores (cargas y


reacciones de apoyo) también estará en equilibro cada nudo considerado aisladamente con las
fuerzas exteriores que sobre él actúan y los esfuerzos directos originados en las barras que en
él concurren.

Es decir, tanto el conjunto de las fuerzas que actúan la estructura, como el conjunto de
fuerzas que concurren a un nudo deben formar polígonos cerrados, es decir, la resultante de
todas las fuerzas consideradas es igual a cero y se verifica que Σx = 0 y Σy = 0

P3

P2 P4
P1
P1 P5 RA
P2

P3
RB
P4
RA RB
P5

4
En este capítulo nos referimos a reticulados isostáticos, es decir, el número de
incógnitas de las reacciones de apoyo no es superior a tres. En consecuencia, la determinación
de las reacciones puede obtenerse por los procedimientos de la estática.

Conocidas las reacciones los métodos para calcular la intensidad del esfuerzo en cada
barra se resumen en dos: método de los nudos (o de Cremona), y método de las secciones, (o
de Ritter).

Representación de las fuerzas en las barras.

Para representar una fuerza en una barra se considera esta como un cuerpo libre y se
indican las fuerzas que los nudos ejercen en los extremos de la barra

Tracción

Compresión Tracción Compresión

Si se considera como un cuerpo libre al nudo se indica la acción que la barra ejerce
sobre el nudo.
P3

P2 P4

P1 P5

RA RB

Como regla práctica se dice:

Si el esfuerzo en una barra se acerca al nudo, la barra está sometida a compresión; si


se aleja, la barra está sometida a tracción.

Esta es la convención que se utilizará para indicar los esfuerzos en un reticulado, o sea,
se estudiará el equilibrio de cada uno de los nudos, que constituyen el reticulado.

Método de los nudos

El método de los nudos es una técnica de análisis de reticulados en la cual las fuerzas
de barras se determinan mediante el aislamiento secuencial de los nudos.

Las barras desconocidas en un nudo se resuelven y se convierten en fuerzas de barra


conocidas en los nudos siguientes.

5
P3

P2 P4

P1 P5

B1
P1
RA RB
B2

RA
Método de las secciones

Si se aísla un parte de la estructura haciendo una sección a través de ella, el corte


efectuado destruye el equilibrio de cada una de las dos partes en la que queda dividida la
estructura completa.

El equilibrio de cada trozo de reticulado será restablecido si se sustituyen las barras


afectadas en el corte por los esfuerzos que en ella desarrollan las cargas y las reacciones.

Se dispone de las tres ecuaciones de equilibrio estático de manera que se pueden


determinar las fuerzas en cada una de las 3 barras por las que se realizó el corte.

Acciones y Combinaciones de Acciones

Para conocer las solicitaciones en una estructura se debe conocer primero las acciones
debidas al peso propio de la estructura (carga permanente), a la sobrecarga de uso y las
debidas a las acciones del viento, la nieve y sismo, entre otras.
La inminente aplicación de la nueva generación de Reglamentos Cirsoc para la
República Argentina hace necesaria la adecuación de la nomenclatura y unidades a las que se
utilizan en dicha reglamentación.
A continuación se indica la nomenclatura a emplear:

D: Cargas permanentes (peso de la estructura y de los cerramientos)


L: Sobrecarga de uso
Lr: Sobrecarga de la cubierta.
W: Carga de Viento
S: Carga de Nieve
R: Carga de agua de lluvia o hielo sin considerar efectos de acumulación de agua.
E: Carga sísmica

Para conocer la resistencia requerida de la estructura se estudian combinaciones de


acciones, que considera diversas posibilidades de simultaneidad de cargas afectadas en cada
situación por un coeficiente denominado factor de carga.
Las siguientes combinaciones de carga son las que establece para nuestro país el
reglamento CIRSOC

(1) 1.4 D
(2) 1.2 D + 1.6 L + 0.5(Lr ó S ó R)
(3) 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (0.5L ó 0.8 W)
(4) 1.2 D + 1.3 W + 0.5L + 0.5 (Lr ó S ó R)
(5) 1.2 D ± 1.0 E + 0.5L + 0.7S
(6) 0.9 D ± (1.3 W ó 1.0 E)

6
Ejercicio de aplicación.
Se diseña la cubierta de una Sala de Uso Múltiple a la que en se le asigna dimensiones
generales de 7 m x 35. Se propone que la estructura principal, de 7m de luz se ubica cada 5m.

