Grupo II
Química industrial.
Objetivos.
procesos donde la medición resultante del uso del instrumento tenga lugar.
2. Atribuir la importancia sobre los principios neutralización que dirigen las reacciones
HCl.
6. Comprender lo vital que puede llegar a ser que los materiales de laboratorio volumétricos
de medida deben primero ser calibrados para las condiciones de trabajo y análisis.
7. Determinar los iones de cloruro (Cl-) en una muestra de agua implementando el método
de Mohr.
3
Marco teórico.
empleo de los materiales volumétricos. Allí radica su importancia en conocer los errores
proporcionados por estos tipos de materiales volumétricos aplicados en sus usos rutinarios, por
ello requieren de una continua calibración para el aseguramiento de los resultados reportados de
sus aplicaciones.
medida del mesurando. Cuando los materiales volumétricos se calibran se asegura la fiabilidad de
sus mediciones dentro del control de los procesos en los cuales intervienen estos instrumentos de
medida.
La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido o líquidos
que se desea medir. Aunque en algunos casos se utilizan de plástico transparente, ya sea por su
bajo precio, o para evitar una reacción entre el líquido y el vidrio (por ejemplo, cuando se
mide ácido fluorhídrico). Pero debe tenerse en cuenta que, en general, tienen una precisión
menor.
Sub-clasificación:
aforado cuenta con una o dos líneas de aforo garantizando tan solo una lectura precisa de
volumen.
4
cuatro instrumentos los que se utilizan: Probeta, pipeta, bureta y matraz aforado.
Este material está aforado, es decir, tiene marcas grabadas en su superficie que indican
los volúmenes.
Hay otra sub-clasificación que pueden recibir algunos de estos materiales, por ejemplo, las
realidad, se tiene en cuenta que siempre quedan unas gotas). En este caso deberá enrasarse
2. De doble enrase/doble aforo: En este caso, existe una marca para los 0 ml. Tiene como
desventajas que es necesario enrasar dos veces (una al principio, y otra al final de la
medición); y que si por error seguimos vertiendo el líquido más allá de la marca podemos
Las soluciones estándar son importantes en las valoraciones, esta radica en el hecho de que es
una disolución que contienen una concentración conocida de un elemento o sustancia específica,
llamada patrón primario que, por su especial estabilidad se emplea para valorar la concentración
El patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia utilizada en química
como referencia al momento de hacer una valoración. Cumplen con las siguientes características:
5
se debe a que en la mayoría de los casos se necesita del patrón primario para conocer su
que es necesario añadir a la muestra de agua para disminuir su pH hasta ciertos valores de
referencia. Se mide en meq ácido/L (mN) En el caso de aguas conteniendo sistemas dipróticos
como el carbonato se definen tres valores de referencia, asociando cada uno de ellos a diferentes
tipos de alcalinidad
Alcalinidad de carbonato (TC) número de equivalentes de ácido fuerte que hay que añadir para
Pre-Laboratorio.
a. Escriba tres factores que se deben tener en cuenta para seleccionar un indicador.
1. Se debe tener en cuenta el pH de la mezcla que se va a obtener para así elegir el indicador
más óptimo, para la reacción de titulación.
2. Los indicadores de pH tienen un comportamiento muy sencillo. El indicador consiste
básicamente en una forma ácida o débilmente básica, y tiene una forma general, por lo
que en un determinado tipo de sustancia se ionizará por el aumento o disminución de
ácido o base. Esto desencadena una reacción conjunta, que produce un nuevo elemento
que cambia el color de la solución.
3. Al seleccionar un indicador, se debe considerar que su intervalo de rotación se incluye en
la zona donde se produce el salto de pH (el área vertical en la figura), aunque cuanto más
cerca esté el intervalo de rotación al punto equivalente, mejor será el efecto.
Se utilizan dos indicadores, ya que, según la muestra a analizar, debe tener un cierto valor de
pH, y de esta forma seleccionar el adecuado para la reacción de neutralización ácido-base.
d. Una muestra de 1,2000g de una mezcla de NaOH con Na2CO3 que contiene impurezas
inertes se disuelve y se titula en frío con HCl 0,6N con fenolftaleína como indicador, la
solución se vuelve incolora después de la adición de 22,0 mL de ácido. Después se agrega
naranja de metilo y se requieren 6,0 mL más de ácido, antes que éste indicador cambie de
color.
