Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA
SUSTENTANTES
SUSANA MARÍA PEREZ CORONADO
2008-1770
LUZ MARÍA SUERO SALADIN
2011-6118
JUDITH PEÑA POLANCO
2015-2768
DOCENTE
LIC.
Página 1
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................2
Naturaleza Jurídica...............................................................................................4
Bienes Embargables.............................................................................................5
Tribunal Competente............................................................................................5
Competencia.........................................................................................................8
Objetivo de la ley................................................................................................10
El bono de la vivienda.........................................................................................11
Pasos a seguir para adquirir una vivienda económica bajo los beneficios de esta
ley........................................................................................................................11
CONCLUSIONES...............................................................................................14
ANEXOS.............................................................................................................15
Página 2
INTRODUCCIÓN
Página 3
Concepto de ejecución hipotecaria inmobiliaria
La incautación inmobiliaria es el procedimiento en virtud del cual él o los
acreedores enajenan uno o más inmuebles de su deudor, previamente enajenados
a su favor mediante hipotecas o contratos similares. La incautación de bienes
raíces se define también como el medio de ejecución en virtud del cual el acreedor
pone en manos de la justicia y hace vender la propiedad o propiedades de su
deudor, con el fin de obtener el pago de su crédito del precio de venta de la
propiedad. Propiedades incautadas.
Por otro lado, el jurista francés Raymon Guillien, define el embargo inmobiliario de
la siguiente manera: “es un embargo practicado por un acreedor, provisto de título
ejecutivo, sobre un inmueble de su deudor; o también puede ser procesado contra
un tercero, cuando el acreedor tenga una hipoteca o un privilegio ”.
Página 4
d) Las respuestas incidentales a este embargo están sujetas a un régimen legal
dotado de un procedimiento sumario y especial;
Página 5
• El previsto por la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y
Fiduciario, que será el objeto principal de este análisis.
ACTIVOS INMISIBLES
Según el artículo 2118 del Código Civil, todos los bienes del deudor objeto de
hipoteca pueden estar sujetos a embargo de bienes inmuebles.
TRIBUNAL COMPETENTE.
Página 6
tribunales civiles y comerciales de primera instancia, designados juez presidente,
quien será el procurador del caso en cuestión.
El plazo que debe establecer la orden de pago es de 30 días francos, desde el día
de la notificación y el día de su vencimiento. El deudor tiene 30 días para pagar, a
Página 7
partir de estos 30 días el acreedor tendrá 90 días para embargar, si dentro de este
plazo no se bloquea el embargo, deberán reiterar la orden de pago, con la forma y
los términos antes mencionados.
Página 8
Dicho embargo ha acortado plazos, obteniendo sentencia adjudicataria en menor
tiempo. Una vez notificada la orden de pago, los pagos parciales realizados por el
deudor no suspenderán la ejecución. Se unifica el régimen de accidentes y
aumenta su rigor procesal, facilitando así su defensa y la demora del
procedimiento. La sentencia judicial no es de acción sospechosa en nulidad, ni de
apelación; dejando como única vía la apelación; que no es suspensivo y requiere
sentencia que ordene su suspensión.
Dados los requisitos anteriores, es claro que este último trámite es de gran utilidad
para el cobro rápido y efectivo del crédito solicitado, sin embargo, su
desconocimiento no nos ha permitido proceder a favor de los acreedores, los
beneficiarios del mismo. Entiendo que es importante reflexionar sobre esto y sobre
la realidad de que, en nuestra opinión, mediante una asesoría oportuna y
adecuada, y el debido conocimiento, se podría lograr la libre ejecución que
requiere el desarrollo del mercado hipotecario.
Competencia
En cuanto a la competencia de atribución, los tribunales de primera instancia en
atribuciones civiles serán: la Sala de lo Civil del Juzgado de Primera Instancia.
Son las llamadas a conocer de la venta en subasta pública de la propiedad
resultante del procedimiento de incautación de bienes inmuebles realizado
conforme a esta ley.
Página 9
Es el mismo juzgado que conoce la incautación que conoce las incidencias que
puedan surgir en el transcurso y desarrollo del conocimiento de dicho
procedimiento; también de las objeciones al pliego de condiciones, siendo ésta
una competencia atributiva implícita.
• Solicitar establecer una audiencia para conocer la lectura y la subasta. (Art. 159
Párrafo Único)
Página 10
•. Informe el aviso y la fecha de la venta al deudor y llame para comparecer en la
audiencia de adjudicación. (Art. 159)
Rivas explica que la Ley establece incentivos tanto para desarrolladores como
para compradores, y que en el caso de desarrolladores se busca que el proceso
de obtención de permisos y aprobaciones sea más expedito mediante la creación
de una ventanilla única, y por otro lado. , se otorgan algunos incentivos fiscales
para bajar el precio de la vivienda.
Página 11
En el caso de los compradores, señala, el beneficio es obtener una compensación
por el ITBIS que se paga durante el proceso de construcción de la
vivienda.Objetivo de la ley
El bono de vivienda
Página 12
artículo 25 inciso III establece: “El monto otorgado como 'Compensación de
Vivienda de Bajo Costo' podrá ser destinado a la puesta en marcha inicial de la
vivienda o ser aplicado al capital impago de la préstamo."
La cuenta de ahorro programada se puede definir como una cuenta de ahorro,
libre de comisiones bancarias, con retiros limitados, cuyo principal depositante es
un empleador que carga directamente de la nómina del empleado una cantidad de
Conozca la ley 189-11 para aprovechar sus incentivos. El gerente general de
Fiduciaria Popular cree que es importante crear espacios de información para que
las personas sepan cómo pueden beneficiarse de un fideicomiso, cuál es el
mecanismo para adquirir una vivienda, cuál es el Bono ITBIS y quién califica para
este incentivo. dinero a depositar en la cuenta. En la Asociación de Empresas
Fiduciarias Dominicanas también apostamos por la alternativa de los fideicomisos
de preventa, que ha demostrado ser una opción más favorable en otros países.
Pasos a seguir para adquirir una vivienda asequible bajo los beneficios de
esta ley
Página 13
minería, entre otros. Hay muchos casos de éxito en la región donde la figura de la
confianza fue clave para el desarrollo de estos sectores.
La Fiduciaria Popular
Fiduciaria Popular ofrece a sus clientes la confianza de que sus activos serán
administrados por el primer grupo financiero privado de República Dominicana y
uno de los 10 más grandes de la región. Son 50 años de historia, nuestro enfoque,
como lo corroboran las personas y empresas que hemos contactado, es el de los
asesores empresariales. No contactamos con los clientes para venderles un
fideicomiso más, sino que les ayudamos a resolver un problema ya sea con una
solución fiduciaria o con algún otro producto o servicio de los que ofrecen las
filiales de Grupo Popular. Al contar con un amplio abanico de opciones, podemos
construir a nuestro cliente la solución financiera que mejor se adapte a sus
necesidades actuales y futuras. Nuestra visión con los clientes es mantener una
relación a largo plazo con socios comerciales.
Página 14
Asimismo, de forma complementaria, puede consultar la normativa del Código de
Procedimiento Civil donde se encuentran las siguientes incidencias:
a. Acumulación.
B. La demanda en distracción.
C. Subrogación.
Página 15
CONCLUSIONES
Página 16
BIBLIOGRAFÍA
Potentini, Trajano Vidal. 2002. "El Embargo Inmobiliario", Boletín Jurídico Virtual.
Año 2 Número 6, Editora DALIS, Moca, República Dominicana.
Página 17
PROCEDIMIENTO DEL EMBARGO INMOBILIARIO
Página 18