Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : JOSE ANTONIO ENCINAS
I.2. DIRECTOR : LIC. CARLOS FERNANDO CATACORA BUSTINZA
I.3. PROFESORA : ELIZABETH CCANCHI BENDEZU
I.4. AREA : EDUCACION RELIGIOSA
I.5. GRADO : SEGUNDO
I.6. SECCIONES : A, B y C
EL ENFOQUE CRISTOCÉNTRICO, está orientado a promover en el estudiante su actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que entre Dios Padre y el estudiante, hay una relación filial que es
natural, por haber sido creado a su imagen y semejanza. En este enfoque, se nos presenta la fe como virtud teologal, por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado. Proponemos al estudiante
mirar la historia de la humanidad y su historia personal entendidas como historia de salvación. La historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, y éste puede reconocer entonces cuál ha sido y es la
actuación de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También le permite reconocer que Dios no es un extraño en el mundo ni en su vida, sino que, más bien, tiene un papel protagónico en ella,
desde el momento en que es su Creador y sigue acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.
EN EL ENFOQUE COMUNITARIO, la educación religiosa pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el
espíritu evangélico del amor, que lo ayudará en su autorrealización, y poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismo, con el Ser divino, con los otros y con la
naturaleza. Así mismo, pretende que ejerza su libertad responsable frente a todas las expresiones de la cultura humana, de modo que el estudiante, iluminado por la fe, convierta los conocimientos que vaya
adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre -en las diversas situaciones de la vida- en posibilidades de realización humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios.
IV. ECOMPETENCIA, CAPACIDAD, STÁNDARES Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS RELIGIOSA.
CERCANAS.
ESTÁNDAR: Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación ESTÁNDAR: Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del
descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y lo acoge. Comprende mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la
el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación, desde las enseñanzas del transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y
Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad
sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo.Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.
Evangelio y de la Iglesia
CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2 CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de Transforma su entorno desde el Actúa coherentemente en razón de su fe según los
y espiritual como persona digna, libre y su entorno argumentando su fe de manera encuentro personal y comunitario con principios de su conciencia moral en situaciones
trascendente comprensible y respetuosa. Dios y desde la fe que profesa. concretas de la vida.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Cuando el estudiante “construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y Cuando el estudiante “asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más de vida en coherencia con su creencia religiosa” y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños
cercanas” y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: como los siguientes:
Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia y en su historia Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria, coherencia entre lo que cree, dice y hace a la
personal comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a luz del mensaje bíblico.
Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación personal,
Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el cumplimiento de las promesas de de su familia, escuela y comunidad a la luz del Evangelio.
salvación, a la luz del Evangelio. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y
Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y necesidades que afectan la vida y el bien celebraciones propias de la Iglesia y comunidad de fe.
común. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad según las enseñanzas de Jesucristo y
Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad, con una actitud de diálogo y de la Iglesia.
respeto mutuo entre las diversas creencias religiosas.
Actúa de acuerdo a las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante las necesidades del prójimo y de
su entorno.
V. CALENDARIZACIÓN.
N° DE HORAS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA
DE SU PROPIA RELIGION, ABIERTO AL DIALOGO CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
TITULO DE LA UNIDAD:
Conoce a Dios y Cultiva y valora las Transforma su Actúa
DESEMPEÑOS CAPACIDAD
asume su identidad manifestaciones religiosas entorno desde el coherentemente en
religiosa y espiritual de su entorno argumentando encuentro personal y razón de su fe
SITUACION SIGNIFICATIVA: como persona su fe de manera comunitario con Dios según los principios
digna,
Argumenta Compreny
libre comprensible y respetuosa. y desde Comprende
la fe que de su conciencia
TRIMESTRES
7. El sí de María y la
TERCERA UNIDAD encarnación.
7.1. ¿Quién es la Virgen María?
¡Tanto
TITULO: amó Dios al
mundo…! 7.2. La anunciación y la
“JESÚS TU ERES NUESTRO SALVADOR” encarnación.
MEDIOS Y MATERIALES
Internet
Reproductor de: DVD-CD Textos especializados Maquetas Separatas
Proyector Multimedia Enciclopedias Trípticos Fichas Prácticas
Programas de Videos Textos Escolares Periódicos Material didáctico diverso
Radio grabadoras Revistas
Láminas Afiches
Computadora
Laptop
Biblia latinoamericana
Catecismo de la Iglesia católica
Texto de Religión
CD sobre valores y temas religiosos
Cancionero con cantos religiosos
Materiales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso del docente y para uso del educando
1. Comunicación: Está vinculada a esta área puesto que promueve la comprensión y producción de textos escritos.
2. F.C.C: Está vinculada a esta área por desarrollar la identidad y promover los valores cívicos ya que al desarrollar la presente unidad fomentaremos la práctica de valores especialmente de la puntualidad y
el respeto.