5
5
1,2 5
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2

Se utilizará una cubierta liviana y se procede a realizar el análisis de carga.


Para la resolución de este ejercicio se considerará únicamente el estado de cargas
permanentes D y la sobrecarga de cubierta Lr.
Como combinación de estados de cargas: 1.2 D + 1.6 Lr

Diseño de la estructura principal de cubierta y análisis de carga

Chapa 10 kg / m2
Aislación y cielorraso 25 kg / m2
Peso de correas 5 kg / m2

Carga permanente D= 40 kg / m2

Sobrecarga de uso (*)1 Lr 80 kg / m2

Se diseña la viga y se proporciona la altura, resultando módulos de 1.20m en un total


de 7,20m de longitud y la altura de 0,85m
0.85

1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2


2
7
.

2
7
.

Análisis de carga por nudo

Superficie de influencia por cada nudo 1.20 x 5 = 6.0m2.


Carga por nudo 6.0m2 x 176 kg/m2 = 1056 Kg / nudo
Incidencia por nudo de peso propio del reticulado (estimado) = 30 Kg / nudo
30 Kg x 1.2 = 36 Kg / nudo
0.55 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 0.55 TOTAL = 1092 Kg / nudo
Se adopta 1.1 tn / nudo

3.3 3.3

1
En el Anexo se indica las sobrecargas que se utilizarán a partir de la implementación de los Reglamentos CIRSOC.
7
En los nudos de los extremos, el área de influencia es la mitad de la estudiada y
corresponde la mitad del peso determinado para cada uno de los nudos interiores.

Determinación de las reacciones


Por ser una viga con cargas simétricas corresponde a cada reacción la mitad de la
carga total.

P total = 5 x 1.1 t + 2 x 0.55 t = 6.6 t

∑P 6.6
RA = RB = = = 3.3
2 2

Resolución de los esfuerzos interiores en las barras.


Designación de las barras y los nudos.

II 7 IV 8 VI 9 VIII 10 X 11 XII 12 XIV

13 15 17 19 21 23 25
14 16 18 20 22 24
I XIII
1 III 2 V 3 VII 4 IX 5 XI 6

Estudio de los nudos.


0.55 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 0.55

II

I
III

3.3 3.3

Se aísla el NUDO I, se reemplaza las dos barras seccionadas por fuerzas F1 y F13 que
son las dos incógnitas que de desea conocer.

Para construir un polígono de fuerzas cerrado, se traza a escala la Fuerza Reactiva RA =


3.3t y por sus extremos una paralela a la Barra 13 y una paralela a la B1. La única posibilidad
para que el polígono sea cerrado es que la Fuerza actuante en la Barra 1 sea igual a cero y la
fuerza actuante en la Barra 13 = 3.3t.
Para que el polígono sea cerrado, la Fuerza F13 tiene que ser hacia abajo. Eso indica
que la barra comprime al nudo, con un esfuerzo de 3.3 t y se grafica en el nudo I, (con la
precaución de ubicarlas en la proximidad del nudo).

NUDO I

8
Por el principio de acción y reacción, la barra B13, comprime al nudo I y también
comprime al nudo II, con un valor de 3.3 t.

A continuación se resuelve el NUDO II porque se conoce el valor del esfuerzo en la barra


13 (3.3 t), la carga actuante, (0,55 t) y se tiene dos incógnitas: el esfuerzo en la barra B 14 y
en la barra B 7.

NUDO II

P1

RA

Dibujadas, F13 y P1 a continuación de ésta se traza una paralela a la barra B14 y una
paralela a la barra B 7 y se construye el polígono cerrado. Para que el polígono sea cerrado la
Fuerza actuante en la Barra 14 de aleja del nudo y la fuerza actuante en la barra 7 se acerca al
nudo. La barra 14 está traccionada mientras que la barra 7 está comprimida. A escala leemos
los esfuerzos

B7 = - 3.88 t Barra 14 = 4.76 t

A continuación se resuelve el nudo III, porque se conoce el esfuerzo en la Barra B1 = 0


y el esfuerzo en la barra B 14 que es de 4.76 t de tracción, (se aleja del nudo).
Se construye el polígono cerrado y se obtiene para la B 15 = 2,75 t y la B 2 = 3.88 t

