Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORMACIÓN GENERAL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Tanto en los alumnos de la I.E.P. “SANTA RITA” como en los ciudadanos del distrito de El Porvenir se ve reflejado una escasez de concientización para rendir honores a nuestra patria; más en concreto, en las
formaciones escolares al entonar los himnos y los desfiles patrióticos es donde se puede observar la falta de lealtad hacia nuestros símbolos patrios. Siendo conscientes de ello, es propicio desarrollar el valor cívico
patriótico en nuestros estudiantes, y es por eso que hemos creído conveniente que deben conocer y darles una formación ciudadana con el fin de que valoren y lo demuestren en cualquier acto público y de igual
manera debemos motivar e involucrar a los estudiantes en la semana patriótica, ferias patrióticas, formaciones escolares, etc.
Considerando lo expuesto, nuestros estudiantes deben responder: ¿Cantaste el himno cuando Perú jugó en el mundial? ¿Qué sentiste?, ¿Despierta en ti el interés y el orgullo de ser peruano? ¿Cómo te sientes al
respecto?, ¿Será importante rendirle homenaje a nuestra patria? ¿De qué sirve?, ¿Por qué debemos entonar el himno con patriotismo?
Las vacaciones de verano las pasamos con mi familia en la selva. Al visitar Loreto, observé lindas casitas con techos que tenían una forma especial formando un ángulo (techos a dos aguas).
Viajando hacia San Martín, pude distinguir en la carretera, varias cruces que formaban ángulos y cuyas diversas vías conducían a lugares maravillosos. Al llegar a dicha ciudad, compramos una
repisa de madera elaborada a medida por un hábil carpintero y, de paso por el mercado, aprovechamos para comprar varios kilogramos de frutas y verduras típicas. Ojalá podamos regresar a la
selva en otra oportunidad. Nos preguntamos: ¿Qué figuras geométricas observamos en esta situación? ¿Cómo se relaciona el tema con la matemática?
II. EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
VALORACIÓN
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las
conexiones entre las operaciones con racionales y sus propiedades. Usa este Interpreta el significado de números
entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Establece naturales, enteros y racionales en diversas
relaciones entre representaciones. situaciones de contextos.
Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos y Describe y utiliza reglas de
procedimientos diversos para realizar operaciones con números racionales; para correspondencia.
determinar tasas de interés y el valor de impuesto a las transacciones financieras (ITF); y Identifica patrones numéricos, los
para simplificar procesos usando las propiedades de los números y las operaciones, generaliza y simboliza.
según se adecúen a las condiciones de la situación. Compara y ordena números naturales,
RESUELVE
Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir o estimar la masa, el enteros y racionales.
PROBLEMAS DE Práctica
tiempo o la temperatura, y realizar conversiones entre unidades y subunidades, de Estima el resultado de operaciones con
CANTIDAD
acuerdo con las condiciones de la situación planteada. números naturales.
Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos, y Interpreta criterios de divisibilidad.
procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones fraccionarias y Identifica relaciones de proporcionalidad
decimales, y viceversa. directa e inversa en situaciones de
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números contexto real.
racionales, las equivalencias entre tasas de interés, u otras relaciones que descubre, así
como las relaciones numéricas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones
usando ejemplos y propiedades de los números y operaciones, y comprueba la validez de
sus afirmaciones
Establece la relación de correspondencia entre la razón de cambio de una función lineal y
la constante de proporcionalidad para resolver un problema según su contexto.
Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las Representa de diversas formas la de-
RESUELVE condiciones del problema, como determinar términos desconocidos en un patrón gráfico o pendencia funcional entre variables:
PROBLEMAS DE progresión aritmética; simplificar expresiones algebraicas, solucionar ecuaciones y verbal, tablas, gráficos, etc.
REGULARIDAD, determinar el conjunto de valores que cumplen una desigualdad usando propiedades de Resuelve problemas que implican cálculos Libro
EQUIVALENCIA Y la igualdad y de las operaciones; y determinar valores que cumplen una relación de en expresiones numéricas con números
CAMBIO proporcionalidad directa e inversa entre magnitudes. naturales, enteros o racionales.
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de igualdad que sustentan la simplificación Resuelve problemas que requieran de los
de ambos miembros de una ecuación. Las justifica usando ejemplos y sus conocimientos criterios de divisibilidad de los números.
matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige.
III. SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 4:
Sesión 1:
Sesión 2: Sesión 3: Conversión de unidades cúbicas en el
Ángulos Ángulos adyacentes Ángulos par lineal sistema métrico decimal
Sesión 12:
Sesión 9: Sesión 10: Sesión 11:
Ángulos opuestos por el vértice Ángulos consecutivos Ángulos alternos internos Ángulos Conjugados
Sesión 21:
IV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: Libros, prácticas de desarrollo, separatas con problemas seleccionados.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LINKOGRÁFICAS: Editorial Lexicon, Colección Goñi, Edición Editorial San Marcos, Arismendiz, Mares, Siglo XXI