3. Arte- H.G.E: Está vinculada con esta área por desarrollar expresión y apreciación artística; así mismo la preservación del patrimonio cultural y religioso, ya que en la presente unidad la Iglesia es modelo
vivo de las tradiciones cristianas.
LA UNIDAD III :
1. Comunicación: Está vinculada a esta área puesto que promueve la comprensión y producción de textos escritos.
2. P.F.R.H:Está vinculada a esta área por desarrollar la comunicación familiar y emocional promoviendo estilos de vida saludable, ya que en la presente unidad se promueve la convivencia de respeto y
armonía en nuestra I.E.
3. Tutoría: Esta área se vincula con la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás, desde el tema de las Bienaventuranzas y parábolas.
LA UNIDAD IV:
1. Comunicación: Está vinculada a esta área puesto que promueve la comprensión y producción de textos escritos.
2. Ciencia, tecnología y ambiente: Esta área se vincula en su competencia de indagación, investigación y la prevención de los desastres naturales.
3. Arte- H.G.E: Está vinculada con esta área por desarrollar expresión y apreciación artística; así mismo la preservación del patrimonio cultural y religioso, ya que en la presente unidad la Iglesia es modelo
vivo de las tradiciones cristianas.
La Metodología de Educación Religiosa es siempre CONTEMPLATIVA, ACTIVA, PARTICIPATIVA, VIVENCIAL Y ACTITUDINAL Por tanto se trabaja siguiendo los siguientes pasos:
1. VER: Auscultar la realidad personal y social, donde el niño/púber y adolescente, desarrolla su capacidad de observar, valorar y darse cuenta de su realidad personal y social.
2. JUZGAR: Lo que se ha visto o constatado, desde la Palabra de Dios y/o los Documentos de la Iglesia; en ella tenemos los siguientes sub momentos:
a) Iluminar la Realidad desde el plan de Dios: Uso de la Biblia o algún documento del Magisterio de la Iglesia o el Catecismo de la Iglesia Católica.
b) Discernir: Reflexionar e interiorizar la Palabra de Dios u otro documento leído: Se Desarrolla la Conciencia Moral.
3. ACTUAR: En este momento el estudiante motivado por el docente asume un Compromiso para el cambio. Así se facilita al niño/púber y adolescente a desarrollar su capacidad de
asumir compromisos, ser responsable, ser fieles a su compromiso sostenidos por la Esperanza Cristiana.
4. CELEBRAR: Es el momento de la Liturgia, para demostrar la alegría cotidiana entre hermanos, donde se desarrolla la capacidad de participación e identificación y testimonio de vida.
5. REVISAR: Momento para Evaluar el aprendizaje o la actividad, facilitando al estudiante a desarrollar la capacidad de introspección, valoración, orden y responsabilidad.
En cada unidad se evaluará las competencias del área programadas. Según los resultados, el docente reajustará
su planificación.
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : JOSE ANTONIO ENCINAS
ÁREA : Educación Religiosa.
GRADO : segundo
SECCIÓN : “A” “B” “C”
DURACIÓN : 3 Meses
DOCENTE : ELIZABETH CCANCHI BENDEZU
DIRECCIÓN : LIC. CARLOS FERNANDO CATACORA BUSTINZA
Conoce a Dios y Comprende que Jesucristo es la 1. Pascua de Jesús Mc. 15,33-37 - Acoge los tiempos del Registro
asume su identidad plenitud de la revelación y el auxiliar
1.1 Calendario Litúrgico calendario litúrgico por medio
religiosa y espiritual cumplimiento de las promesas de Jn.20,1-28
construye su identidad como persona humana, como persona digna, salvación, a la luz del Evangelio. 1.2 Cuaresma. de una lámina y ficha.
amada por dios, digna, libre y trascendente, libre y trascendente. Lc. 24,13-35
1.3 Semana santa
comprendiendo la doctrina de su propia religión, - Reconoce la
abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1.4 Resurrección de Lc. 23, 1-25 cuaresma tiempo de reflexión
mediante una ficha. Ficha de
Jesús (apariciones).