NUDO III

Así se recorre la estructura nudo a nudo. Como se trata de una estructura simétrica en
geometría y cargas, conocida las fuerzas actuantes en la mitad de las barras de la estructura
se conoce el esfuerzo en la totalidad de las barras y la representación en la totalidad de la
estructura es:

7 8 9 10 11 12

13 15 17 19 21 23 25
14 16 18 20 22 24

1 2 3 4 5 6

9
Barra Esfuerzo
t
B1 = B6 0
B2 = B5 3.88 tracción
B3 = B4 6.21 tracción
B7 = B12 - 3.88 compresión
B8 = B11 - 6.21 compresión
B9 = B10 - 6.99 compresión
B13 = B25 - 3.30 compresión
B14 = B24 4.76 tracción
B15 = B23 2.75 compresión
B16 = B22 2.86 tracción
B17 = B21 1.65 compresión
B18 = B20 0.95 tracción
B19 - 1.10 compresión

Método de las secciones.

Si se desea individualizar el esfuerzo en una determinada barra, sin cálculo previo del
esfuerzo en otras barras resulta más conveniente aplicar el método de las secciones.

Por ejemplo, se deseamos conocer el esfuerzo en las Barras B3, B 9 y B18, se secciona
la estructura y se reemplaza la acción del resto de la estructura por tres fuerzas, F3, F9 y F18
que deben reestablecer el equilibrio.

0.55 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 0.55

9
0.85

18

3.3 3.3

1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2

En la estructura, conocida las acciones y reacciones se puede conocer el esfuerzo en


alguna de las barras. Se procede a seccionar la estructura, interceptando tres barras, y
reemplazando la acción que el sector, (en este caso, de la derecha) ejerce sobre la estructura)
por tres fuerzas que son las que restituyen el equilibrio del cuerpo aislado. Se adopta la
convención de colocar las tres fuerzas, “alejándose” de la sección, o sea suponiendo que las
barras que reemplazan están sometidas al esfuerzo de tracción.

0.55 1.1 1.1

9
0.85

18

3.3

1.2 1.2 1.2


10
Para conocer el esfuerzo en la barra B9 se toma momento de todas las fuerzas con
respecto al punto de unión de las barras B18 y B3.
Resulta así la siguiente ecuación:

+3.30 x 3.60 – 0.55 x 3.60 – 1.10 x 2.40 – 1.10 x 1.20 + B9 x 0.85 = 0

+ 11.88 - 1.98 - 2.64 - 1.98 + B9 x 0.85 = 0

+ 5.94 + B9 x 0.85 = 0

− 5.94
B9 = B9 = - 6.99
0.85

B9 = - 6.99 t

Esto indica que la barra B9 está sometida a un esfuerzo de -6.99 t (compresión) y debe
cambiarse el sentido asignado antes de plantear la ecuación.

0.55 1.1 1.1

18

3 VII

3.3

1.2 1.2 1.2

Para conocer el esfuerzo en la barra B3, se toma momento con respecto al punto en
que se unen las otras dos.
0.55 1.1 1.1

18

3.3

1.2 1.2 1.2

+3.30 x 2.40 – 0.55 x 2.40 – 1.1 x 1.20 - B3 x 0.85 = 0

7.92 – 1.32 – 1.32 – B3 x 0.85 = 0

+ 5.28 – B3 x 0.85 = 0
− 5.28
− B3 =
0.85

-B3 = -6.21 t B3 = 6.21 t

11
Por último, para conocer el valor del esfuerzo en la diagonal B18 no puede utilizarse la
ecuación de momento, porque las otras dos fuerzas, B9 y B3 son paralelas y su punto de
intersección está en el infinito.

En esta situación se utiliza la ecuación de proyección, pues debe cumplirse que la

ΣX =0
ΣY =0

Si se proyecta sobre el eje y se obtiene cuál es el valor de la proyección sobre dicho


eje de la B18. En este caso, 0,55. Conocido el valor de la proyección sobre el eje vertical se
puede conocer el valor de la fuerza que actúa sobre la barra.

