Está en la página 1de 37

Norma Internacional de

Contabilidad N°34
Informes financieros intermedios

Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores


Setiembre, 2009
Objetivo

► El objetivo de esta norma es establecer:


► El contenido mínimo de un informe financiero intermedio.
► Principios de reconocimiento y valuación a aplicar en estados
financieros intermedios.
► La información financiera intermedia oportuna y confiable
constituye una ayuda para que los inversionistas y
acreedores puedan comprender mejor la capacidad de la
empresa para generar ganancias y flujos de efectivo.

Día Mes Año 2 Título de Presentación


Alcance

► No establece que empresas son las que deben emitir


informes financieros intermedios, ni con que frecuencia.
► Esta norma es aplicable cuando a la empresa se le pide
que – o ella opta por emitir - emita un informe financiero
intermedio conforme a NIC.

Día Mes Año 3 Título de Presentación


Alcance (Cont.)

► La NIC recomienda a las empresas públicas:


► Emitir informes financieros intermedios al final del primer semestre
de su año económico, y
► Poner sus informes financieros intermedios a disposición de los
interesados no más allá de 60 días después del período
intermedio.

Día Mes Año 4 Título de Presentación


Definiciones

► Período intermedio: período de presentación de


información financiera más corto que un año económico
completo.
► Informe financiero intermedio: informe financiero que se
refiere a un conjunto de estados financieros completos o
a un conjunto de estados financieros resumidos que
corresponden a un período financiero intermedio.

Día Mes Año 5 Título de Presentación


Contenido de un informe financiero
intermedio

► Un conjunto de estados financieros completos incluye lo


siguiente:
► Un balance general,
► Un estado de ganancias y pérdidas,
► Un estado de cambios en el patrimonio neto,
► Un estado de flujos de efectivo, y
► Notas explicativas.
► A fin de no repetir información ya reportada, la empresa
puede emitir menos información en fechas intermedias,
en comparación con estados financieros anuales.

Día Mes Año 6 Título de Presentación


Contenido de un informe financiero
intermedio (Cont.)

► El informe financiero intermedio tiene como fin actualizar


el último conjunto de estados financieros completos
anuales. En consecuencia, se enfoca en nuevas
actividades y hechos y no duplica la información ya
reportada.

Día Mes Año 7 Título de Presentación


Contenido de un informe financiero
intermedio (Cont.)

► Debe contar como mínimo con:


► Un balance general resumido,
► Un estado de ganancias y pérdidas resumido,
► Un estado de cambios en el patrimonio neto resumido,
► Un estado de flujos de efectivo resumido,
► Notas explicativas seleccionadas.
► Esta norma no desalienta que la empresa incluya en sus
estados financieros intermedios, un conjunto de estados
financieros completos en vez de resumidos.

Día Mes Año 8 Título de Presentación


Forma de los informes financieros
intermedios

► Si la empresa incluye un conjunto de estados financieros


resumidos en su informe financiero intermedio, dichos
estados tendrían que incluir, como mínimo, los rubros y
subtotales incluidos en los últimos estados financieros
anuales, y las correspondientes notas explicativas
seleccionadas.
► El estado de ganancias y pérdidas resumido debe
mostrar las ganancias por acción, básicas y diluidas.

Día Mes Año 9 Título de Presentación


Notas explicativas seleccionadas

► Es innecesario presentar en las notas al informe


financiero intermedio, actualizaciones que carezcan de
importancia respecto de la información que ya fue
reportada en el informe anual.
► Es más útil presentar explicación de los hechos que
tienen importancia para comprender los cambios
producidos en la situación financiera y resultados de
operaciones en el período interino.

Día Mes Año 10 Título de Presentación


Notas explicativas seleccionadas (Cont.)

► La empresa deberá revelar como mínimo la información


que se muestra a continuación:
► Una declaración que exprese que en los E/F intermedios se han
seguido las mismas políticas contables y métodos de cálculo
respecto de los últimos estados financieros anuales,
► Comentarios explicativos sobre la naturaleza estacional o cíclica
de las operaciones,
► Naturaleza y monto de las partidas que afectan activos, pasivos,
patrimonio, ingreso neto, o flujos de efectivo que sean
excepcionales por su naturaleza o monto,

Día Mes Año 11 Título de Presentación


Notas explicativas seleccionadas (Cont.)

► La empresa deberá revelar como mínimo la información


que se muestra a continuación (Cont.):
► Naturaleza y monto de los cambios en las estimaciones de los
montos reportados,
► Emisiones, recompras, y reembolsos de títulos de deuda y valores
patrimoniales,
► Dividendos pagados, separadamente presentados por acciones
comunes y por otras acciones,
► Ingreso por segmentos y resultado por segmentos de negocios o
geográficos,

Día Mes Año 12 Título de Presentación


Notas explicativas seleccionadas (Cont.)

► La empresa deberá revelar como mínimo la información


que se muestra a continuación (Cont.):
► Los hechos materiales posteriores al final del período intermedio
que no hayan sido reflejados en los estados financieros del
período,
► Efectos de los cambios en la composición de la empresa durante
el período intermedio (fusión de negocios, adquisición,
enajenación/cierre de subsidiarias, reorganizaciones y
operaciones discontinuas),
► Cambios en los pasivos o activos contingentes.

