Está en la página 1de 5

REMESAS

En el trabajo de Credibilidad de un Banco Central y Acceso al Mercado Financiero en un


Modelo de Equilibrio General con Remesas Endógenas: una Estimación Bayesiana para
Guatemala, desarrollan y estiman un modelo Keynesiano enfocado a una economía pequeña y
abierta con el objeto de analizar el impacto de un shock de política monetaria, un shock de
remesas y un shock de demanda externa sobre las principales variables macroeconómicas. El
modelo estimo por métodos Bayesianos al utilizar datos trimestrales macroeconómicos de la
economía guatemalteca en un periodo de los años 2003-2011. La especificación del modelo tomo
en consideración dos aspectos relevantes de la literatura empírica microeconómica sobre
remesas, ya que por un lado existe una relación positiva entre el ingreso de los emigrantes y el
tamaño de las remesas que envía al país de origen
Según Morán y Pérez, en el documento se presentaron dos ejercicios de simulación. Los dos
ejercicios consistieron en la aplicación de tres tipos de shocks en dos diferentes contextos. Un
primer escenario donde la credibilidad de la política monetaria cambia y un segundo escenario
donde la proporción de hogares no-ricardianos cambia, manteniendo constante lo demás. De las
simulaciones se obtuvieron dos resultados principales. Primero, la aplicación de distintos shocks
en ambientes de baja y alta credibilidad muestra que la ausencia de credibilidad es fuente de
volatilidad macroeconómica cuando se producen shocks monetarios. Sin embargo, ante shocks
de remesas las simulaciones que se realizaron en este estudio no reflejan que la credibilidad sea
fundamental. Es decir, los efectos de las remesas sobre las distintas variables macroeconómicas,
en escenarios de alta y baja credibilidad de la política monetaria no son significativamente
diferentes. Segundo, las simulaciones ilustran la importancia de considerar la existencia de
agentes no-ricardianos para la modelación macroeconómica en Guatemala. Cuanto mayor es el
grado de exclusión financiera, mayor es el impacto de las remesas sobre la actividad económica
agregada. [CITATION Mor13 \l 4106 ]

Remesas y crecimiento económico en Colombia para el Periodo (2000-206), es una investigación


la cual tiene como objetivo analizar los efectos de los flujos de las remesas en el crecimiento
económico de Colombia en el periodo mencionado. Dentro de la Mitología presentada se
implementa un análisis gráfico y descriptivo para comprender el comportamiento de los datos, el
seguimiento se realiza con un modelo econométrico para comprender los efectos de los flujos de
remesas en Colombia en el crecimiento económico del país, dentro de la metodología se
implementa para del uso de vectores autorregresivos (VAR), dicho proceso permite la estimación
en relación de causalidad entre las variables, aportando un análisis de series de tiempo ya que es
capaz de separar los efectos pasados que explican el vector de las variables endógenas a través de
variables rezagadas.
Como la Autora [ CITATION Tar17 \l 4106 ] concluye en el trabajo, que el flujo de remesas hacia
América Latina ha crecido por el constante interés de migrar hacia las economías desarrolladas
donde la diferencia salarial es el principal motivos, además que los hallazgos obtenidos
comprueban la teoría de que no existe una relación en el largo plazo el crecimiento económico de
Colombia, lo cual se explica por el aumento del consumo de las familias receptoras, y por la
escasa inversión en factores productivos que garanticen un aumento del producto sostenible.

El trabajo de Remesas y crecimiento: un análisis estructural para México. Se crea un modelo


económico de ecuaciones simultaneas, que se estima por el metro de mínimos cuadrados
ordinarios en tres etapas, se argumenta que la crisis económicas de EUA ha afectado
considerablemente el envío de remesas a México, por lo que se podría esperar que en el corto
plazo el nivel de consumo privado disminuya y se asume que las remesas pueden considerarse
como instrumento de desarrollo, por lo que se prevé una caída en la inversión privada y en la tasa
de crecimiento económico de México con sus efectos sobre la tasa de desempleo. El modelo
utilizado econométrico, propuesto en su forma estructural, tiene como objetivo central, estimar
los impactos de las crisis Norteamérica sobre tres principales variables en México, el empleo, el
consumo y el crecimiento económico, mediante el impacto sobre las remesas que envían los
migrantes mexicanos a sus familias.
Según los autores [ CITATION Car11 \l 4106 ], en base a los resultados econométricos se concluye
que la crisis de EUA medida por el PNB de la industria norteamericana afecta de forma
importante las remesas, las que juegan un rol fundamental para la economía familiar, asi como
para la economía mexicana en conjunto. El impacto positivo que tienen sobre el consumo y la
inversión privados es primordial para generar crecimiento económico.