0.55 1.1 1.1


0.55

9
1.1
0.85

18 3.3

3 1.1

3.3 0.55

1.2 1.2 1.2

Conocido el valor de la Proyección de la B18 sobre el eje Y, su valor es igual a ese valor
dividido el coseno del ángulo comprendido entre la dirección de la fuerza y el eje de
proyección.

En este caso α. Para conocer α se conoce que

Tg α =
1.20
= 1.412 ∴ α = 54.69 º
0.85

0.55 = Proy. B 18

0.55 = B 18 x Cos 54,6

0.55
= B18
cos54.6

B18 = 0,95t

B18 = 0.95 t

12
DISEÑO Y DIMENSIONADO DE ESTRUCTURAS

1) CONCEPTOS GENERALES

El conocimiento de cómo las partes que componen una estructura resisten los esfuerzos
internos permite orientar sobre la mejor configuración o forma estructural que debe tener cada
elemento.

Concepto de tensión y distribución de tensiones

La fuerza longitudinal N, que actúa en el eje de un elemento de sección A, produce una carga
unitaria de trabajo que se denomina TENSION.

N
σ= en dónde σ (sigma) representa tensión
A
La tensión σ, se expresa por lo tanto en unidades de fuerza divida unidades de área.
tn kg kN
2
; 2
; = Mpa
m cm m2

La sección la sección estrictamente indispensable para la resistencia del material en


condiciones de seguridad por lo expresado es:

N
A =
crit σ
En el Proyecto de Reglamento Argentino para el dimensionado de estructuras,
elaborado por el INTI – CIRSOC, la tensión σ se denomina f por lo que la expresión que a
utilizar es:
N N
f= A =
A crit f

Tensiones Normales
Si las solicitaciones actuantes en la sección (compresión o tracción) son
perpendiculares a la sección y coincide con el baricentro de la sección, se dice que actúan
tensiones normales y existe una distribución de tensiones constantes (o uniformes) en toda la
superficie.

Si la fuerza N actuante es de Tracción se obtendrá tensiones de tracción y si la fuerza N


actuante es de Compresión se obtendrá tensiones de compresión.

13
Inestabilidad por Pandeo
Cuando una barra se carga aplicando dos fuerza en sus extremos, se alarga o se
aplasta.

Esto es cierto en los elementos sometidos a tracción. En los elementos a compresión


solo es cierto para un determinado tipo de elementos.

Cuando en una barra recta solicitada a compresión se llega a un determinado valor, la


barra se curva antes de romper por compresión. Esta deformación se denomina pandeo de las
barras sometidas a la compresión.

Existe un determinado valor numérico de la fuerza N con la cual se inicia el pandeo y se


denomina carga crítica de pandeo Ncrit

El valor de la carga crítica Ncrit es igual a

EJ
N = π 2 2 (1)
crit L
y se conoce como fórmula de Euler

De ella podemos decir que la Carga Critica Ncrit depende de:

• las características geométricas de la barra, representadas por J (Momento de


Inercia de la sección. También se indica con I)
• L = longitud de la barra. (Esta longitud depende de las condiciones de vínculo de los
extremos de la barra, como se indica más adelante). .
• módulo elástico del material E, siendo independiente de la tensión de rotura.

Esbeltez

El momento de inercia de una sección es igual a Jmin


J = i2 A (2) de dónde se deduce que imin =
A
i (radio de giro de la sección), y A el área de la sección.

Reemplazando en la fórmula (1) se obtiene

Ei 2 A
N = π2 2
crit L
Nuevamente la fórmula puede escribirse:
EA
N = π2
crit L
2

 
i
Se denomina grado de esbeltez de la pieza, al cociente adimensional (por ser cociente
de dos longitudes) y se designa con el nombre de λ
L
λ=
i

En el Proyecto de Reglamento al radio de giro mínimo se lo designa con la letra r.

14
Influencia de los modos de sustentación de las barras.

Lo anteriormente expresado se ha desarrollado en el supuesto que la barra


estuviera con ambos extremos articulados, y constituye el caso fundamental de pandeo. Si las
condiciones impuestas a los extremos de la pieza son distintos en la fórmula general de
EULER se debe introducir un coeficiente que considera una longitud equivalente.