Día Mes Año 13 Título de Presentación


Ejemplos de revelaciones

► Reducción del valor de las existencias a su VNR.


► Reconocimiento de pérdida por desvalorización de los
activos de larga duración,
► Reversión de provisiones por costos de reestructuración,
► Adquisiciones y retiros de bienes de activo fijo,
► Compromisos de compra de activo fijo,
► Acuerdos sobre litigios,
► Corrección de errores sustanciales,
► Partidas extraordinarias,
► Cualquier incumplimiento de deuda,
► Transacciones entre partes vinculadas.
Día Mes Año 14 Título de Presentación
Revelaciones sobre cumplimiento de NIC

► Si el informe financiero cumple con los requisitos de esta


NIC, este hecho debe revelarse.

Día Mes Año 15 Título de Presentación


Periodos por los cuales se presenta
información interina

► Un balance general al término del período intermedio y al


cierre del año anterior,
► Un estado de ganancias y pérdidas por el período
intermedio específico y por los períodos acumulados del
año económico en curso, comparado con los mismos
períodos del año anterior,
► Un estado de cambios en el patrimonio neto y de flujos de
efectivo por el período acumulado del año económico en
curso, comparado con el mismo período del año anterior.

Día Mes Año 16 Título de Presentación


Periodos por los cuales se presenta
información interina

► El año económico termina el 31-12-05. La empresa


presenta estados financieros interinos al 30-6-06:
► Balance general al 30-06-06 y al 31-12-05,
► Estados de ganancias y pérdidas:
► 6 meses terminados el 30-06-06 y 30-06-05,
► 3 meses terminados el 30-06-06 y 30-06-05.
► Estados de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo:
► 6 meses terminados el 30-06-06 y 30-06-05.

Día Mes Año 17 Título de Presentación


Materialidad

► Al decidir como reconocer, medir, clasificar o revelar una


partida, debe evaluarse la materialidad en relación con la
información financiera del período intermedio.
► Debe reconocerse que para la medición intermedia se
hace más uso de las estimaciones que para la medición
de la información financiera anual.
► La meta por alcanzar es asegurar que el informe
financiero intermedio incluya toda la información que sea
aplicable para entender la situación financiera y
resultados de las operaciones de la empresa, por el
período intermedio.

Día Mes Año 18 Título de Presentación


Revelaciones en los estados financieros
interinos

► Si la estimación de un monto reportado en un período


intermedio cambia significativamente durante el período
intermedio final, pero no se emite por separado un
informe financiero por dicho período intermedio final, la
naturaleza y monto del cambio en la estimación debe
revelarse.

Día Mes Año 19 Título de Presentación


Reconocimiento y Medición – Políticas
iguales a las anuales

► Una empresa debe usar en sus E/F intermedios las


mismas políticas contables que aplica en sus estados
financieros anuales.

Día Mes Año 20 Título de Presentación


Reconocimiento y Medición – Políticas
iguales a las anuales (ejemplos)

► Los principios para reconocer y medir las pérdidas por


castigo de existencias en un período intermedio son los
mismos que la empresa seguiría si solo elaborara
estados financieros anuales.
► El costo que no puede diferirse como activo al final de un
período intermedio no se difiere en el B/G a la espera de
que futura información lo defina como activo.

Día Mes Año 21 Título de Presentación


Reconocimiento y Medición – Políticas
iguales a las anuales (ejemplos)

► El gasto por impuesto a la renta se reconoce en cada


período intermedio basado en la mejor estimación del
promedio ponderado de la tasa anual del impuesto a la
renta previsible para el año económico completo.

Día Mes Año 22 Título de Presentación


Ingresos estacionales, cíclicos u ocasionales

► Los ingresos que se perciben estacional, cíclica u


ocasionalmente dentro del año económico no deben
devengarse o diferirse a una fecha intermedia, si el
devengamiento o diferimiento no son apropiados a la
fecha final del año.
► Entre los ejemplos, se incluye ingresos por dividendos,
regalías, etc. Estos ingresos se reconocen cuando
ocurren.

Día Mes Año 23 Título de Presentación


Ingresos estacionales, cíclicos u ocasionales
(Cont.)

► Los costos en que la empresa incurre en forma desigual


durante un año económico deben devengarse o diferirse
para fines de información intermedia si, y sólo si, es
también apropiado devengarlos o diferirlos al final del año
económico.

Día Mes Año 24 Título de Presentación


Aplicación de principios de reconocimiento y
medición

► Costo de mantenimiento o reparaciones periódicos que


se prevé que ocurran más adelante: no se devengan para
efectos de un informe intermedio, a menos que algún
hecho haya causado que la empresa adquiera una
obligación legal o implícita al respecto.
► Provisión a fecha intermedia: la NIC requiere que la
empresa aplique el mismo criterio de reconocimiento y
medición que aplica al final del año. La existencia de una
obligación no está en función de la extensión del período,
es una cuestión de hechos.

