Está en la página 1de 2

escribo desde mi sentir.

escribo en femenino.
lo que no se nombra es pues invisible,
vacío,
inexistente.
nombro mi sentir.
desde él mismo.
escribo desde mí y para mí,
y desde allí para ti.
espero que el lenguaje nos registre.
espero que mis palabras registren tus sentimientos
ubicados en tu propio contexto.
palabras impresas,
en un papel y grabadas en tu piel.
porque así;
[existimos]
- Amanai.

Por el equilibrio, por la justicia, por los DD.HH.,


para recordar cada paso y seguir adelante con
firmeza, con inclusividad y desde el amor, no sólo
como mujeres sino como seres humanos.

Todos, todos juntos, desde donde cada uno puede hacer lo suyo y con lo que cada uno aporta al
mundo.

¿Cómo generar, a partir de la evidencia y/o problema identificado, espacios de inclusión


permanente, justos y democráticos para el fortalecimiento de la Institucionalidad democrática y
las capacidades del Estado?

Para generar espacios de inclusión permanentes en cuanto a la diversidad de género


principalmente se debería cambiar la educación, tanto en casa como en el colegio, ya que desde
pequeños se nos inculca la idea de: las mujeres ser “femeninas” y los hombres “masculinos”, la
manera de vestir, la manera de actuar, los accesorios a utilizar, el nivel de poder que tiene uno
frente a otro, como simplemente dejar que un niño se auto-cuestione y se auto-descubra en
cuanto a su orientación sexual y/o su género, sin necesidad de inculcarle una idea que siempre ha
estado establecida por la sociedad.

También, se debe incorporar a mujeres en todos los niveles de la organización para alcanzar
mejores resultados de negocio y aprovechar los beneficios de un equipo diverso, debido a que la
sociedad decreta que los hombres poseen mayor habilidad física que las mujeres, mientras que
éstas son más racionales e intelectuales, siendo que ambos géneros disponemos de las mismas
habilidades si nos proponemos a ello, no sólo por nacer siendo hombre o mujer.

También podría gustarte