Longitud
Tipo de apoyo de
pandeo
Empotrado – libre 2L
Articulado – articulado L
Articulado – empotrado 0,7 L
Empotrado – Empotrado 0,5 L

DIMENSIONADO EN ACERO
Formas seccionales y productos de acero estructural
En las estructuras metálicas se utilizan
a) Perfiles laminados en caliente con variedad de formas y tamaños.
b) Secciones formadas por chapas planas unidas por soldadura o bulones
c) Combinación de perfiles laminados y chapas planas
d) Perfiles obtenidos a partir de chapas planas delgadas en frio
e) Elementos macizos de sección circular o cuadrada, etc.

Los perfiles laminados en caliente tienen distintas características y denominación según


el país de origen. Los actualmente existentes en nuestro medio responden a la denominación y
dimensiones de origen europeo o norteamericano.
De los laminados en el pais los “doble te y C son solo del tipo IPN y UPN, con
dimensiones en mm.
Los ángulos, te, planchuelas y barras macizas de secciones circulares

Calidad del acero


Si bien el Proyecto de Reglamento hace referencia a un número mayor de calidades de
acero a considerar, para el desarrollo de este curso se utilizará los siguientes:

Tipo Tensión al límite Resistencia a la


de de fluencia tracción mínima
Acero Fy (Mpa) Fu (Mpa)
F- 22 215 300 – 450
F- 24 235 360 – 490

15
Siendo el Módulo de Elasticidad Longitudinal E = 200.000 MPa
Para los perfiles de acero laminado corresponde utilizar F-24 y para los tubos y aceros
lisos F-22.

METODOS DE DIMENSIONADO

Las solicitaciones de sección determinadas son la resistencia requerida

La resistencia real (resistencia de diseño) se encuentra además influenciada por la calidad


de los materiales, las condiciones de ejecución de la estructura real, las diferencias con
respecto al modelo de proyecto, los defectos constructivos, etc.

El hecho de que la probabilidad de falla de la estructura y de cada uno de sus elementos


estructurales sea pequeña y aceptable queda garantizado, como dijimos, si se cumple

resistencia requerida (Ru ) ≤ resistencia de diseño (Rd)

La Resistencia de Diseño (Rd) de cada elemento estructural, de sus uniones, o de la


estructura en su conjunto, será igual o mayor a la Resistencia requerida (Ru)
(Rd) ≥ (Ru)

La Resistencia de Diseño (Rd = Ø Rn) para cada Estado Límite Último aplicable, es
igual al producto de la Resistencia Nominal Rn por el Factor de resistencia Ø.
UNIONES Y CONEXIONES

Las uniones comprenden


• Las partes afectadas de las barras que se unen (por ejemplo alas o almas de vigas)
• Los elementos auxiliares de la unión (por ejemplo: chapa de nudo, cartelas, cubrejuntas
o forros).
• Los medios de unión (bulones, soldaduras, remaches).
Los medios de unión más empleados actualmente en las estructuras de acero son las
soldaduras y los bulones.

En general la mayor parte las uniones ejecutadas en taller se hacen con soldadura. Las
uniones abulonadas se utilizan mucho cuando ellas se realizan en obra, por su facilidad de
ejecución y mayor garantía de calidad. La mano de obra para realizar uniones abulonadas es
de mucho menor especialización que la que ejecuta uniones soldadas, donde la calidad del
operario soldador tiene una gran importancia.

Para el dimensionado en acero se debe considerar:


• el área bruta Ag en cualquier punto de la barra, es la suma de los productos de los
espesores por los anchos brutos de cada elemento de la sección medidos en la sección
normal al eje de la barra.

• El área neta An que resulta de restar al área bruta el área de los agujeros por lo que no
existiendo agujeros el An = Ag

El área neta efectiva Ae para barras traccionadas será igual a An cuando la fuerza de
tracción se transmite directamente por cada uno de los elementos de la sección transversal
mediante pasadores o cordones de soldadura (por ejemplo en los tubos). Cuando la fuerza de
tracción es transmitida solo a través de alguno pero no todos los elementos de la sección
transversal corresponden disminuir dicha sección por un coeficiente de reducción. (Para un
estudio completo de las distintas situaciones posibles se remite al lector al Reglamento de
Estructuras de acero para edificios Cirsoc 301).