El siguiente trabajo llamado Los Determinantes de las Exportaciones, la Inversión Extranjera


Directa y las Remesas en ocho Economías Latinoamericanas. Dicho trabajo present aun modelo
multivariado para explicar la dinámica de tres fuentes de fondos que son de suma importancia
para los países que se encuentran en vías de desarrollo, las cuales son, las remesas, la inversión
extranjera y los ingresos provenientes de las exportaciones. El objetivo de la investigación es
determinar la trayectoria conjunta de la IED, las exportaciones y las remesas en ocho economías
latinoamericanas: los seis países de América Central (Costa Rica, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Panamá) Colombia y Venezuela.
Para examinar el tema de la investigación se utiliza un modelo dinámico el cual incluye las tres
variables que con objeto de estudio y otras variables exógenas. Las tres variables que son objeto
de estudio (las remesas, las exportaciones y la inversión extranjera directa) se utilizaron en
términos per cápita y reales, y para las primeras dos mencionadas se aplicó la transformación
logarítmica para atender un problema de que su variabilidad aumenta a través del tiempo y es
proporcional a su media. Esa transformación no pudo ser aplicada a la IED, debido a que la serie
contiene valores negativos.
Aun así el articulo tuvo como objetivo examinar las relaciones entre los tres flujos, el trabajo se
encontró que las tres variables comparten una senda de crecimiento común, el cual es resultado
que sugiere la trayectoria de las tres series dependen del mismo conjunto de variables
independientes. Por tanto, aunque esos recursos externos pudieran tener impactos positivos sobre
las economías de los países en vías de desarrollo, la dependencia de los mismos pudiera
entorpecer el crecimiento económico sostenido a largo plazo. Esa situación pudiera agravarse si
los patrones de consumo de los ciudadanos de las economías dependientes de esos fondos están
significativamente condicionados a la disponibilidad de esos ingresos, ya que los mismos
pudieran ser insostenibles cuando ocurran perturbaciones que afecten negativamente los mismos.
[ CITATION Tol16 \l 4106 ]

EXPORTACIONES

Dentro del estudio otorgado por el autor [ CITATION Bel11 \l 4106 ] sobre el Impacto de las
exportaciones en el crecimiento económico del Perú al año 2010. Dentro del modelo planteado
se concluye que las exportaciones peruanas positivamente aumentan en 1% y de manera el PBI
aumentaría en 0.13%. De modo que la apertura comercial y promociones de productos a nivel
internacional, hacen que las exportaciones sean tradicionales o no tradicionales, aumentan
considerablemente en los últimos años, se tiene que como porcentaje del PBI las exportaciones
representaron el 3.53% en 1970, el 9.6% en 1980, el 8.78% en 1990, el 12.62% en el 2000 y el
37.17% en el 2010. Los sectores que más aportaron a la exportación son el sector minero, el cual
en el 2010 representó el 79% de la Exportaciones Tradicionales y el sector agropecuario, el cual
representó el 29% de la Exportaciones No Tradicionales en el 2010.
Composición de las Exportaciones y Crecimiento Económico en la Comunidad Andina de
Naciones otorgado por [ CITATION Rey12 \l 4106 ], habla sobre uno de los grandes debatas que ha
tenido a lo largo de las décadas sobre el comercio internacional que ha apuntado a los diferentes
países que deberían seguir políticas comerciales orientadas a proteger y fortalecer su aparato
productivo, o si por el contrario, sería mejor promocionar el sector exportador para potenciar, de
manera, un mayor crecimiento económico. Durante varios años se ha publicado trabajos en los
que se establece empíricamente una importante relación entre crecimiento de las exportaciones y
crecimiento económico. A pesar de la popularidad de las hipótesis del crecimiento impulsado por
las exportaciones, la evidencia empírica es ambigua, existen diferencias entre los trabajos
realizados mediante datos de series de tiempo y aquellos de corte transversal.
Dentro del trabajo compuesto por [ CITATION Rey12 \l 4106 ] parte de la base teórica desarrollada
por Fer (1983) y CrespoCuresma. El modelo planteado por Fer (1983) parte de una típica función
de producción neoclásica con los factores de producción capital y trabajo añadiendo a estos las
exportaciones.
Dando la oportunidad de hallazgo a evidencia empírica sobre la hipótesis del crecimiento
impulsado por las exportaciones, centrando la atención en el mecanismo por el cual las
exportaciones impactan en el crecimiento económico de los países de la CAN. El modelo que se
estimó, además de asegurar el impacto de las exportaciones totales y confirmar su papel en el
crecimiento, también se analizó el efecto de la composición de las exportaciones.
Los resultados obtenidos en el trabajo determinan un análisis donde los países en conjunto,
indican que las exportaciones agregadas impactan en el crecimiento del PIB de manera positiva
por medio del efecto externalidad. Estos resultados poco concluyentes en cuanto a identificar una
tipología clara de exportaciones con efectos positivos sobre el crecimiento del PIB, pueden
deberse a que el impacto de las exportaciones ha podido variar a lo largo del periodo de estudio y
ser notoriamente diferente entre países.

