Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE TECNOLOGIA
CARRERA CONSTRUCCION CIVILES
PRACTICA CONSTRUCTIVA
LA PAZ – BOLIVIA
MAYO, 2021
I
CONSTRUCCION VIADUCTO SUBTERRANEO
BELISARIO SALINAS
DESCRIPCIÓN.-
II
De estos 268 metros, 135 metros serán subterráneos y los restantes 133
metros constituyen los accesos tanto de ingreso, como de salida.
OBJETIVO.-
PROBLEMÁTICA:
SOLUCIÓN:
III
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.-
PLANO DE UBICACIÓN.-
IV
PLANTA.-
CORTE.-
VISTAS.-
V
VI
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.-
VII
-En todos los tramos se debe hacer un estudio de las colindancias ya que en
cualquier proyecto urbano existen percances en cuanto a las instalaciones como
ser:
Alcantarillado
Agua potable
Telecomunicaciones
Electricidad
Tema social (Ruido, garajes, ingresos, etc)
Análisis de tráfico
Agentes climáticos
Coordinación inter institucional, etc.
VIII
En este viaducto existen muros desde los 1.50 metros en algunos tramos y
sobre la calle 6 de agosto se emplearán muros tipo cajón por 170 metros lineales.
Después de un estudio de suelos y de laboratorio previo se ha determinado que no
hay riesgo en el talud del tramo entre la calle 20 de Octubre y Sánchez Lima ya que
este tiene una fricción de 12 grados y una cohesión de 0.48 kg/cm², el factor de
seguridad del mismo llegaría a ser 1.6 por lo tanto es estable y no necesita ser
entibado.
- Se puede observar en la parte inferior del talud grava Miraflores ,por encima
de la misma se encuentra lo que llaman los arqueólogos un torrente de barro
el cual es suelo que se ha removido en el tiempo y se ha consolidado, encima
de este existe una capa de restos arqueológicos donde hay la presencia de
piezas de ladrillo, etc, y encima de este existe una capa de tierra negra que
por tener baja resistencia se tiene que hacer un cambio de suelos ya que
va a existir una vía encima de la misma , calculando los bulbos de presiones
IX
que originan las llantas de los autos se puede determinar un cambio de
suelos según la norma en vías urbanas de 0.80 m a 1 m de profundidad.
-Se coloca una goma negra llamada Water stock que cumple la función de que no
exista infiltración de agua en el túnel ,en este caso colocado en las juntas externas
adicionalmente se tienen unos pasadores rojos (Barras rojas) , están calculadas
según la longitud y son colocados entre módulos del muro de contención, para que
tengan más estabilidad.
XII
- Se utilizan encofrados metálicos para mayor seguridad
- Infraestructura Hormigón Armado
XIII
-Como el talud tiene una pendiente de subida de un 12% o más, se hacen como
dentellones en la estructura para que el talud no ceda.
-En la primera fase consta de cortes apuntalados, se corta y apuntala, en la vida
real se cava , se hace una rampa , se saca el material, se vuelve a hacer una rampa
y se colocan los puntales , los puntales utilizados en la obra son de 15 cm de
diámetro y resisten 17 toneladas según el manual del pacto andino.
-El sistema de agua potable hay que acomodarlo según las necesidades de la obra
, de la misma manera que el alcantarillado ubicándolos en un lugar estratégico ,
según las indicaciones del personal especializado.
XIV
- Se debe considerar que en el trasdós del muro se debe colocar material
granular para evitar que se expanda con el agua y así evitar empujes en los
muros de contención.
- En este caso el hormigón trabaja a compresión.
- Se sacan probetas a los 3 días donde se determina el 65 %de la resistencia,
a los 7 días donde se determina el 72% y a los 28 días donde se determina
el 100 % de la resistencia del hormigón.
XV
- El viaducto va a tener chimeneas donde debe salir la polución para que no
se genere el fenómeno de la carbonatación y deteriore el acero.
CONCLUSIÓN.-
XVI
XVI
I