Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con las que más me identifico Que no comparto o Que no me quedan claras o me
comparto menos parecen más confusas
-Primero son los niños -Escuela equitativa e -La manera de evaluar ya que de
(prioridad) inclusiva por el bienestar acuerdo con los años de servicio
-Mejorar la infraestructura de las de nuestros alumnos, sin cada docente frente a grupo
escuelas. embargo los docentes posee conocimientos del plan de
-La escuela se pueda reorganizar tratamos de generar estudios con el que egreso y en
de acuerdo a las necesidades de ambientes de algunos casos no hay
la comunidad educativa. aprendizaje, pero los actualización.
-Que a los docentes se les brinde mismos se distorsionan
cursos de formación continua y se por las ideologías -Manifestar las habilidades
les tome en cuenta para su familiares. sociales es difícil cuando las
curriculum. - Que se mencione que ideas son diferenciadas debido a
(profesionalizar la labor docente) los docentes somos los que los grupos de trabajo son
-Que los alumnos no solamente responsables de alcanzar heterogéneos.
memoricen contenidos. el cambio, puesto que sin
-El juego lúdico. exagerar el nuevo
-el trabajo entre pares. modelo educativo que se
-Que los estudiantes aprender a menciona aquí, es el
razonar trabajo arduo que
desempeñamos los
docentes y no es algo
novedoso
ACTIVIDAD 2. PILARES DEL MODELO EDUCATIVO
¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los
alumnos desarrollen su potencial?
Las expectativas que tengo del alumnado en la práctica docente son elementales para
alcanzar ese desarrollo en ellos, de acuerdo a bases psicológicas empleando la
intencionalidad con los mismos mencionando que son “los mejores” en las actividades
que realicen lograre estimular sus expectativas y desde esta perspectiva su respuesta
cognitiva será fructífera.
La inclusión supone una nueva ética así como valores basados en la igualdad de
oportunidades, esta no es un nuevo enfoque ya que requiere la integración que está
presente en todos los ámbitos de la vida siendo el referente básico de la igualdad por
encima de la diferencia.
En efecto, la "educación integral " supone una triple preocupación docente: sobre los tres
campos del conocimiento, de la conducta y de la voluntad. El primero, o sea el
conocimiento, es lo que comúnmente se ha llamado instrucción y que, en forma más
propia, debe designarse con el hombre de "información". Comprende ella el acopio de
conocimientos que una persona culta debe adquirir para valerse por sí misma en la vida,
ser útil a la sociedad y darse una explicación personal sobre el mundo en que habita y el
tiempo en que le ha tocado vivir.