Mt. 26, 57-68 observa
- Interioriza el mensaje
ción
central de la Semana
rescatando su importancia
espiritual a través de una ficha.
Conoce a Dios y Comprende que Jesucristo es la 2. La presencia del Hch. 2, 1-12 - Descubre la acción Registro
asume su identidad plenitud de la revelación y el Jn. 14,26 auxiliar
Espíritu Santo en la del Espíritu Santo en medio de
construye su identidad como persona humana, religiosa y espiritual cumplimiento de las promesas de Mc. 1,10 la Iglesia trabajando la ficha.
amada por dios, digna, libre y trascendente, como persona digna, salvación, a la luz del Evangelio. obra de Jesucristo Jn. 16,13
comprendiendo la doctrina de su propia religión, libre y trascendente. Rom. 8,11
(Pentecostés)
abierto al diálogo con las que le son cercanas. 2Co.3,17
Transforma su 2.1. La espera del Espíritu
Rom. 8,9-14 - Reconoce su fe Fichas
entorno desde el Comprende su dimensión espiritual Santo. Lc.21,27 discerniendo, lo importante que de
encuentro personal y y religiosa que le permita cooperar es el Espíritu Santo en la vida
Asume la experiencia del encuentro personal y 2.2. Pentecostés. (Quién Ga5,22-23 observa
comunitario con Dios en la transformación personal, de su de nosotros y de formas
comunitario con dios en su proyecto de vida en ción
y desde la fe que familia, escuela y comunidad a la luz es el Espíritu Santo) distintas a través de una ficha.
coherencia con su creencia religiosa. Catecismo.
profesa. del Evangelio.
2.3. Como actúa el
Espíritu Santo en la
Iglesia
Conoce a Dios y Argumenta que Dios se revela y es 4. Primeras Mc - Descubre la formación
construye su identidad como persona humana, asume su identidad presente en las comunidades Mt
amada por dios, digna, libre y trascendente, comunidades de las primeras comunidades
religiosa y espiritual cristianas comprendiendo. Catecismo de la Ficha de
comprendiendo la doctrina de su propia religión, cristianas en una ficha.
como persona digna, cristianas. Iglesia. observa
abierto al diálogo con las que le son cercanas. libre y trascendente.
3.1 La iglesia comunidad ción
Registro
de discípulos y
auxiliar
Actúa coherentemente
misioneros de Jesús. - Reconoce el actuar
en razón de su fe Asume su rol protagónico en la
según los principios transformación de la sociedad según 3.2 Saulo de tarso del espíritu santo en una ficha..
Asume la experiencia del encuentro personal y de su conciencia las enseñanzas de Jesucristo y de la
comunitario con dios en su proyecto de vida en 3.3 La eucaristía.
moral en situaciones Iglesia.
coherencia con su creencia religiosa concretas de la vida.
.
IV. TIEMPO: 16 de marzo al 12 de junio
V. ESTRATEGIAS DE TRABAJO:
- Grupos de Lectura y análisis de textos bíblicos.
- Identifica los libros de la Biblia mediante tarjeta.
- Ejercicios de ubicación y manejo de los textos bíblicos.
- Grupos de lectura bíblica sobre la creación.
- Escenificación en vivo.
VI. RECURSOS:
Biblia Papelotes Dibujos.
Plumones DVD.
Cañón multimedia Materiales sugeridos
VI. EVALUACIÓN.
INSTRUMENTO
competencia evidencias Puntaje
S
construye su identidad -Acoge los tiempos del calendario Ficha de 5
como persona humana, observación
amada por dios, digna, litúrgico por medio de una lámina y ficha.
libre y trascendente, Reconoce la cuaresma tiempo de
comprendiendo la reflexión mediante una ficha.
doctrina de su propia Ficha de
religión, abierto al observación 5
diálogo con las que le -Interioriza el mensaje central de la
son cercanas. Semana rescatando su importancia
espiritual a través de una ficha.
Ficha de 5
observación
-Descubre la acción del Espíritu Santo
en medio de la Iglesia trabajando la
ficha.
-Descubre la formación de las primeras 5
comunidades cristianas en una ficha.
20
- Reconoce su fe discerniendo, lo
importante que es el Espíritu
Ficha de
Asume la experiencia Santo en la vida de nosotros y de observación
12
del encuentro formas distintas a través de una
personal y
comunitario con dios ficha.
en su proyecto de
vida en coherencia - Reconoce el actuar del espíritu
con su creencia
religiosa. santo en una ficha.. Ficha de
observación 8
TOTAL 20