Día Mes Año 25 Título de Presentación


Aplicación de principios de reconocimiento y
medición (Cont.)

► Gratificación de fin de año: se devengan en un período


intermedio sólo si:
► Es una obligación legal o una práctica antigua que la convierte en
una obligación implícita,
► Se puede hacer una obligación confiable de la obligación.
► Vacaciones y otras ausencias acumuladas: la empresa
debe medir el costo previsible y la obligación resultante
de las ausencias compensadas acumuladas a la fecha
del balance general..

Día Mes Año 26 Título de Presentación


Aplicación de principios de reconocimiento y
medición (Cont.)

► Otros costos planificados: el presupuesto de la empresa


puede contemplar costos que se esperan incurrir a lapsos
irregulares durante el año, tales como costos de
capacitación del personal. Estos costos son
discrecionales y no deben reconocerse en la medida en
que no se hayan incurrido.
► Gasto por impuesto a la renta: se devenga utilizando la
tasa impositiva aplicable a las utilidades anuales totales
previsibles, es decir, aplicando el promedio estimado de
la tasa anual efectiva del impuesto a la renta. El criterio
es que el impuesto a la renta se calcula por un año.

Día Mes Año 27 Título de Presentación


Aplicación de principios de reconocimiento y
medición (Cont.)

► Depreciación y amortización: se basa sólo en los activos


que se poseen durante ese período intermedio. No se
toma en cuenta la adquisición o enajenación/retiro del
activos planeados para más adelante en el año.
► Existencias: Se aplican los mismos criterios que a fin de
año. Con el fin de ahorrar costos y tiempo, es posible
hacer uso de estimaciones para medir las existencias a
una fecha intermedia.

Día Mes Año 28 Título de Presentación


Aplicación de principios de reconocimiento y
medición (Cont.)

► Deterioro de activos: No implica necesariamente efectuar


un cálculo detallado de la desvalorización. Más bien, la
empresa revisará los indicios de desvalorización desde el
final del último año económico.
► Variaciones del costo de fabricación: No es apropiado
diferir las variaciones de precio, eficiencia, consumo y
volumen, que se prevén serán absorbidas al final del año.

Día Mes Año 29 Título de Presentación


Aplicación de principios de reconocimiento y
medición (Cont.)

► Diferencias en cambio: Se deben reconocer como gastos


o ingresos del período en que se producen. La empresa
no diferirá aquellos ajustes por diferencia en cambio de
moneda extranjera a la fecha intermedia que se espera
sean reversados a fin de año.

Día Mes Año 30 Título de Presentación


Uso de estimaciones

► Si bien las mediciones, tanto de los informes anuales


como de los intermedios están frecuentemente basados
en estimaciones razonables, la preparación de informes
financieros intermedios requiere, por lo general, hacer
mayor uso de los métodos de estimación que en los
informes financieros anuales.

Día Mes Año 31 Título de Presentación


Uso de estimaciones - Ejemplos

► Existencias: Puede que no sea necesario aplicar todos


los procedimientos de toma de inventarios y valuación.
Puede ser suficiente hacer estimaciones a fechas
intermedias basándose en los márgenes de ventas.
► Clasificación de activos y pasivos: Se puede hacer una
investigación más completa para clasificar los activos y
pasivos como corrientes y no corrientes a fin de año.

Día Mes Año 32 Título de Presentación


Uso de estimaciones - Ejemplos

► Provisiones: La determinación puede ser compleja y


costosa en términos de dinero y tiempo. Hacer
estimaciones en fechas intermedias suele requerir de
actualizaciones de la anterior provisión anual.
► Contingencias: Puede involucrar opiniones de expertos
legales u otros asesores. La opinión legal sobre litigios,
reclamos, valuaciones, y otras contingencias e
incertidumbres puede igualmente ser necesaria o
innecesaria a una fecha intermedia.

Día Mes Año 33 Título de Presentación


Uso de estimaciones - Ejemplos

► Revaluación: La empresa puede apoyarse en tasaciones


profesionalmente calificadas a la fecha del informe anual,
pero no a la fecha de un informe intermedio.
► Conciliaciones intercompañías: algunos saldos que son
conciliados a determinado nivel de detalle, podrán
conciliarse a un nivel menor de detalle al preparar los
estados financieros intermedios.

Día Mes Año 34 Título de Presentación


Comparación NIC – US GAAP
Comparación NIC – US GAAP

► En los estados financieros interinos bajo NIC 34 y US


GAAP (APB 28), se deberían aplicar las mismas políticas
contables que cuando se preparan estados financieros
anuales.
► Cuando se decide si se acumula o difiere un costo, la NIC
34 requiere que se apliquen los mismos principios que se
usan a fin de año. El APB 28 es más permisivo. Por
ejemplo, si un costo, tal como el costo de reparaciones
mayores, claramente beneficia dos o más períodos
intermedios, entonces ese costo debería ser asignado a
cada período intermedio mediante la creación de un
activo diferido. Dicho diferido no sería permitido a fin de
año.
Día Mes Año 36 Título de Presentación
Norma Internacional de
Contabilidad N°34
Informes financieros intermedios

También podría gustarte