16
Resistencia de diseño a TRACCIÓN
La Resistencia de diseño de barras traccionadas Ø t Pn será el menor valor de la
consideración de los estados límites de a) fluencia de la sección bruta; b) rotura en la sección
neta.
Resistencia de diseño = Ø t Pn

a) Para Fluencia en la sección bruta:

Ø t = 0.90
Pn = Fy. Ag (10-1) R × 10
Rd1 = Ø t Pn = Ø . Ag . Fy. (10-1)  Ag = d1
φ × Fy
b) Para Rotura en la seción neta
Ø t = 0.75
Pn = Fu. Ae (10-1) R × 10
Ag = d2
Rd2 = Ø . An . Fu. (10-1) 
donde φ × Fy
Pn = Resistencia nominal a la tracción axil (kN)
Fy = Tensión de fluencia mínima especificada (MPa)
Fu = Tensión de rotura a tracción especificada (MPa)
Ag = Área bruta de la barra (cm2)
An = Área neta efectiva de la barra (cm2)

Resistencia de diseño a COMPRESIÓN


Resistencia de diseño = Ø t Pn
Ø t = 0.85
Pn = Fcr. Ag (10-1)

Pn = Resistencia nominal (kN)


Fcr = Tensión crítica (Mpa)
Fy = Tensión de fluencia mínima especificada (MPa)
Fy = Tensión de rotura a tracción especificada (MPa)
Ag = Área bruta de la sección (cm2)

En el dimensionado a compresión se necesita conocer la esbeltez λ


kL
λ=
r
k = Factor de longitud efectiva
r = radio de giro de la sección trasnversal bruta relativo al eje de pandeo (cm)
L = longitud real de la barra, no arriostrada correspondiente a la respectiva dirección de
pandeo (cm)

Para las piezas de acero no se puede superar el valor límite de 200


kL
λ= ≤ 200
r

En el actual reglamento, para el dimensionado de la sección comprimida se necesita


conocer la tensión crítica del material acero = Fcr. que es función de λc denominado factor de
esbeltez, y cuyo valor se obtiene aplicando la siguiente fórmula.

1 Fy
λc = λ
π E
17
Siendo
Fy = tensión de fluencia mínima especificada. ( Mpa)
E = módulo de elasticidad longitudinal (Mpa)
λc = factor de esbeltez adimensional

Tensión crítica Fcr (Mpa) se determina de la siguiente manera:

a) para λc ≤ 1,5
Fcr = 0,658 (λc)2. Fy

b) para λc > 1,5


0,877
Fcr = .F
y
λ2
c
En el dimensionado a compresión se necesita conocer λc para poder determinar la
tensión crítica Fcr., por eso es necesario proponer una sección y verificar si es la adecuada o
no, o, en su defecto empezar estableciendo tentativamente un valor de λc

En este caso la práctica aconseja establecer un valor para λc entre 100 y 120, porque
se sabe que 200 es el valor límite. Se remite al lector a la resolución del ejercicio propuesto en
la que se ha adoptado este procedimiento.

DIMENSIONADO EN ACERO2

DIMENSIONADO A TRACCIÓN

La barra 3 está solicitada a una fuerza de TRACCION de 6, 21tn = 62,1 kN

Resistencia requerida NTu = 62.1 kN

Los estados límites de tracción son:


a) Fluencia del Área Bruta
Ø t = 0.90
Rd1 = Ø t Pn = Ø . Ag . Fy.(10-1)

b) Rotura del Área Neta.


Øt= 0.75
Rd2 = Ø . An . Fu. (10-1)

Se utilizará tubos de sección rectangular o cuadrada por lo que corresponde

Acero F -22 Fy = 215 Mpa


Fu = 350 Mpa

La resistencia requerida debe ser menor a cada una de las resistencias de diseño

a) Tu ≤ Ø t Ag . Fy . (10-1)
62,1 = 0,9 x 215 x Ag x (10-1)

62,1x10
Ag = = 3,21cm 2
0,9x215
2
El dimensionado en acero ha sido realizado por el Ing. Daniel Troglia (año 2006)
18
b) Tu ≤ Ø . An . Fu (10-1)
62,1 = 0,75 x 350 x An x(10-1)

620

2
A

2,37cm
n
= =

,,17
x5
Para uniones soldadas el An = Ag, por lo tanto el área necesaria mínima resulta Ag = 3,21cm2

1x
0350
De acuerdo con la tabla □ 60 x 60 x 2 Ag = 4,54 cm2

DIMENSIONADO A COMPRESIÓN

La barra 9 está solicitada con una fuerza de compresión de -6,99 tn = - 69,9 kN y tiene
una longitud lp = 1,20m = 120 cm.