Reactivos.
Equipos y materiales.
No desperdiciar el agua
Frasco lavador. Es usado para el lavado
destilada, no colocar el
de recipientes y
frasco lavador cerca del
materiales de vidrio. Por
fuego, ya que esta hecho
lo general el líquido que
de plástico y podría
contiene es agua desti
derretirse.
lada.
11
Verificar siempre la
Balanza analítica. La balanza analítica es
nivelación de la balanza.
una clase de balanza
Dejar siempre la balanza
utilizada principalmente
conectada a la toma y
para medir pequeñas
prendida para mantener el
masas. Este tipo de
equilibrio térmico de los
balanza es uno de los
circuitos electrónicos.
instrumentos de medida
Dejar siempre la balanza
más usa
en el modo “standby”,
dos en laboratorio y de la evitando la necesidad de
cual dependen nuevo tiempo de
básicamente todos los calentamiento.
resultados analíticos.
Evitar el contacto
Erlenmeyer. Puede usarse también
directo a la llama, no
para el calentamiento de
colocarlos en las
sustancias a elevadas
esquinas de los
temperaturas, para la
mesones de laboratorio.
evaporación controlada o
para la preparación de
caldos de cultivo en
medicina y
microbiología.
No chocar o golpear
Embudo. Utilizada para trasvasar
contra otros materiales
productos químicos de
del laboratorio.
un recipiente a otro.
Usado también en
conjunto con el papel
filtro, para realizar
filtraciones.
Continuar llenando el
Balón aforado. Pesar o medir la cantidad
matraz hasta
requerida de sustancia y
aproximadamente un
transferirlo al matraz.
centímetro por debajo
Llenar el matraz con la
del aforo.
mínima cantidad de
Secar la pared interna
líquido suficiente para
del cuello del matraz
disolver o diluir la
con un trozo de papel
sustancia transferida a
absorbente colocado
éste (la altura del líquido
alrededor de una varilla
no debe superar la mitad
de vidrio, teniendo
de la altura de la parte
cuidado de no tocar la
ancha).
solución. Evitar colocar
en los bordes.
Reacciones químicas.
Solución de HCl:
Solución de Na2CO3:
Estandarización de la solución:
Procedimiento.
carbonatos.
16
Profundización.
Método:
Objetivos:
método de mohr.
Introducción:
Se reaccionará el ion cloruro con una muestra de precipitado de plata, para la formación de un
precipitado de color blanco, indicando la presencia de cloruros. Una vez estos ya estén totalmente
consumidos, se adiciona unas gotas de la solución de AgNO3, formando una solución de cromato
de plata, generando un precipitado de color rojo-rosado, indicando el punto final del proceso de
valoración
Materiales.
Pinzas de Bureta Las pinzas de bureta son una No sobre pase la fuerza
herramienta de metal, la cual ejercida con las pinzas, pues
se une al soporte universal. El podría quebrar la bureta que
uso de esta herramienta es contiene las pinzas.
preparar la bureta y sostenerla
firmemente para los
experimentos que requieran
de su uso.
Reactivos.
3. Descripción de la metodología
cromato de potasio, el cual estaba trabajando como indicador de la titulación. La bureta se llenó
con una solución de nitrato de plata con una concentración de 0.1N. Una vez listo el montaje se
sitúa el Erlenmeyer debajo de la bureta, este se sostiene con la mano derecha para poder agitar la
solución mediante el proceso de titulación, la llave de bureta es manejada con la mano izquierda
y por la parte de atrás de esta, manejándose cuidadosamente de solo dejar pasar gota a gota para
así no pasar la titulación del punto de equivalencia, una vez se ha empezado a titulación y pasado
21
unos minutos, aparecerá un precipitado de color rojo-grisáceo, indicando que la titulación ya está
en su punto de equivalencia.