La investigación de los Efectos de las Exportaciones en el Crecimiento Económico de México:


Un análisis de integración, 1929-2009. Establece que la expansión de las exportaciones puede
influir positivamente sobre el crecimiento económico. Lo anterior se lleva a cabo a través de
técnicas econométricas de series de tiempo multivariadas, específicamente se utiliza la prueba de
cointegración de Johansen y el análisis de causalidad de Granger. Mediante la estimación de un
modelo de corrección del error se encuentra una relación estable de largo plazo entre las
exportaciones y el PIB real de México, en la cual la dirección de la causalidad va de las
exportaciones hacia el crecimiento del PIB.
En teoría macroeconómica, tradicionalmente, se supone que las exportaciones son exógenas al
producto doméstico, lo cual puede ser un supuesto inapropiado debido a que el producto también
puede afectar a las exportaciones. Algunos fundamentos teóricos que permiten vincular la
causalidad del producto hacia las exportaciones pueden encontrarse en Kaldor (1967). En este
caso, Kaldor establece que el crecimiento del producto tiene: 1) un impacto positivo sobre el
crecimiento de la productividad, 2) una disminución en los costos unitarios y 3) un efecto directo
sobre las exportaciones.
Según los autores [ CITATION Rod11 \l 4106 ] dentro de esta investigación se ha estudiado la
relación de causalidad entre el producto agregado y las exportaciones totales para México en el
periodo 1929–2009. El análisis empírico llevado a cabo sugiere evidencia de que ambas
variables están cointegradas o, bien, que tienen una relación de largo plazo en el periodo de
estudio, siendo las exportaciones las que causan, en el sentido de Granger, al producto agregado;
de esta forma los resultados para el caso de México sugieren que es necesario exportar para
crecer y no a la inversa. La relación de causalidad entre las exportaciones y el producto es
importante para la formulación de la política económica, ya que si se encuentra evidencia de que
las exportaciones causan al producto, entonces puede tener sentido una política comercial de
apertura comercial y de fomento a las exportaciones, como lo sugieren los resultados
encontrados por Thornton (1996) y por Maneschiöld (2008) para México.
Bibliografía
Bello, J. (2011). Impacto de las Exportaciones en el Crecimiento Economico del Peru al año 2010.

Carvajal, L., & Almonte, L. (2011). Remesas y crecimiento: un análisis estructural para México. México.

Morán Samayoa, H., & Pérez Macal, F. (2013). Credibilidad de un Banco Central y Acceso al Mercado
FInanciero en un Modelo de Equilibrio General con Remesas Endógenas: Una Estimación
Bayesiana para Guatemala. Guatemala.

Reyes, S., & Jiménez, S. (2012). Composición de las Exportaicones y Crecimiento Económico en la
COmunidad Andina de Naciones.

Rodríguez, D., & Venegas, F. (2011). Efectos de las exportaciones en el crecimiento económico de
México: Un análisis de cointegración, 1929-2009.

Tarazona, S. (2017). Remesas y crecimiento económico en Colombia para el periodo (2000-2016).


Colombia: Espacio.

Toledo, W. (2016). Los determinantes de las exportaciones, la inversiñon extranjera directa y las remesas
en ocho economías Latinoamericanas. Puerto Rico: Rio Piedras.

También podría gustarte