Resistencia requerida Nc = 69,9 kN

El estado límite de compresión resulta

Resistencia de diseño Rd = Ø t Pn
Ø t = 0.85
Pn = Fcr. Ag (10-1)

La Tensión crítica (Fcr) depende de la esbeltez.

Para dimensionar a compresión debe proponerse una sección y verificar. Como existen
limitaciones por el pandeo se propone una esbeltez media para de allí conocer el radio de giro
mínimo de la sección.

Si fija (por ejemplo) una esbeltez λ= 100 (menor que la esbeltez límite λ≤ 200)
lp 120 120
como λ = = resulta r = = 1,2cm (siendo r = radio de giro)
r r 100

Se determina la esbeltez reducida λc

1 Fy 1 215
λc = λ = 1.04 λc = 100 = 1.04
π E 3.1416 200000

Para λc = 1,5  Fut = 0,658 (λc)2 x Fy


Fut = 0,658 (1,04)2 x 215 = 137 Mpa.

Entonces
69,9x10
Ncu ≤ 0,85 Ag x 137 x 10-1  Ag = = 6.00cm 2
0,85x137

De acuerdo a Tabla □ 60 x 60 x 3,2 Ag = 7,01 cm2


r = 2,30 cm

19
Se verifica a partir de la sección asignada con el correspondiente radio de giro.3
La esbeltez
lp 120
λ= = = 52
r 2,30
luego
1 Fy
λc = λ = 0,55
π E

λc = 1,5  Fut = 0,658 (λc)2 x Fy


Fut = 0,658 (0,55)2 x 215 = 189 Mpa

Rd = 0,85 x 7.01 x 189 x 10-1 = 113 kN > Ncu (verifica)

Podría adoptarse otro perfil


Si se elige □ 80 x 80 x 2,0

Ag = 6,14 cm2 r = 3,17 λ = 38 λc = 0,4 Fcrit = 201 Mpa

Rd = 0,85 x 6,14 x 201 x 10-1= 105 kN > Ncu (verifica)

NOTA: No se ha tenido en cuenta el estado límite de pandeo local (o abolladura) ya que


excede los alcances del curso.

3
el radio de giro r, para los perfiles usuales se obtiene de las tablas de perfiles. En secciones compuestas el radio
I
de giro se calcula con la fórmula: r =
A

20
EJERCICIOS DE AUTOAPRENDIZAJE 4

Ejercicio nº 1
Indicar los esfuerzos en cada una de las barras de la viga reticulada de la figura.

1.5 1.5 1.5

1.3
3.6 t 2t 1.8 t
1) Determinar la reacción RA (aplicando la ecuación de momento con respecto al punto “B”,
ΣMB = 0)

2) Determinar la reacción RB (aplicando la ecuación de momento con respecto al punto “B”,


ΣMA = 0).

3) Verifique se cumpla que la ΣP(cargas) = Σ R (reacciones).

4) Utilice el método de los nudos y el método de Ritter para conocer los esfuerzos en las
barras. Indique para cada barra el esfuerzo y si el mismo es de compresión o tracción.

5) Grafique en la viga (equilibrio de nudos) los resultados.

Ejercicio nº 2

3t 3t

1t
2

2t
2

2 2 2 2 2

1) Determinar las reacciones RA y RB.


2) Verificar que la ΣP(cargas) = Σ R (reacciones
3) Resolver el reticulado por el método de los nudos.
4) Comprobar los resultados obtenidos en algunas barras por el método de las secciones..

4
Los ejercicios de autoaprendizaje constituyen material adicional para que el alumno pueda ejercitar los
conocimientos impartidos y no son de realización obligatoria. Una vez resueltos por el alumno puede
consultar a su Docente sobre las dudas que surgieren en su realización
21
EJERCICIO nº 3

0.9 t
0.9 t 0.9 t
0.9 t 0.9 t
0.9 t 6 0.45 t
2.5

0.9 t 1
5
0.9 t
3 2
0.45 t 4
2.5

2 2 2 2 2 2 2 2 2
Se pide:
Indicar los esfuerzos en las barras 1 – 2 – 3 – 4 – 5 - 6 indicando si son de tracción o
compresión.