Una vez terminada la titulación se procede a anotar el volumen de nitrato de plata gastado en
la valoración, este valor nos ayudara a desarrollar los cálculos que proceden.
concentración de cloruros
Donde:
cloruros
Ag2CrO4, indicara el punto final de la titulación. Existen unas condiciones que se deben cumplir,
sensible para así poder cambiar de color que sea lo suficientemente nítido, con una pequeña
cantidad de plata
22
Para realizar el cálculo de la cantidad de cromato en el cual debe estar presente en la solución
para que inicie el punto de precipitación, hay que ver cuando la solución se encuentre saturada
con las dos sales (cloruro y cromato), esto cumplirá los siguientes equilibrios (los valores del kps
indicados son):
Al despejar las concentraciones del catión plata de las constantes y se igualan se obtiene una
está presente en la disolución para que se puede precipitar el cromato de plata, teniendo como
resultado 0.02M.
Otra variable a tener en cuenta en el método de mohr es el pH. La valoración se debe llevar a
Conclusiones.
Se puede concluir que la titulación es una técnica que permite hallar la concentración de una
sustancia desconocida, haciéndola reaccionar con otra de concentración conocida, ya sea ácida o
básica y que los indicadores son parte fundamental para nuestros análisis analíticos, gracias a su
funcionalidad se puede conocer el punto exacto del vire (donde se produce el cambio de color) en
una solución acido-base y con ello determinar el pH de la solución. Estos se basan en el cambio
disociación de este. Para el proceso de estandarización se utilizan los patrones primarios que son
las soluciones a trabajar. Y, por último, tener presente que al calibrar los materiales
volumétricos podremos generar los registros pertinentes para poder documentar un Sistema de
Gestión de la Calidad y tomar las medidas oportunas para poder asegurar la calidad de las
Recomendaciones.
1. Para realizar esta práctica, es necesario poseer los conocimientos necesarios sobre como
2. Realizar un correcto manejo de la bureta, y con las manos en posición correcta para no
tener complicaciones en el momento de realizar la titulación, y dejar caer gota a gota, para
bureta, observando que esta no tenga quebrada su punta y que la llave de paso este en
4. Tener cuidado con la manipulación de los reactivos ya que algunos de estos pueden ser
muy concentrados y causar lesiones (quemaduras por parte de ácidos muy concentrados) a
los estudiantes.
.
25
Referencias Bibliográficas.
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/bureta.html
https://materialesdelaboratorio.info/soporte-universal
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/pinza-para-
bureta.html#:~:text=Herramienta%20de%20metal%20que%20se,Base%20o%20simpl
emente%20dosificar%20l%C3%ADquidos.
automaticas-c-
181#:~:text=Una%20pipeta%20o%20micropipeta%20autom%C3%A1tica,de%20un%
20recipiente%20a%20otro.
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-
quimico/phmetro.html#:~:text=Un%20pHmetro%20o%20medidor%20de,y%20un%20
electrodo%20de%20referencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Matraz_de_Erlenmeyer#:~:text=Suele%20utilizarse%20p
26
ara%20calentar%20sustancias,%C3%BAnicamente%20es%20para%20contener%20l
%C3%ADquidos.
https://alphametrologia.com/calibracionmaterialesvolumetricos/#:~:text=Recordemos
%20que%20la%20calibraci%C3%B3n%20consiste,intervienen%20estos%20instrume
ntos%20de%20medida.
Quintero David, España Luis, Reyes Santiago, (01 de Marzo de 2017), Estandarización de
quindio/quimica-analitica-ii/informe/estandarizacion-de-soluciones/4541769/view
alicante.com
file:///C:/Users/acer/Downloads/componente75319.pdf
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/probeta-4.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/vaso-precipitado.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/balanza-analitica.html#Cuidados_basicos
27
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/espatula-3.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/pipeta.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/piseta.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/soporte-universal-de-laboratorio.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/embudo.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-quimico/matraz-de-aforo-o-matraz-aforado.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-
de-un-laboratorio-
quimico/bureta.html#:~:text=Durante%20la%20valoraci%C3%B3n%2C%20se%20ha,
para%20dejar%20salir%20el%20l%C3%ADquido
28
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4858/html/12_valo
racin_e_indicadores.html