Está en la página 1de 2

Objetivo Específico No.

3: Identificar posibles relaciones de búsqueda entre distintos tipos


de redes sociales. 

Pregunta No. 7 a evaluar: ¿Cuál es el contenido que buscas con mayor frecuencia?

Análisis del Objetivo Específico No.3.

Interpretando los datos obtenidos en esta pregunta, con un total de 108 personas
encuestadas, se obtuvo como resultado que el contenido que buscan con mayor frecuencia
los estudiantes son los videos.
Analizando por individual cada etiqueta de selección propuesta en esta pregunta, se tienen
los siguientes resultados:
•El 32% hace referencia a la etiqueta de videos, con un total de 64 estudiantes que
seleccionaron esta opción, se puede asumir disfrutan mucho ver videos en su red social de
preferencia.
•El 26% que hace referencia a la etiqueta de imágenes, con un total de 53 estudiantes que
seleccionaron esta opción, se puede asumir que disfrutan mucho ver contenido visual en su
red social de preferencia.
•El 20% que hace referencia a la etiqueta de noticias, con un total de 40 estudiantes que
seleccionaron esta opción, se puede asumir que disfrutan mucho ver noticias de interés en
su red social de preferencia.
•El 13% que hace referencia a la etiqueta de tutoriales, con un total de 26 estudiantes que
seleccionaron esta opción, se puede asumir que disfrutan mucho ver noticias de interés en
su red social de preferencia.
•El 7% que hace referencia a la etiqueta de consejos, con un total de 14 estudiantes que
seleccionaron esta opción, se puede asumir que disfrutan mucho buscar contenido que
incluya consejos de cualquier situación y/o de interés en su red social de preferencia.
•El 3% que hace referencia a la etiqueta de otras, con un total de 6 estudiantes que
seleccionaron esta opción, se puede asumir que disfrutan mucho ver otro tipo de contenido
de interés en su red social de preferencia. En esta etiqueta se encontró dos resultados en
común: mensajería y memes.

Como conclusión, los videos es el contenido que más disfrutan los estudiantes de primero a
cuarto semestre de la universidad Icesi; hay tres razones del porque hay una preferencia
mayor hacia este tipo de contenido, en primer lugar, con los videos la compresión del
mensaje que se quiere transmitir es más fácil; en segundo lugar, en un video se logra
encontrar información completa y contundente sobre cualquier tema y por último es un
formato más sencillo y cómodo de consumir.

También podría gustarte