1) Obtener las reacciones de apoyo utilizando las ecuaciones de equilibrio.


2) Verificar ΣP(cargas) = Σ R (reacciones).

Para obtener los esfuerzos en las barras indicadas seleccione el método que a su criterio
sea el más adecuado. (de los nudos o de las secciones).

Bibliografía complementaria.

ARGÜELLES ALVAREZ, Ramón. La estructura metálica hoy. Editorial Interciencia; Madrid.


España.

ZIGNOLLI. Estructura Metálica

HART – HENN - SONTAG. El Atlas de la construcción metálica.

NATTERER, J. – HERZOG T. – VOLZ, M. Holzbau Atlas Zwei. Institute für Internationale


Architektur
- Dokumentaction – München Tomo I y II. (Atlas de las construcciones de Madera, en alemán)

La transcripción de los dibujos en AUTOCAD ha sido realizada por el alumno adscripto Pablo Ruata

22
RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOAPRENDIZAJE
DE RETICULADOS PLANOS:

EJERCICIO 1:

1) RA = 4.30 Tn.

2) RB = 3.10 Tn.

3) Σ P = Σ R

3.6Tn. + 2Tn. + 1.8Tn. = 4.30Tn. + 3.10 Tn.


7.4Tn. = 7.4Tn.

4) y 5)

Barra 1  2.48Tn. (Compresión) Barra 7  0.80Tn. (Compresión)


Barra 2  3.29Tn. (Compresión) Barra 8  0.80Tn. (Tracción)
Barra 3  1.79Tn. (Compresión) Barra 9  1.50Tn. (Tracción)
Barra 4  2.88Tn. (Tracción) Barra 10  1.50Tn. (Compresión)
Barra 5  2.54Tn. (Tracción) Barra 11  3.58Tn. (Tracción)
Barra 6  4.96Tn. (Tracción)

EJERCICIO 2:

1) RA = 4.67 Tn.

RB = 5.33 Tn.

2) Σ P = Σ R

3Tn. + 3Tn. + 2Tn. + 1Tn. + 1Tn. = 4.67Tn. + 5.33 Tn.


10Tn. = 10Tn.

3) y 4)
Barra 1  2.00Tn. (Compresión) Barra 9  0.47Tn. (Compresión)
Barra 2  2.65Tn. (Compresión) Barra 10  0.67Tn. (Tracción)
Barra 3  2.80Tn. (Tracción) Barra 11  0.00Tn. (Nulo)
Barra 4  2.86Tn. (Compresión) Barra 12  0.40Tn. (Compresión)
Barra 5  2.67Tn. (Tracción) Barra 13  1.90Tn. (Tracción)
Barra 6  0.96Tn. (Compresión) Barra 14  1.00Tn. (Compresión)
Barra 7  2.00Tn. (Compresión) Barra 15  5.33Tn. (Compresión)
Barra 8  0.40Tn. (Compresión) Barra 16  1.43Tn. (Tracción)
Barra 17  1.00Tn. (Compresión)

La resolución de los Ejercicios de Autoaprendizaje de Reticulados planos ha sido realizada por la Ing. Silvina Prados

23
EJERCICIO 3:

1) RA = 2.025 Tn.

RB = 6.075 Tn.

2) Σ P = Σ R

0.45 Tn. * 2 + 0.9 Tn. * 8 = 2.025 Tn. + 6.075 Tn.


8.10 Tn. = 8.10Tn.

3)
 Para encontrar los esfuerzos en las Barra 1 y Barra 2 el método más conveniente
es el Método de Cremona o de los nudos

Barra 1  1.30Tn. (Tracción)


Barra 2  1.20Tn. (Compresión)

 Para encontrar los esfuerzos en la Barra 3 el método más conveniente es el Método


de Ritter o de las secciones

Barra 3  2.25Tn. (Compresión)

 Para encontrar los esfuerzos en las Barra 4, en la Barra 5 y en la Barra 6 el método


más conveniente es el Método de Ritter o de las secciones

Barra 4  1.13Tn. (Compresión)


Barra 5  3.60Tn. (Tracción)
Barra 6  1.20Tn. (Compresión)

La resolución de los Ejercicios de Autoaprendizaje de Reticulados planos ha sido realizada por la Ing. Silvina Prados

24

También podría gustarte